pae hidrocefalia.docx

9
* E NFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO *

Upload: aaronn-pizarro-chagray

Post on 07-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Facultad De Medicina Humana y Ciencias de la Salud E.A.P EnfermeraUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - HUACHO|

* Enfermera en salud del nio *

IntroduccinLa hidrocefalia (HCF) es un trastorno neurolgico que consiste en la excesiva acumulacin de lquido cefaloraqudeo (LCR)en el cerebro .En condiciones normales el LCR se produce en los plexos corodeos ubicados en el interior de los ventrculos y pasa hacia el tercer ventrculo por el Agujero de Monro. Circula por el Acueducto de Silvio hacia el cuarto ventrculo desde donde sale al espacio subaracnodeo a travs de los agujeros de Lushka y Magendie extendindose externamente al cerebelo, encfalo y mdula espinal. Asciende posteriormente por el espacio epicortical y es reabsorbido por los Corpsculos de Pachioni a nivel del seno longitudinal.

El acmulo de LCR dilata los ventrculos en forma global o parcial y provoca un aumento de la presin intracraneal ya sea en forma aguda o en forma crnica con el consiguiente dao neurolgico.

La Hidrocefalia puede ser congnita o adquirida .La HCF congnita esta presente al nacimiento y puede ser generada por alteraciones genticas, por influencias del medio ambiente o parte de una malformacin ms compleja como el Mielomeningocele o el Sindrome de Dandy Walter. En el caso de la HCF adquirida puede ser consecuencia de una afeccin perinatal como una hemorragia intracraneal o aparecer posteriormente a cualquier edad secundaria a lesiones expansivas (Tumores de la Fosa Posterior u otros), infecciones (meningitis), infestaciones parasitarias (cisticercosis), post operatorias, etc

La hidrocefalia se clasifica en dos tipos segn sea su mecanismo de produccin:

1.-Hidrocefalia comunicante: la va de circulacin es normal pero existe algn trastorno de la reabsorcin

2.-Hidrocefalia no comunicante u obstructiva: existe algn obstculo en la va de circulacin del LCR

La incidencia y prevalencia es difcil de definir ya que no existen datos sustentables. Se estima que la Hidrocefalia afecta a 1 de cada 500 nios. Actualmente el diagnstico de la hidrocefalia congnita es prenatal por ecotomografa obsttrica que permite programar el nacimiento y evitar una mayor progresin de la dilatacin.

CASO CLNICOLactante menor de 8 meses de sexo masculino pesa 4:200 kg, con diagnostico medico Hidrocefalia Congnita, se encuentra 28 das en rea De Pediatra. Se encuentra despierto activo, responde a estmulos.Se controlas funciones Vitales: T: 37.2 FC: 105X FR: 39X SATO: 96% Al examen fsico encontramos: crneo desproporcionado para su cuerpo, con permetro ceflico de 55cm, suturas craneales separadas, piel y mucosa con ligera palidez, , orejas simtricas, cuello mvil , trax simtrico, abdomen globuloso no doloroso a la palpacin , miembros superiores e inferiores simtricos ,genitales ntegros . Se encuentra con sonda nasogstrica para alimentacin enteral.

ValoracinDatos demogrficos-Edad: 8 meses -Sexo: Masculino-Fecha de Nacimiento: 4 de Octubre del 2014-Vivienda: Manzanares IX etapa

Examen FsicoDespierto activo, responde a estmulos, presenta reflejos, es cala de glasgow en los parmetros normales con una puntacin de 14 puntosCrneo desproporcionado para su cuerpo, con permetro ceflico de 48cm, suturas craneales separadas, piel y mucosa con ligera palidez, , orejas simtricas, cuello mvil , trax simtrico, abdomen globuloso no doloroso ala palpacin , miembros superiores e inferiores simtricos ,genitales ntegros.

Caractersticas definitoriasCrneo desproporcionadoPermetro ceflico de 55cm Piel y mucosa con ligera palidezAbdomen globulosoAlimentacin con sonda Nasogastrica

DiagnosticoI DiagnosticoDominio 4: Actividad/ReposoClase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonaresCdigo: 00201

Riesgo de perfusin tisular cerebral ineficaz r/c Traumatismo cerebral

II DiagnosticoDominio 2: Nutricin Clase 1: IngestinCdigo: 00107Patrn de alimentacin ineficaz r/c anomala anatmica m/p incapacidad para mantener una succin y deglucin eficaz.

III DiagnosticoDominio 11: Seguridad/Proteccin Clase 1: Infeccin Cdigo: 00004Riesgo de Infeccin r/c traumatismo tisular y procedimiento invasivo

Fisiopatologa

Hipertrofia de los plexos coroideos Congestin de plexos y produce dilatacin ventricular Alteracin de la absorcin de la circulacin del LCRSe produce falla en la absorcinSe produce obstruccin de la circulacin del LRCDebido a lo anterior se produce el exceso de secrecin del LRCAumento de la presin del sistema nerviosoTrombosis de la vena de galeno (tronco venoso del interior del crneo)Presencia de papiloma o carcinoma (tumores del plexo coroideo)

La consecuencia de esos tres mecanismos es el aumento de la presin del LCR para mantener el equilibrio entre secrecin y absorcin

Dilatacin ventricular

Hidrocefalia

PAE