pae drenage toraxico

2

Click here to load reader

Upload: pierre-cano

Post on 03-Jul-2015

1.313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAE DRENAGE TORAXICO

PAE

Caso clínico

Niña de 12 años de edad, la cual es traída por sus padres al servicio de urgencias, en el interrogatorio la paciente refiere dolor del hemitórax izquierdo con disnea y tos productiva desde hace 7 días que no mejora. Ha tenido ligera fiebre y no se han producido traumatismos. En el examen físico se encuentra timpanismo en el hemitórax afectado, estertores, taquipnea, tiraje intercostal, taquicardia complexión endomorfa

Se coloca en una silla de ruedas y es trasladada a la zona de radiología mientras su madre espera es la sala.

Se comprueba con la radiografía existencia de neumotórax y se decide atenderla inmediatamente. El médico de urgencias les comunica la existencia de un neumotórax en su pulmón izquierdo, la necesidad de ingreso para tratamiento y que va a solicitar interconsulta con cirugía torácica.

El cirujano torácico les informa sobre la necesidad de colocar un drenaje pleural izquierdo fino en hemitorax izquierdo y que va a pasar a la sala de quirófano de urgencias para su colocación. Una vez colocado el drenaje permanece 24 horas en Observación de urgencias. Una vez colocado el drenaje torácico pasa a Observación de Urgencias.

Diagnóstico : Dolor relacionado con deterioro de la integridad pleural y presencia de tubo de drenaje torácico manifestado por quejidos

Objetivos

Minimizar el dolor.

Aliviar el dolor.

Actividades

Ministrar e evaluar eficacia de medicamentos prescritos para disminuir el dolor.

Proporcionar una posición cómoda para el paciente (semifowler)

Mantener al enfermo en reposo absoluto

Diagnóstico : Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la disminución de la expansión pulmonar manifestado por signos de esfuerzo respiratorio

Objetivos La paciente recuperara la función pulmonar lo más rápidamente posible.

Actividades

Incentivar respiraciones diafragmáticas para evitar atelectasias.

Posición Fowler intermedia para facilitar la ventilación.

Enseñar técnica de tos terapéutica.

Diagnóstico : Limpieza ineficaz de vías respiratorias relacionado con acumulo de secreciones manifestado por ruidos respiratorios anormales

Objetivo

Mostrar vías aéreas permeables

Aumento de la capacidad ventilatoria

Evidenciar frecuencia respiratoria eficaz

Prevenir riesgo de infección por aumento de secreciones

Actividades

Realizar lavado de fosas nasales con suero fisiológico

Permitir a los padres participar en el cuidado de la niña enseñándoles a realizar tareas tales como lavado de fosas nasales

Proporcionar hidratación adecuada conservando la administración de líquidos IV a la frecuencia indicada

Realizar aspiración de secreciones si es preciso

Diagnóstico : Deterioro de la movilidad física relacionado con la presencia del tubo torácico y dolor manifestado por limitación a los movimientos, dificultad para moverse y temor a la movilización

ObjetivoQue Tenga conocimiento de los ejercicios y movimientos que pueda realizar.

Lograr una mejor movilidad

Actividades

Iniciación precoz de ejercicios de brazo y hombro para restaurar los movimientos y prevenir la rigidez dolorosa.

Indicarle que cambie de postura cada 2 horas para favorecer el drenaje y la reexpansión pulmonar dejando el pulmón afectado apoyado en la cama el menor tiempo posible.

Diagnóstico : Temor relacionado con el proceso y el desarrollo de los acontecimientos manifestado por inquietud, inseguridad, aprensión, llanto

Objetivo Disminuir los signos de ansiedad y miedo.

Actividades Escuchar al paciente.

Page 2: PAE DRENAGE TORAXICO

Mantener un ambiente seguro.

Proporcionar información para reducir las percepciones distorsionadas.

Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos

  Objetivo Prevenir la infección de las vias respiratorias

  Actividades

Valorar signos y síntomas de flebitis, extravasación, y sobrecarga vascular

Extremar medidas de asepsia

Mantener la vía limpia

Riesgo de retención de secreciones relacionado con tos productiva

  Objetivo Favorecer la eliminación de secreciones

  Actividades

Enseñanza de tos efectiva.

Buena hidratación.

Control del dolor

 

Riesgo de fuga de aire relacionado con colocación de drenaje pleural

  Objetivo   Detectar y controlar

  Actividades

Comprobar integridad del sistema.

Comprobar orificio de inserción del tubo.

 

Bibliografía:

L. J. Carpenito. Planes de Cuidados y documentación en enfermería. Diagnósticos en enfermería y problemas asociados. Interamericana. McGRAW-HILL.

NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2001-2002. Madrid: Harcourt Brace, 2001.

Smeltzer SC, Bare BG. Enfermería Médico-Quirúrgica de Brunner y Suddarth. 8ª edición. México: Mc Graw-Hill interamericana, 1998.

http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciberrevista/2004/noviembre/cuidadosneumotorax.htm

http://www.aeped.es/protocolos/neumologia/17.pdf

http://www.enferpro.com/ttraqueostomia_.htm#OBJETIVO

http://www.cirpedal.com.ar/traqueo.htm

http://www.sociedadmedicallanquihue.cl/neonatologia/enfermerianeonatal/traqueostomia.html

 http://www.sociedadmedicallanquihue.cl/neonatologia/enfermerianeonatal/toracocentesis.html