pae asma bronquial

11
Introducci ón El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche. La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos. A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida. La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo,

Upload: aaronn-pizarro-chagray

Post on 17-Sep-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

IntroduccinEl asma es una enfermedad crnica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varan en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los sntomas pueden sobrevenir varias veces al da o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad fsica o por la noche.La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma.El asma es la enfermedad crnica ms frecuente en los nios.El asma est presente en todos los pases, independientemente de su grado de desarrollo. Ms del 80% de las muertes por asma tienen lugar en pases de ingresos bajos y medios-bajos.A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando as una importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida.La neumona es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo, El PAE es muy importante para identificar las necesidades del paciente en forma prioritaria, haciendo uso de las capacidades cognitivas e interpersonales que vamos adquiriendo.

El PAE es importante porque permite valorar la informacin encontrada, identificar prioridades, planificar acciones, ejecutar lo planificado y evaluar el grado en que nuestras acciones ayudan a restablecer la salud del cliente.

Valoracin

Datos personales Subjetivos: Refiere me falta el aire Objetivos: Bajo peso, ansioso, tos productiva, adelgazado, plido, disnea, tirajes, roncantes y sibilante. Actuales: Bajo peso, ansioso, tos productiva, adelgazado, plido, disnea, tirajes, roncantes y sibilante. Histricos: Operado de apendicitis, asma desde hace 2 aos.

Caractersticas definitorias Bajo peso Ansioso Tos productiva Adelgazado Plido Disnea Tirajes Roncantes y sibilante.

Matriz de valoracin

Datos relevantes o caractersticasConfrontacin con el marco tericoAnlisis e interpretacin

Tos productiva

Est provocada por la acumulacin de una cantidad excesiva de mucosidad espesa en las vas respiratorias. Este lquido pegajoso puede ser blanco, amarillo o verde, y se expectora con la tos.Tiene tos porque hay estmulos afectan alas vas respiratoria y eso lo produce ms la acumulaciones flema.

TirajesEltiraje intercostalse da cuandolos msculosentre las costillas tiran hacia dentro.El movimiento casi siempre es unsignode que la persona tiene un problemarespiratorio.Al no poder respirar bien hace un sobre esfuerzo con sus msculos respiratorios y es por eso que tiene tirajes.

Disnea

Dificultad respiratoria que se manifiesta como una sensacin de falta de aire en los pulmones. Entre otros sntomas puede dar lugar a disminucin del nivel de oxgeno, mareos, nuseas y ansiedad.A la falta de oxigeno el nio empieza a cansarse con tan solo estar sentado.

Diagnostico

Dominio 3: Eliminacin e intercambioClase 4: Funcin respiratoriaEnunciado:Deterioro del intercambio de gases (00030)Diagnostico: Deterioro del intercambio de gases r/c cambio de la membrana alveolocapilar m/p disnea

Dominio 2: NutricinClase 1: IngestinEnunciado:Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a las necesidades (00002)

Diagnostico:Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a la necesidades r/c factores biolgicos m/p prdida de peso.

PlanificacinFisiopatologa

El asma bronquial se caracteriza por un incremento de la resistencia al flujo areo dado por bronconstriccin, hipersecrecin de mucus y edema. Son variados los estmulos que frente a un bronquio terminal hiperreactivo inician este complejo proceso que da lugar a dichas manifestaciones clnicas. Entre estos se encuentran los alrgenos inhalados como caros del polvo, plenes, protena de la soya, humo del tabaco, oloresy otros contaminantes del aire; infecciones virales; frmacos; aire fro y ejercicio fsico.Los mediadores almacenados o recin sintetizados son liberados de los mastocitos locales tras la estimulacin inespecficas o por la uninde alergenos a IgE especficas en la membrana de dichas clulas.La liberacin de histamina, los C4, D4, E4el factor activador de plaquetas inician la broncoconstriccin, el edema de la mucosa y la respuesta inmunitaria.La respuesta inmunitaria inmediata produce broncoconstriccin, es estable con agonista de receptores B2y puede prevenirse con estabilizadores de mastocitos.La respuesta inmunitaria tarda aparece de seis a ocho horas despus, produce un estado continuo de sensibilidad excesiva de la va area respiratoria con infiltracin eosinoflica y meutroflca y requiere ser tratada con antinflamatorios esteroideos.La obstruccin se agudiza durante la espiracin, puesto que las vas respiratorias intratorcicas normalmente presentan un menor dimetro durante esta fase.Aunque la obstruccin respiratoria es difusa no afecta de igual forma al pulmn. Pueden haber atelectasias segmentarias o subsegmentarias agravando el desequilibrio ventilacin perfusin .La hiperinsuflacin provoca una disminucin de la distensibilidad, con el consiguiente aumento del trabajo respiratorio.El incremento del esfuerzo respiratorio para vencer la resistencia de las vas respiratorias obstruidas, genera tambin un aumento de la presin transpulmonar y un ascenso del punto de igual presin, que produce estrechamiento o cierre completo prematuro de algunas vas areas, predisponiendo al riesgo de neumotrax.

Ficha farmacologa

Salbutamol:

EfectoLos frmacos simpaticomimticos beta-agonistas producen la broncodilatacin, estimulando directamente los receptores beta-2 del msculo liso de toda la va area y, actuando sobre los receptores de los mastocitos, previenen su degranulacin y liberacin de mediadores. Conviene destacar que estos medicamentos no tienen influencia significativa sobre la inflamacin crnica del asmaInteraccionesPuede producir una broncoconstriccin grave en asmticos que usen -bloqueantes no cardioselectivos, porantagonismo. Tambin interacta con xantinas, glucocorticoides, diurticos, glucsidos digitlicos, laxantes de uso prolongado produciendoHipocalemia. Puede aumentar el riesgo de manifestaciones cardiovasculares si interacta con IMAO y antidepresivos tricclicos.

Exmenes auxiliares

Espirometra:Mide la capacidad respiratoria y velocidad de espiracin y es usada para determinar la cantidad de obstruccin pulmonar.Prueba de metacolina:Usada mayormente en adultos, se hace inhalar metacolina, el cual causa que las vas respiratorias se vuelvan angostas en presencia de asma, haciendo caer los valores de funcin pulmonar.Los efectos de la metacolina se revierten con un broncodilatador al final de la prueba. Anlisis de sangre especficas para el/los alergnos:Sospechosos de causar los sntomas, como los caros del polvo, el moho, y el polen. Pueden solicitarse para ayudar a identificar los factores desencadenantes del asma.

Prueba del xido ntrico exhaladoLa FDA ha autorizado esta prueba de aliento, que mide el xido ntrico en aire expirado.El xido ntrico es una sustancia presente de forma normal, en muy pequeas cantidades, en el aliento, pero aumenta con la presencia de inflamacin de las vas areas, como en los pacientes con asma.

Bibliografiahttp://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp044g.pdfhttp://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-03/asma-concepto-fisiopatologia-diagnostico-y-clasificacion/