pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

Upload: ricardo-hernandez-cortes

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    1/61

    ATENCIN NUTRICIONAL

    EN PACIENTES

    INMUNOCOMPROMETIDOS

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    2/61

    CNCER

    ! Crecimiento tisular producido por laproliferacin continua de clulas

    anormales con capacidad de invasin ydestruccin de otros tejidos.

    !El vocablo cncerproviene del griego ysignifica cangrejo.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    3/61

    PREVENCION DEL CANCER

    1.

    Eliminacin del consumo de tabaco.2. Control de la dieta:

    a)

    Disminuir la ingesta calrica.b)

    Reduccin de las caloras provenientes de lasgrasa.

    c)

    Reduccin del consumo de carnes rojas.

    d)

    Limitar el consumo de alcohol.3.Limitar la exposicin solar.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    4/61

    ALIMENTOS QUE PROTEGEN DEL

    CNCER"

    Fibra la cual diluye/elimina lassustancias cancergenas.

    "Vitamina A que favorece laeliminacin de radicales libres.

    "Vitamina E y C por ser antioxidantes.

    "Calcio el cual esta implicado en laregulacin de la respuesta celular.

    "

    Selenio (forma parte de la enzima

    antioxidante glutatin-peroxidasa9

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    5/61

    TRATAMIENTO

    Radioterapia

    Quimioterapia

    Ciruga

    Tratamiento nutricional

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    6/61

    EFECTOS SECUNDARIOS DEL TX

    # Malestar y trastornos concretos, a menudopasajeros, variables en funcin de lasensibilidad individual de cada persona:!

    Fatiga!

    Prdida del apetito!

    Nusea y vmito!

    Diarreas y estreimiento!

    Dificultad para masticar!

    Alteraciones del gusto y del olfato!

    Sequedad de boca, saliva espesa y mal

    aliento.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    7/61

    DIETOTERAPIA

    Distribucin calrica

    !Dieta Hiperproteica!

    Hipercalrica!

    De 5 a 6 tiemposde comida.

    CHO50-60%

    Lpidos

    20%Protenas

    20-25%

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    8/61

    Alimentosrecomendados

    Alimentos nopermitidos

    Ricos en fibra

    Carnes magras Lcteos descremadosTodas las frutasTodas verduras

    Todos los azucares.

    Leche entera

    Frituras,Alimentos enlatados yahumados Chorizo,

    Manteca

    Refrescosbebidas alcohlicas.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    9/61

    INCREMENTAR EL APETITO

    1. Variacin mxima en los mens cotidianos

    2. Hacer bastantes comidas pero en pequeascantidades diariamente.

    3.

    Aprovechar para comer en los momentos en que

    no se est fatigado y apetece hacerlo.4. Evitar una excesiva cantidad de alimentos

    grasos, como leche completa.5.

    Evitar alimentos que tengan mucho volumen ypoca energa: ensaladas, sopas y sustituirla porcomida equilibrada como pescado con verduras,pasteles de carne.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    10/61

    Recomendaciones

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    11/61

    NAUSEAS Y VOMITOS

    # Empezar el da comiendo alimentos secos: galletasmaras o habaneras.

    # Elegir alimentos sin grasa y tomarlos en porcionespequeas.# Es mejor no beber comiendo, esperar a que haya

    transcurrido una hora desde la comida para beber.#

    Comer siempre lentamente y masticando bien.# No mezclar en la misma comida alimentos que estn

    a temperaturas distintas: caliente-fro.# Si los slidos son mal tolerados tomar una

    alimentacin de consistencia blanda.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    12/61

    NAUSEAS Y VOMITOS

    # Empezar el da comiendo alimentos secos: galletasmarias o habaneras.

    # Elegir alimentos sin grasa y tomarlos en porcionespequeas.# Es mejor no beber comiendo, esperar a que haya

    transcurrido una hora desde la comida para beber.#

    Comer siempre lentamente y masticando bien.# No mezclar en la misma comida alimentos que estn

    a temperaturas distintas: caliente-fro.# Si los slidos son mal tolerados tomar una

    alimentacin de consistencia blanda.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    13/61

    DIARREAS

    # Evitar la leche y los productos lcteos engeneral.

    # Evitar los alimentos que dejan residuo ysustancias que pueden irritar elintestino.

    # Es precisa una buena hidratacin; unabebida a base de agua, zumo de limn, ty un poco de sal evitar la prdida deelectrlitos en los procesos diarreicos.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    14/61

    ESTREIMIENTO

    # Beber abundante lquido 8 vasos de agua al da.Un vaso de agua caliente al levantarse o unabebida caliente en el desayuno.

    #Aadir un poco de fibra a los alimentoshabituales como son cereales completos,verduras y un poco de salvado.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    15/61

    MOLESTIAS GASTRICAS E INTESTINALES

    # Evi t ar a l im e nt os com olegumbres y verduras: col,

    rbano y en general un excesode ensaladas.

    # Tomar alimentos fciles dedigerir, con poca fibra y

    ligeros en grasa.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    16/61

    ALTERACIONES DEL GUSTO Y DELOLFATO

    # Evitar alimentos como el caf, pescado, frituras,col, cebolla, esprragos, que tienen un aroma muypenetrante.

    # Las carnes hervidas despiden menos olor que laspreparadas a la plancha o al horno.

    # El aroma del pan caliente puede ser un buenestimulante y un poco de zumo de fruta puedepreparar la boca para recibir mejor los alimentosnecesarios para el mantenimiento de un buen

    estado de nutricin

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    17/61

    BOCA Y GARGANTA ADOLORIDA EINFLAMADA (MUCOCITOSIS)

    # Cambiar la textura de los alimentos para mejorarsu deglucin: purs, flan, huevos, cremas.

    # En general es mejor tolerada la comida fra o atemperatura ambiente que la caliente.

    # Evitar los alimentos cidos y preparacionesavinagradas.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    18/61

    BOCA SECA (XEROSTOMIA)

    # Mantener buena higiene bucal#

    Seleccionar alimentos blando y hmedos,licuados, cremas fras, gelatinas, mousses,

    pudines, papillas y purs.#

    Agregar salsas, si no existe disfagia.#

    Aumentar la ingesta de lquidos# Masticar chicle sin azcar.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    19/61

    DIFICULTAD Y DOLOR AL

    TRAGAR

    #

    Modificar la textura de ladieta

    # Espesar los lquidos# Dieta fraccionada#

    Incorporar al enfermo parala deglucin

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    20/61

    LEUCEMIA

    Consiste en el crecimiento descontrolado declulas hematopoyeticas o clulas madreincapaces de madurar adecuadamente, quellegan a invadir la mayor parte o en sutotalidad de la medula sea.

    TIPOS!

    Leucemia mielgena aguda!

    Leucemia linftica aguda!

    Leucemia miolgena crnica

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    21/61

    SINTOMAS Y

    ALTERACIONES

    Anemia

    Palidez

    Cansancio

    Insuficiencia respiratoria

    Hemorragias

    Hematomas

    Hipo - hipercalcemia

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    22/61

    COMP

    LICACIONES Alteracin del apetito

    Nauseas y vmito

    Diarrea Estreimiento

    Alteracin del gusto y el olfato

    Desnutricin

    Deshidratacin

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    23/61

    DISTRIBUCINCALORICA

    #Asegrese que la dieta sea muynutritiva para reponer prdidas.

    # Dieta hipercalrica hiperproteica

    # Soporte nutricional#

    Lquidos adicionales Carbohidratos50% 60%

    Protenas20% 25%

    Lpidos10% 15%

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    24/61

    ALIMENTOSRECOMENDADOS

    ALIMENTOS NORECOMENDADOS

    Pescado con verdurasCarne rojas con verduraManzana, membrillo yperaPltano

    GelatinaHuevoCarnes de avesLeche descremadaCereales integrales

    Carnes magrasHgado de res y polloVerdura de hoja verde

    Alimento grasosos (lecheentera)EnsaladasAlimentos dulces (deescaso valor nutricinal)

    Alimentos con alto residuo(en caso de diarrea)FriturasAlcoholTabaco

    CafVinagreEmbutidos

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    25/61

    VIH-SIDA

    # La infeccin del VIH es la causa del SIDA# El virus invade el ncleo de los linfocitos CD4 o

    T ayudadores.

    # La infeccin produce una deplecin progresivad e l o s l i n f o c i t o s C D 4 o r i g i n a n d oinmunodeficiencia, enfermedad constitucional,complicaciones neurolgicas, infeccionesoportunistas y neoplasias.

    # El virus puede transmitirse mediante: sangre,semen, lquido preseminal, lquido vaginal yleche materna.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    26/61

    INTRODUCCIN

    ETAPAS DE LA ENFERMEDAD POR VIH

    1.

    Infeccin aguda por VIH

    2. Infeccin por VIH asintomtica

    3.

    Infeccin por VIH sintomtica

    4.

    SIDA

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    27/61

    SIDA

    #

    Estado clnico potencialmente letal vinculado conuna inmunosupresin inducida por el VIH

    #

    Infeccin por VIH junto con una cuenta delinfocitos CD4 de 200 o menos (o menos de 14%);de m e n cia , s n dr om e de e m a cia c in o

    enfermedades malignas (sarcoma de Kaposi olinfoma no Hodking); o una de las 26 infeccionesoportunistas.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    28/61

    ENFERMEDAD DE CONSUMO

    Estado general de enfermedadcaracterizado por:

    !

    Desnutricin!

    Cambios en la composicin corporal!

    Prdida de peso!

    Debilidad!

    Calidad de vida disminuida

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    29/61

    CONSECUENCIAS METABLICAS YNUTRICIONALES

    # Reduccin de la ingesta

    !Anorexia!

    Lesiones bucales y esofgicas dolorosas!

    Nuseas, vmito!

    Alteraciones del gusto, olfato! Horarios de medicamentos y efectos colaterales!

    Fatiga, depresin, ansiedad.!

    Aislamiento social, problemas econmicos.!

    Abuso de sustancias!Alteracin de la percepcin

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    30/61

    CONSECUENCIAS METABLICAS YNUTRICIONALES

    #

    Malabsorcin

    ! Con o sin diarrea es causa de prdida de peso(desnutricin)

    ! Puede ser secundaria a medicamentos, patgenos

    entricos o cambios de la funcin y estructuragastrointestinal.

    ! Cuando hay diarrea: se debe a medicamentos comoclindamicina, didanosina o ritonavir o a patgenosentricos (Cryptosporidium, Microsporidis, Salmonella,

    Shigella)!

    Alteracin de la inmunidad y permeabilidad intestinal

    ! Hipoalbuminemia, deficiencias enzimticas.

    !

    Malabsorcin de cidos biliares, hipoclorhidria

    !

    Neoplasias

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    31/61

    ATENCIN NUTRICIONAL

    OBJETIVOS:

    !

    Conservar un estado ptimo de protena somtica y

    visceral.

    !

    Prevenir las deficiencias nutricionales o los excesos

    que alteren la funcin inmunitaria

    ! Minimizar las complicaciones relacionadas con lanutricin que interfieren con la ingestin y absorcin de

    nutrimentos

    ! Mantener las concentraciones teraputicas de

    medicamentos

    ! Fomentar la calidad de vida

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    32/61

    TIPO DE DIETA Y DISTRIBUCINCALORICA

    # Hipercalrica e Hiperproteica a tolerancia.

    #

    Se les recomienda suplementacin de vitaminasy minerales durante todas las etapas de lainfeccin.

    CHO50% - 60%

    Lpidos20% - 30%

    Protenas20% - 25%

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    33/61

    ATENCIN NUTRICIONAL

    # Energa:! Las necesidades dependen de:

    $ Estado de salud del individuo en el momento de la infeccin

    por VIH$ De la progresin de la enfermedad$ Del desarrollo de complicaciones que alteran el consumo y

    utilizacin de nutrimentos.

    !

    Harris Benedict x factor de estrs (considerarmantenimiento y anabolismo)

    ! Considerar fiebre$

    El RET aumenta en 13% y los de protena en un 10% porcada grado C de elevacin de temperatura

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    34/61

    ENERGA

    # Se calcula:

    ! GEB x 1.3 para mantenimiento

    ! GEB x 1.5 para aumento de peso

    #

    Mtodo rpido

    En pacientes con VIH / SIDA clnicamente establesse recomienda de 25 a 30 Kcal/Kg/da.

    #

    Pacientes sintomticos

    35 Kcal/Kg/da.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    35/61

    PROTENA

    Se estima los requerimientos de:

    !

    1.0 a 1.4 g/kg en mantenimiento!

    1.5 a 2.0 g/Kg en restitucin

    OTRAS RECOMENDACIONES:

    !

    En pacientes estables se recomienda de 0.8 a 1.2 g/Kg/da! En pacientes sintomticos se recomienda de 1.5 a 2.0 g/Kg/

    da

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    36/61

    GRASA

    # Proporcionar grasa mono y poliinsaturada

    #Aportar Omega 3.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    37/61

    VITAMINAS Y MICRONUTRIMENTOS

    Aumentar el consumo de:

    !

    Vitaminas A, E, C, B12, B6 y cido flico

    !

    Aumentar el consumo de selenio

    !

    Se sugiere el consumo de suplementos devitaminas y minerales en pacientes que nocomen adecuadamente

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    38/61

    LQUIDOS Y ELECTROLITOS

    # 30 A 35 ml/Kg

    # Reponer prdidas por diarrea, fiebre, vmito y sudacionesnocturnas

    #

    En caso de fiebre > 38.5C:15-30 ml/100Kcal

    #

    En caso de sudacin: Aumentar 20 ml de agua/100 Kcal

    #

    En caso de diarrea: inicialmente de 20 40 ml/100 Kcal

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    39/61

    ALIMENTOS PERMITIDOS#

    Grasas. Mantequilla, margarina, nata, crema, leche en polvodescremada, queso rayado, yogurth.

    # Cereales. Enriquecidos en miel, semillas de calabaza, arroz ypapas hervidas, pan.

    # Carnes. Pescado, carnes de res, pollo hervido.# Leguminosas.# Verduras y hortalizas. Solo la zanahoria cocida por su

    carcter astringente.# Frutas. Manzana, pltano maduro, pera, frutas secas.

    #

    Postres. Flan, galletas, helado de chocolate, mermelada ychocolates.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    40/61

    # Los alimentos no permitidos irn en funcin de lasintomatologa:

    # Carnes semigrasas y grasas.

    # Embutidos grasos, visceras.

    # Lcteos. Leche entera, yogurt, queso fresco (utilizarsolo pasteurizados).

    # Alimentos chatarra por su bajo valor nutricional.

    #

    Cereales. Los semi-integrales o integrales (en caso dediarrea)

    #

    Bebidas. Bebidas azucaradas como el refresco.

    ALIMENTOS NO PERMITIDOS.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    41/61

    MANEJO

    SINTOMTICO

    Prdida del apetito

    #

    Ingerir una colacin o comida escasa cada 2 a 3 hrs, lasporciones mayores pueden causar sensacin de plenitud.

    #

    Comer ms en la maana cuando el apetito es mejor.

    #

    Tomar alimentos ricos en protenas y caloras

    #

    Hacer 10 a 15 min de ejercicio ligero antes de comer.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    42/61

    MANEJO SINTOMTICO

    Nusea y vmito

    #

    Evitar alimento fritos, grasosos, condimentados y muy dulces#

    Comer alimentos blandos, bien cocinados y fciles de digerircomo arroz, sopas, papas, pavo, pollo, natillas, yogurth.

    # Intentar ingerir primero alimentos secos y salados#

    Evitar comer los alimentos favoritos cuando haya nusea#

    No recostarse en las 2 siguientes horas tras ingerir alimentos.#

    La toma de lquidos deber ser media hora antes o despus delos alimentos

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    43/61

    MANEJO SINTOMTICO

    Dolor en boca y garganta

    !

    Comer alimentos blandos y de consistencia suave,purs de papas, yogurth, budines, natillas, huevo.

    !

    Evitar alimentos condimentados, cidos, duros ycalientes.!

    Agregar recubrimientos o salsas cremosas a losalimentos y verduras antes de comerlos.

    !

    Remojar los alimentos secos!

    Uso de popote

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    44/61

    ANEMIA

    Descenso de la masa eritrocitaria (tamao,cantidad) o descenso de hemoglobina lo cual

    resulta insuficiente para aportar el oxgenonecesario a las clulas.TIPOS:!

    Microctica hipocrmica o ferropriva! Perniciosa (macroctica megaloblstica)!

    Megaloblstica!

    De glbulos falciformes!

    Aplstica

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    45/61

    SIGNOS Y SINTOMAS

    # Decaimiento fsico y psquico.#

    Fatiga#

    Palpitaciones#Vmito# Diarrea#

    Estreimiento# Cefalea#

    Mareos

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    46/61

    ANEMIA MICROCITICAHIPOCROMICA O FERROPRIVA

    #

    La ms comn, causada por la deficiencia de

    hierro.# La sangre necesita hierro para transportar el

    oxgeno, si no hay hierro suficiente esto significaque no hay oxgeno suficiente que llegue a las

    clulas.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    47/61

    TRATAMIE

    NTO Administracin y consumo de

    vitamina C con protenas decarne o pescado

    Transfuncin de sangre Suplementos de hierro Correccin del dficit

    nutricional

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    48/61

    Alimentos ricos enhierro

    Cereales

    Yema de huevo

    Almejas

    Hgado Frutos secos

    Germen de trigo

    Habas secas Carnes, aves y

    pescado. Verduras dehoja verde

    Leche

    Alimentos ricos

    en Vitamina C

    Naranja

    Limn

    Frambuesas

    Fresa

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    49/61

    ANEMIA PERNICIOSA(MACROCITICA MEGALOBLASTICA)

    # Deficiencia de vitamina-12, escausada por la falta de una

    sustancia l lamada factorintrnseco en el cuerpo.

    #

    El FI se encuentra normalmente

    en el estmago, y se necesitapara que el cuerpo absorba y usela vitamina B-12.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    50/61

    SNT

    OMAS

    Ardor de la lengua

    Fatiga Debilidad Prdida del apetito

    Estreimiento y diarrea intermitentes

    Dolor abdominal Prdida de peso

    Sntomas menstruales

    Sntomas psicolgicos Problemas del sistema nervioso, como

    adormecimiento y hormigueo en manos

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    51/61

    TRATAMIENTO#

    Los suplementos de vitamina B12 o inyeccionesintramusculares de por vida.

    # Las personas con deficiencia de vitamina B12 no deben tomargrandes cantidades (ms de 800 g al da) de cido flico sin

    supervisin mdica. Los niveles elevados de cido flicopueden enmascarar los sntomas de la deficiencia de vitaminaB12, lo que puede provocar daos graves e irreversibles a losnervios.

    # En una persona con anemia perniciosa (es decir, que carecede factor intrnseco), slo se absorber aproximadamente 1%de un suplemento de vitamina B12 administrado por va oral.A pesar de este bajo nivel de absorcin, la ingestin degrandes cantidades de vitamina B12 (1,000 g al da o ms)por lo general es suficiente para tratar la anemia perniciosa.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    52/61

    CAMBIOS EN LA DIETA QUEPUEDEN SER BENEFICIOSOS

    #

    Alimentos de origen animal: La vitamina B12slo se encuentra en cantidades importantes en lasprotenas animales, como carne, pescado, huevos yproductos lcteos. Con excepcin de los

    vegetarianos totales, que no comen huevos nilcteos, prcticamente nadie tiene una deficienciadiettica de vitamina B12.

    #

    Tempeh, algas marinas, espirulina: haycantidades pequeas e inconstantes de vitaminaB12 por lo que no se recomiendan las fuentesvegetales de vitamina B12 para reabastecer lasreservas deficientes.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    53/61

    CAMBIOS EN LA DIETA QUEPUEDEN SER BENEFICIOSOS

    # Alcohol: El abuso del alcoholpuede provocar gastritis ydaar la mucosa, lo que a suvez interfiere con la absorcinde la vitamina B12. Si ladeficiencia de vitamina B12 sedebe al alcoholismo, dejar de

    beber puede evitar que se sigaviendo afectada la absorcinde la vitamina.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    54/61

    ANEMIA

    MEGALOBLASTICA

    #

    Ocasionada por deficiencia de cido Flico

    # Las causas de la anemia son: una escasa ingestin decido flico como en el alcoholismo crnico,enfermedades por malabsorcin tales como

    enfermedad celaca y espre al igual que ciertosmedicamentos. Una relativa deficiencia de cido flicopuede ocurrir en el tercer trimestre del embarazodebido a la creciente necesidad de esta vitamina.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    55/61

    Factores de riesgo

    Dieta deficiente

    !

    Bajos recursos econmicos!

    Edad avanzada!

    Personas que no consumen frutas frescas y verduras!

    Personas que consumen comidas muy cocidas!Alcohol!

    Personas con antecedentes de enfermedades causadaspor mal absorcin

    !

    Mujeres en embarazo.

    La incidencia de esta condicin es aproximadamente de 4

    casos por cada 100.000 personas.

    CAMBIOS EN LA DIETA QUE

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    56/61

    CAMBIOS EN LA DIETA QUEPUEDEN SER BENEFICIOSOS

    # El cido flico puede encontrarse en el jugo denaranja, vegetales de hojas verdes, frijoles,

    cacahuates, brcoli, esprragos, chcharos, lentejasy germen de trigo.

    #

    Tambin se le agrega a ciertos productos de grano

    tales como los panes y cereales. Y tambin estndisponibles en suplementos vitamnicos.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    57/61

    ANEMIA DE GLBULOSFALCIFORMES

    # Desorden hereditario que ocurre cuando unapersona obtiene un gen de la hemoglobina deambos padres.

    # Las clulas rojas de un paciente tienen unadeformidad a lo que su forma es como un artefacto

    de granja curveado llamado falce o hoz, tambin seendurecen y taparn a los pequeos vasossanguneos causando dolor y dao al tejido dealrededor.

    # Las clulas de glbulos falciformes tienden a quedar

    atrapados y destruidos en el hgado y bazo.#

    Las clulas de glbulos falciformes puedensobrevivir nicamente de 10 a 20 das en el flujo dela sangre, comparado a las clulas rojas normalesque sobreviven 120 das.

    Otras complicaciones

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    58/61

    Otras complicacionespotenciales incluyen:

    !

    Sndrome de pecho agudo, que es similar a la neumonay es causado por glbulos falciformes atrapados en lospulmones

    !

    Inflamacin de las manos y pies!

    Cansancio y falta de aliento!

    La ceguera puede resultar de falta de flujo de sangre a laretina!

    Ictericia como resultado de muerte rpida de las clulasrojas

    !

    Crecimiento lento en los nios o pubertad retrasada y

    poca constitucin fsica en adultos!Alto riesgo de infecciones!

    Alto riesgo de derrame cerebral

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    59/61

    # No tiene cura.# Se trata con medicamentos para tratar el

    dolor y hospitalizacin durante los ataquesagudos.

    # No existe ninguna dieta especifica.

    # Episodios de dolor agudo son sntomas

    comunes.# El dolor puede ser tan severo que requiera

    hospitalizacin.

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    60/61

    ANEMIA

    APLSTICA#

    Son raras, ocurren cuando la mdula sea esdaada y para de producir suficientes clulas.

    # El dao puede ser causado por muchas razones.

    !

    Gentica

    !

    Medio Ambiente: tales como radiacin,qumicos o medicamentos, insecticidas ypesticidas

    ! Enfermedades y condiciones: tales como virus,enfermedades inmunes y embarazos

  • 7/25/2019 Pacientes inmunocomprometidos pdf.pdf

    61/61

    SINTOMAS

    # Palidez.#

    Debilidad, cansancio, desfallecimiento y falta de aliento.#

    Infecciones frecuentes.# Hemorragias espontneas nasales, bucales, del recto, la

    vagina, las encas y otras zonas, incluyendo el sistema

    nervioso central.#

    Manchas rojas o hemorragias bajo la piel.#

    Hematomas inexplicables.# lceras en las mucosas de la boca, garganta, vagina y

    recto.# El transplante de la mdula sea puede ser necesario.

    La dieta es la utilizada en cualquier transplante, es decirestril, sin alimentos crudos y por se pacientes