pablo garcÍa-manzano jimÉnez de andrade los … · v. el control sobre el proceso de regulación...

14
PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES Sector Financiero - Reguladores y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia - Autoridades de Protección (Prólogo) JUAN ALFONSO SANTAMARIA PASTOR Cl VITAS Êg# THOMSON REUTERS

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE

LOS REGLAMENTOS DE LAS

ADMINISTRACIONES

INDEPENDIENTES

Sector Financiero - Reguladores y

Comisión Nacional de los Mercados y

la Competencia - Autoridades de

Protección

(Prólogo)

JUAN ALFONSO SANTAMARIA PASTOR

Cl VITAS Êg# THOMSON REUTERS

Page 2: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO

ABREVIATURAS 21

PRÓLOGO 25

INTRODUCTION 33

PRIMERA PARTE NORMAS REGLAMENTARIAS Y ADMINISTRACIONES INDEPENDENTES: JUSTIF1CACIÓN HISTÓRICA Y

CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE NORMAS REGLAMENTARIAS:

CONSTANTES HISTÓRICAS Y REALIDAD JURÍDICA

I. Rasgos generates de la evolución histórica 46

II. Las líneas de racionalización doctrinal 53

III. Los caracteres comunes a esta forma de concebir la potestad regla-mentaria 55

Nota bibliográfica 56

CAPÍTULO II REGULACIÓN Y PODER NORMATIVO DE LAS AGENCIAS

ADMINISTRATIVAS INDEPENDIENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

I. Los primeros cien anos de la República (1775-1875) 59

II. Las agencias reguladoras independientes y el surgimiento dei Dere-cho administrativo norteamericano (1875-1930) 63

III. El período del New Deal y la madurez dei Derecho administrativo (1930-1965) 68

IV. La etapa de la «revolución de los derechos» y la transformación dei procedimiento administrativo (1965-1985) 72

V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

de las agencias reguladoras independientes 77

Page 3: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

10 P. GARCÍA-MANZANO: LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRAOONES INDKPENDIENI^

B. Proceso regulatorio y control por los poderes Legislativo y hjecutivo... 81 1. La actividad normativa de las agencias y el papel dei Congreso 81 2. La intervención del Ejecutivo en el proceso de regulación 84

Nota bibliográfica 1-5'

CAPÍTULO III LAS RAZONES CONSTITUCIONALES DE LAS ADMINISTRACIONES

INDEPENDIENTES: REGIMEN EN EL DERECHO ESPANOL, LA COMISION NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

I. Introducción: neutralidad técnica y participación ciudadana 91

II. Las autoridades administrativas independientes en el Derecho fran­cês y las agencias en el sistema norteamericano (remisión) 93

III. EI ejemplo del Derecho inglês 9:>

IV. La independencia funcional en el Derecho alemán 97 A. Instituciones autónomas y participación ciudadana 97 B. El significado de la neutralidad por razones de carácter técnico 99

V. El fundamento constitucional de las Administraciones independien­tes en Espana 102 A. La regulación económica y la protección de valores constitucionales.. 102 B. «Función social» de la actividad de estas entidades 10 1 C. Crisis de la legitimidad-eficacia y respuesta al choque con ciertos prin­

cípios dei Estado social y democrático de Derecho 1 0f>

VI. Rasgos generates de estas entidades en el Derecho espanol 109 A. .Bbgw&s Mormafãww dg jbfBseMrm.' jfrfw //www-

dos y la Competencia) y autoridades de protección 109 Dmeccwfn } awfoMom&z dg Zas AdWrnwYmrvoMn /Wr-

rg/òrmukciÓM de dg Zm rmrwWwr.s por Ley 3/2013 U2 1. Formas limitadas de independencia personal y estableci-

miento de autonomia funcional 1 i v 2. El otorgamiento de funciones y potestades; referencia general

a la potestad reglamentaria de la CNMC ' 3. Las diversas formas de control

E. Su encaje en la Administración institucional 1. Las persomficaciones de regimen singular en la LOFAGF, los

organismos reguladores en la Ley de Economia Sosteniblè la integración de éstos en la CNMC

Page 4: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO 11

2. Alusión al regimen de las llamadas Administraciones inde­pendientes en el nivel autonómico 128 a. La proliferación de los reguladores 128 b. La participación orgânica en los supervisores estatales 131 c. El reparto de competências entre Estado y Comunidades

Autónomas 132 c.l. La delimitación de lo básico en la jurisprudência cons­

titucional sobre materia bancaria 132 c.2. La distribución competencial en otras matérias 134

VII. La reforma de los reguladores económicos y su unificación en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 136 A. Panorama actual 136

1. Notas comunes en el Derecho positivo espanol: forma organi­zativa, atribución de ciertas funciones y regimen de control de su actuación (remisión) 136

2. Los reguladores como agentes indirectos dei Derecho de la Unión Europea 137

B. La reforma legislativa por la Ley 3/2013, de 4 dejunio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 141 1. La reforma organizativa: la nueva Comisión Nacional de los

Mercados y la Competencia y las entidades afectadas 141 2. La redistribución de funciones 144 3. Delimitación de la potestad reglamentaria de la Comisión Na­

cional de los Mercados y la Competencia 147

Nota Bibliográfica 148

SEGUNDA PARTE LOS REGLAMENTOS DE ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

EN ESPANA: SECTOR FINANCIERO, REGULADORES Y AUTORIDADES DE PROTECCIÓN

CAPÍTULO IV LA POTESTAD NORMATIVA DEL BANCO DE ESPANA

I. Las facultades normativas dei Banco de Espana: de las circulares aplicativas al reconocimiento de potestad reglamentaria externa 153 A. La Ley de Ordenación Bancaria de 1946 154 B. El Banco de Espana como banco central y sus potestades de interven-

ción: la Ley de Bases de 1962 y la Ley de Órganos Rectores de 1980 154 C. La disposition adicional octava de la Ley 26/1988, de 29 dejulio,

de disciplina e intervention de las entidades de crédito 159

Page 5: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

12 P. GARCÍA-MANZANO: LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

D. jfMkmno (kz 7^/7 9% dg J orfwW 162 E. La Ley 13/1994, de 1 de junio, de autonomia del Banco de Espana Ibn F. La integration en el Sistema Europeo de Bancos Centrales 167

II. Las tesis justificativas clásicas de su potestad reglamentaria 169 A. Relaciones de supremacia especial B. Normas de direction de un ordenamiento sectorial 171 C. /WomoMMo ywMoomoZ } AaMÄocwM mwxfwmfg ky 172

III. La reforma de la supervision financiera, con especial atención a la regulación bancaria 1 / 4 A. Aclaraciones previas sobre la supervision financiera y los elementos

174 B. La regulación financiera: continuidad y nuevos elementos 17.)

1. La evolución dei título de intervención: estabilidad financiera y riesgo de sistema 1 /í>

2. Mecanismos de protección de los depositantes e inversores ... 178 3. La estructura institucional de la supervision 181

C. Líneas de tendencia en la reforma de la supervision financiera 182 1. La llamada supervision macro-prudencial y la reforma dei re­

gimen legal de los mercados financieros 182 2. Los problemas de orden constitucional económico sobre con­

trol y responsabilidad: apunte sobre las medidas de reestruc-turación bancaria 186

D. La dimension internacional y la concretion de las reformas institutio­nal en el âmbito de la Unión Europea; los nuevos organismos euro-peos de supervision prudential y el papel de los Bancos centrales 191

IV. Aspectos sustantivos de las disposiciones dictadas por el Banco de Espana: habilitación y contenido 197 A. El régimen dual de la potestad normativa 197 B. Circulares j <)<)

1. Circulares sobre obligaciones de información 200 2. Circulares organizativas 201 3. Materias de especial importancia en el âmbito de la supervi-

Slón 207 a. Fondos de garantia de depósitos 207 b. Contabilidad c. Recursos propios y solvência 9 J0

4. Política de tipos de cambio y supervision de mercados 216 5. Otros aspectos

C. Cwrw&ms momgfonos. f/gcwdóm df jMAwxz 220

Page 6: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

14 P. GARCÍA-MANZANO: LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIEN I LS

A. AM(gcgdgM(&$ (k agcfon» gfgcfwo ) k dg/ ^grwno público J

A EZ DgmzAo comwMÄono } Za Zi&raZizacwM dßZ Mcfor gMgfgg(;ro 297 C. La Comisión Nacional de Energia ^99

1. Las vacilaciones sobre su calificación como Adnumstracion independiente y el reconocimiento de su pot est ad noiniativa 299

2. La evolución posterior hacia la independencia y su considera-ción como organismo regulador -302

D. La nueva organización de los reguladores 303 1. La designación dei regulador y la inexistência de câmbios re­

levantes en las modificaciones legislativas de 2007 303 2. El denominado tercer paquete legislativo de la Unión huro-

306 E. La CNMC y sus funciones en el âmbito de la regulación dei gas

natural y dei sector eléctrico 312

II. Aspectos sustantivos de las circulares de la CNE 314 A. Habilitación y contenido de las circulares 314 B. Las llamadas circulares de información; extension de su uso por la

ZX3VMC 31H

Nota Bibliográfica 325

CAPÍTULO VII LA POTESTAD NORMATIVA DEL REGULADOR (COMISIÓN DEL

MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES, HOY CNMC) EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

I. Introduction 329

II. La evolución histórica dei sector y la aparición de los reguladores nationales 330 A. Los orígenes dei servido público telefónico y dei monopolio estalai 330 B. El impulso liberalizador dei Derecho comunitário 333 C. La evolución legislativa en el Derecho espanol 335 D. 0 marco jurídico dg Dmcfóww dg 2002 } Lgy Gmgrw/ dg

Telecomunicaciones de 2003 337 E. Aa nwwÓM dg ngrw&zdons g% 6» norMoj dg 2009

y el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Elec­trónicas

III. La Comisión dei Mercado de las Telecomunicaciones A. mgamzodón, /imcioMgs /w&sfodes & CNMC.- MormaÖMw m gf ám&fo dg Wgromimi-

caciones y los mercados de comunicaciones electrónicas

Page 7: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO 15

IV. Las circulares de la Comisión del Mercado de las Telecomunicacio-nes 348 A. La extension de la potestad de dictar circulares 348 B. Habilitación y contenido 349

Nota Bibliográfica 359

CAPÍTULO VIII EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

I. Sentido y evolución histórica de esta Administración independiente. 363 A. Introducción 363 B. Ojeada a la evolución legislativa en materia nuclear 366 C. La influencia de la regulación comunitaria e internacional. 367

II. Aspectos orgânicos y funcionales dei Consejo de Seguridad Nuclear 369 A. Las garantias orgânicas de la autonomia dei Consejo de Seguridad

Nuclear 369 B. Su competencia única en materia de seguridad nuclear 371

III. La potestad reglamentaria reconocida al Consejo de Seguridad Nu­clear 372 A. La formulación legal 372 B. Las instrucciones dei CSN y otros instrumentos sin naturalem nor­

mativa 373 C. Habilitación y contenido de las instrucciones 375 E. La posición en el sistema de fuentes 381

Nota Bibliográfica 384

CAPÍTULO IX LA AGENCIA ESPANOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

I. Sentido de la independencia de la autoridad de protección de datos y marco normativo 385 A. La Ley Orgânica de Tratamiento Automatizado de los Datos de Ca­

rácter Personal y la Directiva 95/46/CE 385 B. La Ley Orgânica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos

y el derecho fundamental a la protección de datos 388

n. El Derecho de la Unión Europea y el reforzamiento de la indepen­dencia de las autoridades de protección 390

III. Las instrucciones de la AEPD 394 A. Distinción respecto de otros instrumentos 394

Page 8: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO 13

Nota Bibliográfica 226

CAPÍTULO V LAS CIRCULARES DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE

VALORES

I. Sentido histórico e institucional de las facultades normativas de la Comisión Nacional dei Mercado de Valores 231 A. Precedentes remotos de la intervention pública en los mercados de

valores 231 B. La Ley 24/1988, de 28 de julio, dei Mercado de Valores y la autono­

mia reconocida a la Comisión Nacional dei Mercado de Valores como autoridad encargada de la supervision 234

C. El artículo 15 de la LMVy el otorgamiento de potestad normativa a la Comisión Nacional dei Mercado de Valores 237

D. Las reformas posteriores y la armonización a escala europea de los mercados de instrumentos financieros 245

II. Habilitación y aspectos sustantivos de las circulares de la CNMV 250 A. Normas habilitadoras y contenido 250

1. La cuestión de las circulares contables 252 2. Normas específicas de ciertas entidades 258 3. Algunas matérias de singular importancia 262

a. Recursos propios 262 b. Transparência 266 c. Gobierno corporativo 268 4. Materia bursátil en general 270

B. La práctica dei sistema de doble habilitación 272

III. Transposition de Derecho de la Unión Europea e incorporation de normas internationales 282 A. La legislation en diversos niveles y la participación de los supervisores 283 B. La aptitud de las circulares para transponer Derecho comunitário.... 285 C. La incorporation de normas creadas por organismos internationales

y la conexión entre ordenamientos 288

Nota bibliográfica 289

CAPÍTULO VI NORMAS DEL REGULADOR (COMISIÓN NACIONAL DE ENERGIA, HOY

CNMC) EN EL SECTOR ENERGÉTICO

!• El sentido de la autoridad reguladora en el sector energético 293

Page 9: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

14 P. GARCÍA-MANZANO: LOS REGLAMENTOS DE LAS ADWNISTRACIONES INDEPENDIENITS

A. AM&%gdg%&% dg Zoi wcfon« g/ggfnco } k dgZ jgrMOO público }

B. EZ Dß^cAo comunifaMo } Zo ZdwrnZizocimi dgZ sgrfor gwrgg/ifo 207 C. Z,a CommÓM AWowaZ de Ewgrgio ^

1. Las vacilaciones sobre su calificación como Administración independiente y el reconociiniento de su potestad normativa 2JJ

2. La evolución posterior hacia la independencia y su considera-ción como organismo regulador 3U_

D. La nueva arganización de los reguladores 303 1. La designación dei regulador y la inexistência de câmbios re­

levantes en las modificaciones legislativas de 2007 303 2. El denominado tercer paquete legislativo de la Unión Euro-

pea E. La CNMC y sus funciones en el âmbito de la regulación dei gas

natural y dei sector eléctrico 312

II. Aspectos sustantivos de las circulares de la CNE 314 A. Habilitación y contenido de las circulares 314 B. Las llamadas circulares de información; extension de su uso por la

EGVMC 31K

Nota Bibliográfica 32:»

CAPÍTULO VII LA POTESTAD NORMATIVA DEL REGULADOR (COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES, HOY CNMC) EN EL

SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

I. Introducción ,S'2(.)

II. La evolución histórica dei sector y la aparición de los reguladores nationales ;«() A. Los orígenes dei servido público telefónico y dei monopolio estatal 330 & EZ imßwZso ZMenzZizodor dgZ DgnecAo comwMfano 333 C. Z,<2 guoZwcwM ZggwZofmz gZ DenecAo &s/%moZ 33") D. EZ marro jwndico dg dg 2002 j, Zm df

Telecomunkaciones de 2003 ;W7 & Zxz nwKfÓM dg Zoj Tgg-wWongj gm Ztw worwM romwMf/MfYm dg 2009

) OrgaMÜmo dg #ggwZodo?%s Ewm^goj dg Zoa ComwMWYznoMg., E/gr-trónicas

III. La Comisión dei Mercado de las Telecomunkaciones A. mgoMizacKm, j jbo(«fodgí & Ea CNMC; normaízra; g% gf dg Zas Wgromwm-

caciones y los mercados de comunicaciones electrónicas

Page 10: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO 15

IV. Las circulares de la Comisión del Mercado de las Telecomunicacio­nes 348 A. La extension de la potestad de dictar circulares 348 B. Habilitación y contenido 349

Nota Bibliográfica 359

CAPÍTULO VIII EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

I. Sentido y evolución histórica de esta Administration independiente. 363 A. Introducción 363 B. Ojeada a la evolución legislativa en materia nuclear 366 C. La influencia de la regulación comunitaria e internacional. 367

II. Aspectos orgânicos y funcionales dei Consejo de Seguridad Nuclear 369 A. Las garantias orgânicas de la autonomia dei Consejo de Seguridad

Nuclear 369 B. Su competencia única en materia de seguridad nuclear 371

III. La potestad reglamentaria reconocida al Consejo de Seguridad Nu­clear 372 A. La formulación legal 372 B. Las instrucciones dei CSN y otros instrumentos sin naturaleza nor­

mativa 373 C. Habilitación y contenido de las instrucciones 375 E. La posición en el sistema de fuentes 381

Nota Bibliográfica 384

CAPÍTULO IX LA AGENCIA ESPANOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

I. Sentido de la independencia de la autoridad de protección de datos y marco normativo 385 A. La Ley Orgânica de Tratamiento Automatizado de los Datos de Ca­

rácter Personal y la Directiva 95/46/CE 385 B. La Ley Orgânica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos

y el derecho fundamental a la protección de datos 388

II. El Derecho de la Unión Europea y el reforzamiento de la indepen­dencia de las autoridades de protección 390

III. Las instrucciones de la AEPD 394 A. Distinción respecto de otros instrumentos 394

Page 11: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

16 P. GARCÍA-MANZANO: LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRATORS ,\,)EPK\D,K\T kS

B. Habilitación y contenido C. SM /KMZCMM gM gZ

Nota bibliográfica ll>'

TERCERA PARTE RASGOS GENERALES Y CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL DE LA

POTESTAD NORMATIVA DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

CAPÍTULO X EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE

LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

I. Introducción 40:>

II. Las exigencias de elaboración de las disposiciones de carácter gene­ral: el problema de su aplicación a estas entidades 408 A. Los diversos modelos normativos 408 B. Las previsiones de la Ley de Autonomia dei Banco de Espana 409 C. El artículo 15 de la Ley dei Mercado de Valores y la exigencia de un

nivel de garantias similar al previsto para las disposiciones de carác­ter general 414

D. Las previsiones de la LSH y del Real Decreto 1339/1999 respei to a la Comisión Nacional de Energia; el nuevo regimen de la CNMC.... 410

E. Las dispersas regias sobre procedimiento de aprobación de circulares por parte de la Comisión dei Mercado d,e las Telecomunicnciones; el nuevo regimen de la CNMC (remisión) 418

F. Regimen de aprobación de normas por el Consejo de Seguridad Nu­clear y la Agencia Espanola de Protección de Datos 419

III. Las normas reguladoras dei procedimiento normativo de las Admi-nistraciones independientes 42() A. EZ ramgD dg Zoa normo? y?roW»»fMkzZ&;) Za arZifwZarzÓM dg Zo.s dzwr-

sos regímenes 42() & I/ZJ MWsfKMWK dg /Vanfgadas j&or Zn AaMünnow/ /yg&z-

TTnmfoj g/gc«fK%» TKgZoMgMfos dzcfado; g% gZ mwzfro dg Zo /vmgwmfz-ción legal 422

IV. La prevision de los diversos trâmites: en especial, la audiência a los afectados ^29

A. .EZ modgb dg/m%gdWfMfo ggmgroZ, Zo bzjg dgZ ^(oóZgrzdo Aom el Banco de Espana y la CNMV 499

B. Zxw m/òrmas imfgmoí } g%fgmos; gZ dicfamen dgZ dg E*Wo.. 432

Page 12: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO 17

C. La audiência a los afectados. Participación mediante consejos y otras formas de participación 442 1. Importancia general 442 2. El Banco de Espana y la audiência a los «sectores interesados» 444 3. La participación mediante consejos consultivos o asesores 447 4. El mecanismo de participación pública en las instrucciones

del CSN 452

V. Aprobación y publication; las nuevas previsiones sobre las normas de la CNMC 454

Nota Bibliográfica 458

CAPÍTULO XI LA ACTIVIDAD DE REGULACIÓN DESARROLLADA POR LAS

ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES: CONTENIDO Y CONTROL

I. El marco constitucional y el marco jurídico de la Unión Europea: libertad de empresa y regulación 461

II. Aproximación histórica y fundamento ideológico de la regulación.... 470 A. Las diferencias entre los EE UU y Europa 470 B. La justificación económica de la regulación 475

III. El proceso de internationalization del Derecho administrativo de la regulación y sus consecuencias en el plano interno 483 A. La proliferación de los sistemas internationales de regulación 483 B. La incorporación de las normas o princípios de regulación al Derecho

europeo y al ordenamiento interno 486 C. Derecho administrativo global y garantias de Derecho interno 492

IV. EI control de la actividad normativa de los reguladores 494 A. La renovación de la perspectiva del control en el Derecho administra­

tivo 494 1. Forma organizativa, independencia y alcance del control 494 2. Actividad administrativa y sujeción a la legalidad 497 3. La influencia dei principio democrático 499 4. Las teorias integrales del control 500

B. Los controles jurídicos de la legalidad. 501 C. Las normas de las Administraciones independientes ante la jurisdic-

ción contencioso-administrativa 503 1. Caracterización general 503

a. La disposición adicional cuarta de la Ley de la Jurisdiction Contencioso-Administrativa y los distintos regímenes; im-pugnación de los «actos y disposiciones» de la CNMC 503

Page 13: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

>10

18 P. GARCÍA-MANZANO: LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPF.NDIEN 1 ES

b. La posición cuasiarbitral de estas entidades en los conílic-tos entre Administración y administrado: el peso de sus informes '

c. Las técnicas de control sobre las habilitaciones normativas 507 2. La impugnación de las disposiciones normativas del Banco de.

Espana a. Notas generates y singularidades de postulación :>10 b Oieada a la jurisprudência en materia de entidades de cré-

díL .. 3. Control y regimen de impugnación de las circulares de la

CNMV 514

4. La jurisprudência sobre las circulares de la CNE 5. El control jurisdiccional de circulares de la CM I e instruccio­

nes de la AEPD: la construcción jurisprudencial sobre la «ca­tegoria intermedia» de estas normas 518 a. Jurisprudência sobre las circulares de la Comisión dei

Mercado de las Telecomunicaciones 518 b. Jurisprudência sobre las instrucciones de la Agencia Espa-

nola de Protección de Datos 52(>

Nota Bibliográfica ;>30

CAPÍTULO XII

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LOS REGLAMENTOS DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES: SU INSERCIÓN EN EL SISTEMA

DE FUENTES

I. Los reglamentos de las Administraciones independientes como un paso más en el proceso de ordenación de las fuentes infralegales. Precisiones iniciales sobre el sistema de fuentes 535

II. La utilidad actual de algunos precedentes histórico-dogmáticos en torno al principio de legalidad y a la reserva de ley 530

III. El artículo 97 de la Constitución: compatibilidad entre la potestad reglamentaria originaria del Gobierno y la necesidad de habilitación 5 15

IV. El principio de legalidad y la remisión a las normas reglamentarias 552 A. Vinculación positiva y principio de legalidad: los argumentos consti-

tucionales sobre la existencia de poderes reglamentarios «en el marco de la ley»

B. Centralidad dei legislador: limites matenales de las remisiones norma­tivas :>:>(> 1. Acercamiento a la noción de ley en el constitucionalismo ac­

tual .... :>:>(>

Page 14: PABLO GARCÍA-MANZANO JIMÉNEZ DE ANDRADE LOS … · V. El control sobre el proceso de regulación desde 1985 76 A. La doctrina de la deferencia judicial hacia la interpretation jurídica

SUMARIO 19

2. Los fundamentos de la posición central de la ley en el reparto normativo 558

3. La concreción de diversos aspectos relativos a la habilitación normativa y al rango de la norma que contiene ésta 560

C. Posiciones del Gobierno y de la Administration (disposiciones admi­nistrativas; instrucciones y ordenes de servido); papel del juez e inci­dência dei Derecho de la Unión Europea 568

V. Los últimos escalones dei grupo normativo 574 A. Exigências de las remisiones normativas realizadas a los reglamentos

de las Administraciones independientes 574 1. La realidad de las habilitaciones 574 2. Las matérias 584

a. Afectación de derechos fundamentales 584 b. La reserva de ley en materia sancionadora y tributaria 586 c. Inexistência de singularidades en materia de «relaciones

especiales de sujeción»; la potestad de autoorganización.. 587 3. Las técnicas de remisión y el ajuste de la regulación de las

Administraciones independientes a la autorización normativa 588 B. Los princípios de jerarquia normativa y de competencia: poderes su­

bordinados y poderes dotados de autonomia 590 1. «Excursus» sobre la autonomia politico-territorial de los entes

locales y la autonomia de tipo funcional: potestades regla-mentarias autónomas 590

2. Superioridad no jerárquica y ordenación por la ley del sector normativo: reglamentos inordinados en el bloque de la legali-dad 600

Nota bibliográfica 604

EPÍLOGO 609

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 615

ÍNDICE ANALÍTICO 641