pablo de santis: recorridos

3

Click here to load reader

Upload: plan-provincial-de-lectura

Post on 13-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo De Santis: recorridos

Pablo De Santis: para seguir leyendo Las otras islas (2012)

Una antología que evoca a través de la ficción la Guerra de Malvinas, uno de los episodios más dramáticos de la historia argentina.

El juego del laberinto (2011)

Desde el ojo del pez (2008)

Max llega desde Córdoba para estudiar en Buenos Aires; aunque el verdadero motivo de su viaje es encontrar a la chica de quien está enamorado.

·

El buscador de finales (2008)

Juan Brum se presenta un día para buscar trabajo en la Editorial Libra, que publica las historietas de Cormack, su personaje preferido. Así comienzan todas sus aventuras.

Lucas Lenz y la mano del emperador (2006)

Esta vez Lucas Lenz deberá encontrar la mano del emperador, que fue pasando a lo largo del tiempo de un buscador a otro.

El inventor de juegos (2003)

Iván Dragó gana un concurso de juegos entre otros diez mil chicos. Esta situación lo arrastra a un mundo de aventuras y misterios que le cambiará la vida.

Las plantas carnívoras (1995)

Leo es un joven que no sabe qué hacer con su vida, hasta que junto con su hermano y su padre forma parte de un extraño proyecto con plantas carnívoras.

Seguí a Iván Dragó, el héroe de El inventor de juegos, en una nueva aventura.

Fuente: http://www.librosalfaguarajuvenil.com/ar/autor/pablo-de-santis-3/

Page 2: Pablo De Santis: recorridos

LLooss hhéérrooeess ssoolliittaarriiooss

AAllggoo llooss ddiiffeerreenncciiaa ddeell rreessttoo:: ccoonnoocceerr eenn qquuéé ccoonnssiissttee eessaa

ddiiffeerreenncciiaa ccoonnlllleevvaa uunn rreeccoorrrriiddoo ddee bbúússqquueeddaa.. EEnn eessee ccaammiinnoo,, ccaaddaa ddeessaaffííoo iimmpplliiccaa aavvaanncceess,, ttaanntteeooss,, rreettrroocceessooss.. GGuuííaass,, mmaaeessttrrooss,, ccóóddiiggooss ppoorr eexxpplloorraarr ssee ccoonnssttiittuuyyeenn eenn iimmppeennssaaddooss sseeññuueellooss.. EEnn eessttee hhoorriizzoonnttee,, llooss vvíínnccuullooss ccoonn llooss ddeemmááss ppeerrssoonnaajjeess ssee

ooffrreecceenn ccoommoo uunnaa sseerriiee ddee iinnssttaanncciiaass ssuucceessiivvaass:: ccaaddaa aapprrooxxiimmaacciióónn ccoonnssttiittuuyyee eell ddeessccuubbrriimmiieennttoo ddee uunn nnuueevvoo aassppeeccttoo,, qquuee ssuubbrraayyaa llaass iinnaaggoottaabblleess ffaacceettaass eenn ccaaddaa ppeerrssoonnaajjee yy,, ccoommoo ccoonnsseeccuueenncciiaa,, ddee llaa pplluurraalliiddaadd ddee llaass rreellaacciioonneess ppoossiibblleess.. CCoonnssttrruuiirr eessttaass rreellaacciioonneess ddaa

ccuueennttaa ttaammbbiiéénn ddee uunn iittiinneerraarriioo ddee bbúússqquueeddaass..

“Universidad Nacional de Córdoba – 400 Años de Trabajo Intelectual y Estudio”

RECORRIDO DE LECTURA

Page 3: Pablo De Santis: recorridos

BAJO LA LUPA diálogo de textos y autores

La inspiración de Pablo de Santis

La aventura de las pruebas de imprenta de Rodolfo Walsh La pesquisa de don Frutos de Velmiro Ayala Gauna

La loca y el relato del crimen de Ricardo Piglia

Plantean la pregunta sobre el saber y ensayan una respuesta posible.

Son detectives: confían en la razón o en la intuición, en los objetos o en las personas, en su conocimiento de los demás, en las diferentes lógicas que organizan las acciones de los seres humanos. Son buscadores aficionados o profesionales; los interpela la casualidad o un oficio de larga data. Le confían su versión a un amigo, a un escrito, al responsable de los hechos. En su tarea, nos ofrecen una imagen amplificada del mundo que nos rodea: su hacer consiste en auscultar el mundo, redimensionar lo aparentemente insignificante, construir una versión posible sobre los acontecimientos.

RECORRIDO DE LECTURA