paatic competenciaslectoras

46
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A Nombre del Ambiente de Aprendizaje LEYENDO Y ESCRIBIENDO VAMOS APRENDIENDO.

Upload: profepatycaicedo

Post on 14-Apr-2017

252 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A

❏ Nombre del Ambiente de AprendizajeLEYENDO Y ESCRIBIENDO VAMOS APRENDIENDO.

Page 2: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

❏ Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta

COMPETENCIASCREATIVIDAD: se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. La idea es que los estudiantes encuentren elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. La creatividad permitirá cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.

PENSAMIENTO CRÍTICO: El estudiante debe desarrollar esta competencia, ya que es importante que no se quede solo con lo que el docente le diga, sino que sea capaz de indagar, cuestionar y tenga su propio punto de vista sobre una situación planteada.

HABILIDADES

COMUNICACIÓN ASERTIVA: el fortalecimiento de esta habilidad se requiere para el trabajo cooperSOLUCIÒN DE PROBLEMAS: Los estudiantes estarán en la capacidad de formular y solucionar situaciones problemáticas, asumiendo postura propositiva al desarrollar cualquier situación que lo requieran.

Page 3: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

ativo, de igual manera para interpretar las situaciones de contexto.

TOMA DE DECISIONES:

Decidir significa actuar proactivamente

para hacer que las cosas sucedan en vez

de limitarse a dejar que ocurran como

consecuencia del azar o de otros factores

externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo

qué hacer tras considerar distintas alternativas. Esta habilidad ofrece

herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en juego,

teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y

posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida

como en la de otras personas.

PENSAMIENTO CRÍTICO: El estudiante que desarrolle esta habilidad,

se vuelve investigador, indagador y puede llegar a conclusiones

después de haber analizado experiencias de la realidad de su entorno.

Page 4: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

VALORES

AMOR: El amor cultivado en las relaciones interpersonales donde se trabaja el diálogo, la paciencia y la comprensión frente a las situaciones cotidianas de grupo escolar.

COMPROMISO: El estudiante debe tener claro luchar por sus metas, de esta manera debe comprometerse con el éxito, enfocarse en sus sueños y ser constante para lograrlos.

LEALTAD: Lealtad es el carácter de una persona, cosa o animal leal. El término de lealtad expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona, compromiso, comunidad, principios morales, entre otros. Por lo anterior es importante inculcar en nuestros estudiantes este valor, para que se identifique como un individuo fiel en base a sus acciones o comportamiento.

¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

Lenguaje

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Page 5: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Matemática

Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.

Ciudadanía

Participó en los procesos de elección de representante estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

❏ Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje

● Diferenciar tipos de texto comprendiendo los aspectos formales y conceptuales.

● Dar cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones( Razonamiento)

Page 6: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

● Comprender situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno.

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

● Diseñar esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos.

● Organizar la información que se recoge, en diferentes gráficas con el fin de tener conclusiones.

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

● Proponer diferentes soluciones a partir de la lectura de un texto.

● Asumir una postura de cambio en los procesos matemáticos.

● Apreciar el valor de las matemáticas en nuestro entorno.

● Demostrar una actitud crítica al analizar un texto.

● Respetar la diversidad y desarrollo lingüístico en Colombia.

● Compartir experiencias significativas con los pares.

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

Page 7: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Fortalecimiento de las competencias lectoras en Matemática, lenguaje y ciudadanía.

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

Se quiere enseñar que el estudiante adquiera habilidades para la búsqueda, organización y almacenamiento de la información, que le permitan comprender los diversos tipos de textos en las áreas de matemáticas, lenguaje y competencias ciudadanas, y así mejorar los resultados en las pruebas saber.

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

Tomando diferentes fuentes textuales (lecturas, videos, audios, imágenes etc.) y de diversas temáticas que involucren situaciones de contexto llevando al estudiante al aprendizaje significativo.

1.5 Preguntas Orientadoras del Currículo para el Ambiente de Aprendizaje

Pregunta Esencial:

Cómo mejorar los resultados en las pruebas saber ? Preguntas de Unidad:

¿Por qué es importante mejorar las competencias lectoras en Lenguaje, matemática y ciudadanía?

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares

Page 8: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Matemáticas:

¿Cómo organizar y analizar datos en tablas y gráficas a partir de un texto dado?

Lenguaje:

Cómo clasifico los diferentes tipos de textos y la intencionalidad de su autor?

Área Competencias Ciudadanas.

Cuales son los mecanismos de participación en el medio escolar y en el estado Colombiano?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

El ambiente de aprendizaje, se desarrollará durante un período académico, es decir, diez semanas. Se trabajará una hora en cada área como se describe en este ambiente y por semana.

Page 9: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7, 8 y 9 semana 10

Motivación al tema.Conocimientos previos.

Detección de habilidades de los estudiantes.

Exploración de lecturas sobre la narración y descripción.

Representar datos usando tablas.

Exploración de lecturas sobre el texto informativo.

Representar datos usando gráficas.

Resolver talleres tipo pruebas saber.

Exploración de lecturas sobre el texto explicativo.

Organizar información en tablas de datos y gráficas.

Resolver talleres tipo pruebas saber.

Exploración de lecturas sobre la argumentación.

Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas

circulares).

Resolver talleres tipo pruebas saber.

Page 10: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.1

Page 11: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente

¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Los estudiantes de la Escuela Enrique Olaya Herrera del grado quinto son niños dinámicos, habilidosos, creativos, entusiastas y alegres. Aunque algunos no pertenecen a familias nucleares demuestran deseo de aprender y participar en las diferentes actividades competitivas que se proponen. Encontramos familias con raíces de diferentes partes del país. El ambiente escolar es muy agradable… se cuenta con una infraestructura nueva, una zona verde, cancha de basquetbol, Jardín, patio. Las aulas de clases son amplias en su gran mayoría…. Tiene sala de audiovisuales, 2 salas de sistemas, restaurante y tienda escolar…

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Page 12: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Los docentes que van a participar del ambiente de aprendizaje, son personas comprometidas con el cambio en la educación del siglo XXI, innovadores, investigativos y sobre todo, son seres capaces de mantener una relación de mutuo entendimiento con sus estudiantes, ya que tienen la habilidad de saberlos guiar y orientar en su desarrollo como seres pensantes.

Caracterización del Aprendizaje y Motivación

¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

Porque se hace necesario que el estudiante logre comprender e interpretar cualquier tipo de texto dentro de un contexto específico, y para esto se requiere el aprendizaje de técnicas y habilidades que le permitan hacer mapas mentales que incluyan el análisis, organización y almacenamiento de la información, de tal forma que el estudiante pueda estar en la capacidad de dar respuesta a preguntas argumentando de forma clara y coherente lo aprendido en el ambiente.

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Al estudiante le sirve aprender lo que propone el ambiente para adquirir habilidades para su vida, para desenvolverse mejor dentro de la sociedad, y vivir en armonía con sus semejantes, poder ser una ser útil no solo para el mismo, sino también su familia, la sociedad. etc. Esto lo llevará a ser autónomo, servicial,independiente, creativo, etc.

Caracterización de Concepciones Previas

Page 13: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

El estudiante ha tenido vivencias y acercamientos a partir del trabajo de aula en lo concerniente a la lectura de textos literarios, también al construir tablas de frecuencia y gráficas de barras con base en los datos disponibles. Participando en las actividades democráticas de orden estudiantil y al desarrollar Las Pruebas diagnósticas de Lenguaje y matemática del MEN.

1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO

POR TIC – Parte B

2.1 Análisis Curricular

Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (TPACK):

Para la presentaciòn y desarrollo de los contenidos se adoptan los siguientes elementos pedagógicos :Exelearning, Excel y Tablets Textos Digitales. Con estos se pueden trabajar textos, formulación de preguntas tipo saber, construcciòn de tablas y gráficos.Por ejemplo; Exelearning trabaja contenidos curriculares a través de la elaboración y resolución de actividades interactivas. Con se pueden trabajar textos digitales seleccionadas del banco de lectura que ahí descargamos, cada una con sus correspondientes actividades de anàlisis. En excel se pueden presentar tratamientos de datos al igual que construirlos.La idea es que los estudiantes tengan acceso a estos elementos pedagògicos e interactuen

Page 14: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

con ellos para el desarrollo de las competencias requeridas.

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK):

El conocimiento tecnológico-Disciplinar que involucra este proyecto de las pruebas saber, se fundamenta en el fortalecimiento de estrategias didácticas tecnológicas que conlleven a la comprensión clara del estudiante en la temática expuesta. Estas nos permitirán facilitar el trabajo en equipo y cultivar en el estudiante actitudes sociales que conllevan a mejorar los aprendizajes en matemáticas, competencias y lenguaje, enriqueciendo prácticas pedagógicas utilizando las TIC, estimulando así los procesos mentales, haciendo más significativo el acto de enseñanza aprendizaje al permitir que el estudiante comprenda que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y no específicamente a una, logrando que éste sea actor en la construcción de su propio aprendizaje.

Las aplicación que nos van a permitir facilitar esta enseñanza aprendizaje del estudiante en lenguaje, competencias y matemáticas, y lograr un aprendizaje significativo a través de las TIC es:

Page 15: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Exelearning: Es una herramienta de autor de código abierto que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en HTML o XML. Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación… facilitando la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM, IMS, etc.

¿PORQUÉ UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA Y NO OTRA: porque esta herramienta permite crear materiales didácticos de manera fácil y sencilla, e incluyen actividades creadas con otros herramientas como LIM, Constructor, Cuadernia y Hotpotatoes, sin necesidad de estar conectados a internet. Esto facilitará el trabajo con los estudiantes porque tendremos varias aplicaciones en una y además no dependeremos del internet en el curso normal de nuestras clase.

Excel: Excel es una herramienta ofimática perteneciente al conjunto de programas denominados hoja de cálculo electrónica, en la cual se puede escribir, almacenar, manipular, calcular y organizar todo tipo de información numérico o de texto. Con esta herramienta trabajaremos tablas de datos y gráficos para el análisis y comprensión de los diferentes textos matemáticos, lenguaje y de competencias ciudadanas.

¿PORQUÉ UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA Y NO OTRA: porque esta

Page 16: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

herramienta nos proporciona grandes ventajas tales como:

● Introducir datos con rapidez y exactitud● Realizar análisis del tipo ¿qué pasaría sí. . . .?● Cambiar el aspecto de la información.● Crear gráficos.● Crear rápidamente hojas de trabajo a partir de otras ya existentes.

Tables Textos Digitales: escritos en formato hipertextual estructurado.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK):

Es conveniente reflexionar acerca de la importancia que tiene el uso de las herramientas tecnológicas en nuestro quehacer pedagógico. Cabe anotar que esto tiene sus ventajas, como por ejemplo: Ayudan a los estudiantes a aprender aún mejor y a los docentes a enseñar aún mejor, pero también unas limitaciones que tienen que ver con la falta de interés y capacitación de los docentes para enseñar de manera efectiva con herramientas y recursos digitales, la falta de un espacio adecuado y bien dotado de este tipo de herramientas digitales y tecnológicas, además de una buena conectividad para cuando se requiera, entre otras.

Todo esto supone la necesidad de ofertar, diseñar y desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje, que además de potenciar diversas áreas de conocimiento y valores para la formación integral de la personalidad del individuo, desarrolle las competencias respecto a uso de las TIC que son y serán demandadas por su contexto cotidiano, académico y profesional, ya que nos encontramos en un mundo que está presenciando unos cambios

Page 17: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

en la sociedad, que están dando lugar a que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana, académica, laboral de los ciudadanos, de ahí la importancia de una adecuada formación en las aulas de clase, con respecto al uso de estas herramientas digitales.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK):

Actualmente el reto de los docentes, es integrar el conocimiento pedagógico,disciplinar,con el conocimiento tecnológico, o sea que además del docente “ saber qué enseñar “, y “ cómo enseñar “, y dominar los diferentes contenidos curriculares, al igual que las habilidades pedagógicas fundamentales para saber transmitir dichos contenidos, debe incluir para el proceso de aprendizaje el componente tecnológico ( tic ), las cuales tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo, favoreciendo su inserción en la sociedad del conocimiento.

El uso de las tic en la educación , son de gran apoyo tanto para el docente, como para los estudiantes y puede verse sólo como una herramienta de apoyo, ya que permite al estudiante pasar de una actitud pasiva a una actividad constante y activa, en la búsqueda continua de contenidos y procedimientos , para el desarrollo de tareas, permitiéndoles el dominio de habilidades digitales , tales como saber buscar, seleccionar, gestionar mediante el uso de dispositivos como la computadora y la Tablet .

Page 18: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

El uso de las Tic, permite el trabajo colaborativo, el trabajo de grupo, favoreciendo permanentemente el intercambio de información encontrada en las redes de comunicación, permitiendo de esta manera, el logro de un aprendizaje significativo, en los estudiantes, el cual está basado en la relación de los nuevos conocimientos, con los conocimientos previos, con situaciones cotidianas, con su propia experiencia y con situaciones reales.

Con base en lo anterior, el docente , debe conocer los tres componentes del aprendizaje:

a.- Conocimiento disciplinar: manejo de la Tablet y su interacción con la cartilla de aprendizaje.

b.- Conocimiento pedagógico: la metodología y estrategias didácticas para el uso de la tableta y desarrollo de la cartilla .

c.- El componente tecnológico, observación y análisis de videos, notas de voz, grabaciones con ayuda de la Tablet.

2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje

A.¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

Para propiciar un desequilibrio cognitivo en los estudiante empezaremos por exponer un caso particular en el cual debemos esperar encontrar datos que serán susceptible de organizar en una forma diferente y de los cuales podremos obtener más información de la esperada, haciendo un pequeño

Page 19: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

análisis representado en gráficos, llevando así al estudiante a una zona desconocida a la cual no estaban acostumbrados, partiendo de datos conocidos por ejemplo:se hará la pregunta a cada estudiante ¿que edad tienen? estos empezaran a decir sus edades según el orden estipulado por el profesor, luego de que ellos terminen, lanzaremos otras preguntas, ¿cuántos niños tienen 11 años? ¿cuántos niños tienen 12 años? ¿cuántos niños tienen 13 años? ¿cuántos niños tienen 14 años? ellos volverán a hacer conjeturas intentando precisar después de contar, y esto se escribirá en el tablero. luego daremos unos rangos en los cuales se deben ubicar según sus edades; de 10 a 12, de 12.5 a 13 y de 13.5 a 14, al final deberán escribir conclusiones en el tablero. después de todo este ejercicio preguntaremos ¿es posible dibujar o representar toda la información recolectada en un gráfico?, es ahí cuando los estudiante podrían dudar de que esto sea posible, entonces entraremos a explicar cómo se pueden organizar, representar y analizar datos en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, y que según corresponda al tipo de organización, cada gráfico tiene su nombre. los cuales pueden ser analizados arrojando resultados más específicos. toda esta información guiada paso a paso, la organizaremos en una hoja de excel y generamos los gráficos para analizarlos y que saquen sus propias conclusiones.se concluye explicando que este tipo de representación estadística se puede realizar con cualquier tipo de información cuantitativa o cualitativa que presenta variables discretas o continua, y que no necesariamente se representa datos en áreas matemáticas, pues los gráficos son tan amplios que abarcan muchas áreas. De esta manera podremos exponer organizar,representar y analizar cualquier caso que cumpla con las condiciones necesarias para ser representadas y graficadas.

Page 20: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento.

Esta estrategia de propiciar interacción de alto nivel cognitivo, la apoyaremos con las siguientes técnicas:

● DEBATE DIRIGIDO: El profesor hace preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos. El profesor debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el “descubrimiento” del contenido de estudio.

● LECTURA COMENTADA: Consiste en la lectura de un documento de manera total por parte de los alumnos, bajo la conducción del profesor. Al mismo tiempo, se realizan pausas para profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos metacognitivos) Argumentar cada planteamiento

Para promover el desarrollo de habilidades del pensamiento se proponen las siguientes tècnicas y medios:

Estrategia Cognoscitiva: Basada en el aprendizaje significativo y actividades motivacionales. Facilitan la construcción, aplicación y validación del conocimiento, con variedad de propósitos, tales como la solución de

Page 21: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

problemas, la exploración de conocimientos y en general la realización de cualquier acto mental.

Aprendizaje Activo.

Estrategias Coinstruccionales: brindan apoyo a los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e igualmente detecte la información que el docente le desea transmitir, logre una mejor codificación y conceptualización de los contenidos del aprendizaje, y organice, estructure e interrelacione las ideas que considere importante, es decir, desarrollan un aprendizaje con comprensión.

Estrategias Didácticas o de manejo de recursos: especifican las secuencias de actividades a realizar para organizar y conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, razón por la cual el docente, al momento de planificar sus actividades, debe considerar el tipo de estrategias que mejor se adapte a los objetivos y contenidos a tratar. http://profrevillaunefa.blogspot.com.co/2011/03/estrategias-medios-y-recursos.html

MEDIOS INSTRUCCIONALES:

IMPRESOS: Libros, periòdicos, revistas.

TABLET: Libros y textos descargados.

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento.

Page 22: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

El aprendizaje colaborativo , busca propiciar espacios en los cuales se buscan habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conocimientos.además, es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como el desarrollo de habilidades mixtas ( aprendizaje y desarrollo personal y social ) , donde cada miembro del grupo es responsable de su aprendizaje como del de los restantes del grupo . Son elementos basicos la interdependencia positiva , la interaccion individual y las habilidades personales y de grupo.Se comparten la interaccion, el intercambio de ideas, y conocimientos entre los miembros del grupo.Se espera que participen y vivan el porceso y se apropien de el , La expresion aprendizaje colaborativo se refiere a metodologias de aprendizaje ,colaboracion entre individuos para conocer, compartir y ampliar la informarcion que cada uno tiene sobre un tema.Es compartiendo datos mediante espacions de discucion reales o virtuales .En el aprendizaje colaborativo, se formarán alumnos de 3 o 4 alumnos de manera libre, se plantean condiciones par que los alumnos determinen sus roles en el equipo, en el cual los miembros del grupo realizan la investigación y se apoyan entre compañeros en el aprendizaje por medio de explicaciones , debates o ejercicios . El rol del docente consiste en modelar los pensamientos de mayor complejidad a partir de preguntas orientadas sobre el tema a tratar. Otro de los roles del docente es ser mediador cognitivo ofreciendo ayudas que le permitan seguir en su proceso de aprendizaje .Medios instruccionales : Se utilizará por parte de los estudiantes encuentros ( al interior del aula ) y a través de ( correo electrónico, drive,blogs), se construirá un PID grupal que de cuenta de los avances del equipo de trabajo.Es necesario el intercambio de de opiniones que muestran un alto contenido de ideas sustentadas en lo que se sabe, se cree o se piensa. Cuando esta interacción es propiciada y coordinada , se convierte en una estrategia didáctica , por ello para nuestro proyecto se aplicarán técnicas

Page 23: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

como debates en mesa redonda , iniciada por luna lluvia de ideas generada por imágenes , etc.En forma virtual podría hacerse un foro , también una video conferencia sobre la temática a trabajar, etc.

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento.Uno de los grandes retos en la actualidad es mejorar la calidad de la educación y para ello es importante que en nuestro quehacer pedagógico, administremos unos recursos atencionales acordes a las necesidades e intereses de los estudiantes, por ejemplo:_ Deben contar con ambientes de aprendizaje más efectivos y didácticos como los libros de lectura y textos que generen el interés de los estudiantes tanto por su tamaño como por su título y contenido. _ El material concreto debe estar elaborado de un material resistente y con colores suaves que relajen la vista y que estén al alcance de ellos para el buen desarrollo de las actividades planeadas._ El uso adecuado de las tablets, las cuales deben tener contenidos propios de las asignaturas donde la selección, organización y la secuenciación de los mismos, constituyen una tarea fundamental del proceso.

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamientoEn nuestro ámbito escolar, como docentes jugamos un papel primordial en la estimulación y motivación para con nuestros estudiantes, es por ello que se ha pensado en proponer trabajos en grupo para favorecer que se ayuden entre sí y aprendan a valorar la labor conjunta de un equipo.

Page 24: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

El uso de las herramientas digitales en el aula de clase con programas llamativos para los estudiantes, como las Webquests y donde se presenten de manera más interesante ideas, contenidos, conceptos, lecturas, etc, de tal forma que desborden su creatividad, imaginación y fomentar en ellos la investigación.

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1Técnica(s) que apoyan la actividad : Club de Lectura.

Un club de Lectura es una técnica con la cual se puede fortalecer la comprensión de los textos leídos a partir de las preguntas Qué? Cómo? Cuándo? Dónde? Quienes?, y entregando previamente las lecturas definidas para el aprendizaje. En nuestro Ambiente de Aprendizaje trabajaremos el club de lectura de la siguiente forma:

Conformación del Club de Lectura.Definición de Lecturas a Trabajar .Descargar las lecturas en la tablet y consecución de material en medio físico.Definición de Espacios de Socialización.

Recurso(s): Libros, Textos, Tablets.

Page 25: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Actividad No. 2Técnica(s) que apoyan la actividad : Trabajo de grupo Teniendo en cuenta que el trabajo en grupo se basa en el concepto de que el hombre es un ser social, que depende en gran parte del prójimo para desenvolver en la práctica sus posibilidades, se hará:

_ Elaboración de material concreto para el desarrollo de actividades en general._ A partir de una lectura, resolver problemas prácticos, aplicar conocimientos teóricos o realizar un trabajo teórico._ Investigar individualmente sobre un tema determinado para luego hacer una socialización.

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad:- Cartulina, cartón paja, lápiz, colores, papel silueta, palos de

balso, plastilina, crayolas, etc.- Libros.- Tablets.

Actividad No. 3Técnica(s) que apoyan la actividad : Webquestslas webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada. Son actividades estructuradas y guiadas, que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida. la mayoría de la información de estas webquest provienen de la internet y de algunos

Page 26: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

documentos.

Esta técnica la utilizaremos en el aula, organizando grupos y asignando roles para que ellos elaboren un producto que puede ir desde una presentación o documento, hasta un audio o video.

Recurso(s):tabletas, documentos, gráficos.

2.4 Evaluación y retroalimentación¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento.

Evaluación Formativa: Al Inicio, durante y finalización del proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta la aplicación de la Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación.

MÉTODO RECURSO

1. Evaluación de Inicio: Observación de los estudiantes, detección de necesidades del grupo, conocimientos previos, lluvia de ideas. Tablas Saber-Preguntar-Aprender (S-P-A)

_ Proyector Interactivo

_ Documento escrito.

Page 27: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2. Evaluación durante: Asistencia, participación en las diferentes actividades, desempeño en clase, Autoevaluación y reflexiónPruebas Tipo Saber.Listado de Cotejo del Progreso.

_ Proyector interactivo.

_ Lecturas de comprensión

y análisis.

_ Desarrollo de

evaluaciones tipo pruebas

saber.Lista de cotejo que

señale hitos. fechas límite y

momentos de aprobación.

3. Evaluación final:Se realiza la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

● Prueba escrita y/o descargada en la Tablet.

Page 28: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

EVALUACIÒN : LEYENDO Y ESCRIBIENDO VAMOS APRENDIENDO

Page 29: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Page 30: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Page 31: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Page 32: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Lee los textos asignados desarrollando a su vez las preguntas de comprensiòn y socializàndolos en el club de lectura en los tiempos requeridos.

2.5 Análisis diferenciado para NEE¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

El ambiente de Aprendizaje será incluyente a partir del trabajo en equipo, el club de lectura, la webquest, el nombramiento de monitores teniendo en cuenta el trabajo colaborativo y con el acompañamiento constante del docente.

Page 33: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.

Se decorará el salón de clases y los pasillos de la escuela con carteleras ilustradas alusivas a la lectura, que despierten la motivación y el amor por la misma.Se organizará el salón de clase con grupos de cuatro estudiantes, donde cada uno tendrá su tablet con las lecturas correspondientes. se asignarán lecturas de diferentes tipos (descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo) con su debido cuestionario el cual deberá ser socializado a todos los estudiantes y retroalimentado por el docente.Para las actividades matemáticas se irá a un espacio abierto dentro de la escuela que puede ser las canchas o el salón múltiple, ahí se trabajará con material didáctico y del medio como: palitos, hojas secas, piedras, etc. Con el fin de organizarlos en una tabla de datos,

Page 34: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

se grafican y se analizan entre todos.Finalmente trabajaremos de manera individual en el salón de clase, fichas con preguntas pruebas saber que contengan lecturas y gráficos para su respectivo análisis.

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas.

Para el diseño de la interfaz, los estudiantes se sienten más motivados a través de actividades lúdicas y dinámicas en clase, que les permita interactuar, experimentar, resolver inquietudes y sacar sus propias conclusiones, llegando así a un aprendizaje significativo.Dentro de éstos estímulos está el uso de las tablets, ya que son una herramienta importante para que ellos, exploren diferentes formas de aprendizaje. Finalmente después de trabajar en forma espontánea dentro del aula múltiple y los diferentes espacios de la escuela, el estudiante podrá plasmar lo comprendido en las fichas tipo pruebas saber, que tendrán como objetivo evidenciar lo práctico, aplicando dichos conocimientos en la solución de los diferentes casos expuestos.

Page 35: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?

Debido a que son niños de quinto de primaria, es importante la interacción entre maestro - estudiante y a su vez con los padres de familia, a través de notas y reuniones extraordinarias para contarles acerca del proceso y del acompañamiento que deben tener con sus hijos para que el proceso sea un éxito.

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)

El intercambio de ideas y opiniones lo haremos en la escuela a través de:

● Mesas de diálogo.● Foros● Redes de aprendizaje.

Page 36: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

3. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Nombres y Apellidos ME Área Grado

1 Millerlandy Muñoz Bolaños Todas 5°

2 Maria Constanza Restrepo Ortiz Todas 1°

3 Hector Javier Feuillet Herrera Todas 5°

4 Nancy Patricia Caicedo Caicedo Todas 1°

4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1

Page 37: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1 educació[email protected]

2 [email protected]

3 [email protected]

4 [email protected]

4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)No. Institución Educativa Sede

1 IE Bartolome Loboguerrero Enrique Olaya Herrera

2 Veinte de Julio Ignacio Rengifo

3 Cristóbal Colón Antonia Santos

4 Joaquin de Cayzedo y Cuero Carlos Albán

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna

No. Dirección Barrio Comuna

1 CL 71 26 e 25 Ulpiano Lloreda 13

2Calle 41 Norte 5-23

Popular 4

Page 38: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

3 Carrera 43 No. 43-02 Republica de Israel.

16

4 Calle 18A # 24 – 65 Santa Elena 10

4.5 Ciudad: Santiago de Cali

4. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento Creative Commons?

Page 39: Paatic competenciaslectoras

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015

suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Es importante utilizar el licenciamiento, porque nos brinda respaldo y autoría a la producción intelectual que se construya. en el proyecto.