pa1na 1neo infantil el’ campeonato regional...

1
: .PA1NA e INFANTIL El’ Campeonato !f_!flN).ODOflTtvG Los .!é!co1e1deenero de 1O RegiOnal mSa, y marearon trceleg cu decidieron totalmente el entue,-..j’o. De lOs visitantes se debe destacar la combatividad de todos sus hora- bres, principalmente el central Sit ja, poniendo todo gran votuntaG en disminuir el tanteador advers ¿trbltró, mediocremente. Ifanch - do. aline4ndose los equipos cte La siguiente forma: Adrlanense.. Galo; Pons, 8la- da, Eseato ; Andrés. Rebles ; Fresno. Teizidor, Mercenario y a. ralles. Las Planas. BagO: Pujolás. Sitj*, Ferr4n : Doménech. Pagés; Orozco. Roara, Liach U, Liacb 1 y Serve. El único tanto 1nl primer tiem po lo rparcó Pina, a los des miau- tos de iniciado el encuentro. n le reanudación. a ls 11. Teixtdor, al rematar una falta, mercó si se- gtindó. Stet minutos más tarde, Mercenarlq consigqtó el tercero. y a Iqs 20 minutos Mirallee logró el ruarto gel de su equipo. Cuando finalizaba encuentro, 5Iralles ea- tableció el resultado definitivo. de un potepte ehut. 5’. fl. Pr lc, ruSCn’s, Cortés. tL&. taSi. t’orte, Sonfili y Cadenas, la mejores. Por j Vilafranca, ÇId, Pérz, Velero y Seguer. A tos 15 minutos Blas estrella una pena maxima en el larguero. Y e ls 16, Cadenas, en hábil jugada seguida de tiro colocado, Inaugu re el marca4o . Al mlnutiy de fue gi del seuq4o tiempo. si propio Jugador obtiene el segun4o; Son- ful. a los 6. e tercero, y .il propio jugador, a lós 12. el Cuarto, Obte nlendp Valoro el tanto para ios su- yos, a Los 2 minutos da este tiam po. He hecho un buen ;rbitraje P4- res-Ciudad. ICquIpo: Iteddis LÁ.aaro: Garriga. Cor t4ç5, Meteu: Blas, Morte; Odena, Anguera, Bonfill, Pone y Cadenas. Vilafranca. Ouiu; Vert, CId, Vitariova ; P4rez. Girona ; Martines. Valero, Seguer, Camas y Biancli . MAItSALLA it Campeonatos de Cataluña AFICIONADOS a. o. es*t• 4: vtcso, o Prat da Uobregt. - Alizzeacio. ces: A. D. Prat: Pardo, Gómez, Man- terrer, Sartre. Pastor. Fores. Duran, Fornes, Palenzuela. Almagro y Rl. bas, . Vicentinq: AJSina, Aymerteli, Pa. calta. Boig. Castetlvi, Badosa, Fe. trece. Rodríguez. Aracil, Nleto y Reyes. Arbitro 1. Pujada. co* exceleeue, actuación. Se ha presentado el Vie*nttno con un conjunto muy cambiado al que ya hablamos vto. y esto ha dado lugar a que se desarroliara el partido mucho mas comet:cio de Lo aue se esperaba. li:t conjr local ha ten:do una actuacion flOja, aunque cabe desta. car la Labor del irlo detensivo. muy bien compuesto por Gomez, tdontíe trer y Bartra; el csto del conju lo falta mucha por llegar a bacer 1e partIdos que nos drindaron las primeras jornadas. solamente sri los quince minutos finales se vid un claro dominio local. iornes. a pase de Ribas. en un fuerte t2m-.ue se le escapo de la, manos al meta Alama, el único fallo que tuvo el guardameta foráneo. consiguió el gol de la victoria. Destacó. ade mas del guardameta. Nieto, interior Izquierda; el resto jel Vicenuno, muy batallador. La lstima fue que faltando tres minutos para el fnaI se produjera un incidente entre doe ugador que el arbitre. Pujadas aupo IOluclcnSr muy bien. expulsan- dolos del terreno. por agre4ix y re. peler L agresión. .— A, Mateas. SAN Mi4RTIN, 3 EUROP%, 0 Un bien jugado y emreiiante en. cuentro 4e el disputado por marti. fleflse y CUropeistas e el que la viCtoria cOrrepondjó con plenos merecimientos a, log que jugeb.iri que explica lg rotindas .vtctoriae en casa. Porque si cabe reCo,loçer 4ie consiguen. que el onee• graciense fué su L(ae El domingo par la madana vol- momento un dignisimo y calificado iteran a cosguu- ,tro triunfo te. rival. del mismo modo hay que ad. lo y, merecido, frerfte a un esuipoSmitir que IO iriartinenaes 55.tut’ieu cual .el Tórredembarra que se mes. muy por encima de su adversario 7 rio con poca profundidad y escasa el premio a sus merecimientos t peligrosidad an el margo 0001ra. 15 ViCtoria que obtuvieron. vio. aunque batail0 con tesón y çi. Un gol aubi al fliacador en l tUSi&ØfliO, y no * doblegó so n!i- r.uniner erido ile juego, sLeiico Sun motiento. autor Llieterri. E abrumado, dominio de 105 t*. iluevos tantos ,. ja segur crae*nenes y lo. COitantea pali. tase mareados a los 12 ¶nlfldtOs por g.oe 4U5 Dravocaron ante el mareo Lorente, y a Los diecisiete por el dei equIpo viSitante, dieron Su fgu. mismo jugador• sstbleeirjn ej .e. to •posiivo y seis magnjticos gap. uiIaio detiniuvo de 3—O. tO subieron a Ianteadø. ‘tavora. Destacaron cii gi ConlUtitO l’ •i3les alGunnastico ooneegtndç. dta cteje el niteriot Mann y los cola .- de ello. en el primer tiempo. , ‘- Guardia PiteIe, Por el Sr. 14 4aIeada tarraconense la -iniCiO Martin todo el cOnjilmo. en ama be. Rio. a los 8 mxnutcts con Certero Ile y fehaciente 1smcstacón ‘e remate de cabaza, alas 15. irTceto. clase y facYfleade. tis:ab con un disparo en el que ee eolo el A±itró oriarió aiea. Equpc . baba por.lanrna e$cüadra, merco Martin Cruz; Aletasay. st el 1egundo Rios a tos ? y mi. só. Rubio; Sánchz t4nez; LiisteC notos. con potenteó tjl5!O5 Obtuve Soler, Fernandea, .lariuona y 1 el tercero y Cuarto Cata, a los 26 rente al ejecutar un gjpa librs. logró el Europa; qiner: Pont. Salsa, La., quinto: y Rios. a. boca$rro,’ a ae berta. Guardia. «Pitelai.; sPtçbie 42. el sexto y último tanto. •E go Putuera. Carlos, •Marin y Lltn’eii. del Torredembarra lo consigutó 15. J 1. Arias do fberte ¡arnborniazo. e loe $7 mlnuto de la segunda parte. . __ El colegtad Caballero cometió al- Bicicletas, bo4a y haleaa. 1 gunoeerroresen lui decisionea fd*bOJ. chaquetas y trajee Cimpascico Amateur: Prata Vta. alífeulo. dePeas. os. Calduch. Giner; Ctá, A,legret; Jigoetel Porta. Aniceto, Freixdg. Mespes y ,. . Riom . Torredentbarra; Claudio; Gumer. Roig U. Fuent Caaxnafto, Raspes; ILLANUEVA y . (;L;LTRV Qonzale, Arles, Roig L Tania. y , . Pl3ofl Roca Qarcia. —. MATARONÍsA, l: NNE1A, 1 Mataró. La superioridad dci anca mataronea ha aido clarisimi. como lo atestigus la ab&tada vta. tena Conseguida sobre el Piheda. Conjunto flojisimo que lo ha de. mostraq ni remotamente Lo. bri. llantes reSultados obtenidos en su leudo COfltr LOS mejores equipo. del Grepo. La Malaronesa jugantio en gen.. rel un buen partido ha dominado 3. goleado a su adversario, 91155 ya en la primera parte ha Conseguido cinco goles. mareados por Planas (3). Careta e lilas; loe autores de to. goles de ls águnda parte, han stdoAtemany (2). Martitl. Ab.. Lis ti). Torree (1) y Garcia ,(j), ob. teniendo el del P1;eda Ramos Rs cuidado con acierto del arbi. traje el colegiado Galocha Eqbipos Mataronesa: Domingo. Samper, Cot. Pelkez. Careta, tilas. X’orre*, Alemany, Abcha. Mrt y Piangs. Pineda: Forit (Pérez), Abadlí, Marti. Navarro 1. Latorre. Arlas. Mas. Serrano. Ramos, Navarro ,ll y Tareta. prat, nsa í LA CREU. 2; 8ABADEU, 1 JUVE4ÑLLES a*a *NDg, 1; SANSENSE 2 .&TLETICO PUEBLO UEVO 2; Partlo lqerecldante ganado B. EULOGIO MARTINEZ, 3 por el equipo visitante. que 3ó3° 511 partido jugado por estos largo de lo. 10 mInuto. trenzó tite- equipos juveniles y corresporidici. Joros jugadas y puso más alma en te al Campeonatd Regional, Grupo el juego. L.OlOCaibicieron elpeor «Be. resultO en extremb ipteresan partido d. asia temporada. te. por emocionante y bien jugado. L primera parte terminó con em existió tal nivelación de fuerza entre ambos COntendietites que ‘1 pate a un tanto, conseguidos a los çnpate registrado fmi el fiel r 29 minutó. por Ouix5 a fallo de la fijo de lo acontecido a lo lai’o defensa loeal un minuto despu4s del tiéinpo reglamentario y do 1 a Chich5ro, de cabeza, empataba para méritos COntraldos por uno y cer o loa locales. equipos sobre el terreni de juego. En la segunda parte el juego .1. i transcurso del primer periodo guló nivelado• pero los vlsi. del partido se caraCterizó por Ja tantas son los que vuelven a mar. abierta ofensiva de que hicieron car por mediación de Gujxé. Cuando gala ambos conjuntos, en vistas a faltaban Cinco minutos 1pai’a el fi- resolver prontamente el part1d a rial. Borráe perdió la rnejqr jugada su favor. Asi, el trabajo rué ai dsj partido al fallar estrepitosarnen. duo para zagueros y guardamete te un gol cantado para lo. locales. espectlvos, en aras de nantener Destacaron por el eiuipo visitan. incólumes sus dominios. Pero la te Guixé y ovil y por lo. locales brega constante de ambas delante. el portero y Mateti, ras pronto tomó cuerpo de naln- 4Ulpos: raleza en el marcador, al que su- bieron dos goles en pocos Ditats, Sansense: Miralles. Senagee. De El primero, favorable a loe d’ i Fúente, Gubern, Micó, Ripollé., Pueblo Nuevo, marcado por Setas Ovoero, Guixé. Povili, Rtzz y tián. y el segundo. que algnlfin» Junza. , el primer empate para loa de la San Andrés: Caso.. Saumefl, M Pa Eulogio, fué obra de Casis- teu, Ortiz, Genovart, Rerv4s, Chs, llanos. Coji ste resultado se llegó guaceda, Pujol. Borrás, Chichas-o y al descanso. Párez. Eduardo astel. Juego alterno en la segunda fase. un cnand los peftistas mostraroi ma empuje. manifest4pdoae como gran conjunte del que cabe desta car la llnea de zagueros y porte- ro. sobresaliendo la labor ,4el la- teral derecho Pons. Dos nuevos go les. uno por bando, se rnarcaxon qn el sti’gqpdo perIodo, de los que fue- ron autores el centro delantero lo- cal y el Interior derecha visitante, y. que totalizaron el defintUvo sin - pate s do goles. - Acertado arbitraje del colegiado de turni. o Le P. B. Eulogio aytIne* pre eent la signiente allneaefn : Crus. PenØ, Gsrcle ‘Vlvancos; Ripoflé Pechegol ; Oastelló, Gall4n, M4Sk guer, Caaa y CaateUanos. Jabas GERONA, 5; GRAMANET. a Gerona. Magnifico partido si que se ha jugado esta tarde as Vista Alegre, pues se he visto ex• celenta tácnica y la emoción taza- bi4n a ido a casio libre. SL Gramanet, confi4do Sil St) SU- perioridad, ha decidIdo en el Lisas- PO pronunciaras por una táctica de, fensiva, con doe hombres en punta, buenos tiradores y rebeca, que de- bia dar sus frutos, como los be dado. dadas las caracterleticas en general lentas de la defensa local, y Navarro, a los 28 mInutos, ha abierto el marcador. mientras si Gerona, con un dominio lufructuo. So, iba toreando saques de esquina que a nada podian conducir, dado lo recto de la raga visitante. No obstante, flarceló, a los 40 minutos, consigue el empate, con el que es llega al descanso. A lqs dos minutóa del segundo tiempo, Gay marca un tanto de arr. asiente factura, empatando de rius- co Navarro, en Jugada muy con- fusa, a los 15 minutos; resultado asflaitivo. ya que hasta si fin fin-. guao de los bandos saca resultado de tas jugadas verdaderamente e. Ligrosas que se han ido sucediendo rIvalidad que eznpe a rnanl. e cada mareo. taree entre estos doe equipos en Por el Gr*znanet, todos sus hora. la temporada anterior ha sido bree han destacado poderosamente, acusada durante ej presente caen. justificando el lugar que en la cl&. pues ambos pretendían if1eación ocupa, pero abusando del eituaze en el fegundo puesto, Por SAN FRANÇISCO, 8; flOMINf SAVIO. O juego peligroso. . esta razón el choque diaputado tu- Por el Gerona, regular la saga. características emotivas bien distinta tuvo el porque el segundo tanto se produ- que fueron seguidas cbn atención iesarroilo de esta encuentre, pus. jo por el afán de despejar en cor- una numerosa bonqurrencla: j primera parte trazcurgió muy to ; bien Ayala, que fué el mejor decldléndo.e ,ei partido al mestrar. nivelada termtnndo on empate a gerundense; Sarceló y Pedro, los se rriás efectivos loe delantei-r del cero goles. Sin embargo, en la se. insieres de ataque, y regular los ulpo de la barriada del Centenar; gunda, tomó el mando el clubfran. demás. pues si lo. arlequinadas coasbina.. ciecano y tras una brillante exhibí- Arbitró Siiiós, con bastantee erro ron con elegancia, en un «matcj» ción f*eron subiendo lc goles si ras seflalando todas las faltas en de deCisiva importancia, vale más marcador hasta el adinero ocho, ob. el Centro del osmpo, pero muy mio- el mpujq. que mostri el equipo de tenidos por Betriáp, Jlrné.ner Por.. po en Lea £rea de castigo. La Crea. Frías, FapaAol y tres por Pera. Equipos : Los mueacbos del equipo roca1 ce, torios ellos ptoducto de be11a Gramanet. —. Cervelló; ifernán- realizaron el mejor encuentro de jugadas.. o des, Martines, Garrido; Eiicinas, la temporaa, creando jugadas a Por el Dontngo Savia e dlsUn Pesquer; Montero, Ancón, tavarx-o, basa de rapidez, que sorprendieron guleron sobre todos Plana, Navarro, Salmerón y Lampón. a menudo al Sabadefi que tuvo Fernándes y Sánchez, y por el San Gerona. --. Gascona; Alcalá, Ps- sus mejoras elernenz.. cii el CeOtra Francisco .ólo diremos que desde ns, Torreat; Ayala, Capdeferro; Sánchez y en el.vojante Andreu, er. Tomás a Fpafkl todo rayaron ¿ Oiepert, Pedro, Rarcel, Cay y Pu- ua1 marcó el tanto del equipo ar. una znlszna altura, y se hacen mere. sol. —: Mim,oel Mille. - Lequinario, al transformar una falta cedorbg al elogio. e máx1m. Muy bien flevó el prtldo el ár. litro Miró Malo. Equipos: SM E’rancisco : ornás, Pérez, Garete, Frías. Carbó, Jiménez, fe. trián, Fórtuny, Ponce, Martín y Es. paflol. Domingo, Sano: Plana: Camp. marsy, -Navarro, Fernéndez, Maz-ti. ricE Joder. Sánchez, lerre*o Cuí- xart, Rarnajo y Joder. , . 1NEo : Trofeo Patronato y. c E. VILLANuEva a *LC. L y. CONGJSO sallan si paso para rematar rL EStE vez e ha rnatso, pues JflCAMPEON: ! **lmente s jugada con n poten- pesar de ir el por delante et um iF. F. NITR&M te ehut ue entré por ta misma el marcador, el Villanueva ha 1 t ¡SVBCAMPE9N! ! escuadra, siendo ovacionado cIa- CÓflS1jido SndO$ empates; con ino Óstaba afluflolado se ee m0amente. Poco antes de ter * 9ongWente descontento de ebro. *1 pasado domingo día 3 mInar el encuentro el mismo Ja. los aficionados. Qs pattldos finales de esta hite- PUSO 1 flIStC2.dor en el 6—1 5 ¡lliflUtOS d tflICI*dO M e*nte nonipetlc6n organtzacza. ef1nLttvo. . Jh1eZ Saflchiz logra e primer el . O. r. Congreso, para DStc&ron por los venddos, gol para el Vfllanuera, pero a dec* los cuatro prinieros luga- tr defensas ei especial lOS 12, Pujol, del Pali. conslgie les de la cIasUlcacIÓn. Gallego y Pérez ; Bermejo en a el empate a uno, siendo el pro- Para al acto se efectuaron los que hizo una labor muy Pujol quien. a los 23 nunu partidos c p• Buen Pastor—San eficaz; Calleja, Lczan y Rodri- tos. triarca de nuevo. A los 43 Jtza epj1, para el tercer y cuar- gu, asE como el portep Beni- minutos, el árbitro concede/ Un tW C. de F. Ntram—. ° 4U realIzó magnificas para. penalty favorable al Villanueva. i.). V Congreso para deidlr el Lo éste e bajÓn se desvia cflpeón y subampn Estos oon 108 vencedores, en general. estrellarse contra el marco del ;Uos alesnzaron en sus respec- Uli estupendo partklo. Pal.. Sin embargo, al rniiíuto 4 thøs gtups las dos primeras po flO?.l Y dominio de la Carbó, de rlues o. cansgue Un IDI $lclønts. .tras un campeonao en situacin ya que el partido se los suyos, llegándose al des- raco sumo competido, por lo Ufl Principio dffcil. Ca- canso con empate a dos. qlÓ ré$peta al segundo grupo, y be detaear la inspiración goles.- el segundo tempe, COfl Un dC ndto . color congresista exi el do2 del interior Portas la buo- replegados el Villaiueva se- prnier gnpó, ya ue estos últI. laber de Gómer, Pedro Dad, fbrea en el área local. pero en no$ k&xi alCanzado el tituló de Solsnlch, la sabiduría avafice de los propietarios del UIRONELLL. t; lLARTOR2... $ ealupeón ¡iii Cotocer la derrota. Marçet. tas diabluras del pe terr&.o a los 20 minutos. Pujol1 GIronelta A pesar e naner :fl rfthér lugar se celebró el quena Manolin. La defensa, Be- a a puerta, centra a Rue- sacado un valioso punto a el tem- neUaitro para decidir el tercer Y Puig, ante unos que está mejor boIoado ; el pre difícil teudo del Cardona. en si oti :j lugar entre los conjun. IflICIOS algo desorientados se defensa central zstante preten tiltimo encuent. & tos cine toe del *uen t’aastor y San Juan y CUajSrpn un coxn- de desviar la pelota, pero con tan eilMarr7 - tnemándose la victoria pleto partidó. destacdo ligera- Ulala fortuna que ésta se cuela ee victoria queiaron muy ór retos úitiiros en Un ptldo niente los progresi del lateral en su propio mareo. reducidas. áç ue la segunda parte fué su- derecho Benfto, ue cada dia va dOiflifliO es alterno. Los vi- t4Z. dP este ante. k ude- , ttA$ie aonpetlda. al empatar a más. El cancerbero Paliarés, sitantes en uno de sus atues. elGon:l1a,deord*dO; el Buen Pastor. La primera fase obstante algunas jugadas al- batido y desbordada la nCrvioo, iba a la deriva, en esPe- , texuM çen t—o favorable a loa O indecisas, cuajó como nos tie. deen&ø, la delantera enemiga cial la defensa, tue ha estado eran- q$tb1ncs. t;anto marcado por su ce acostumbrados, un partIdo. Ile- chute: a puerta, pero Dfaz alcan- cemente mal. 4Iazitetó ientro D&rós. Eti la se- 00 ae aciertos. , en uti supremo esfuerzo, el j uintztos. Pr. en jugada gimda Caat&n de un formidablo actos fueron presididos balón evitando llegara al rondo ei e gol snia t4 Igualó el marcador r en representación del Excelentf- de! mareo. algo al Gironella, pero es el MÁr- eiaht VXflG una rach* de tuet sinio atronat de VWlendas del Al fintJ del encuentro, en un toreli quien poco después vuetve a o eoconante, : ue fnaImenta Congreso Eucarístico, por el e- barullo frente al mareo local, so por rnedla4Món de Garete. dMidió Reig. mareando el ol do celentisirnó r reverendísImo doe. produce un saue de esquina del Mart:repaeapor rnorneos de 1$ victoria para su eqlpo. Jubany. Obispo auxiliar de la resultado efectiva; pero a conti- erdajero apuno, pues el gol pare- Detacøxozt pr los vencedArea, esis, y don Rafael Rifá Pu- nuación, pasado ya ci tiempo, ce inminente. pero la buena tctua fu poriero 6meø Marul ReIg get Consejero del citado Patro- el abi!ro señala una falta contra ción de la defensa desbarata los y arbonelI, por los vencidos Cas. nat los cuales hicleroii entrega el Pala que, ejecutada. por Car at,ques la tAél puef6 Earera. Conrad* a loe capitanes de los equipos de bo, se convertirla en el empate vIctoria del Martoreli, merecida a C*rlOs y et pneral los ce corn- 105 magnífIcos trofeos y fueron defmltivo del partido. todas Luces. puesto que el Girone peiités que realizaron un para despedl&s carüosamente por el A las órdfles del señor- Gis- ha, i general, no ha hecho nada. do 8ceptble y Con iflucho entu numeroso publico que se dió cita bert, los equipos se alinearon asi ° árr sjr :: 1$mG, al ignal que sus contra. et Pi1ieño campo 4e1 Club Pala. FUella; Felip, Cunat, qutpos t.js, . . eport1vo VMendas Congreso. SánChSZ ; Diaz, Ibánez ; Pérez, Martoreil. Damián ; Ponce, Pa eudaitente ante 1 atu . Marlo, Sanz. Pujol y Rueda. redes. edtna; Rotnant. Conliues ral eipectád1ór saltare al t - Villanueva. Sans; Pinós, Vl- 50d0. •Castetla, QImnez, Pujol . né ugo los do fii3 festividad de -la Adora. oens. Selalla; Oromí. Bertrán: arc1 ue gup el itiamyreso e ón de los Reyes en el campo Odmes Zaragoza, Carbó, Torre ilc? lias’ust’°’ons %- laarnent oVacionados or . del Congreso, a lea 10 de la ma- cillas y Sanchfz. MAOIST!R. ta. Prat. Perarnau Casado. , . ,‘ 2 4 b’ e ii nana so enfrentar*n la Peña del 3. Riera Jjv puuLLeo asLsLeueque cm. ol contra el Club Montafia; a ETLLA DE tAft, 4: vasaborear el buen futbol n. hará su presentación el FTJLIOLA. 4: SO DE uRGL. 2 . t;$. nada nl O:::::roseIn:. llOe Muetlla. Bajo las órdenes fa tRfltÓ de des go1saizno ildo el Ntti-am niarcó pt5r medio Academi a -‘ A del colegzado L,. Maeso. se ha dis- primer ttempo. delantero centro, de un ti. . a no ue putado este encuentro on mucho El desarrollo deL encuentro no r ñtIy tIlnado, el primer tan. flO y a las l23, los dos eulpos viento, haciendo imposible total- guta elacl6n con te que acon ó pon1én&e el encuentro al ro- nfantll:s eiien mente el control del balón Al ini evaron r Ile 14t t a, Pa arés Inaugura el mar duración del tlmpo regiameotarlo. a t.tna briosa reacción y a var a ca..... ‘un a uG ue dor siendo Amadeo el autor fu caracterisuco en ente nrtido. c oveehando una fadeci- euulción, iU esperamos aer SUdo, ambos tantos cón se erayd do ftcil ejecutorie . A 5 del agrado del público, ya que la la a da. del teinnra1 Con cu o para los locales y, sin embargo. los e ena contraria mar cle y técnica que atesoran es. . .. y v1ltante opusIeron tenaz reslstcn . desaclendo‘la lgua. beil4arnine d ¿ia naiauo a PlhflO CiR hasta el extremo de haberse de un tiro lmpresio- , ., S e es parte. . adelantado en la primera parte y la primera par- muc a e exce’ente segunda mitad. con más haber puesto demasiadas dificulte- calma ambos conjuntos ueden des al triunfo de los del Seat. 4s:O.empezó pre- E’ Canipeonata de u rneJor.ftbol’ logranlo ini- : :: el N’tram nue nuso nu ponerse el equipo local que en nos quedaremos ignorando ,1’ la U A I( el minuto 44 obtIene el cuarta y cu4nto sucedió de bueno ea lo te- a en pe igt o a puer- 1 a Itimo cIdla tarde cante a f1tbol. empuje. voluntad y Jda por Pallares. Se £GUS flARCELUNA 5 disputado. iri loe amarillos de la pre ftOG4t* MVNDET 9 forman asi: suena oposición de ¿pa forasteros. .--&-1 , emnezaron a Fullola. PubilI; liosch, Bo- que. sin emia&-go. dbIeron IncU , -. o Ea el campo dci P .1. del Gui. Ortiz ; Olive. ranuello; Ló. nerse finalmente ante la mayor --- o oas mar. nardó se jugó el primer p*rdo a. - Badenas BeU4 Angelín y oportunidad de los Locei Y SUS tanto El delantero la copa ofrecida por e presidente ,. ocasiones m5r apretechada Ven. .. .. -1. ya en cone- del C. 2’.Aguas de Barcelona. que UeuS. . ci& ale menosprec alguno. el ie coz1gressta y fuer. disputan ambos equipa, jugániose Ametila —. Margalef; Yepus, mr. . cóntrarioe mar- el partido de vuely hoy. dia 6, en Remonet Roca; Llambrich, Ma is golee. en la segunda mitad. : ;‘ el campo del Hogar Mundet. rrasé; BOr?áS. Oarcia Amadeo. $ sucedieron ant: 30 minutes. Ii ¿0oa0 El partido en general fué distrat. Pallarés y Deonardo. mareaba el 3—1; do Ilévando un ritmo ee1erado que El colegiado L. Maese, bien. pira o VISitaM 1 .41 arran eh todo el encuentro. Ep E. GARCIA. eepte que en el anterior, .IuLgpor ; me o c nipo u. los prImer minutos parada u* los locales establecia i tanteo de- uantÓs contrarios le guaba en favor del Eogar Mundet 4 SA’ CELOI 4 ftnitiv al marcar el cuarto gel rn pero después de loe juiflee ntUtuts de penalty. -- - el aguas Barcelona ormaha6 eti Moflti1. Partido de muchOs Dirigió el coIgiado Góines. delantera y fueron duAos absolu. goles ex pre.nisdo esta tarde en quos: to€ porque los go1 fueron maree.. Ci campo del !4ontgri. El numero- Eels ; Gaspar, Treu&. das con entendftiCnto de jugadas . púbLico que é ha asiatdG. a res, Bretones ; Gimeno, SQ1t ; Ft ya previstas de antemano. ¡ pesar del disgtc que representa. guaras, Martines, Beiges, Puig y El primer gol fu marcado por be para ellos el haber cedido un Chaporro. Cellad,. servido podem decir en puitto en ¿u feudo. abandonaba el Seo de UrgeL. -.- ?.tondragón; 1 bandeja. por Felipe; e segundo CZO satiaieeho de habeD preseri- Alastruy. Viflain. Crdá; Altiomá, Felipa ; el tercero lo mai,ca Feljpe ciado un buen partido. Mntoilu ; Nevado, Oriol, Pla, Res ¿e nuevo : el cuarto. Cañardo. y el Montgri. como es norma ya POt Y Gal€øte. ,$ 1 quinto, Felipe. de un tiro cruzado. pxeeentado una nueva ;J Loa goles se enarcaron a loe 2, 24. aliuøciii para mejorar su conun ae y 36 mInutos de la primera par. 10. Y a pesar de haberle fallado al- e , ._. te y los 16de la eeunda. gunos elementos esta tarde. ha ea- Y 1 1 Cainp - El Rogar Mndet e un •ql ° un tZi de Lievarbo La viet -- ona compeneteado y con uñe pre. tOtlS. . 4 w pareetdn tistes excelente. pero no °‘ •45 se naresron cuatro en M anresa y Co pudiaroncon la vcteraifa del Aguas cada tasaídel encuentro. sus eje. de. Barcelona que. una v más. co. cutoino fueron. a los 23 m1nutos rrespondió a la deportividad e sus Cahete centre y ia pelota. con ¡ nfantll contrincantee. efecto. la toca el portero. pero se . Alineaciorzes cuela; a los 25. 12pez. en una en. •4_Je tSU1t4Q registrados á la A%uas de Bareelona Lacad (Na. trega corta de Vila al portero, sólo oCtava jorn*4& de eta Interesante varre) ; Pérez, fernández U., Mmi. tiene que empujar para empatar; ¿umpeticaon se ajustan por comple. tnegro; Andr¼ iSernández B. Co- un minuto después, Calvete, de iu ja mas estricta flotfliaUdad. lIado. Çefirdo. Felipe. Serrano y fusrte remate en un rechace. marca .súti4ue algunos tanteos fueron en Dlar (Ventura). . el setundo. nuevo (alio local y ‘i tmmo expreaivos. cte una supe. HOga Mundet : Marti ; Comalias bate irremisiblemente a Rodrigo. ¡niridad que en agunoe casón no Sánchez, A5dal Boix, Avellaneda Empieza ea segundo periodo da .:ltió en tahta ropeçctÓxi en el Salas. Torregutiari. Pruna Córdoba juego. y en un penaity claro, V&la &cnario del j.uego. y Lópes. deshace la igualada; vuelve a la Coh mes d1fieultaea que las ro. Arbitr6Sa2vat. Id. carga ej Spn Celeni. y López, al 1,iitrioate preVistai por Uit tantee Quedar suelto ala marcar. recibo iu*S qua diaetato el lider Spring JUVENIL pelota y de tiro cruzado empata ..e d hia dé uno de los coilsi 1 de nuevo; ahora es E’ont, que a los &;Uiietico dC Manrees. sin q .. C. A. VCR. 19 minutos, Y •n un tuerte acose iadi±eetara ia diferencia eue la SAS 1 local, marca el cuarto, y a los 41, t1riei6n da 1mboa en la tabla c4a Partido de muehee nervios. ro. orofallode tiroCrUz:d :rn. , l5tor a n ica. suelto pos’ el equipo local con pie. car el definitivo. trd tanto podríamos manifestar 1105 merecImientos, y que l ini. El colegiado cefior %/llanova ue pacto a a victoria del Pueblo dativa la llevamn durante todo el ha estado aceptable, conociendo” lo UVo que. Marcando seis tantos a encuentrod jugando loe visitantes . ue es la le de la vent a 1 ott4l de k Colistas, vió traspasada base de contraataques y estuvieron lineado asi a loe enuipós aj . b.U ,rtieta en cuatro ocasiones, lo que en un tris de empat*r el partido. En Montgrf Rodrlgo Font Ba u irueba cue ai Santq Tomás dió una la primera mitad , caracterizó por da Simaos Vila GUIxeras’ Calve. 4uerra propia del ue no se con. Ufl mayor presión riveejst y fruto te Centena’ Rovira Font y clui’ 1,rma upu el lugar que ocupa. de ese dominio fué el gol obtenido San Celof. flroce5o; Nualart El C*sal batió con una rotuodi. por Sanchez, al desviar de cabeza Paytubí, Ramosi Fernández, Ruiz dad etceslva al Na. areles, ya que un comer lanzado por Gebino. Canet, flibas, Pitó. Cruz y López. .L biad e mostraron superiores, no El Juventud Sans, moetrándosa casina ,) uetoa tadto como el cuatro a rápido en sus contraataqu. logró ere p41’ede seftalar. . el empate en el segundo periodo. ADR1Ai2iNSPi, 5: LA PLANAS. O . lanzándose seguidamente a UflO nlf Wdttsérrat alejó mornetitá. abierta ofensiva los locales, y Sán. ° Adri4q. ..— Çontinuando la 2 .amétte de la cola, al batir al ehez nuevamente lo” el gol de la serie de marnifleos partidos que es- LttSplc ma vi que comartja la victoria; un magnifico tanto obte. ofreciendo esta temporada el zona baja de la clasificalón, por nido por coraje y decisión. Mrianense, en su terreno, alean- Iu xltado elocuente que pateo. pj. el Juventud de Sana deetacó zarOn una brillante - abultada vic i. za cii ie5oi juego. cuarteto deferisi . torta sobre el entuSiasta Conjunto 11 an 1’ti1ctuoo perló eas ver su unoa de medios e interiores . propios dofilnlos frente al CoInia EX arbitraj de Soriano, muy bien: rseau fod sensación de .tirba. por Cinco a uno. y aqul el 1 1tive, alineó al siguiente equl. mente n el prImettim principal- iiu}tado no ofrece didas de qu po: Diaz, F.ontana. Ivlanez. Morraja que sólo consiguió un ‘gol Lue el Le vléltantes exhib1ern neta aupo. GL. Eligte. Ortega, Solá, Gab’ino. en los. primeros veinte mlrutos 1 ,Órdd. Sanebez y Suxaderas. Yarag. segundo tiempo, se esforzarop al. l7ri el jartido niás emotivo e iii. arto de la jornada e Joanene eriCió al Sánta Clara, expzisand la minimi diferencia registda 2* sxtrbrih igualdad que presldió el óo4ué. rretera Sarri* Travesera AGLES o ‘ALAFRUGLt. do1& ó rbltrndo ol cotega Angs gfl545I Pasoas. Costa; MorIscot. Rtbu Bosch. Codtaach. Barnaias 1. Itibe p’f y Aguilera. 01U3 ¡ Can& Itti& F’ortuny, ¿odorniU y Girbea. Paco comentarlo se tartido. ‘a ue ha sido suspendld t suttT0atp105 itnutos d parud se leescpaba de tsm:. . cuando el marcador SeMiaba ventaft visItante: gol marcado por c.n& ? barullodi 1aprove- local. e ante e mareo 1,a actuación e tos Jugadorea no merece COmentarlo. pero si el 41bi ue con su errores ha liMbo ite tOdO co::l deplorable. r0o e pcq Jis. COb . - Ulmto caI, Sotelo) - Teléfono 39 74 * puflo uedaro n favor del Alba, debla ‘ser st contrincante. Lós rultadon de ceta octave on. nada y la puntuacIón establecida dóspu4u de etea partido. ç eumo tievo ‘— Santo ‘toma. _4 . Santa Clara Joanene 1-4 O Y, M tER COLES ‘lø , ¿ es1.vdad de los Reyes IOS EXDRAORIflNARIAS REtINIONES : 1O’30 Tarde, 4’30 1 Salle Alba o—.i (ilnu)éatlco Spórting O—a , Casal Navarcle , 4 CARRERAS DE GALGOS PUNTUACIÓN. Sporting, 15. Pueb1 Nuevo, 14; Javarcles, 11; .1iant, 10; Santa Clara. 10; Colonia Jorba, 20; Casal, 10; San Eructuo. ao, Joenenc, 5 ; Alba. 5 ; La Se- Ile, 4; Montserrat, 4; santo T3má . ilisputándose espectaculares CARRERAS DE FONDO ( 550 tu) y CARRERAS DE OBSTACULOS (saltos de VALLAS ) maaana, jueves : a he 5 y noche a las O’3ft 2, QimnÁgt4mo : Olimpie 2. . V. E- —---L . Por parte del equipo ganador narcaron, er primer lugar el extre. alo zurdo Be1 Consolidando el triunfo un úitim tanto dei5delan. terb centro Oller, Fueron los más sobregalient del once ie1 Cente. n ar u guardameta Cervelló, Iutor 3. Palomino. Equljo: La Creu: Cervellr5; Machado, Fas- tor Castillo ; Bermejo, González ; Sa. bat, Palomino Ofle.-. Rodri y Del. Sabadell: Mont; Unares. Gonz4. lea. Aserielo; Andu, clmoe; Vie, Cruetis. Bernabé Yepes y Masaip. O. Paitor;1] .;0] SAN SADURNI, 4; BERGÁ, O San Sadurni. Treinta minutoS tbvo de emoción este partido, por la Incertidumbre dei marcador &l permanecer sin funcionar, mas a partir del gol de Roca, a 109 32 minutos, y los subsiguientes, a los 38. por obra de Casanovas, al apra- rachar un falso blocaje del mete visitante, y das minutos depu6e, por mediación de Rlpoll, en un ¡lo que acertó a clavar al tondo de Iq red, el Bbrga, que hasta aqtiel mo. mente contenta bien tI quinteto dii ataque local e Incluso se acercaba algunas veceS a los dominios de Cabello, se hundió totalmente; y st en realidad poco juego se vid, ni en uno ni sp otro equipos, el entu sla$m6 y el afán con que iucharon los locales les lilao ni(reCSdOrCs de la victoria, que a los 31 minutos del segundo tiempo Casanovas, a esa- tro da Guilaña, si mejor hombre so,re el terreno de juego, de ca. bese, batla por cuarta vez a Galia- tlgul. ante la complacencia de nieta 3. defensores, que nada hicieron pa- re evitarlo, Segu como siempre Cabello. en II puerta; La defensa se bastO se sbró ¡ara desarticular todos loe at’anees°adversarios; GuilaM, en 1* media. y el gran bullir de Casano. vas, en la delantera, aunque poco afortunado en i tiro, tui io niás sobresaliente. Pór el Berre. Pujol g LupQnt, tos mejores. Formosa, Equipos: San Sadurni. Cabello: Olivar, llateo, Roca; Coronel, GuUafté; Melgarejq, Seguer. Ripoil, Casano vas y tjbach. Berga. —. Ga.lletçgul ; CarrerU, Sánchez, Canipe ; Vila, Senzpere: Casals. Pujol, Pusó. Luponi Vái quez. Arbitró Bilbao. cuyo COnisildo fué muy irregular. aunque riada Influ. yera en el resultado, Lo,JDRr:s. 1; MN ANDRES, ! Partido muy bien jugado por ambos Cofljuns en especial por el bando visitante, qe ha demoetrad en rodo momento sr superior a su contratio y (so ei1p la magnifca actuación del mete Ibeat les ha pr vado de una más holgada victoria, La primera parte ha terminado con empate a cero a pesar del caos- tante dominio de lo. endgesenees. En su reanudación el dominio por parte visitante es Sbrumador. cori- sigui,ndo a lo 4 y 12 minutas sus das golee, a •io. 31Consigue el equi. pu local el gol del honor, a partir de agle momento domina más el Londres pero l bien ordenada de. teosa priva a o.tQs d Conseguir al. go positivo, Destacaron por el bando local su defensa central y si interior der.. elia por el Las Andrés. tJrlel. el me- jor hombre .obv. el campo. y Pa. res.. tiORTA. , Z: a Con más dificultades’ do ias pre CisteR pudo resolver el conjunto hortense un partido que pudo muy bien terminar con un ri’sulLado de mayor claridad para sus cOlareS. V ello fué porque Ilma de ata. que no supo coronar con éxito la- unidad de ocasiones ante si mareo contrario, unas veces pr falta de Intuición ante el mismo, otras por la poca precisión del disparo final y las más de las veces porque su nieta, bien colocado, aCertaba en sus blocejea. Gustó en algunos pasajes del cha- que el conjunto visi*antd. desmere ciOndo un tanto su regular actue clOn del primer tiemp,o por su alar- cedo juego más bien reñido con las esencias del deporte. tirando a ros» cuando en realIdad por buen juego bien trenzado no les era osee- *riO recUrrir a tales recUrsos, que tanto so apartan de una deportivi dad bien entendida. EL conjunto hortense no quiso esociarse a tal desmedida y esperó con serenidad •Pu oe*sión. que, por difidil, presea niá3 emotividad al cheque de referencia Y lo consiguió a base de mucho coraje y entusiasmo en todo el segundo lpso. en que do. minaron a placer e sus contrarIo de turnO. Martines abrió el marcAdor. tres la transformación de un penalty con que tuS sancionado el conjunto vi- sitante. Poco durába la alegria del marcaje . de I?is hortenses. porque Gutl4rres lograba establecer ,eon-. tacto de nisreader con empate a un tanto. en muy buena jugada. Con ilominto viSlt&nt se Consegqia el ségundo para ellos por media. Ción de Cots. dandp fin con este resultado favorable a los del Ole- ea por minima diferencia. Tras el deseanso, y con buen y continuado dominio local. se cdri. seguia el empate a doe. Saque di- Cecto que rematado por Torras fu4 introducIdo e las nialias forasteras al intervenir uno de sus jugadores con tan cuela fortuna. RecrudecIdos los avances locales, dieron por fin en la diana contraria, al disparar Omar con Certera precisiOn. Quitó dirigió a estos onces. con algunos errores de precisIón: lf2rta. Soler; Santamaria. PIe. .Marttncz ; Omar, .rmengoI ; Torree. Cortés. Otin. ‘Derr*das y Cartas. Oleas. Cerios; Vliagrasa. So- ier, Mengual; Oliva. Cano: Baix, t’élix, Cota, Gutiérrez y Tom5ii. J. p. i:. CALELLA, 1; LLORET, O A ¿a. Órdenes del sadar Barra. ChIni lciø equipos han formado asi: Londres; Lloras ; 4rcueua. Marco. Bailete; Adeli, Yqgelmo. Facia. Pdrós. Portales. Mont.oiIu y Vu. gelmo 11. San Andres; Gual; Roeiqus. Oro. Batiea. Uriel, lialaguer; Rodil, Sa. Pérez. Casia ,y Plazas- Eduar. ho Castel. OBITUARIG. Ayer martes, trs penosa e implacable enfermedgd que atipo aoporbr con ejemplar en- tereza, falleció en nuestra qiudad e veterano y conocido empleado dei u. C. D. Espaítol, don Juan lIUStOc Morales, a la edad de eesenta y tres ada.. Todos los aedos e incondictona. las del E. C. D. Espaflol ben al extinto, que durante largos CI 1’. ALEJ’,, !; , atlas deeesnpedó diversas funeio,a. CASA NAVARRA, 3 en el terreno de la Carretera d Sarriá Con singular entusiao, un El pasado domingo se enfreli- to hondo y muy sincero, pues taren en el campo de La Re- eJuaiillo», como generalmente era monta, el conjunto del &E.E.P. cónoctdo y iratado, era servicial y (Antiguos .Alumnos Escuelas Pran un españolista iviás cesas) y el Casa Navarra, encuen- La triste nueva ti acatado nro funda impresión en el sector blan trq corrésponrijente al Campeona- quiazul’,y en muchos deportMtas ca- tri Diocesano, talanes que tuvieron cesión de Ira- A los 211 minutos de tntcfate tarlo y de utilizar’ sus servicios, que el fuego, y como consecuencia nunca negó, fuera qLaI fuera su de una magnifica Combinación club 1a procedencia, entre la media y la delantera, ‘‘ aneciada esPosa, doña Ana Serrani logra un magnifico gol, Maria Sáez Martínez, hijos Josefina. frígIda. Conchita, Julio, Ana Ma- el primero para ]o locales. Ant- rfa, Cristóbgi y Rosario, como al boe equipos reajlzarøn un ruego resto de familiares, vaya la expre. m’uy frecIosista y lucharen con alón de nuestra más viva condolen. un gran eqrje legrando los del cia por la irreparable pórdida que A. E. E ‘. embotellar a los na momentos Paran, carros durante verlos miputos y Ray. miárcoles, a lar queve y m. dia de la mañana. tendrá lugar 4 adueñándose por completo del te- oonduccioii• de los restos mortales rreno. Con tsl motivo los rojibian imada a su última morada, as. cos emplearon alga la táctica de. jiasdo el fúnebre cortejo del. do. fensiva. pero en una de sus rá- micilio mortuorio, darquée de Set. pidas escapadas y a consecucOcia manat. 71. de un comer logran el Rol del ATRAYENTE ESPECIACULO empate a los 35 minutas, para que PARA EL PROXIMO DOMINGO nueve minufos más tarde y be- El próximo domizagú, a las seis de la tarde, y presentado por la sp de otro comer loran su se- Cplonla Veraniega de Argentona. gundo gol, termlnan’do el prlm,er tendrá lugar en V.C,B., Ue Urgel, período con 2--4 a favos de los i:o.iao. un gratidioso espect4ct4o navarros. , en el. que tomarán parte una magní ComIenza la segunda mitad y Lea selección de váriedades y pa. ó consecuencia de la ventaja en quedos conjilntpa que, bajo el titulo de «Souvenir d’Argentonaa, sin du el marcador tos locales durante da ha de colmar el interéS de to los primeros minutos no logran 06 los amantes de esta clase ile Olalaró. fíntretenido ng resul. tnderee tierno anteriormente. espectáculos. rado este partido. puesio que ado. pOderndose el nerviosismo de CALENDAJØOS, De la fábrica mas de que siempre se han prodi. las tu adoi’es y apenas penetraban de Cervezas ilnrflm, hemop recibido gado los jugadores de ambo, ban. en el 4re contraria, mientras que Un surtido. de loe magníficos y su. dios con Interés, también han brin. lo foresteros y a bise de otro gestlvcs calendarios domerciales. dado jugadas de calidad. También dicha firma ha repartido La victoria mataroneaa podemos cerner consiguep el 3—1 a loe juegos de naipes entre cus clientes clasificarla como4justa y meMcida, 28 minutos .a base de ese gel. , amigos, y ha terildo4a gentileza ya que durante, el transcurso del Lot atuiblaricos vuelven a erifu- de enviarnos varios juegqs. Mu. partido uno no pudo -presionar de recame y hacen jugadas maravi- chas gracias. fui-ma remarcable sobre ej otro. llet. llegando ambos equipos De Philips Ibérica Igualmente he. Exitl6, empero. en ej bando vence. delante de puerta con mucha fa- roce recibido unos ejemplares de Boa dividualidades, que ttteron a fin de consiuiendç l A.E.EY. calendarios comerciales, tanto de dor. una superior cantidad d, in pared como de eobremesa reprodu. cuentas las que le dieron el triunfo. SU seguto & e los 35 .mlnutes Ciéndose en los mismos una serte lmpate a un gol al fiiailzar la fl penalty tirado pO,r Fernán- de bodegones do la colección de piumera parte, marcados por Ori. des Los navarroe nos gustaron, cuadros que figurán en el Museo nial el de] Mataró. a los 21) miau. practican as, 3uego t-ápLdo y un del Prado, Agradecidos. tos, y por Cobol. el del Llavaizeras, buen conjunto entre sus 1uido- no JUAN MAYO!. ‘4ADAL a ¡os 43 l..cs des goles rIel Matai-ó res. sin embai’go los Antiguos En li ylila msorquina de For. del segundo tiempo fueron obra de Alumnos. hicieron uno de los me- nalytx ha fallecido. víctima de una nart. a los IT. - . jaros encuextros.desde que están st11a resJgnaclón, el cnocidó Parte. a ¡OS doe mlnuto y por Lito. en la competición: salió al torre- penosa enfermedad soporiada con comerciante don uan Mayol e. Con bastante acierto y mucha energía, arbitró Fuguer. no desde un principto a tutear dal, padre politico del jefe de Pren. El equipe del MatarO fue: Flo. al líder Y lo hIzo Con liB entu- a del Ayuntamiento de Bareelon*. ¿sosa, Torneinoreli. Puigdellfvc siasmo y con una gran calidad don Fernando Barangó Solía. Mallabrera. - Boixer: Sarre. Sáncta de Juego, durante los «rnventa mi- l.a muerte del señor Mayal Se. Solá, Ueonari. Perla y Grímal, nutos. del ha s:do muy sentida, no 5óo en Mallorca, donde había fijado su Destaquemos corno iO mejores de A las órdenes del colegiado se- residencIa estos últimos años, sini ambos cuadros a Cabal por el 1,1*. flor Delgado. los equipos forma’ también en nuestra ciuda&y en di. veneras. y .5 Pulgdellivol por ci como sigue: poblaqionos de Espada y de Mtaro. -- Prat. A.E.E.P. Maldiney Tortosa. Francia en las que habla s.tado . . Torrent Tello; P’emández. Es. establecido y había sabida gesa. jearse unáfllmes simpatías, pañol ; Serrano; Pérez, Abajo, Si’ nuestro compañero seior fa,. birana y Espbd. rargó-Solis, a su distinguida espo. Casa Navarra. P’andov; Fran, sa doña Maria Teresa Mayol. y a quet. OsésMufioz ; Paredee. Pluer- todos sus familiares ¡es expresa. tea: Torrecilla, Lasala. Pascual, nueseoe sertlrnlento. d. con- Oarnau y Oonz*lez. A. P. oleoc1a. M%TlRO, s LLAVANRRAt. 1 , Calella. Mediocre parttao st jugado por los dos equipos, con una prImera parte iiisuisa )%8ln brillantez alguna sri el juego, si exceptuamos un CtlUt*zu enorme de Martiizez desde fuera de la llaca que GiraR neutralizó desvizuido por encima del larguero. a los 3 miau- tos de juego, y dos ocasiones al frente de cada marco. que en juga das algo confusas se pudo tiebqr marcado SU la segunde parte, Sol4 pez-- mutO con MoflO jugando algo me. jor los dos en sus nuevos sitios. 551 como tambi4n lo doe conjun iQe fitrtliiefr.. a los SISIC nitnutos, so— ir it dos metros del merco. intenta cabecear y. al verse burlado por Gi rail. lo agaira fuertemente por la cabeza: y Ocho nulnutos despufs. 5niil lsnz fOrtç. y cruzarlo dpqrl idos: Oh-alt salO a ataJar el 1,511- :i-o, llega antes Molió. eten, con gran r renidad. de cabeza y por hao. consigue la victoria local. (‘nalca minutos después, Gorguera iSniata izo coz-arr de fantástica me- dia vuelta. dando ocastoi a que CeO oc luzca nuevamente; I ugalor vi 5LtCne. deportIvamente, le (elicitfl. Al minuto 20. Borrell chuta al tra vesaño . y ci remate de TaImás, a la azisios cruz. sirve a Coil para lucir unt %‘.2 más itiz er,urnie5 rs- , iltadi - Medio . e 1 lT5O’ e Gu’isé— lcr. I1EDOIS, 4; V1LAFIIAN(A. 1 a íteus La tiiiiptraclón y codici ijo tos locales, ante el VllftÍraiicd, han producido este resultado, que a decir verdad. no era de esperar. cuando menos con la rotundidad con que se ha produCido. Todos los 3ugaciorea blanquiazu las han Salido al campo para dar sobre ói, todo tu qu.’ ponteo para n er la victoria. l’or su perI .1 Lfranra, r4ori)rI,d:d) quizil lur la avalanchii qu. re i i tenido ii cima d.de un Prin’ipio. n& ti rendido lo que pudla esprrarsc de iti, mostrándose. en especial su de. lantera, muy tahona ante ci rarro contrario; edeini1, al ‘Uili)t de los jugadrs —ita’:’. Ile nir i’ r le dr, btuzqidcide. e un a,: lhrj. E’lUii.i5 (ate!l. . CalI ; Llar Sabater, Ferrer; Gracia. Lleonart Solé, Vartinez, Mltó, £.acomba y Cerda. LIoret Giralt : i,lSina, Car-dcma, 10 i ‘l ti . (lOirluCra, Talamas; lloada. bei,ziur. Costa, borneul y L:Ls J054 Masrust !)rra. GI3JNASTICO, 6; TOftREDEMBRRl, 1 Tarragona. En el campeo-Isla de afzcionados el GImnástico de es. la categoría cuenta por éxitis eu actuaciones, y todps sus jukadores itratesan un buen nominlo, lo 1

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PA1NA 1NEo INFANTIL El’ Campeonato RegiOnal ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1960/01/06… · buenos tiradores y rebeca, que de-bia dar sus frutos, como los

: .PA1NA e

INFANTIL El’ Campeonato!f_!flN).ODOflTtvG

Los.!é!co1e1deenero de 1O

RegiOnal mSa, y marearon trceleg cu

decidieron totalmente el entue,-..j’o.De lOs visitantes se debe destacar

la combatividad de todos sus hora-bres, principalmente el central Sitja, poniendo todo gran votuntaGen disminuir el tanteador advers

¿trbltró, mediocremente. Ifanch -do. aline4ndose los equipos cte Lasiguiente forma:

Adrlanense.. — Galo; Pons, 8la-da, Eseato ; Andrés. Rebles ;Fresno. Teizidor, Mercenario y a.ralles.

Las Planas. — BagO: Pujolás.Sitj*, Ferr4n : Doménech. Pagés;Orozco. Roara, Liach U, Liacb 1 yServe.

El único tanto 1nl primer tiempo lo rparcó Pina, a los des miau-tos de iniciado el encuentro. nle reanudación. a ls 11. Teixtdor,al rematar una falta, mercó si se-gtindó. Stet minutos más tarde,Mercenarlq consigqtó el tercero. ya Iqs 20 minutos Mirallee logró elruarto gel de su equipo. Cuandofinalizaba encuentro, 5Iralles ea-tableció el resultado definitivo. deun potepte ehut. — 5’. fl.

Pr lc, ruSCn’s, Cortés. tL&.taSi. t’orte, Sonfili y Cadenas, lamejores. Por j Vilafranca, ÇId,Pérz, Velero y Seguer.

A tos 15 minutos Blas estrellauna pena maxima en el larguero. Ye ls 16, Cadenas, en hábil jugadaseguida de tiro colocado, Inaugure el marca4o . Al mlnutiy de fuegi del seuq4o tiempo. si propioJugador obtiene el segun4o; Son-ful. a los 6. e tercero, y .il propiojugador, a lós 12. el Cuarto, Obtenlendp Valoro el tanto para ios su-yos, a Los 2 minutos da este tiampo.

He hecho un buen ;rbitraje P4-res-Ciudad.

ICquIpo:Iteddis — LÁ.aaro: Garriga. Cor

t4ç5, Meteu: Blas, Morte; Odena,Anguera, Bonfill, Pone y Cadenas.

Vilafranca. — Ouiu; Vert, CId,Vitariova ; P4rez. Girona ; Martines.Valero, Seguer, Camas y Biancli

. MAItSALLA it

Campeonatos de CataluñaAFICIONADOS

a. o. es*t• 4: vtcso, oPrat da Uobregt. - Alizzeacio.

ces:A. D. Prat: Pardo, Gómez, Man-

terrer, Sartre. Pastor. Fores. Duran,Fornes, Palenzuela. Almagro y Rl.bas, .

Vicentinq: AJSina, Aymerteli, Pa.calta. Boig. Castetlvi, Badosa, Fe.trece. Rodríguez. Aracil, Nleto yReyes.

Arbitro 1. Pujada. co* exceleeue,actuación.

Se ha presentado el Vie*nttnocon un conjunto muy cambiado alque ya hablamos vto. y esto hadado lugar a que se desarroliara elpartido mucho mas comet:cio de Loaue se esperaba.

li:t conjr local ha ten:do unaactuacion flOja, aunque cabe desta.car la Labor del irlo detensivo. muybien compuesto por Gomez, tdontíetrer y Bartra; el csto del conjulo falta mucha por llegar a bacer1e partIdos que nos drindaron lasprimeras jornadas. solamente srilos quince minutos finales se vidun claro dominio local. iornes. apase de Ribas. en un fuerte t2m-.uese le escapo de la, manos al metaAlama, el único fallo que tuvo elguardameta foráneo. consiguió elgol de la victoria. Destacó. ademas del guardameta. Nieto, interiorIzquierda; el resto jel Vicenuno,muy batallador. La lstima fue quefaltando tres minutos para el fnaIse produjera un incidente entre doeugador que el arbitre. Pujadasaupo IOluclcnSr muy bien. expulsan-dolos del terreno. por agre4ix y re.peler L agresión. .— A, Mateas.

SAN Mi4RTIN, 3 EUROP%, 0Un bien jugado y emreiiante en.

cuentro 4e el disputado por marti.fleflse y CUropeistas e el que laviCtoria cOrrepondjó con plenosmerecimientos a, log que jugeb.iri

que explica lg rotindas .vtctoriae en casa. Porque si cabe reCo,loçer4ie consiguen. que el onee• graciense fué su L(ae

El domingo par la madana vol- momento un dignisimo y calificadoiteran a cosguu- ,tro triunfo te. rival. del mismo modo hay que ad.lo y, merecido, frerfte a un esuipoSmitir que IO iriartinenaes 55.tut’ieucual .el Tórredembarra que se mes. muy por encima de su adversario 7rio con poca profundidad y escasa el premio a sus merecimientos tpeligrosidad an el margo 0001ra. 15 ViCtoria que obtuvieron.vio. aunque batail0 con tesón y çi. Un gol aubi al fliacador en ltUSi&ØfliO, y no * doblegó so n!i- r.uniner erido ile juego, sLeiicoSun motiento. • autor Llieterri.

E abrumado, dominio de 105 t*. iluevos tantos ,. ja segurcrae*nenes y lo. COitantea pali. tase mareados a los 12 ¶nlfldtOs porg.oe 4U5 Dravocaron ante el mareo Lorente, y a Los diecisiete por eldei equIpo viSitante, dieron Su fgu. mismo jugador• sstbleeirjn ej .e.to •posiivo y seis magnjticos gap. uiIaio detiniuvo de 3—O.tO subieron a Ianteadø. ‘tavora. Destacaron cii gi ConlUtitO l’•i3les alGunnastico ooneegtndç. dta cteje el niteriot Mann y los cola .-de ello. en el primer tiempo. , ‘- Guardia PiteIe, Por el Sr.

14 4aIeada tarraconense la -iniCiO Martin todo el cOnjilmo. en ama be.Rio. a los 8 mxnutcts con Certero Ile y fehaciente 1smcstacón ‘eremate de cabaza, alas 15. irTceto. clase y facYfleade. tis:abcon un disparo en el que ee eolo el A±itró oriarió aiea. Equpc .

baba por.lanrna e$cüadra, merco Martin Cruz; Aletasay. stel 1egundo Rios a tos ? y mi. só. Rubio; Sánchz t4nez; LiisteCnotos. con potenteó tjl5!O5 Obtuve Soler, Fernandea, .lariuona y 1el tercero y Cuarto Cata, a los 26 renteal ejecutar un gjpa librs. logró el Europa; qiner: Pont. Salsa, La.,quinto: y Rios. a. boca$rro,’ a ae berta. Guardia. «Pitelai.; sPtçbie42. el sexto y último tanto. •E go Putuera. Carlos, •Marin y Lltn’eii.del Torredembarra lo consigutó 15. J 1.Arias do fberte ¡arnborniazo. e loe

$7 mlnuto de la segunda parte. . __

El colegtad Caballero cometió al- Bicicletas, bo4a y haleaa. 1gunoeerroresen lui decisionea fd*bOJ. chaquetas y trajee

Cimpascico Amateur: Prata Vta. alífeulo. dePeas. os. Calduch. Giner; Ctá, A,legret; JigoetelPorta. Aniceto, Freixdg. Mespes y ,. .

Riom .Torredentbarra; Claudio; Gumer.

Roig U. Fuent Caaxnafto, Raspes; ILLANUEVA y . (;L;LTRVQonzale, Arles, Roig L Tania. y , .

Pl3ofl — Roca Qarcia. —.MATARONÍsA, l: NNE1A, 1Mataró. — La superioridad dci

anca mataronea ha aido clarisimi.como lo atestigus la ab&tada vta.tena Conseguida sobre el Piheda.Conjunto flojisimo que lo ha de.mostraq ni remotamente Lo. bri.llantes reSultados obtenidos en suleudo COfltr LOS mejores equipo.del Grepo.

La Malaronesa jugantio en gen..rel un buen partido ha dominado3. goleado a su adversario, 91155 yaen la primera parte ha Conseguidocinco goles. mareados por Planas(3). Careta e lilas; loe autores deto. goles de ls águnda parte, hanstdoAtemany (2). Martitl. Ab..Lis ti). Torree (1) y Garcia ,(j), ob.teniendo el del P1;eda Ramos

Rs cuidado con acierto del arbi.traje el colegiado Galocha

EqbiposMataronesa: Domingo. Samper,

Cot. Pelkez. • Careta, tilas. X’orre*,Alemany, Abcha. Mrt y Piangs.

Pineda: Forit (Pérez), Abadlí,Marti. Navarro 1. Latorre. Arlas.Mas. Serrano. Ramos, Navarro ,ll yTareta. — prat,

nsa í

LA CREU. 2; 8ABADEU, 1

JUVE4ÑLLES a*a *NDg, 1; SANSENSE 2 .&TLETICO PUEBLO UEVO 2;Partlo lqerecldante ganado B. EULOGIO MARTINEZ, 3

por el equipo visitante. que 3ó3° 511 partido jugado por estoslargo de lo. 10 mInuto. trenzó tite- equipos juveniles y corresporidici.Joros jugadas y puso más alma en te al Campeonatd Regional, Grupoel juego. L.OlOCaibicieron elpeor «Be. resultO en extremb ipteresanpartido d. asia temporada. te. por emocionante y bien jugado.

L primera parte terminó con em existió tal nivelación de fuerza entre ambos COntendietites que ‘1pate a un tanto, conseguidos a los çnpate registrado fmi el fiel r29 minutó. por Ouix5 a fallo de la fijo de lo acontecido a lo lai’odefensa loeal un minuto despu4s del tiéinpo reglamentario y do 1 aChich5ro, de cabeza, empataba para méritos COntraldos por uno y ce r oloa locales. equipos sobre el terreni de juego.

En la segunda parte el juego .1. i transcurso del primer periodoguló má nivelado• pero los vlsi. del partido se caraCterizó por Jatantas son los que vuelven a mar. abierta ofensiva de que hicieroncar por mediación de Gujxé. Cuando gala ambos conjuntos, en vistas afaltaban Cinco minutos 1pai’a el fi- resolver prontamente el part1d arial. Borráe perdió la rnejqr jugada su favor. Asi, el trabajo rué aidsj partido al fallar estrepitosarnen. duo para zagueros y guardametete un gol cantado para lo. locales. espectlvos, en aras de nantener

Destacaron por el eiuipo visitan. incólumes sus dominios. Pero late Guixé y ovil y por lo. locales brega constante de ambas delante.el portero y Mateti, ras pronto tomó cuerpo de naln-

4Ulpos: raleza en el marcador, al que su-bieron dos goles en pocos Ditats,Sansense: Miralles. Senagee. De El primero, favorable a loe d’

i Fúente, Gubern, Micó, Ripollé., Pueblo Nuevo, marcado por SetasOvoero, Guixé. Povili, Rtzz y tián. y el segundo. que algnlfin»Junza. , el primer empate para loa de la

San Andrés: Caso.. Saumefl, M Pa Eulogio, fué obra de Casis-teu, Ortiz, Genovart, Rerv4s, Chs, llanos. Coji ste resultado se llegóguaceda, Pujol. Borrás, Chichas-o y al descanso.Párez. — Eduardo astel. Juego alterno en la segunda fase.

un cnand los peftistas mostraroima empuje. manifest4pdoae comogran conjunte del que cabe destacar la llnea de zagueros y porte-ro. sobresaliendo la labor ,4el la-teral derecho Pons. Dos nuevos goles. uno por bando, se rnarcaxon qnel sti’gqpdo perIodo, de los que fue-ron autores el centro delantero lo-cal y el Interior derecha visitante,y. que totalizaron el defintUvo sin -

pate s do goles. -Acertado arbitraje del colegiado

de turni. oLe P. B. Eulogio aytIne* preeent la signiente allneaefn : Crus.PenØ, Gsrcle ‘Vlvancos; RipofléPechegol ; Oastelló, Gall4n, M4Skguer, Caaa y CaateUanos.

Jabas

GERONA, 5; GRAMANET. aGerona. — Magnifico partido si

que se ha jugado esta tarde asVista Alegre, pues se he visto ex•celenta tácnica y la emoción taza-bi4n a ido a casio libre.

SL Gramanet, confi4do Sil St) SU-perioridad, ha decidIdo en el Lisas-PO pronunciaras por una táctica de,fensiva, con doe hombres en punta,buenos tiradores y rebeca, que de-bia dar sus frutos, como los bedado. dadas las caracterleticas engeneral lentas de la defensa local,y Navarro, a los 28 mInutos, haabierto el marcador. mientras siGerona, con un dominio lufructuo.So, iba toreando saques de esquinaque a nada podian conducir, dadolo recto de la raga visitante. Noobstante, flarceló, a los 40 minutos,consigue el empate, con el que esllega al descanso.

A lqs dos minutóa del segundotiempo, Gay marca un tanto de arr.asiente factura, empatando de rius-co Navarro, en Jugada muy con-fusa, a los 15 minutos; resultadoasflaitivo. ya que hasta si fin fin-.guao de los bandos saca resultadode tas jugadas verdaderamente e.Ligrosas que se han ido sucediendo rIvalidad que eznpe a rnanl.e cada mareo. taree entre estos doe equipos en

Por el Gr*znanet, todos sus hora. la temporada anterior ha sido mábree han destacado poderosamente, acusada durante ej presente caen.justificando el lugar que en la cl&. pues ambos pretendíanif1eación ocupa, pero abusando del eituaze en el fegundo puesto, Por SAN FRANÇISCO, 8;

flOMINf SAVIO. Ojuego peligroso. . esta razón el choque diaputado tu-Por el Gerona, regular la saga. características emotivas bien distinta tuvo el

porque el segundo tanto se produ- que fueron seguidas cbn atención iesarroilo de esta encuentre, pus.jo por el afán de despejar en cor- una numerosa bonqurrencla: j primera parte trazcurgió muyto ; bien Ayala, que fué el mejor decldléndo.e ,ei partido al mestrar. nivelada termtnndo on empate agerundense; Sarceló y Pedro, los se rriás efectivos loe delantei-r del cero goles. Sin embargo, en la se.insieres de ataque, y regular los ulpo de la barriada del Centenar; gunda, tomó el mando el clubfran.demás. pues si lo. arlequinadas coasbina.. ciecano y tras una brillante exhibí-

Arbitró Siiiós, con bastantee erro ron con elegancia, en un «matcj» ción f*eron subiendo lc goles siras seflalando todas las faltas en de deCisiva importancia, vale más marcador hasta el adinero ocho, ob.el Centro del osmpo, pero muy mio- el mpujq. que mostri el equipo de tenidos por Betriáp, Jlrné.ner Por..po en Lea £rea de castigo. La Crea. Frías, FapaAol y tres por Pera.

Equipos : • Los mueacbos del equipo roca1 ce, torios ellos ptoducto de be11aGramanet. —. Cervelló; ifernán- realizaron el mejor encuentro de jugadas.. o

des, Martines, Garrido; Eiicinas, la temporaa, creando jugadas a Por el Dontngo Savia e dlsUnPesquer; Montero, Ancón, tavarx-o, basa de rapidez, que sorprendieron guleron sobre todos Plana, Navarro,Salmerón y Lampón. a menudo al Sabadefi que tuvo Fernándes y Sánchez, y por el San

Gerona. --. Gascona; Alcalá, Ps- sus mejoras elernenz.. cii el CeOtra Francisco .ólo diremos que desdens, Torreat; Ayala, Capdeferro; Sánchez y en el.vojante Andreu, er. Tomás a Fpafkl todo rayaron ¿Oiepert, Pedro, Rarcel, Cay y Pu- ua1 marcó el tanto del equipo ar. una znlszna altura, y se hacen mere.sol. —: Mim,oel Mille. - Lequinario, al transformar una falta cedorbg al elogio. emáx1m. Muy bien flevó el prtldo el ár.

litro Miró Malo. •

Equipos: SM ‘ E’rancisco : ornás, Pérez,Garete, Frías. Carbó, Jiménez, fe.trián, Fórtuny, Ponce, Martín y Es.

paflol.Domingo, Sano: Plana: Camp.marsy, -Navarro, Fernéndez, Maz-ti.

ricE Joder. Sánchez, lerre*o Cuí-xart, Rarnajo y Joder.

,

.

1NEo : Trofeo Patronato y. c E. VILLANuEva a

*LC. L y. CONGJSO sallan si paso para rematar rL EStE vez e ha rnatso, puesJflCAMPEON: ! **lmente s jugada con n poten- pesar de ir el por delante

et um iF. F. NITR&M te ehut ue entré por ta misma el marcador, el Villanueva ha1 t ¡SVBCAMPE9N! ! escuadra, siendo ovacionado cIa- CÓflS1jido SndO$ empates; con

ino Óstaba afluflolado se ee m0amente. Poco antes de ter * 9ongWente descontento de ebro. *1 pasado domingo día 3 mInar el encuentro el mismo Ja. los aficionados.Qs pattldos finales de esta hite- PUSO 1 flIStC2.dor en el 6—1 5 ¡lliflUtOS d tflICI*dO Me*nte nonipetlc6n organtzacza. ef1nLttvo. . Jh1eZ Saflchiz logra e primer

el . O. r. Congreso, para DStc&ron por los venddos, gol para el Vfllanuera, pero adec* los cuatro prinieros luga- tr defensas ei especial lOS 12, Pujol, del Pali. conslgieles de la cIasUlcacIÓn. Gallego y Pérez ; Bermejo en a el empate a uno, siendo el pro-

Para al acto se efectuaron los que hizo una labor muy Pujol quien. a los 23 nunupartidos c p• Buen Pastor—San eficaz; Calleja, Lczan y Rodri- tos. triarca de nuevo. A los 43Jtza epj1, para el tercer y cuar- gu, asE como el portep Beni- minutos, el árbitro concede/ UntW C. de F. Ntram—. ° 4U realIzó magnificas para. penalty favorable al Villanueva.i.). V Congreso para deidlr el Lo éste e bajÓn se desviacflpeón y subampn Estos oon 108 vencedores, en general. estrellarse contra el marco del;Uos alesnzaron en sus respec- Uli estupendo partklo. Pal.. Sin embargo, al rniiíuto 4thøs gtups las dos primeras po ‘ flO?.l Y dominio de la Carbó, de rlues o. cansgue Un IDI$lclønts. .tras un campeonao en situacin ya que el partido se los suyos, llegándose al des-raco sumo competido, por lo Ufl Principio dffcil. Ca- canso con empate a dos.qlÓ ré$peta ‘ al segundo grupo, y be detaear la inspiración goles.- el segundo tempe, COfl UndC ndto . color congresista exi el do2 del interior Portas la buo- replegados el Villaiueva se-prnier gnpó, ya ue estos últI. laber de Gómer, Pedro Dad, fbrea en el área local. pero enno$ k&xi alCanzado • el tituló de Solsnlch, la sabiduría avafice de los propietarios del UIRONELLL. t; lLARTOR2... $ealupeón ¡iii Cotocer la derrota. Marçet. tas diabluras del pe terr&.o a los 20 minutos. Pujol1 GIronelta — A pesar e naner

:fl rfthér lugar se celebró el quena Manolin. La defensa, Be- a a puerta, centra a Rue- sacado un valioso punto a el tem-neUaitro para decidir el tercer ‘ Y Puig, ante unos que está mejor boIoado ; el pre difícil teudo del Cardona. ensi oti :j lugar entre los conjun. IflICIOS algo desorientados se defensa central zstante preten tiltimo encuent. & tos cinetoe del *uen t’aastor y San Juan y CUajSrpn un coxn- de desviar la pelota, pero con tan eilMarr7 -

tnemándose la victoria pleto partidó. destacdo ligera- Ulala fortuna que ésta se cuela ee victoria queiaron muy‘ ór retos úitiiros en Un ptldo niente los progresi del lateral en su propio mareo. reducidas. áç ue la segunda parte fué su- derecho Benfto, ue cada dia va dOiflifliO es alterno. Los vi- t4Z. dP este ante. k ude-

, ttA$ie aonpetlda. al empatar a más. El cancerbero Paliarés, sitantes en uno de sus atues. elGon:l1a,deord*dO;el Buen Pastor. La primera fase obstante algunas jugadas al- batido y desbordada la ‘ nCrvioo, iba a la deriva, en esPe-

, texuM çen t—o favorable a loa O indecisas, cuajó como nos tie. deen&ø, la delantera enemiga cial la defensa, tue ha estado eran-q$tb1ncs. t;anto marcado por su ce acostumbrados, un partIdo. Ile- chute: a puerta, pero Dfaz alcan- cemente mal.4Iazitetó ientro D&rós. Eti la se- 00 ae aciertos. • , en uti supremo esfuerzo, el j uintztos. Pr. en jugadagimda Caat&n de un formidablo actos fueron presididos balón evitando llegara al rondo ei e gol sniat4 Igualó el marcador r en representación del Excelentf- de! mareo. algo al Gironella, pero es el MÁr-eiaht VXflG una rach* de tuet sinio atronat de VWlendas del Al fintJ del encuentro, en un toreli quien poco después vuetve ao eoconante, : ue fnaImenta Congreso Eucarístico, por el e- barullo frente al mareo local, so por rnedla4Món de Garete.dMidió Reig. mareando el ol do celentisirnó r reverendísImo doe. produce un saue de esquina sí del Mart:repaeapor rnorneos de1$ victoria para su eqlpo. Jubany. Obispo auxiliar de la resultado efectiva; pero a conti- erdajero apuno, pues el gol pare-

Detacøxozt pr los vencedArea, esis, y don Rafael Rifá Pu- nuación, pasado ya ci tiempo, ce inminente. pero la buena tctuafu poriero 6meø Marul ReIg get Consejero del citado Patro- el abi!ro señala una falta contra ción de la defensa desbarata losy arbonelI, por los vencidos Cas. nat los cuales hicleroii entrega el Pala que, ejecutada. por Car at,ques latAél puef6 Earera. Conrad* a loe capitanes de los equipos de bo, se convertirla en el empate vIctoria del Martoreli, merecida aC*rlOs y et pneral los ce corn- 105 magnífIcos trofeos y fueron defmltivo del partido. todas Luces. puesto que el Gironepeiités que realizaron un para despedl&s carüosamente por el A las órdfles del señor- Gis- ha, i general, no ha hecho nada.do 8ceptble y Con iflucho entu numeroso publico que se dió cita bert, los equipos se alinearon asi ° árr sjr ::

1$mG, al ignal que sus contra. et Pi1ieño campo 4e1 Club Pala. — FUella; Felip, Cunat, qutpos

t.js, . . eport1vo VMendas Congreso. SánChSZ ; Diaz, Ibánez ; Pérez, Martoreil. — Damián ; Ponce, Pa eudaitente ante 1 atu • • . Marlo, Sanz. Pujol y Rueda. redes. edtna; Rotnant. Conliues

ral eipectád1ór saltare al t - Villanueva. — Sans; Pinós, Vl- 50d0. •Castetla, QImnez, Pujol. né ugo los do fii3 festividad de -la Adora. oens. Selalla; Oromí. Bertrán: arc1

ue gup el itiamyreso e ón de los Reyes en el campo Odmes Zaragoza, Carbó, Torre ilc? lias’ust’°’ons %-

laarnent oVacionados or ‘ . del Congreso, a lea 10 de la ma- cillas y Sanchfz. — MAOIST!R. ta. Prat. Perarnau ‘ Casado., . ,‘ 2 4 b’ e ii nana so enfrentar*n la Peña del 3. RieraJjv puuLLeo asLsLeue que cm. ol contra el Club Montafia; a ETLLA DE tAft, 4:vasaborear el buen futbol n. hará su presentación el FTJLIOLA. • 4: SO DE uRGL. 2

. t;$. nada nl O:::::roseIn:. llOe Muetlla. — Bajo las órdenes fa tRfltÓ de des go1saizno

ildo el Ntti-am niarcó pt5r medio Academi a ‘ ‘ -‘ A • del colegzado L,. Maeso. se ha dis- primer ttempo.dé delantero centro, de un ti. . a no ue putado este encuentro on mucho El desarrollo deL encuentro nor ñtIy tIlnado, el primer tan. flO y a las l23, los dos eulpos viento, haciendo imposible total- guta elacl6n con te que aconó pon1én&e el encuentro al ro- nfantll:s eiien mente el control del balón Al ini

Jø evaron r Ile — 14t t a, Pa arés Inaugura el mar duración del tlmpo regiameotarlo.a t.tna briosa reacción y a var a ca..... ‘un a uG ue dor siendo Amadeo el autor fu caracterisuco en ente nrtido.c oveehando una fadeci- euulción, iU esperamos aer SUdo, ambos tantos cón Q» se erayd do ftcil ejecutorie

. A 5 del agrado del público, ya que la la a da. del teinnra1 Con cu o para los locales y, sin embargo. lose ena contraria mar cle y técnica que atesoran es. . .. y v1ltante opusIeron tenaz reslstcn. desaclendo ‘la lgua. beil4arnine d ‘ ‘ ¿ia naiauo a PlhflO CiR hasta el extremo de haberse

de un tiro lmpresio- , ‘ ., S e es parte. . adelantado en la primera parte y la primera par- muc a ‘ e exce’ente • segunda mitad. con más haber puesto demasiadas dificulte-

calma ambos conjuntos ueden des al triunfo de los del Seat.

— 4s:O.empezó pre- E’ Canipeonata de u rneJor.ftbol’ logranlo ini- : ::dó el N’tram nue nuso nu • — ponerse el equipo local que en nos quedaremos ignorando

, 1’ ‘ • la U A I( el minuto 44 obtIene el cuarta y cu4nto sucedió de bueno ea lo te- a en pe igt o a puer- 1 • a • Itimo cId la tarde cante a f1tbol. empuje. voluntad yJda por Pallares. Se £GUS flARCELUNA 5 disputado.

iri loe amarillos de la pre ftOG4t* MVNDET 9 forman asi: suena oposición de ¿pa forasteros..--&-1 , emnezaron a Fullola. — PubilI; liosch, Bo- que. sin emia&-go. dbIeron IncU, -. o Ea el campo dci P .1. del Gui. Ortiz ; Olive. ranuello; Ló. nerse finalmente ante la mayor

--- o oas mar. nardó se jugó el primer p*rdo a. - Badenas BeU4 Angelín y oportunidad de los Locei Y SUS

tanto El delantero la copa ofrecida por e presidente ,. ocasiones m5r apretechada Ven... .. -1. ya en cone- del C. 2’. Aguas de Barcelona. que ‘ UeuS. . ci& ale menosprec alguno. el ie

coz1gressta y fuer. disputan ambos equipa, jugániose Ametila —. Margalef; Yepus, mr.. cóntrarioe mar- el partido de vuely hoy. dia 6, en Remonet Roca; Llambrich, Ma is golee. en la segunda mitad.: ;‘ el campo del Hogar Mundet. rrasé; BOr?áS. Oarcia Amadeo. $ sucedieron ant: 30 minutes. Ii¿0oa0 El partido en general fué distrat. Pallarés y Deonardo. mareaba el 3—1;

do Ilévando un ritmo ee1erado que El colegiado L. Maese, bien. — pira o VISitaM 1.41 arran eó eh todo el encuentro. Ep E. GARCIA. eepte que en el anterior, .IuLgpor

; me o c nipo u. los prImer minutos parada u* los locales establecia i tanteo de-uantÓs contrarios le guaba en favor del Eogar Mundet 4 SA’ CELOI 4 ftnitiv al marcar el cuarto gel

rn pero después de loe juiflee ntUtuts de penalty.-- - el aguas Barcelona ormaha6 eti Moflti1. — Partido de muchOs Dirigió el coIgiado Góines.

delantera y fueron duAos absolu. goles ex pre.nisdo esta tarde en quos:to€ porque los go1 fueron maree.. Ci campo del !4ontgri. El numero- Eels ; Gaspar, Treu&.das con entendftiCnto de jugadas . ‘ púbLico que é ha asiatdG. a res, Bretones ; Gimeno, SQ1t ; Ftya previstas de antemano. ¡ pesar del disgtc que representa. guaras, Martines, Beiges, Puig y

El primer gol fu marcado por be para ellos el haber cedido un Chaporro.Cellad,. servido podem decir en puitto en ¿u feudo. abandonaba el Seo de UrgeL. -.- ?.tondragón;

1 bandeja. por Felipe; e segundo CZO satiaieeho de habeD preseri- Alastruy. Viflain. Crdá; Altiomá,Felipa ; el tercero lo mai,ca Feljpe ciado un buen partido. Mntoilu ; Nevado, Oriol, Pla, Res¿e nuevo : el cuarto. Cañardo. y el Montgri. como es norma ya POt Y Gal€øte. —

,$ 1 quinto, Felipe. de un tiro cruzado. pxeeentado una nueva;J Loa goles se enarcaron a loe 2, 24. aliuøciii para mejorar su conunae y 36 mInutos de la primera par. 10. Y a pesar de haberle fallado al-

e , ._. te y los 16 de la eeunda. gunos elementos esta tarde. ha ea-

Y 1 1 Cainp - El Rogar Mndet e un •ql ° un tZi de Lievarbo La viet -- ona compeneteado y con uñe pre. tOtlS.. 4 w pareetdn tistes excelente. pero no °‘ •45 se naresron cuatro en

M anresa y Co pudiaron con la vcteraifa del Aguas cada tasaídel encuentro. ‘ sus eje. de. Barcelona que. una v más. co. cutoino fueron. a los 23 m1nutos rrespondió a la deportividad e sus Cahete centre y ia pelota. con

¡ nfantll contrincantee. efecto. la toca el portero. pero se. Alineaciorzes cuela; a los 25. 12pez. en una en.•4_Je tSU1t4Q registrados á la A%uas de Bareelona Lacad (Na. trega corta de Vila al portero, sólo

oCtava jorn*4& de eta Interesante varre) ; Pérez, fernández U., Mmi. tiene que empujar para empatar;¿umpeticaon se ajustan por comple. tnegro; Andr¼ iSernández B. Co- un minuto después, Calvete, deiu ja mas estricta • flotfliaUdad. lIado. Çefirdo. Felipe. Serrano y fusrte remate en un rechace. marca.súti4ue algunos tanteos fueron en Dlar (Ventura). . el setundo. nuevo (alio local y ‘itmmo expreaivos. cte una supe. HOga Mundet : Marti ; Comalias bate irremisiblemente a Rodrigo.¡niridad que en agunoe casón no Sánchez, A5dal Boix, Avellaneda Empieza ea segundo periodo da.:ltió en tahta ropeçctÓxi en el Salas. Torregutiari. Pruna Córdoba juego. y en un penaity claro, V&la&cnario del j.uego. y Lópes. deshace la igualada; vuelve a la

Coh mes d1fieultaea que las ro. Arbitr6Sa2vat. — Id. carga ej Spn Celeni. ‘ y López, al1,iitrioate preVistai por Uit tantee Quedar suelto ala marcar. reciboiu*S qua diaetato el lider Spring • JUVENIL pelota y de tiro cruzado empata..e d hia dé uno de los coilsi 1 de nuevo; ahora es E’ont, que a los&;Uiietico dC Manrees. sin q .. C. A. VCR. 19 minutos, Y •n un tuerte acoseiadi±eetara ia diferencia eue la SAS 1 local, marca el cuarto, y a los 41,t1riei6n da 1mboa en la tabla c4a Partido de muehee nervios. ro. orofallode tiroCrUz:d :rn., l5tor a n ica. suelto pos’ el equipo local con pie. car el definitivo.

trd tanto podríamos manifestar 1105 merecImientos, y que l ini. El colegiado cefior %/llanova uepacto a a victoria del Pueblo dativa la llevamn durante todo el ha estado aceptable, conociendo” loUVo que. Marcando seis tantos a encuentrod jugando loe visitantes . ue es la le de la vent a 1ott4l de k Colistas, vió traspasada base de contraataques y estuvieron lineado asi a loe enuipós aj .

b.U ,rtieta en cuatro ocasiones, lo que en un tris de empat*r el partido. En Montgrf — Rodrlgo Font Ba uirueba cue ai Santq Tomás dió una la primera mitad , caracterizó por da Simaos Vila GUIxeras’ Calve.4uerra propia del ue no se con. Ufl mayor presión riveejst y fruto te Centena’ Rovira Font y clui’1,rma upu el lugar que ocupa. • de ese dominio fué el gol obtenido San Celof. — flroce5o; Nualart

El C*sal batió con una rotuodi. por Sanchez, al desviar de cabeza Paytubí, Ramosi Fernández, Ruizdad etceslva al Na. areles, ya que un comer lanzado por Gebino. Canet, flibas, Pitó. Cruz y López..L biad e mostraron superiores, no El Juventud Sans, moetrándosa ‘ casina,) uetoa tadto como el cuatro a rápido en sus contraataqu. logróere p41’ede seftalar. . el empate en el segundo periodo. ADR1Ai2iNSPi, 5: LA PLANAS. O

. lanzándose seguidamente a UflOnlf Wdttsérrat alejó mornetitá. abierta ofensiva los locales, y Sán. ° Adri4q. ..— Çontinuando la

2 .amétte de la cola, al batir al ehez nuevamente lo” el gol de la serie de marnifleos partidos que es-LttSplc ma vi que comartja la victoria; un magnifico tanto obte. ofreciendo esta temporada elzona baja de la clasificalón, por nido por coraje y decisión. Mrianense, en su terreno, ‘ alean-Iu xltado elocuente que pateo. pj. el Juventud de Sana deetacó zarOn una brillante - abultada vici. za cii ie5oi juego. cuarteto deferisi ‘ . torta sobre el entuSiasta Conjunto

11 an 1’ti1ctuoo perló eas ver su unoa de medios e interiores .

propios dofilnlos frente al CoInia EX arbitraj de Soriano, muy bien: rseau fod sensación de.tirba. por Cinco a uno. y aqul el 1 1tive, alineó al siguiente equl. mente n el prImettim principal-iiu}tado no ofrece didas de qu po: Diaz, F.ontana. Ivlanez. Morraja que sólo consiguió un ‘gol Lue elLe vléltantes exhib1ern neta aupo. GL. Eligte. Ortega, Solá, Gab’ino. en los. primeros veinte mlrutos1 ,Órdd. Sanebez y Suxaderas. — Yarag. segundo tiempo, se esforzarop al.

l7ri el jartido niás emotivo e iii. arto de la jornada e Joanene eriCió al Sánta Clara, expzisandla minimi diferencia registda 2*sxtrbrih igualdad que presldió elóo4ué. rretera Sarri* Travesera

AGLES o ‘ALAFRUGLt.

do1& ó rbltrndo ol cotegaAngs — gfl545I

Pasoas. Costa; MorIscot. RtbuBosch. Codtaach. Barnaias 1. Itibe

p’f y Aguilera.01U3 ¡

Can& Itti& F’ortuny, ¿odorniU yGirbea.

Paco comentarlo setartido. ‘a ue ha sido suspendld

t suttT0atp105 itnutos dparud se leescpaba de tsm:.. cuando el marcador SeMiabaventaft visItante : gol marcado porc.n& ? barullodi 1aprove-

local. e ante e mareo1,a actuación e tos Jugadorea no

merece COmentarlo. pero si el 41 bi ue con su errores ha liMbo

ite tOdO co::l deplorable.

r0o e pcq

Jis. COb. - Ulmto caI, Sotelo) - Teléfono 39 74 *

puflo uedaro n favor del Alba, debla ‘ser st contrincante.

Lós rultadon de ceta octave on.nada y la puntuacIón establecidadóspu4u de etea partido. ç eumo

tievo ‘— Santo ‘toma. _4 .Santa Clara Joanene 1-4

‘ O Y, M tER COLES‘lø , ¿

‘ es1.vdad de los Reyes IOS EXDRAORIflNARIAS REtINIONES

: • 1O’30 Tarde, 4’30

1 Salle — Alba o—.i(ilnu)éatlco — Spórting O—a

,

Casal — Navarcle , 4

CARRERAS DE GALGOSPUNTUACIÓN. — Sporting, 15.

Pueb1 Nuevo, 14 ; Javarcles, 11 ;.1iant, 10; Santa Clara. 10; ColoniaJorba, 20; Casal, 10; San Eructuo.ao, Joenenc, 5 ; Alba. 5 ; La • Se-Ile, 4; Montserrat, 4; santo T3má

.

ilisputándose espectaculares CARRERAS DE FONDO ( 550 tu)y CARRERAS DE OBSTACULOS (saltos de VALLAS )

maaana, jueves : a he 5 y noche a las O’3ft

2, QimnÁgt4mo : Olimpie 2. — . V. •E- —---L .

Por parte del equipo ganadornarcaron, er primer lugar el extre.alo zurdo Be1 Consolidando eltriunfo un úitim tanto dei5delan.terb centro Oller, Fueron los mássobregalient del once ie1 Cente.n ar u guardameta Cervelló, Iutor3. Palomino.

Equljo:La Creu: Cervellr5; Machado, Fas-

tor Castillo ; Bermejo, González ; Sa.bat, Palomino Ofle.-. Rodri y Del.

Sabadell: Mont; Unares. Gonz4.lea. Aserielo; Andu, clmoe; Vie,Cruetis. Bernabé Yepes y Masaip.

O. Paitor;1]

.;0]SAN SADURNI, 4; BERGÁ, O

San Sadurni. — Treinta minutoStbvo de emoción este partido, porla Incertidumbre dei marcador &lpermanecer sin funcionar, mas apartir del gol de Roca, a 109 32minutos, y los subsiguientes, a los38. por obra de Casanovas, al apra-rachar un falso blocaje del metevisitante, y das minutos depu6e,por mediación de Rlpoll, en un ¡loque acertó a clavar al tondo de Iqred, el Bbrga, que hasta aqtiel mo.mente contenta bien tI quinteto diiataque local e Incluso se acercabaalgunas veceS a los dominios deCabello, se hundió totalmente; y sten realidad poco juego se vid, nien uno ni sp otro equipos, el entusla$m6 y el afán con que iucharonlos locales les lilao ni(reCSdOrCs dela victoria, que a los 31 minutos delsegundo tiempo Casanovas, a esa-tro da Guilaña, si mejor hombreso,re el terreno de juego, de ca.bese, batla por cuarta vez a Galia-tlgul. ante la complacencia de nieta3. defensores, que nada hicieron pa-re evitarlo,

Segu como siempre Cabello. enII puerta; La defensa se bastO sesbró ¡ara desarticular todos loeat’anees°adversarios; GuilaM, en 1*media. y el gran bullir de Casano.vas, en la delantera, aunque pocoafortunado en i tiro, tui io niássobresaliente.

Pór el Berre. Pujol g LupQnt, tosmejores. — Formosa,

Equipos:San Sadurni. — Cabello: Olivar,

llateo, Roca; Coronel, GuUafté;Melgarejq, Seguer. Ripoil, Casanovas y tjbach.

Berga. —. Ga.lletçgul ; CarrerU,Sánchez, Canipe ; Vila, Senzpere:Casals. Pujol, Pusó. Luponi Váiquez.

Arbitró Bilbao. cuyo COnisildo fuémuy irregular. aunque riada Influ.yera en el resultado,

Lo,JDRr:s. 1; MN ANDRES, !Partido muy bien jugado por

ambos Cofljuns en especial por elbando visitante, qe ha demoetraden rodo momento sr superior a sucontratio y (so ei1p la magnifcaactuación del mete Ibeat les ha prvado de una más holgada victoria,

La primera parte ha terminadocon empate a cero a pesar del caos-tante dominio de lo. endgesenees.En su reanudación el dominio porparte visitante es Sbrumador. cori-sigui,ndo a lo 4 y 12 minutas susdas golee, a •io. 31 Consigue el equi.pu local el gol del honor, a partirde agle momento domina más elLondres pero l bien ordenada de.teosa priva a o.tQs d Conseguir al.go positivo,

Destacaron por el bando local sudefensa central y si interior der..elia por el Las Andrés. tJrlel. el me-jor hombre .obv. el campo. y Pa.res..

tiORTA. , Z: aCon más dificultades’ do ias pre

CisteR pudo resolver el conjuntohortense un partido que pudo muybien terminar con un ri’sulLado demayor claridad para sus cOlareS.V ello fué porque sú Ilma de ata.que no supo coronar con éxito la-unidad de ocasiones ante si mareocontrario, unas veces pr falta deIntuición ante el mismo, otras porla poca precisión del disparo finaly las más de las veces porque sunieta, bien colocado, aCertaba ensus blocejea.

Gustó en algunos pasajes del cha-que el conjunto visi*antd. desmereciOndo un tanto su regular actueclOn del primer tiemp,o por su alar-cedo juego más bien reñido con lasesencias del deporte. tirando aros» cuando en realIdad por buenjuego bien trenzado no les era osee-*riO recUrrir a tales recUrsos, quetanto so apartan de una deportividad bien entendida. EL conjuntohortense no quiso esociarse a taldesmedida y esperó con serenidad

•Pu oe*sión. que, por difidil, preseató niá3 emotividad al cheque dereferencia Y lo consiguió a basede mucho coraje y entusiasmo entodo el segundo lpso. en que do.minaron a placer e sus contrarIode turnO.

Martines abrió el marcAdor. tresla transformación de un penalty conque tuS sancionado el conjunto vi-sitante. Poco durába la alegria delmarcaje . de I?is hortenses. porqueGutl4rres lograba establecer ,eon-.tacto de nisreader con empate aun tanto. en muy buena jugada.Con ilominto viSlt&nt se Consegqiael ségundo para ellos por media.Ción de Cots. dandp fin con esteresultado favorable a los del Ole-ea por minima diferencia.

Tras el deseanso, y con buen ycontinuado dominio local. se cdri.seguia el empate a doe. Saque di-Cecto que rematado por Torras fu4introducIdo e las nialias forasterasal intervenir uno de sus jugadorescon tan cuela fortuna. RecrudecIdoslos avances locales, dieron por finen la diana contraria, al dispararOmar con Certera precisiOn.

Quitó dirigió a estos onces. conalgunos errores de precisIón:

lf2rta. — Soler; Santamaria. PIe..Marttncz ; Omar, .rmengoI ; Torree.

Cortés. Otin. ‘Derr*das y Cartas.Oleas. — Cerios; Vliagrasa. So-

ier, Mengual; Oliva. Cano: Baix,t’élix, Cota, Gutiérrez y Tom5ii.

J. p. i:.

CALELLA, 1; LLORET, O

A ¿a. Órdenes del sadar Barra.ChIni lciø equipos han formado asi:

Londres; Lloras ; 4rcueua. Marco.Bailete; Adeli, Yqgelmo. Facia.Pdrós. Portales. Mont.oiIu y Vu.gelmo 11.

San Andres; Gual; Roeiqus. Oro.Batiea. Uriel, lialaguer; Rodil, Sa.bé Pérez. Casia ,y Plazas- — Eduar.ho Castel.

OBITUARIG. — Ayer martes, trs

penosa e implacable enfermedgdque atipo aoporbr con ejemplar en-tereza, falleció en nuestra qiudad eveterano y conocido empleado deiu. C. D. Espaítol, don Juan lIUStOcMorales, a la edad de eesenta ytres ada.. •

Todos los aedos e incondictona. las del E. C. D. Espaflolben al extinto, que durante largos

CI 1’. ALEJ’,, !; , atlas deeesnpedó diversas funeio,a.CASA NAVARRA, 3 en el terreno de la Carretera d

Sarriá Con singular entusiao, unEl pasado domingo se enfreli- to hondo y muy sincero, puestaren en el campo de La Re- eJuaiillo», como generalmente eramonta, el conjunto del &E.E.P. cónoctdo y iratado, era servicial y(Antiguos .Alumnos Escuelas Pran un españolista iviáscesas) y el Casa Navarra, encuen- La triste nueva ti acatado nro

funda impresión en el sector blantrq corrésponrijente al Campeona- quiazul’,y en muchos deportMtas ca-tri Diocesano, talanes que tuvieron cesión de Ira-

A los 211 minutos de tntcfate tarlo y de utilizar’ sus servicios, queel fuego, ‘ y como consecuencia nunca negó, fuera qLaI fuera su

de una magnifica Combinación club 1a procedencia,entre la media y la delantera, ‘‘ aneciada esPosa, doña AnaSerrani logra un magnifico gol, Maria Sáez Martínez, hijos Josefina.

frígIda. Conchita, Julio, Ana Ma-el primero para ]o locales. Ant- rfa, Cristóbgi y Rosario, como alboe equipos reajlzarøn un ruego resto de familiares, vaya la expre.m’uy frecIosista y lucharen con alón de nuestra más viva condolen.

un gran eqrje legrando los del cia por la irreparable pórdida queA. E. E ‘. embotellar a los na momentos Paran,carros durante verlos miputos y Ray. miárcoles, a lar queve y m.

dia de la mañana. tendrá lugar 4adueñándose por completo del te- oonduccioii• de los restos mortalesrreno. Con tsl motivo los rojibian imada a su última morada, as.cos emplearon alga la táctica de. jiasdo el fúnebre cortejo del. do.fensiva. pero en una de sus rá- micilio mortuorio, darquée de Set.pidas escapadas y a consecucOcia manat. 71.de un comer logran el ‘ Rol del ATRAYENTE ESPECIACULOempate a los 35 minutas, para que PARA EL PROXIMO DOMINGOnueve minufos más tarde y be- El próximo domizagú, a las seis

de la tarde, y presentado por lasp de otro comer loran su se- Cplonla Veraniega de Argentona.gundo gol, termlnan’do el prlm,er tendrá lugar en V.C,B., Ue Urgel,período con 2--4 a favos de los i:o.iao. un gratidioso espect4ct4onavarros. , en el. que tomarán parte una magní

ComIenza la segunda mitad y Lea selección de váriedades y pa.ó consecuencia de la ventaja en quedos conjilntpa que, bajo el titulo

de «Souvenir d’Argentonaa, sin duel marcador tos locales durante da ha de colmar el interéS de tolos primeros minutos no logran 06 los amantes de esta clase ile

Olalaró. — fíntretenido ng resul. tnderee tierno anteriormente. espectáculos.rado este partido. puesio que ado. pOderndose el nerviosismo de CALENDAJØOS, — De la fábricamas de que siempre se han prodi. las tu adoi’es y apenas penetraban de Cervezas ilnrflm, hemop recibidogado los jugadores de ambo, ban. en el 4re contraria, mientras que Un surtido. de loe magníficos y su.dios con Interés, también han brin. lo foresteros y a bise de otro • gestlvcs calendarios domerciales.dado jugadas de calidad.

También dicha firma ha repartidoLa victoria mataroneaa podemos cerner consiguep el 3—1 a loe juegos de naipes entre cus clientesclasificarla como4justa y meMcida, 28 minutos .a base de ese gel. , amigos, y ha terildo4a gentilezaya que durante, el transcurso del Lot atuiblaricos vuelven a erifu- de enviarnos varios juegqs. Mu.partido uno no pudo -presionar de recame y hacen jugadas maravi- chas gracias.fui-ma remarcable sobre ej otro. llet. llegando ambos equipos De Philips Ibérica Igualmente he.Exitl6, empero. en ej bando vence. delante de puerta con mucha fa- roce recibido unos ejemplares de Boa

dividualidades, que ttteron a fin de consiuiendç l A.E.EY. calendarios comerciales, tanto dedor. una superior cantidad d, in pared como de eobremesa reprodu.cuentas las que le dieron el triunfo. SU seguto & e los 35 .mlnutes Ciéndose en los mismos una sertelmpate a un gol al fiiailzar la fl penalty tirado pO,r Fernán- de bodegones do la colección de

piumera parte, marcados por Ori. des Los navarroe nos gustaron, cuadros que figurán en el Museonial el de] Mataró. a los 21) miau. practican as, 3uego t-ápLdo y un del Prado, Agradecidos.tos, y por Cobol. el del Llavaizeras, buen conjunto entre sus 1uido- no JUAN MAYO!. ‘4ADAL —a ¡os 43 l..cs des goles rIel Matai-ó res. sin embai’go los Antiguos En li ylila msorquina de For.del segundo tiempo fueron obra de Alumnos. hicieron uno de los me- ‘ nalytx ha fallecido. víctima de una

nart. a los IT. - . jaros encuextros.desde que están st11a resJgnaclón, el cnocidóParte. a ¡OS doe mlnuto y por Lito.en la competición: salió al torre- penosa enfermedad soporiada concomerciante don uan Mayol e.Con bastante acierto y mucha

energía, arbitró Fuguer. no desde un principto a tutear dal, padre politico del jefe de Pren.El equipe del MatarO fue: Flo. al líder Y lo hIzo Con liB entu- a del Ayuntamiento de Bareelon*.

¿sosa, Torneinoreli. Puigdellfvc siasmo y con una gran calidad don Fernando Barangó Solía.Mallabrera. - Boixer: Sarre. Sáncta de Juego, durante los «rnventa mi- l.a muerte del señor Mayal Se.Solá, Ueonari. Perla y Grímal, nutos. del ha s:do muy sentida, no 5óo

en Mallorca, donde había fijado suDestaquemos corno iO mejores de A las órdenes del colegiado se- residencIa estos últimos años, siniambos cuadros a Cabal por el 1,1*. flor Delgado. los equipos forma’ también en nuestra ciuda&y en di.veneras. y .5 Pulgdellivol por ci como sigue: poblaqionos de Espada y deMtaro. -- Prat. A.E.E.P. — Maldiney Tortosa. Francia en las que habla s.tado

. . Torrent Tello; P’emández. Es. establecido y había sabida gesa.

jearse unáfllmes simpatías,pañol ; Serrano; Pérez, Abajo, Si’ nuestro compañero seior fa,.birana y Espbd.

rargó-Solis, a su distinguida espo.Casa Navarra. — P’andov; Fran, sa doña Maria Teresa Mayol. y aquet. Osés Mufioz ; Paredee. Pluer- todos sus familiares ¡es expresa.tea: Torrecilla, Lasala. Pascual, nueseoe sertlrnlento. d. con-Oarnau y Oonz*lez. — A. P. oleoc1a.

M%TlRO, s LLAVANRRAt. 1, Calella. — Mediocre parttao stjugado por los dos equipos, conuna prImera parte iiisuisa )%8lnbrillantez alguna sri el juego, siexceptuamos un CtlUt*zu enorme deMartiizez desde fuera de la llacaque GiraR neutralizó desvizuido porencima del larguero. a los 3 miau-tos de juego, y dos ocasiones alfrente de cada marco. que en jugadas algo confusas se pudo tiebqrmarcado

SU la segunde parte, Sol4 pez--mutO con MoflO jugando algo me.jor los dos en sus nuevos sitios.551 como tambi4n lo doe conjuniQe

fitrtliiefr.. a los SISIC nitnutos, so—ir it dos metros del merco. intentacabecear y. al verse burlado por Girail. lo agaira fuertemente por lacabeza: y Ocho nulnutos despufs.5niil lsnz fOrtç. y cruzarlo dpqrlidos: Oh-alt salO a ataJar el 1,511-:i-o, llega antes Molió. eten, congran r renidad. de cabeza y porhao. consigue la victoria local.(‘nalca minutos después, GorgueraiSniata izo coz-arr de fantástica me-dia vuelta. dando ocastoi a que CeOoc luzca nuevamente; I ugalor vi5LtCne. deportIvamente, le (elicitfl.

Al minuto 20. Borrell chuta al travesaño . y ci remate de TaImás, ala azisios cruz. sirve a Coil paralucir unt %‘.2 más itiz er,urnie5 rs-, iltadi -

Medio ‘ . e 1 lT5O’ e Gu’isé—lcr.

I1EDOIS, 4; V1LAFIIAN(A. 1

a

íteus — La tiiiiptraclón y codiciijo tos locales, ante el • VllftÍraiicd,han producido este resultado, quea decir verdad. no era de esperar.cuando menos con la rotundidad conque se ha produCido.

Todos los 3ugaciorea blanquiazulas han Salido al campo para darsobre ói, todo tu qu.’ ponteo paran er la victoria. l’or su perI .1

Lfranra, r4ori)rI,d:d) quizil lurla avalanchii qu. re i i tenido iicima d.de un Prin’ipio. n& tirendido lo que pudla esprrarsc deiti, mostrándose. en especial su de.lantera, muy tahona ante ci rarrocontrario; edeini1, al ‘Uili)t de losjugadrs —ita’:’. ‘ Ile nir i’ r ledr, btuzqidcide. e una,: lhrj.

E’lUii.i5(ate!l. . CalI ; Llar Sabater,

Ferrer; Gracia. Lleonart Solé,Vartinez, Mltó, £.acomba y Cerda.LIoret — Giralt : i,lSina, Car-dcma,10 i ‘l ti . (lOirluCra, Talamas;lloada. bei,ziur. Costa, borneul yL:Ls J054 Masrust !)rra.

GI3JNASTICO, 6;TOftREDEMBRRl, 1

Tarragona. — En el campeo-Islade afzcionados el GImnástico de es.la categoría cuenta por éxitis euactuaciones, y todps sus jukadoresitratesan un buen nominlo, lo

1