p9. análisis de la aproximación de la prensa digital española al modelo social media

4
ID Práctica 9 CARÁCTER Obligatoria DENOMINACIÓN ANÁLISIS DE LA APROXIMACIÓN DE LA PRENSA DIGITAL AL MODELO SOCIAL MEDIA DESCRIPCIÓN Cada grupo de prácticas realizará un trabajo de investigación en el que harán un análisis de todas las fórmulas para la interacción social que la prensa digital pone a disposición del usuario para favorecer una aproximación del medio periodístico a la idea de social media estudiada en el aula. PROCEDIMIENTO Los grupos de trabajo analizarán una muestra de medios periodísticos digitales españoles: LaInformación.com Elconfidencial.com Huffingtonpost Liberta Digital Publico.es El Diario.es Periodista Digital Elpais.com Elmundo.es Los alumnos deben explorar los medios en busca de todas las fórmulas para la interacción (comunidad, chat, foro, entrevistas en línea, carta a los lectores, correo electrónico con editores, encuestas, cometarios, redes sociales etc.) que el medio periodístico pone a disposición del usuario y: 1.- Hacer un listado 2.- Describir de forma detallada el funcionamiento, las características y la finalidad de cada fórmula. 3.- Analizar la participación de los usuarios a través de cada fórmula: Datos sobre la participación real de los usuarios a través de esa fórmulas como número de cometarios, historias aportadas

Upload: teresa-torrecillas

Post on 01-Jul-2015

815 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Práctica 9. Arquitectura y Análisis de la Información. Profesora Teresa Torrecillas. Universidad San Pablo CEU

TRANSCRIPT

Page 1: P9. Análisis de la aproximación de la prensa digital española al modelo social media

ID Práctica 9CARÁCTER ObligatoriaDENOMINACIÓN ANÁLISIS DE LA APROXIMACIÓN DE LA PRENSA

DIGITAL AL MODELO SOCIAL MEDIADESCRIPCIÓN Cada grupo de prácticas realizará un trabajo de

investigación en el que harán un análisis de todas las fórmulas para la interacción social que la prensa digital pone a disposición del usuario para favorecer una aproximación del medio periodístico a la idea de social media estudiada en el aula.

PROCEDIMIENTO Los grupos de trabajo analizarán una muestra de medios periodísticos digitales españoles:

LaInformación.com Elconfidencial.com Huffingtonpost Liberta Digital Publico.es El Diario.es Periodista Digital Elpais.com Elmundo.es

Los alumnos deben explorar los medios en busca de todas las fórmulas para la interacción (comunidad, chat, foro, entrevistas en línea, carta a los lectores, correo electrónico con editores, encuestas, cometarios, redes sociales etc.) que el medio periodístico pone a disposición del usuario y:1.- Hacer un listado2.- Describir de forma detallada el funcionamiento, las características y la finalidad de cada fórmula. 3.- Analizar la participación de los usuarios a través de cada fórmula:

Datos sobre la participación real de los usuarios a través de esa fórmulas como número de cometarios, historias aportadas por los ciudadanos o likes en facebook

4.- Analizar el diseño gráfico de las fórmulas y si situación dentro de la web.5.- Aportar capturas de pantallas de cada fórmula para ilustrar el trabajo. 6.- Conclusión: Explicar cuál es la visión del grupo de trabajo sobre la apuesta que ha hecho la prensa digital en España por los medios sociales y opinar sobre la idoneidad de la aproximación a ese modelo.Los alumnos dispondrán de tiempo en el aula para avanzar en el trabajo y entregaran el documento en papel el miércoles 22 de octubre.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Se evaluará el rigor en el análisis.RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El alumno conocerá en profundidad el grado de apuesta

Page 2: P9. Análisis de la aproximación de la prensa digital española al modelo social media

que están haciendo los distintos medios periodísticos españoles por la integración del modelo “social media” característico de la web 2.0. Este trabajo permitirá al alumno formar una opinión fundada sobre la aproximación de la prensa digital española a este concepto y podrá reflexionar sobre el papel de los social media para la vinculación de los usuarios.

Page 3: P9. Análisis de la aproximación de la prensa digital española al modelo social media

ID Práctica 5CARÁCTER ObligatoriaDENOMINACIÓN IDENTIDAD DIGITAL Y MARCA PERSONAL: ESTRATEGIA

DE CREACIÓN Y MANTENIMIENTODESCRIPCIÓN La práctica consiste en que cada alumno reflexione

sobre la importancia de desarrollar una identidad digital en Internet y planifique una estrategia para crear y mantener esa identidad desde ahora hasta por lo menos el final de la asignatura.

PROCEDIMIENTO Los alumnos de forma individual deben leer y estudiar el capítulo 10 del libro de Cobo: Internet para periodistas. A partir de esta lectura el alumno debe, en primer lugar, buscarse en google y hacer un breve informe de qué aparece sobre él y qué idea de uno mismo dan esos contenidos. En segundo lugar, y al hilo de todo lo explicado en el libro, el alumno debe definir la identidad que le gustaría construir, establecer los objetivos que se propone y el público al que se va a dirigir. En tercer lugar, el alumno debe seleccionar las plataformas que va a utilizar para construir su imagen. En cuarto lugar, el alumno debe establecer una estrategia de creación y mantenimiento de la identidad para cada una de las plataformas seleccionadas.

PLANIFICACIÓN Los alumnos deben trabajar en esta práctica la semana del 18 de marzo y subir el documento en pdf en la carpeta correspondiente de dropbox antes del 24 de marzo.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Se evaluará la precisión en la definición de la identidad y el rigor y calidad de la estrategia planificada.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Todos los alumnos deben tomar conciencia del valor de construir una marca profesional digital y deben, pasado el semestre, constatar los frutos de la labor de construcción y mantenimiento de su identidad profesional.