documentp5

9
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO 5 REQUISITOS FORMALES Para elaborar cada una de las secciones de este producto, es imprescindible que siga las instrucciones presentes en el Manual de Portafolio AEP , ya que tiene información fundamental que lo ayudará a desarrollar el producto. Cuide que su redacción sea ordenada, clara y precisa. No agrupe las respuestas. Responda en el orden requerido, respetando el número y letra en que se solicita la información. Las respuestas que no cumplan estas exigencias verán afectada su evaluación Respete el número de páginas asignado a cada sección. No se evaluará la información que exceda la extensión solicitada. Escriba su RUT en el encabezado de cada hoja del archivo que subirá al sitio web AEP. Enumere todas las hojas del producto. INDICACIONES PARA DESARROLLAR EL PRODUCTO 5 Tenga en cuenta que debe desarrollar este producto una vez implementada la unidad de aprendizaje que diseñó para el Producto 1. Este producto no debe exceder las 8 hojas tamaño carta. No se evaluará la información que exceda el máximo de hojas exigido. ¡ATENCIÓN!

Upload: haylin86

Post on 07-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Educacin MediaRUT:

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIN DEL

PRODUCTO 5REQUISITOS FORMALES

Para elaborar cada una de las secciones de este producto, es imprescindible que siga las instrucciones presentes en el Manual de Portafolio AEP, ya que tiene informacin fundamental que lo ayudar a desarrollar el producto.

Cuide que su redaccin sea ordenada, clara y precisa.

No agrupe las respuestas. Responda en el orden requerido, respetando el nmero y letra en que se solicita la informacin. Las respuestas que no cumplan estas exigencias vern afectada su evaluacin

Respete el nmero de pginas asignado a cada seccin. No se evaluar la informacin que exceda la extensin solicitada.

Escriba su RUT en el encabezado de cada hoja del archivo que subir al sitio web AEP.

Enumere todas las hojas del producto.

INDICACIONES PARA DESARROLLAR EL PRODUCTO 5

Tenga en cuenta que debe desarrollar este producto una vez implementada la unidad de aprendizaje que dise para el Producto 1. Este producto no debe exceder las 8 hojas tamao carta. No se evaluar la informacin que exceda el mximo de hojas exigido.

ATENCIN!

La evidencia que entregue en el Portafolio AEP sobre su prctica, debe ser autntica, por lo que cada producto debe ser elaborado exclusivamente por usted. Para resguardar el cumplimiento de esta condicin, el programa implementa un sistema de deteccin de copia, que permite la revisin de los productos entregados por los postulantes del ao en curso, as como de los aos anteriores.

En caso de detectarse falsificacin, copia total o parcial de evidencias o encargo de la elaboracin de un producto a un tercero, su postulacin ser objetada y como consecuencia de ello, podra perder la opcin de acreditarse y perjudicar de la misma forma a quien haya plagiado.

Tenga presente que si en su respuesta incorpora informacin extrada de internet, libros o artculos, deber citarla correctamente, ya que de lo contrario, dichos extractos tambin podran ser considerados como copia.

Producto 5: Reflexin del quehacer pedaggico

(Extensin total: 8 hojas tamao carta)

5.1. Tabla de antecedentes (extensin mxima 1 hoja)

Una vez implementada la unidad planificada en el Producto 1, usted deber distinguir distintos niveles de logro de sus estudiantes en los objetivos de aprendizaje planteados. Esta informacin, la puede obtener a travs de lo que usted ha observado durante las clases o de los resultados de las diferentes evaluaciones realizadas a lo largo de la unidad. A partir de lo anterior, complete la siguiente tabla, siguiendo las instrucciones que se explicitan en la pgina 43 de su Manual de Portafolio:

Objetivos de aprendizaje de la unidadNIVELES DE LOGRO

No logradoParcialmente logradoLogrado

5.2.Reflexin de su quehacer pedaggico en la implementacin de la unidad (extensin mxima: 3 hojas)

5.2.1.A partir de los niveles de logro obtenidos por sus estudiantes en los objetivos de aprendizaje de la unidad, responda los siguientes puntos:

a) Seale cules fueron las principales decisiones o acciones (con un mximo de tres) realizadas por usted durante la implementacin de la unidad, que contribuyeron al logro de los aprendizajes de sus estudiantes.

b) Fundamente por qu cada una de estas decisiones o acciones permiti que sus estudiantes lograran los aprendizajes.

c) Seale cules fueron las principales decisiones o acciones (con un mximo de tres) realizadas por usted durante la implementacin de la unidad, que impidieron o dificultaron el logro de los aprendizajes de sus estudiantes.

Considere que, aunque todos sus estudiantes lograran los aprendizajes al finalizar la implementacin de la unidad, pudo haber realizado acciones que hayan dificultado el proceso de aprendizaje en el desarrollo de esta.

d) Fundamente por qu cada una de estas decisiones o acciones dificult o impidi que sus estudiantes lograran los aprendizajes.

5.2.2.En relacin con una de las decisiones o acciones que dificultaron o impidieron el logro de los aprendizajes de sus estudiantes:

a) Proponga una medida concreta para solucionar la dificultad sealada. Explique en qu consistira y cmo la implementara.

Puede plantear una medida que ya haya implementado o proponer una nueva. Tenga presente que debe proponer solo una medida. Cualquier informacin adicional no ser evaluada.

b) Explique por qu esta medida contribuira a remediar la dificultad sealada anteriormente.

5.3.Anlisis del progreso en el aprendizaje de un estudiante (extensin mxima: 1 hoja)

5.3.1.Seleccione a uno de los estudiantes del curso que haya demostrado un claro avance en uno de los aprendizajes de los objetivos de la unidad (tabla 5.1.) y desarrolle los siguientes puntos:

a) Identifique al estudiante (para mantener su anonimato, seale solo el nombre sin su apellido).

b) Seale el aprendizaje adquirido (debe referirse a uno de los planteados en la tabla 5.1.).

c) Compare el desempeo del alumno al inicio y trmino de la implementacin de la unidad y explique cmo ste demostr un progreso en el aprendizaje sealado.

5.4.Anlisis crtico de su quehacer docente (extensin mxima: 3 hojas)

5.4.1.Tomando en cuenta la experiencia que usted ha adquirido a lo largo de toda su prctica docente, realice el siguiente anlisis:

a) Seale cul es la principal fortaleza que puede distinguir en su quehacer.

b) Explique cmo se manifiesta esta fortaleza dentro de su prctica.

c) Seale cul es la principal debilidad que puede distinguir en su quehacer.

d) Explique cmo se manifiesta esta debilidad dentro de su prctica.

Tenga presente que debe sealar solo una fortaleza y una debilidad. Cualquier informacin adicional no ser evaluada.

5.4.2.Para solucionar la debilidad sealada:

a) Proponga una medida concreta y describa con precisin en qu consistira.

Tenga presente que debe proponer solo una medida. Cualquier informacin adicional no ser evaluada.

b) Explique por qu esta medida contribuira a remediar la debilidad mencionada anteriormente.

5.4.3.El trabajo en la escuela implica gestionar actividades que van ms all de la sala de clases. Estas se enfocan en su trabajo con la comunidad (otros profesores, profesionales, familia y otros actores del contexto) y contribuyen al aprendizaje integral de los estudiantes. Con respecto a este aspecto del trabajo docente:

a) Describa detalladamente una accin realizada por usted fuera del aula (ms all del proceso de enseanza aprendizaje de la sala de clases), que implic el trabajo con otros actores de la comunidad y que tuvo impacto en el aprendizaje de sus estudiantes.

b) Explique por qu esta accin impact el proceso educativo de sus estudiantes.

6