p4 partida doble cmv2015

Upload: claudio-moreno-vargas

Post on 20-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    1/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Parte 4

    LA PARTIDA DOBLE

    UNA TECNICA DE REGISTRO

    1

    La Partida Doble2

    Definiciones Contables Elementales3

    Tratamiento Contable4

    Registros Contables

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    1

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    2/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Partida Doble

    En la parte 3, explicamos como la Contabilidad trata el fenmeno econmicofinanciero de la igaldad entre los montos obtenidos de las diferentes fentes ! de losrecrsos sados por la empresa" ! como este fenmeno se pede concretar pormedio de la igaldad contable, ! en base a esta igaldad se crea n procesodenominado# Partida Doble$La partida doble es na t%cnica de registro de los &ec&os econmicos 'e afectan laempresa, adem(s permite la clasificacin, el registro, el c(lclo ! el almacenamientode los datos relati)os a ss )ariaciones patrimoniales$*a! 'e &acer la distincin entre Partida doble ! Dalidad Econmica, lo cal seobser)a claramente en el sigiente resmen#

    Dualidad Econmica:Principio 'e explica n fenmeno econmico

    Igualdad Contable: demostracin o aplicacin matem(tica del principio deDalidad Econmica$

    Partida Doble: t%cnica de registro de los &ec&os econmicos 'e afectan laempresa ! 'e se basa en el principio de dalidad econmica$

    El proceso de partida doble se basa en dos conceptos fndamentales# la cuenta! elasientocontable$La centa permite clasificar ! acmlar cambios 'e se prodcen en cada elemento'e forman el patrimonio de la empresa, ! el asiento es n registro sistem(tico !cronolgico de las operaciones reali+adas por la empresa, 'e permite tener presente

    el efecto de las transacciones, resmiendo estas e indicando las centas 'e se )enafectadas por dic&a transaccin$Las centas se materiali+an en forma de na T, en la 'e &a! anotaciones al ladoi+'ierdo o al lado derec&o, el lado i+'ierdo se llama Debe! el derec&oHaber$ Lasanotaciones al debe se denominan Cargos! las del &aber Abonos$ T%rminos 'epeden reempla+ados por debitos ! crditos$ La diferencia entre la sma de losdebitos ! de los cr%ditos es el Saldo, 'e pede ser Deudoro Acreedor$ i la smade los debitos es ma!or 'e la sma de los cr%ditos el saldo ser( dedor, en casoin)erso ser( acreedor$ i los saldos son igales la centa esta Saldada$

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    2

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    3/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Las centas reciben s nombre seg-n el so 'e se le dar( a ella, ! deber serrepresentati)a de los bienes o compromisos 'e se )ana anotar en ella$

    eg-n s natrale+a, las centas se di)iden en#

    Centas Patrimoniales# Centas de .cti)o

    Centas de Pasi)o

    Centas de Patrimonio

    Centas de Resltados#

    Centas de /ngresos

    Centas de 0astos

    Centas de 0anancias

    Centas de Perdidas

    Resmiendo#RE DE L. C5ET.

    DEE *.ER

    C.R0DE/T

    .CRED/T

    5. DE DE/T 5. DE CRED/T

    i la sma de los debitos es ma!or 'e la sma de los cr%ditos el saldo es dedor, enel caso opesto el saldo ser( acreedor$ eg-n esto la centa ser( dedora oacreedora$Para determinar 'e centas son dedoras ! cales acreedoras, &a! 'e anali+ar laigaldad contable$

    /05.LD.D CT.LE DEE *.ER

    .CT/6 P./67P.TR//

    0enera centas con saldo

    dedor

    0enera centas con saldo acreedor

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    3

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    4/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Para el caso de las centas de resltados, el ra+onamiento es el sigiente#

    De8ando todo positi)o, se tiene#

    0eneran centas dedoras 0eneran centas acreedoras

    .s9 los acti)os ! gastos generan centas dedoras ! el pasi)o, el capital ! los ingresosgeneran centas acreedoras$Lo cal esta en total acerdo con la dalidad econmica# los acti)os ! gastos son5 de fondos ! le pasi)o, el capital ! los ingresos, son las :5ETE de dondepro)ienen dic&os fondos$

    .sientos del Libro Diario

    La fncin de identificar las transacciones registradas, la cmple el Libro Diario,registro cronolgico de todas las operaciones, en el cal se se;alan las centas

    tili+adas, el cargo o abono correspondiente, la fec&a de la operacin ! el montotransado" para de8ar mas claramente registrada la operacin se indica en forma bre)ela operacin contabili+ada ! los docmentos de apo!o 'e la respaldan$ Este detallese denomina Glosa! el con8nto de estos elementos es elAsiento del Libro Diario$

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    4

    ACTIVOACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

    ACTIVO = PASIVO + CAPITAL +/- RESULTADOSACTIVO = PASIVO + CAPITAL +/- RESULTADOS

    ACTIVO = PASIVO + (CAPITAL + INGRESOS-GASTOS)ACTIVO = PASIVO + (CAPITAL + INGRESOS-GASTOS)

    ACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOSACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    5/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Por e8emplo# la compra de mercader9as dar9a origen al sigiente asiento del librodiario#

    Debitos Cr%ditos21= ad'iridas al pro)eedor r$Ban P%re+ seg-n factra 12>34

    1>=$===

    1>=$===

    Lego, este asiento del libro diario se traspasa las centas del Libro a!or

    correspondientes, manteniendo la clasificacin de Debito o Cr%dito indicada en elasiento$

    ERC.DER/.

    DEE *.ER

    3==$===

    C.B.

    DEE *.ER

    1>=$=== 3=

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    6/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Tratamiento de las Centas

    Considerando 'e &a! tipos de centas con)iene anali+ar el tratamiento 'e debedarse a los cargos ! abonos de estas centas, seg-n s natrale+a, detallando 'esignifica cada anotacin ! cada saldo$En las centas del acti)o, el Debe siempre significa na entrada de recrsosFamentoG, en tanto 'e el *aber significa na salida de recrsos FdismincinG$Por e8emplo la centa Caja , al recibir efecti)o de cal'ier fente entra dinero !amenta este acti)o" pero si pagamos sale dinero de la ca8a ! se prodce nadismincin del efecti)o$.s9 todo cargo en la centa FdebitoG de acti)o es n amento ! todo abono Fcr%ditoG esna dismincin$

    El saldo de las centas de acti)o siempre )a a ser dedor ! )a a indicar los recrsos'e existen en n momento dado$Por e8emplo# en la anterior compra de mercader9as por A1>=$===, se )ende la mitad al2>=$=== 2>=$===

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    6

    nentan

    Salen

    Disminuyen

    Lo que queda en

    existencias

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    7/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Las centas del pasi)o, presentan na sitacin in)ersa$ Las anotaciones en el *aberindican el amento del compromiso ! los debitos na dismincin del mismo$ El saldo

    a s )e+ siempre )a a ser acreedor e indica lo 'e se adeda, el compromiso porcmplir$Por e8emplo# nestra empresa recibe n pr%stamo bancario por A>$===$===, lo calindica 'e ingreso dinero ! amento nestro compromiso con el banco$ i pagamos lamitad de la deda, en el pla+o correspondiente, sale dinero de Ca8a dismin!endo nacti)o ! el pasi)o Pr%stamo bancario$ El saldo de ca8a indica el dinero disponible ! elsaldo de la centa Pr%stamos, indica lo 'e an se adeda al banco$

    C.B.

    DEE *.ER

    2>$===$=== 2$>==$=== 2>=$===

    PRET.

    DEE *.ER

    2>==$=== >$===$=== 2>==$===

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    7

    Entran

    entan

    SalenDisminuyen

    Lo que queda en

    efectivo

    Entran

    AumentanSalen

    sminuyen

    Lo que se adeuda

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    8/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Las centas del patrimonio tiene el mismo tratamiento 'e las centas del pasi)o$ Poreso n aporte de capital se registra sal &aber de la centa e implica n amento delpatrimonio" pero si por acerdo el socio retira parte del capital, se debe registrar en elDebe, indicando na dismincin de dic&o capital$ Estos aportes ! retiros se &acencontra na centa de acti)o$ Es decir, se cmplir9a la partida doble cargando nacenta, por e8emplo Ca8a ! abonando Capital" ! cargando Capital ! abonando Ca8a porel retiro$En las centas de resltados &a! 'e recordar la bicacin de los gastos ! de losingresos en la igaldad contable$.s9 los gastos se tratan igal 'e las centas del acti)o$ En tanto las centas deingresos son centas acreedoras, en las 'e todo abono indica amentos en al centa

    ! todo cargo, na dismincin$

    Resmen#Centas Patrimoniales

    .CT/6

    DEE *.ER

    Cargo#.mentos de acti)o

    .bono#Disminciones de acti)o

    aldo Dedor

    P./6

    DEE *.ER

    Cargo#Disminciones de pasi)o

    .bono#.mentos de pasi)o

    aldo .creedor

    P.TR//

    DEE *.ER

    Cargo#Disminciones

    .bono#.mentos

    aldo Dedor

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    9/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Centas de Resltados

    0.T < PERD/D.DEE *.ER

    Cargo#.mentos de 0astos.mentos de Perdidas

    .bono#Disminciones de 0astos

    Disminciones de Perdidas

    aldo Dedor

    /0RE < 0..C/.

    DEE *.ER

    Cargo#Disminciones de /ngresosDisminciones de 0anancias

    .bono#.mentos de /ngresos

    .mentos de 0anancias

    aldo .creedor

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    !

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    10/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    Registros Contables

    El profesional encargado de la contabilidad en na empresa deber( planificar !dise;ar el sistema de registro contable mas adecado para la misma$ Debe controlar !)erificar los procedimientos de este registro$ Tambi%n debe confeccionar e interpretarlos estados financieros acerca del mo)imiento de la empresa$Como )imos anteriormente el registro de na transaccin se &ace a tra)%s de nlenga8e contable expresado en n asiento contable$ El cal tendr( anotaciones en eldebe o &aber seg-n la natrale+a de la centa respecti)a$Pero para lograr controlar ! )erificar las operaciones de na empresa se debe recrrira otros tipos de registros$.s9 tenemos el Libro Diario, el cal seg-n el Cdigo de Comercio, en s articlo 2,

    expresa 'e#HEn el libro diario se asentaran por orden cronolgico ! d9a por d9a lasoperaciones mercantiles 'e e8ecte el comerciante, expresando detalladamente elcar(cter ! circnstancia de cada na de ellasH$ o &a! exigencias legales de otra9ndole 'e indi'en la forma de dise;o de los libros contables, por lo cal cadaempresa confeccionara ss propios libros de acerdo a las necesidades de informaron'e ella re'iera$ Entonces por lo menos, este libro contable deber( inclir# fec&a,nmero de control, colmnas para ennciar las centas, colmnas debe ! &aber paralas cantidades ! espacio para la glosa del &ec&o econmico 'e se registre$ Como pore8emplo el sigiente formato$

    Fecha Cuenta! t"tu#$ % $a Re' De*t$ C,*t$

    Tambi%n tenemos el Libro a!or, 'e es exigido por el art9clo 2> del Cdigo deComercio, pero independientemente de la exigencia legal en toda empresa nace lanecesidad de lle)ar n libro ma!or, c!a fncin ser( la de agrpar en na cuentalos&ec&os econmicos &omog%neos o de igal natrale+a, pesto 'e el libro diario soloregistra los &ec&os econmicos de manera cronolgica$

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    1"

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    11/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    El libro ma!or estar( formado por todas las centas 'e tenga la empresa ! ser(como na &o8a de )ida de cada centa$ La secencia de registro del libro diario al libroma!or se conoce como Itraspaso al ma!orH, ! consiste en registrar en el debe del libroma!or todas las partidas registradas en el debe del libro diario ! a s )e+ las partidas

    registradas en el &aber del libro diario registrarlas en el &aber del libro ma!or$El libro ma!or es el 'e refle8a las centas o agrpaciones de conceptos con ssmo)imientos ! ss saldos, por lo tanto, este libro entregara, a tra)%s de ss saldos, lainformacin para confeccionar los estados financieros$Este libro deber( dise;arse de acerdo a las necesidades de informacin de cadaempresa ! en t%rminos generales deber( tener, a lo menos, los sigientes datos#

    DIARIO MA.OR

    N$e e #a Cuenta F$#*$ N0 121

    FEC3A DETALLE N0DOC DE4ITO CREDITO SALDO

    a!ores .xiliares

    Como el libro ma!or refle8a la agrpacin de conceptos ! no los detalles 'e

    conforman cada centa en particlar, ! como en na empresa sceden m-ltiplesoperaciones en el crso normal de los negocios, se &ace necesario tener n registroaxiliar, 'e permita entregar informacin detallada de no o )arios &ec&oseconmicos$ in estos registros axiliares, se tendr9a 'e recrrir al libro dein)entarios ! balances, al libro diario o al comprobante de origen$Los ma!ores axiliares son na extensin del libro ma!or 'e registra el mismo &ec&oeconmico, pero a n ni)el de detalle o sbcenta indi)idal$

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    11

    #ransacciones#ransacciones

    Libro Diario

    Traspaso al Mayor

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    12/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    alance de Comprobacin ! aldos

    El proceso contable estar( dado por las m-ltiples transacciones 'e se reali+an enna empresa ! con el fin de comprobar el e'ilibrio de la ecacin del in)entario sedeber( &acer n Balance de Comprobacin y de Saldos en forma peridica,generalmente cada mes$Este alance de Comprobacin ! aldos es na lista de todas las centas registradasen el libro ma!or con ss respecti)os cr%ditos, debitos ! saldos$Je consiste en na preba de exactitd aritm%tica del libro ma!or consiste en 'e lasma de todos los cargos deber( ser igal a los abonos 'e se &a!an registrado ! por

    consecencia la sma de los saldos dedores deber( ser igal a la sma de lossaldos acreedores$ Con esto 'edara demostrado el e'ilibrio matem(tico ! por endela partida doble$Este balance deber( mostrar#

    /galdad de sma de debitos ! cr%ditos de las centas$

    /galdad de la sma de los saldos dedores ! acreedores de las centas$

    Exactitd matem(tica de las operaciones registradas en el libro ma!or$

    .L.CE DE CPR.C/ K .LD

    CUENTAS

    DE4ITOS CREDITOS SALDOS

    Re' DEUDOR ACREEDOR

    :ente# La Contabilidad, ase de las Decisiones .dministrati)as$ aria Teresa 0arc9a Casta;eda, Capitlo 6/ La PartidaDoble# 5na t%cnica de Registro$:ndamentos de Contabilidad :inanciera$ *mberto 6aras Contreras, Capitlo /// Registros Contables$

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    12

    Estados Financieros

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    13/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    T%rminos cla)esDalidad econmica Debitos Registros contables

    Partida doble aldo Libro ma!or/galdad contable aldo dedor a!ores axiliares.siento aldo acreedor alance de comprobacin ! saldosCenta Centa saldadaDebe Centas patrimoniales*aber Centas de resltadosCargos 0losa.bonos Libro diarioCr%ditos .siento del libro diario

    Re)isando lo aprendido

    1$ Describa las caracter9sticas de na sociedad de personas2$ Expli'e claramente 'e es n socio comanditario3$ enmere ! expli'e las caracter9sticas 'e tiene las sociedades annimas4$ Expli'e la clasificacin de empresa seg-n s constitcin 8r9dica, de n

    e8emplo de cada na

    .prendiendo de la eb1$ Describa las caracter9sticas de na sociedad de personas

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    13

    CONTABILIDAD EN ACCION

  • 7/24/2019 p4 Partida Doble CMV2015

    14/14

    Escuela de IndustriasIngeniera Industrial

    2$ Expli'e claramente 'e es n socio comanditario3$ enmere ! expli'e las caracter9sticas 'e tiene las sociedades annimas

    2015

    Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 4 Claudio Moreno V.

    14