>p.3 con el enemigo en casa€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de...

30
Personas mayores que viven solas en casas antiguas, frío, es- tufas e instalaciones eléctricas que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape- nas 40 días seis personas han fa- llecido en la provincia en cuatro incendios en viviendas de la pla- ya de San Juan, Benidorm, Elche y Crevillent relacionados con es- tufas, y todas las víctimas eran de edad avanzada. En toda la Comunidad ha habido trece muertos por estos siniestros. El mito de que en Alicante no hace frío ha mermado en sus ha- bitantes la cultura de la calefac- >P. 6 Marino ha supuesto un bálsamo para sanar las heridas causadas por la política hídrica del anterior equipo. Josep Puxeu está convencido de que la falta de agua en la provincia obedece a una problema estructural y ve en la desalación sólo una parte de la solución a estas previsiones. El aumento del paro hasta cifras alarmantes, la pérdida de cotizaciones a la Seguridad Social y la bajada en el dinamismo empresarial mantiene la economía de la provincia bajo el signo de la parálisis y a sus habitantes, con miedo ha dejado paralizadas. Las empresas alicantinas no iban a estar ajenas a esta apertura. Tal es el caso de Ecisa, que ha puesto sus ojos en Qatar y en Portugal, o de Cívica, que opta a concesiones de infraestructuras en países del Este de Europa Tras un periodo de turbulencias, su llegada al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Mal comienzo. El inicio de un año que se auguraba malo está siendo, al menos de momento, fiel Mirar hacia el exterior. Eso es lo que han hecho constructoras de nuestro país a las que la crisis CUADERNO Trece personas han perdido la vida en un mes en la Comu- nidad Valenciana al incen- diarse sus viviendas, de ellas seis en la provincia de Ali- cante, en siniestros causados por estufas o su mala combus- tión en este gélido invierno. La proliferación de incendios cuestiona la seguridad de miles de inmuebles en la provincia >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE 7 DE CADA 10 HOGARES SON DEFICIENTES Suplemento semanal - Domingo, 18 de enero, 2009 CRISTINA DE MIDDEL en T re VIST a >P. 15 ecoNomía >P. 45 v I v I e N D a

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Personas mayores que vivensolas en casas antiguas, frío, es-tufas e instalaciones eléctricasque se sobrecargan en inviernoal enchufar aparatos de calor: elresultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa-llecido en la provincia en cuatro

incendios en viviendas de la pla-ya de San Juan, Benidorm, Elche

y Crevillent relacionados con es-tufas, y todas las víctimas erande edad avanzada. En toda laComunidad ha habido trecemuertos por estos siniestros.

El mito de que en Alicante nohace frío ha mermado en sus ha-bitantes la cultura de la calefac-

>P. 6

Marino ha supuesto un

bálsamo para sanar las

heridas causadas por la

política hídrica del anterior

equipo. Josep Puxeu está

convencido de que la falta de

agua en la provincia obedece

a una problema estructural y

ve en la desalación sólo una

parte de la solución

a estas previsiones. El

aumento del paro hasta

cifras alarmantes, la pérdida

de cotizaciones a la

Seguridad Social y la bajada

en el dinamismo

empresarial mantiene la

economía de la provincia

bajo el signo de la parálisis y

a sus habitantes, con miedo

ha dejado paralizadas. Las

empresas alicantinas no

iban a estar ajenas a esta

apertura. Tal es el caso de

Ecisa, que ha puesto sus

ojos en Qatar y en Portugal,

o de Cívica, que opta a

concesiones de

infraestructuras en países

del Este de Europa

Tras un periodode turbulencias,su llegada alMinisterio deMedio Ambientey Medio Rural y

Mal comienzo. Elinicio de un añoque se augurabamalo estásiendo, al menosde momento, fiel

Mirar hacia elexterior. Eso eslo que han hechoconstructoras denuestro país alas que la crisis

CUADERNO

Trece personas han perdidola vida en un mes en la Comu-nidad Valenciana al incen-diarse sus viviendas, de ellasseis en la provincia de Ali-cante, en siniestros causadospor estufas o su mala combus-tión en este gélido invierno.

La proliferación deincendios cuestionala seguridad de milesde inmuebles enla provincia

>P.3

CON EL ENEMIGOEN CASA

LAS INSTALACIONESELÉCTRICAS DE 7 DECADA 10 HOGARESSON DEFICIENTES

Suplemento semanal - Domingo, 18 de enero, 2009

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

enTreVISTa >P. 15 ecoNomía >P. 45 vIvIeNDa

Page 2: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

DOMINICAL

Domingo, 18 de enero, 2009 2

Page 3: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

ción central. El Colegio de Ar-quitectos de la Comunidad Va-lenciana (COACV) estima queentre el 60 y el 70% de las vi-viendas –más de setecientas milen la provincia– están mal acon-dicionadas para el frío, cifra quecoincide con las que tienen susinstalaciones eléctricas en malascondiciones según la AsociaciónProvincial de Instaladores: cuan-do bajan las temperaturas se so-brecargan al conectar las estufas,hornillos o braseros. Según eldecano del COACV, Juan Casti-llo, la provincia siempre ha sido«una calamidad» en cuanto alcorrecto aislamiento de las vi-viendas. «Ahora la tecnología haavanzado, hay aparatos de calorazul o calderas individuales yacondicionamos las casas mejor.La llegada del gas natural ha fa-cilitado las cosas aunque la gen-te no quiere instalaciones vistasy va a lo fácil y a lo barato».

Los edificios de nueva cons-trucción sí están bien aisladoscontra la climatología así comocontra el ruido, como obliga elCódigo Técnico de Edificaciónen vigor desde 2006 aunque des-de 1988 existe normativa sobreaislamiento. Según el Colegio deArquitectos, entre un 40 y un50% de las viviendas de la pro-vincia –más de medio millón–tienen 50 años o más ya que selevantaron en la época del des-arrollismo. Desde 1994 la Gene-ralitat, a través de la Ley Regula-dora de la Actividad Urbanística,obliga a revisar los edificios conmás de medio siglo al menos ca-da cinco años aunque según de-nuncia el órgano colegial prácti-camente no se aplica. Esa ley in-dica que los propietarios debenpromover las inspecciones, a

cargo de profesionales compe-tentes que deben certificar «losdesperfectos, sus causas y lasmedidas recomendables paraasegurar su estabilidad, seguri-dad y consolidación estructura-les». Pero son los ayuntamientoslos que deben exigir a los pro-pietarios la inspección y «si des-cubren que no se han efectuado,podrán realizarlas de oficio acosta de los obligados», dice lanorma. La Ley de Vivienda de2004 añadía que la Generalitatpodía fijar medidas para «enfunción de las características so-cioeconómicas de los propieta-rios» posibilitar las inspeccionesmediante convenios con ayun-tamientos y otras entidades.

Sin embargo, «en Alicante nose hace demasiado caso», afirmaJuan Castillo, y pocos ayunta-mientos –el de Alcoy lo hizo en2004– han desarrollado la nor-ma. «Hay que tomarse la ley enserio. Tenemos un parque de vi-viendas bastante viejo en las ciu-dades y no sólo hay que rehabi-litar los cascos antiguos, tam-bién aquellas construidas en losaños 50 y 60 y no precisamentecon los mejores materiales. Esabsurdo que miles de viviendascon 40 y 50 años no hayan pa-sado una revisión a fondo de suspuntos sensibles, sobre todo delas instalaciones». La inspecciónafectaría también a la estructura,cubiertas o fontanería.

Tomás González de Vega, ar-quitecto de Benidorm –donde eldía 11 falleció un matrimoniosegún todos los indicios por elincendio que causó una estufabajo una mesa camilla– realizainformes periciales por encargodel Colegio de Arquitectos de laComunidad y ha participado

Domingo, 18 de enero, 2009 3DOMINICAL D

Antiguas y sin control > El Colegio de Arquitectos reclama a los ayuntamientos que apliquen la norma queobliga a revisar las viviendas con más de 50 años, más de medio millón en la provincia

rePorTaJe

Aislamiento deficiente/Sin defensa contra el frío

Enchufes múltiples/Una trampa

A Mercedes Ferriol, vecinade la Playa de San Juan, lacalefacción le hizo un bo-quete en la pared. El electri-cista le cambió el radiadorde lugar y revisó la instala-ción para evitar incidentes

El porcentaje de inmueblesde la provincia mal aisla-dos contra el frío es muyelevado, según arquitectose instaladores eléctricos.Sólo las viviendas nuevasestán preparadas

Los ladrones o enchufesmúltiples como el de laimagen para conectar latele, la estufa y otros apa-ratos son una trampa. «De-berían prohibir venderlos»,afirma un electricista

A título particular/Solucionar averías

Fotos de Cristina de Middel

por Juani Hernández

Los instaladores presionan a Industria para que elcableado pase inspecciones como el gas o los ascensores>Según los expertos, entre el 60 y el 70% de los edificios

de la Comunidad están mal aislados para el frío>

Page 4: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

en la redacción de las normas dehabitabilidad, que establecen loscriterios de seguridad en las vi-viendas. Afirma también que laley que regula la Inspección Téc-nica de Edificios (ITE) no secumple y que «si los ayunta-mientos tuvieran el más míni-mo interés exigirían a los veci-nos» que las realizaran. «Las ins-pecciones son obligatorias y de-berían hacerse, sobre todo de lasinstalaciones eléctricas, que es lopeor. Las viviendas nuevas hanmejorado, más que en calidad,en sus estructuras, y sobre todoen instalaciones. Ahora se colo-can menos enchufes y cables demás sección para que aguantenaparatos de potencia. Tener enun mismo enchufe conectada latelevisión, el radiador, etc... espeligroso». En su caso opina quemuchos accidentes domésticosse producen por vejez de las ins-talaciones y otros por un maluso aunque coincide con su co-lega en que una parte importan-te se evitaría con una inspecciónde los edificios seria y rigurosa.

Los bomberos de Alicante es-tablecen una asociación «directay preocupante» entre las muer-

tes en incendios en viviendas enestas fechas y los aparatos eléc-tricos, sobre todo en inmueblesantiguos. «Los pisos nuevos consistemas de calefacción moder-nos no nos dan esos proble-mas», explicaron desde la direc-ción del servicio a la vez queprecisaron que muchas víctimasmueren envenenadas por el mo-nóxido de carbono que se des-prende por una mala combus-tión y que impide la reacción delas personas –lo que se conocecomo muerte dulce–. Según elConsorcio Provincial, son espe-cialmente problemáticas pobla-ciones como Benidorm o Torre-vieja, con numerosos bloques depisos en altura que actúan comochimeneas.

Un estudio que maneja laAsociación Provincial de Empre-sarios de Montajes Eléctricos deAlicante (Apeme) concluye que150 personas fallecen cada año

en España por accidentes deriva-dos del mal estado de las instala-ciones eléctricas en los hogares,que originan más de 7.000 in-cendios y daños materiales supe-riores a 40 millones de euros.

Siete de cada diez hogarescuentan con instalaciones defi-cientes que comportan riesgosde incendios, descarga y electro-cución, un dato extrapolable ala provincia según Apeme, queecha de menos una norma decumplimiento en todo el Estadoque obligue a revisar las instala-ciones eléctricas como sí existenpara el gas o los ascensores. An-drés Gálvez, secretario de la aso-ciación, señala que «las instala-ciones eléctricas en la Comuni-dad Valenciana están abandona-das». El colectivo envió hace dosaños un informe a la Conselleriade Industria con la normativaque se aplica en otras comunida-des, sin respuesta de momento.«Estamos presionando a la ad-ministración pero esa norma tie-ne que ir acompañada de ayu-das porque las peores instalacio-nes están en casas antiguas yocupadas por gente mayor y/ocon pocos medios». Gálvez esti-ma que deberían rehabilitarselas instalaciones eléctricas que seejecutaron antes de 1973, que

afectarían a 600.000 viviendasen la provincia, aunque «no esalgo costoso. Sanear cableado yenchufes costaría de 300 a 500euros, y podrían establecersesubvenciones con bajo interés».

En el caso del gas natural lasempresas instaladoras se encar-gan de las revisiones y en cuan-to al butano la ley obliga a los

Andrés Gálvez, de la asociaciónde instaladores, cree que se de-ben revisar por ley los sistemaseléctricos anteriores a 1973

Alta tensión /Sin revisiones

DOMINICALDDomingo, 18 de enero, 2009 4

> Crece la demanda de butano, másbarato que el gas natural, por la crisis

rePorTaJe

Un matrimonio de octogenarios falleció el domingo al incen-diarse su vivienda de este inmueble de Benidorm al parecerpor una estufa. Según un arquitecto de la localidad expertoen edificios en altura, la escalera del dúplex se convirtió enuna chimenea y las llamas destrozaron las dos plantas

La escalera, una chimenea/ Las últimas víctimas

Los bomberos venuna preocupanterelación entre estufasy fuegos en viviendas

Maraña de cables en la fachada de un edificio del

Page 5: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

ciudadanos a pasar cada cincoaños una inspección pero las es-tufas catalíticas están exentas alser consideradas aparatos móvi-les. El gerente de distribución deGas Brimain en Alicante, ÁlvaroMartín, opina que la mayoría delos incendios en viviendas se de-ben a que los usuarios colocanropas y otros elementos inflama-

bles cerca de fuentes de calor. En los últimos meses las ven-

tas de estufas que funcionancon botellas de butano han cre-cido en la provincia por la crisisal ser más económico que el gasnatural. Martín indicó que el60% de los hogares del casco ur-bano de Alicante tienen butano,un 20% gas natural, y el otro

20% electricidad. El butano seintrodujo en la provincia en1960 y el gas natural empezó aextenderse en 2000.

A la hora de la seguridad am-bos se comportan igual, precisande un correcto sistema de venti-lación que evite una mala com-bustión y la intoxicación de losocupantes de una vivienda. Se-gún el gerente de Distribuciónde Gas Brimain, la siniestralidaden invierno en Alicante con lasestufas se debe a que el porcen-taje de hogares que disponendel sistema de calefacción cen-tral en la provincia es bajísimo.«La gente aquí sabe lo que valeun coche pero no la calefacción.Cuando vienen a informarse yles decimos que cuesta 3.500 o4.000 euros se echan las manosa la cabeza, cosa que no ocurreen la Comunidad de Madrid oen Castilla-León».

Empieza a proliferar la bombade calor, que vale entre 2.000 y3.000 euros, y que tiene la dobleutilidad de valor y frío, pero pre-cisa de una conducción en lostechos para que circule el aire,que se construye en las casasnuevas, de ahí que prácticamen-te no se instale en las antiguasporque requiere de una obra im-portante.

Domingo, 18 de enero, 2009 5DOMINICAL D

En las inspecciones de la instalación de buta-no, que sí son obligatorias, se verifica que laventilación del calentador sea buena. Losbomberos han encontrado problemas con ce-rramientos de terrazas en fincas nuevas

Calentadores/ Que haya ventilación

Mercedes Ruiz dormía ensu piso de la urbanizaciónClub del Mar de la Playa deSan Juan –tiene 800 aparta-mentos– cuando su perritaChispa empezó a ladrar y atirar de las sábanas, y la des-pertó: un denso humo ne-gro invadía ya su casa, unquinto piso, a causa del in-cendio que destruyó el se-gundo y acabó con la vida

de un matrimonio octoge-nario el 22 de diciembre.«La cogí y me bajé en cami-són. Murieron los pájarosque estaban en la terraza, ylas persianas quedaron des-trozadas. Aún huele a hu-mo, no funciona el teléfononi la teleasistencia pero sal-vamos la vida». Mercedessólo tiene un radiador perono lo enciende desde el in-

cendio. «Me da miedo». Antonio Ginés, un vecino

que ha hecho 150 reformasen el edificio en los últimosquince años, explicó que«según el proyecto del inge-niero habrá que cambiar elforjado del piso superior alincendio pero la estructurano está dañada». El presiden-te de la comunidad de veci-nos cree que no necesitan

calefacción central y les va-len las estufas.

Telesforo Pastor, de la Aso-ciación Provincial de Media-dores de Seguros, señaló queel 60% de las primas se desti-nan a pagar siniestros en elhogar y que muchas vivien-das antiguas carecen de se-guros. En algunos casos sehace cargo el Consorcio deCompensación del Estado.

«Me salvó la perrita»

El arquitecto Tomás Gonzálezde Vega reclama la Inspec-ción Técnica de Edificiosaprobada por ley

Inspección de edificios/Los arquitectos demandan

casco antiguo de Alicante, una imagen que se repite a lo largo de la provincia

Page 6: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

DOMINICALDDomingo, 18 de enero, 2009 6

«La falta de agua en Alicante no es frutodel mal uso, sino de un déficit estructural»

● La desalación es sólo una parte de la solución aldéficit, muy buena para situaciones puntuales

● Ante un problema complejo como la falta de aguano podemos optar por el blanco o negro sin matices

Desde la llegada al Ministe-rio de Medio Ambiente delequipo de Agricultura, capita-neado por la ministra ElenaEspinosa, han cambiado sus-tancialmente las relacionescon los agentes hídricos de laprovincia de Alicante –Conselly regantes–. ¿Comparte lareflexión?

Estamos ya con más de trescuartas partes de la legislaturay el escenario no nos era abso-lutamente nuevo. Conocemos

el sector, perfectamente la par-te de las competencias del Mi-nisterio de Agricultura, y bas-tante de lo que era el antiguoMinisterio de Medio Ambiente.Hay políticas como el plan demodernización de regadíos queya las habíamos impulsado pa-ra apoyar a un sector, el agroa-limentario, absolutamente es-tratégico parta nuestro país yque ha tenido un dinamismoespectacular a pesar de situa-ciones complicadas de la eco-nomía por su capacidad de cre-cimiento, de crear empleo yexportación. Pero estamos enun momento en el que resultaclave ahorrar agua. Por ello,cuando llegamos ya estábamosmuy metidos en todos losasuntos relacionados con lagestión hídrica. Conocíamoslas inversiones que se estabanhaciendo en el ámbito de la re-cuperación, depuración, cali-dad de las aguas, la búsquedade la garantía del suministrocon las desaladoras, pero tam-bién somos conscientes del dé-ficit y en el sur de Alicante,Murcia y Almería hay un défi-cit clarísimo. Zonas que gene-ran una gran riqueza, vincula-da, además, a la buena gestiónde ese recurso escaso.

Pero, ¿y el diálogo?

Lo que hemos hecho es escu-char a todo el mundo, seguirhablando con todos los secto-res y dar soluciones. Lo que nohe hecho nunca, y quizá a al-guien le ha podido sorprender,es pasar mis responsabilidadesa terceros. Nos debemos a losciudadanos como responsablespolíticos y en eso estamos.

¿Cuál es su idea de cómopuede encontrarse una solu-ción para el déficit de aguaque sufre la provincia de Ali-cante?. Trasvases, desalación,reutilización de aguas residua-les....

Esa es otra de las cosas que seha venido a interpretar comocambios de orientación que noson tales. Estamos ante unamanera de ver las cosas. Anteuna situación compleja y com-plicada hay que trabajar sobresoluciones complejas y compli-cadas. Ni soluciones unívocas,ni imponer el blanco o negrosin matices. Muchos años mo-viéndome en la política agrariacomún me han permitido co-nocer las necesidades de lo sec-tores y las demandas sociales, yllegar a la conclusión de quelos problemas no finalizan conuna sóla solución. En el debateno debe haber soluciones uni-direccionales. En el tema de

agua lo que tenemos que haceres aportar soluciones para losciudadanos, no generarles másproblemas. Debemos mante-nerles informados, hacer políti-cas de formación y sensibiliza-ción para encontrar solucionesque son complicadas. No es es-to o aquello, tal infraestructurao tal otra. En políticas como laoptimización de los regadíossiempre hemos trabajado consoluciones complejas.

Una opción nada complejadesde el punto de vista técnicosería mantener el trasvaseTajo-Segura. La infraestruc-tura está hecha.

No quiero echar balones fue-ra pero, en estos momentos ylo vengo diciendo desde el pri-mer día, desde que el Estatutoentró en las Cortes, queremosmantener una exquisita asepsiacomo Gobierno, aunque comosecretario de Estado de Aguatenga mi opinión personal ymis informes. Vamos a dejarque los grupos parlamentariosmuestren sus posiciones políti-cas. No digo con esto que nos-otros, como Gobierno, no ten-gamos posiciones políticas, pe-ro ahora es la hora del debateen el seno del Congreso de losDiputados. Se están acortandoplazos, se complica la búsque-

da de consenso, pero éste esnecesario.

Se dice que tienen sobre lamesa un «nuevo» trasvasedesde el embalse de Valdeca-ñas en Extremadura.

Creo que he sido muy expli-cito y claro. Existe una planifi-cación hidrológica en España yeste año van a estar disponi-bles todos los planes de cuen-ca. No tengo una bola de cris-tal. Lo que está claro es quehay una zona de España, todala cuenca del Segura, desde Ali-cante hasta el Cabo de Gata,claramente deficitaria que ne-cesita soluciones y las solucio-nes pasan por mantener las po-sibilidades de acceso a un re-curso escaso como es el agua,un elemento que es estratégicopara el crecimiento económi-co. No se puede dejar esa zonadesatendida y si además exigi-mos competitividad, el aguatiene que servirse a precios ra-zonables. Nunca me canso dereconocer la eficiencia y la res-ponsabilidad de los empresa-rios agroalimentarios, hostele-ros, de servicios en el uso delagua. No se puede demonizar aestos empresarios. La falta deagua no es fruto de un maluso, sino de un déficit. Lo quesi que hay es una población

Josep Puxeu Rocamora Secretario de Estado de Agua y Medio Ambiente

enTreVISTapor F. J. Benito

Su llegada al Ministerio de

Medio Ambiente y Medio Ru-

ral y Marino en mayo de

2008 ha resultado un bálsa-

mo para tratar de cerrar las

heridas abiertas por el ante-

rior equipo del Ministerio en

Alicante. Hombre dialogante

y sincero, según los que le

han tratado, estará el martes

en el Club INFORMACION.

Page 7: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Domingo, 18 de enero, 2009 7DOMINICALD

Una vidadedicada almundo de laagricultura

Nació en Falset (Tarragona) en 1958 ylleva ya 23 años en el mundo de laadministración pública donde ha hechoprácticamente de todo, aunquefundamentalmente en temasrelacionados con la agricultura y con laalimentación, actividades en las que el

buen uso del agua es obligatorio.Precisamente de ello versará suconferencia de pasado mañana, martes,a partir de las 19 horas en el ClubINFORMACION. Su llegada a laSecretaría de Estado de Medio Rural yAgua de la mano de la ministra Elena

Espinosa se produjo el 21 de mayo de2008. Un nuevo paso en una dilatadacarrera profesional que comenzó en1986 como asesor del entonces ministrode Agricultura, Carlos Romero. En elMinisterio también tuvo ocasión detrabajar con el alicantino Pedro Solbes.

Entre 1991 y 1993 perteneció a laempresa nacional Mercasa, siendotambién consejero de Mercabarna yMercapalma. Ha sido director generalde Política Alimentaria. Entre 1996 y2000 trabajó para el gobierno andaluz yvolvió a Ejecutivo central en 2005.

De cerca

Page 8: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

DOMINICALDDomingo, 18 de enero, 2009 8

absolutamente sensibilizada yresponsable y unas administra-ciones que deben seguir ha-ciendo esfuerzos para que esosciudadanos sigan siendo motorde la economía.

Entonces, usted consi-dera estratégica la agri-cultura.

El sector agroalimenta-rio sigue manteniendouna balanza comercialpositiva, exporta másque importa, mantieneun nivel de creación deempleo que para sí que-rrían otros sectores de laindustria y es obligaciónde quien gobierna aten-der a sus demandas.

Otro trasvase nomenos polémico y quetodavía no ha comen-zado a funcionar. Lasobras del Júcar-Vina-lopó están muy avanza-das pero los futurosreceptores del aguasiguen recelando de lacalidad del agua.

Es una de las infraes-tructuras que está muyavanzada, pero hay otropaquete, que son las des-aladoras, también muyimportante. Nuestro ob-jetivo es avanzar en lasobras de estas plantas pa-ra poder garantizar unsuministro importantede agua para la pobla-ción al final de esta legis-latura.

¿El agua del Júcar-Vinalopó será de cali-dad?

En lo que se refiere altrasvase Júcar-Vinalopóseguimos manteniendoel ritmo de obras, se handesbloqueado algunostemas en los últimos me-ses y estoy en conversa-ciones con el consellerJosé Ramón García An-tón. El tema de la cali-dad del agua y la potabi-lización está encima dela mesa. Por supuesto, ylo he dicho desde el pri-mer día, vamos a atenderesas demandas. Cuál esla mejor solución técni-ca, dónde está el punto dondeestará esa potabilización parausos diferentes... pues lo va-mos a ver y no me he negadopara nada en acometer esas in-

versiones.La potabilización del agua

del trasvase desde el Júcar estágarantizada entonces.

No será un elemento de fric-ción ni de discusión. Por su-

puesto que no va a haber pro-blemas como también vamos aseguir manteniendo el resto deinversiones como la desala-ción, depuración... en función

de los presupuestos. Atravesa-mos por una situación econó-mica complicada, pero estamosapostando por la obra pública.

¿Qué tal se lleva con JoséRamón García Antón?

Bueno, soy una persona queme llevo bien con casi todo elmundo. A partir del acuerdo ola discrepancia. Hay una buenarelación con el gobierno de la

Generalitat y de la vecina Mur-cia. Con García Antón no ha-bía tenido oportunidad de tra-bajar, si lo había hecho conJuan Cotino, con la conselleraMaritina Hernández. Con José

Ramón no, no habíamos teni-do la oportunidad. Nuestra re-lación en los últimos meses hasido buena. En algunos casos aél y a mí nos hubiese gustado

ir a otros ritmos en la búsque-da de soluciones para los ciu-dadanos más allá de las discre-pancias legitimas en el ámbitode los político. Algunas veceshabrán sido las restricciones

presupuestarias, otrasveces de otro tipo, pe-ro creo que hemos he-cho mucho trabajo enocho o nueve meses.Pienso que en funciónde que tengamos másdisponibilidad presu-puestaria, más cosaspodremos hacer.

¿Cree que el debatede las desaladoras seha sobredimensio-nado?

Ese tema está direc-tamente relacionadocon una de las líneasargumentales que leexponía al principio.El tema de la soluciónel agua es mucho máscomplejo. Más allá desi el agua procede deun lado u otro, si po-tabilizada o no potabi-lizada, o si inyectamosmás o menos hectó-metros de agua desala-da. Desalar agua en unsistema tan frágil co-mo el nuestro en lacuenca mediterránea,en un pais muy secocomo el nuestro, esuna buena soluciónpara unos usos deter-minados, para unas si-tuaciones de emergen-cia, y como un ele-mento de comple-mentariedad. Haceunos meses dije enuna conferencia enMadrid que las desala-doras no son una pa-nacea y conseguí untitular. Pero, bueno, nilas desaladoras, ni eltrasvase Júcar-Vinalo-pó, ni la utilizacióndel acuífero... la solu-ción pasa necesaria-mente por la buenagestión de un recursoescaso al menor costepara los ciudadanos yusuarios que lo utili-

zan, además y vuelto a insistiren ello, con un nivel de res-ponsabilidad muy alto. La des-alación es una parte a la solu-ción al problema, una parte.

«Me llevo bien con casi todo el mundo, también con García Antón»enTreVISTa

● Los empresarios agroalimentarios y turísticosson exquisitos y rigurosos en el consumo hídrico

● La potabilidad del agua del Júcar-Vinalopó noserá nunca ni motivo de fricción ni de discusión

Page 9: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Felipe González y su hijoFernando, que trajo savia nueva

al Grupo El Raset hace unos años,tocan casi todos los palos —altacocina, hotel, freiduría, asador,tapería— y en todos, cada cual en sunivel, hacen gala de oficio yhonestidad. Hasta su pizzería —elprimer Ticino, en el antiguo edificiodel Pósito y en la zona donde seconcentran sus negocios— es uno delos pocos fast food a la italianadonde se puede no sólo comer porpoco dinero y en poco tiempo, sinotambién disfrutar comiendo. Porconsiguiente, que diría otro FelipeGonzález, se trata de hacer las cosas

bien o mal. Ahora han abierto esteTicino Due en una zona apartada delbullicio turístico y con un toque másurbano, aunque la cocina esesencialmente la misma: a penashay un leve descenso en el nivel dela correctísima pizza (5,95 euros, lamargherita), que quizá eche demenos un horno de leña como el delprimer Ticino. Nos resarcenampliamente un sabrosísimoprovolone a la plancha (8,6), unosespectaculares macarrones conboletus (8,05) o una colosal doradaal estilo Liguria (16): impecableproducto para una fórmulaconmovedoramente auténtica. En elapartado de carnes al grill hay unestupendo churrasco (13). Eltiramisú (5,3) resulta decididamentepastelón; mejor, la tarta de plátanoflameado (5,6). Atractiva decoraciónde diseño, buena carta de vinos ymagnífico servicio.

En efecto, los cinco añosdel diputado benidormense alfrente de la institución se hancaracterizado, en cuanto a logastronómico, por una pro-moción basada en la partici-pación en ferias y congresos:en ferias de turismo en lasque la gastronomía ha forma-do parte del circo y en con-gresos gastronómicos en losque a la Costa Blanca le cabeel mérito de haber introduci-do el show turístico. Así,mientras la gastronomía de laCosta Blanca se ha ofrecidoen Fitur como un regalillo pa-ra quienes compraran sol yplaya, la traca o la pastilla deturrón más grande del mundohan sido nuestra tarjeta de vi-sita en Lo Mejor de la Gastro-nomía –el congreso de San Se-bastián–, donde tales alardesde tipismo han provocado la

perplejidad del gourmet depro.

Todo es fruto de una consi-deración intrínsecamente per-versa: la de nuestra gastrono-mía –la lucha de nuestros an-tepasados por hacer comesti-ble un entorno alejado de lostópicos bucólicos– como«oferta complementaria». ¿Esun disparate pensar que esapieza clave de nuestra identi-dad merece otro protagonis-mo en áreas relacionadas conla cultura, la enseñanza o laeconomía? De momento, elrelevo en la institución queostenta en exclusiva los dere-chos sobre nuestra gastrono-mía no va a hacer que éstadeje de considerarse un meroadorno del negocio turístico.A Sebastián Fernández no lehan dado tiempo siquiera deestar en Madrid Fusión, máxi-mo evento gastronómico enEuropa que el Patronato ha-

bía ignorado hasta ahora paracentrarse exclusivamente enel congreso donostiarra.

Quien sí estará en la madri-leña Cumbre Internacional deGastronomía, que comienzamañana, es el Dársena de Ali-cante, cuyo sumiller MiguelTerol será otra vez finalistadel Campeonato de España ycuyo cocinero Juan José Fer-nández participará en la finaldel VI Concurso de Bocadillosde Autor. La inquietud deprofesionales como ellos qui-zá consiga transmitirles mejorimagen de nuestra restaura-ción, a los gourmets de todoel mundo, que un desfile mo-ro fuera de lugar o un pinto-resco récord turronero, o in-cluso que una guía de restau-rantes, la Blanc, editada condinero público para quedarselejos de las que ofrece el sec-tor privado.

A todo esto, Sebastián Fer-nández ejercerá de concejalde Turismo en Benidorm,donde sí hay mucha tela quecortar en cuestión de gastro-nomía. Quizás ahí, en la ciu-dad turismo, no sea mala ideadel todo comenzar por intro-ducirla en el circo ferial. Me-nos da una piedra.

El espectáculo debe continuar> La promoción de la gastronomía como «ofertacomplementaria» ha caracterizado la gestión deSebastián Fernández al frente del Patronato de Turismo

Buen aPeTITopor Lluís Ruiz Soler

Al leer el índice de estemanual, redactado a partir

de los apuntes de la autorapara sus alumnos en «distintoscentros de formación»,celebramos que se plantee elsaber gastronómico de maneraglobal y divulgativa:aproximadamente, un libro detexto como para alumnos debachiller, sobre la antropologíay la fisiología de laalimentación, los conceptos culinarios—creatividad, vanguardia, deconstrucción—, latecnología, la crítica, las tendencias... Luego, el

tono nos resultaconvencional yacademicista, carentede amenidad, plano, sinuna pequeñaprovocación o un levesarcasmo que le denchispa. A la hora denombrar cocineros,escritores o periodistas,hay ciertas exclusionescon un aire mástendencioso quedescuidado. Valdría,seguramente, paraalumnos de bachiller, sialgún día alguien

decidiera que vale la pena enseñarles estas cosas.De momento, es un «manual de culturagastronómica»... para empollones.

eL LIBroSaber del sabor- Almudena Villegas Becerril- Editorial Almuzara- Córdoba, 2008- Manual- 240 páginas- PVP: 22 euros

Al igual que otros bodegueros, EnriqueMendoza, pionero del vino más

cosmopolita en la DO Alicante con elSanta Rosa y demás, se ha metidotambién en el mundo del aceite y elaboradesde 2005 el Barranco Tagarina a partirde viejos olivos plantados en pequeñasterrazas a los pies de la sierra de Aitana,en término de Benifato. Como otrosolivares que nos permiten estarorgullosos también de nuestros aceites,el de Mendoza se caracteriza por lamediterraneidad y por la altitud.Integrado por variedades de aceituna

eminentementetradicionales —blanqueta, alfafarenca,changlot real,arbequina y serrana deEspadán—, que secosechan verdes en sumayor parte, da lugar,con una cuidadaelaboración marca de lacasa, a un aceite quehuele a heno, manzanay tomatera, fluido ylargo, con un toquepicante que le darelieve. El de 2007 semantiene en perfectoestado de forma y el de2008 saldrá al mercadoen un par de meses.

eL ProDucToBarranco Tagarina- Aceite de oliva virgen- Bodegas Enrique Mendoza. L’Alfàs del Pi- Variedades: blanqueta, alfafarenca,changlot real, arbequina y serrana de Es-padán- Acidez: 0,13°- PVP: unos 10 euros (0,5 l)

Estupendo fast food italiano

eL resTauranTe

Ticino Due- Avenida Joan Fuster, 24- 03700 Dénia- Teléfono 966 426 880- A la carta, 22/50 euros- Menú, 9,50 euros- Cierra lunes

Domingo, 18 de enero, 2009 9DOMINICAL D

No parece que el relevode Sebastián Fernán-dez en el Patronato deTurismo vaya a cambiarel panorama de la gas-tronomía en la CostaBlanca, ni siquiera esaforma de promocionar-la basada en el espec-táculo ferial.

LRS

[email protected]

Page 10: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

áRea De DesCanso

Un cuento para niños de 5 a99 años, como proponela editorial, un cuentodirigido a los niños queseguimos siendo los quevivimos como adultos,como anuncio yo. Loemocionante no fue lasalida del libro, ni laadaptación de esta histo-ria tradicional que circu-la por el mundo desdehace cientos de años; sino sobre todo los mara-villosos dibujos que elilustrador (un enorme ar-tista argentino llamadoGusti) pintó para acom-pañar esta fantástica edi-ción. Es la historia de unniño, relatada en prime-ra persona, que fascina-do por el mundo de loscircos, vive intrigado porlo que él mismo llama elmisterio del elefante:¿Por qué un animal tanpoderoso no arranca lainsignificante estaca quelo sujeta, apenas clavada en latierra? A lo largo del cuento elprotagonista encuentra la res-puesta: El elefante ha estadoasí, encadenado, desde que eraun recién nacido y cree quecomo entonces «no puede conla estaca». El mensaje es claro.Todos estamos condicionadospor nuestro pasado y casi hip-notizados con la idea o el re-cuerdo de que todavía no po-demos con algunas cosas, soloporque alguna vez, allá y en-

tonces, cuando todavía no éra-mos quienes hoy somos, nopudimos.

Ciertamente no encuentroun mensaje más trascendentepara transmitir a las generacio-nes que nos siguen, que el dela libertad.

Una libertad que incluye porfuerza el trabajo de dejar atráslos condicionamientos detiempos idos y la ardua tareade desarrollar todo nuestro po-tencial.

En la anteúltima página del

libro el niño imaginario dice: «Algunas noches sueño que

me acerco al elefante encade-nado y le susurro al oído: Te pareces a mí. Debes dartecuenta de que el tiempo ha pa-sado y hoy eres más grande ymás fuerte que antes. Si de ver-dad quisieras liberarte, yo es-toy seguro de que podrías ha-cerlo. ¿Por qué no lo inten-tas?».

Y en la página final concluye

el joven protagonista:«A veces me despierto pen-

sando que mi elefante, aqueldel circo de mi infancia, undía finalmente lo intentó yconsiguió con facilidad arran-car la estaca…

Entonces sonrío y me imagi-no que el enorme animal sigueviajando con el circo. Lo haceporque le gusta mucho divertira los niños, aunque por su-puesto, ya no está encadena-do…

Por si hiciera falta aclararlo:

No se trata de dejarlo todo. Setrata de permanecer en los lu-gares que elegimos, en aque-llos vínculos en los que nosgusta estar, en el trabajo quemás nos conviene, pero te-niendo cuidado de no encade-narnos a ellos y mucho menospermitir que se nos encadene.

Me gusta mucho la idea deser capaces de elegir, ahoraconscientemente, la posibili-dad de seguir con aquello quevenimos haciendo desde siem-

pre; quedarnos con más amory auténtico goce, condiciónnecesaria para ser las mejorespersonas que podemos ser ypara seguir aprendiendo mien-tras disfrutamos de lo que ha-cemos.

Como siempre hemos dicho,no hay ninguna duda de quela felicidad más trascendentey deseada depende de la formaen la que nos vinculamos a locotidiano o a lo novedoso.Cuanto más colmada de amoresté nuestra relación con lo

que es, más probable será quepodamos gozar de ello; y comono hay amor sin libertad,cuanto más libres nos sinta-mos más alegres seremos de lavida que vivimos y más capa-ces nos tornaremos de enfren-tar las dificultades.

Una vieja historia cuentaque cierta vez, en un bohemiobarrio parisino vivía con su es-posa y sus dos hijos un joven

pintor. Amaba su trabajo y lededicaba horas y horas del díay de la noche a cada obra, tra-tando de conseguir el trazobuscado, el tono exacto, la for-ma ideal. Los resultados noacompañaban a su esmero.Siempre le costaba colocar suobra y cuando finalmente ven-día un cuadro, solo conseguíapor él unos pocos francos, queapenas rellenaban a medias loshuecos de su endeudada eco-nomía.

Una noche cuando ya sushijos dormían, entró enel dormitorio y besó asu esposa en la frentepara despertarla.

¿Qué sucede? – dijoella, casi preocupada.

Voy a irme – dijo él –tengo en mente unaobra que espero sea lamejor que alguna vezpinte…. Pero no en-cuentro aquí en la casala inspiración que nece-sito. Preciso más espacioy otros estímulos. Debobuscar afuera los coloresde la serenidad, de lailuminación, de la tras-cendencia. Necesito des-cubrir las formas delamor, de la pasión, de laaventura y si no los en-cuentro nunca seré elpintor que deseo ser nipintaré el cuadro quesueño…

Y el joven se marchó,a pesar del dolor de los

suyos. Cuatro años después, una

mañana, volvió.Su esposa lo recibió con todo

su amor intacto.¿Pintaste tu cuadro? – le pre-

guntó.No – dijo el joven – me di

cuenta de que todo lo que bus-caba está aquí, en esta casa, enti y en mis hijos, pero no po-día verlo porque me creía queestaba prisionero. Ahora estoyaquí sabiendo que soy libre.Ahora mis ojos pueden verlotodo con más claridad. ❏

Jorge Bucay> déjame que te cuente

DOMINICAL DDomingo, 18 de enero, 2009 10

Los últimos días del2008 me trajeron en lopersonal un regalo que sibien esperaba, desbordóen exceso mis más ambi-ciosas expectativas. Es-toy hablando de la apari-ción de la versión ilus-trada del cuento de «Elelefante encadenado».

EL ELEFANTE HA ESTADO ENCADENADO DESDE QUE ERA UN RECIÉNNACIDO Y CREE QUE, COMO ENTONCES, NO PUEDE CON LA ESTACA

EL ELEFANTEY LA LIBERTAD DE ELEGIR

ELI

SA

MA

RT

ÍNE

Z

> Sólo desde la libertad, mantiene el autor, se puede valorar loque tenemos y los afectos que dan sentido a nuestra vida

Page 11: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

El cóctel puedo hacerlo conretazos de su biografía y co-rrespondencia epistolar, o consus páginas de ficción y algunagota de sus reportajes. En am-bos casos, tampoco tengo quesufrir la mirada inquisitiva delbarman o la mueca burlona demi señora suegra diciéndole asu hija: «Ahí lo tienes, el chicoha vuelto a las andadas».

La vida de Capote es pródigaen tragos estimulantes que me-recen ser recordados en unacharla agradable sobre un sóli-do taburete. Gerard Clarke, subiógrafo, cuenta que, cuandoera niño, ya le daba al licor dealbaricoque para mitigar la au-sencia del padre. Al cumplirlos dieciocho, en Nueva York,comenzó a frecuentar los baresmás selectos de la época: el«Morocco» y el «Stork Club».Como medía tan solo uno se-senta de estatura y solía alter-nar con señoras mayores, unanoche, acompañando a la re-dactora jefe de «The New Yor-ker», le sirvieron un vaso de le-che para no molestar a la queconsideraban su madre. Y Tru-man, ofendido como solo seofenden tipos los bajitos –lodigo por experiencia– ademásde jurar odio eterno a las va-cas, se pasó al Manhatan y alDry Martini, guardando, a esteúltimo brebaje, la misma fide-lidad que profesó el Pato Do-nald a Daisy, a lo largo de todasu carrera cinematográfica.

Viajero impenitente, el autorde «A sangre fría», no supo vi-vir ya sin la «bala de plata». Yentre todos los lugares delmundo, el «Harry´s Bar» de Ve-

necia pasó a ser su estableci-miento favorito. Apunta Clar-ke que, en 1969, Truman, va-liéndose de su amistad con elSha y Farah Divah, acompañóal magnate del petróleo R.O.Anderson a Irán, en viaje denegocios. Anderson ganó unbuen puñado de millones dedólares y, agradecido, le pre-guntó a Truman si deseabacumplir algún capricho. «Si–respondió el escritor– tomarun Dry Martini en el «Harry´sde Venecia». A las pocas horasel reactor del magnate aterriza-ba en el Véneto y Truman re-calaba en el histórico local, an-te la satisfacción de su propie-tario que, en contra de su cos-tumbre, mantuvo el localabierto hasta altas horas de lanoche.

Con el paso de los años, Tru-man, siempre en brazos de ma-las compañías –Cole Porter,Tennessee Williams, Jean Coc-teau, Humprhey Bogart o JohnHuston– se pasó de rosca y ledio a todo lo bebible menos alyogur Danone, llegando a de-leitarse con perversiones comoun Dry preparado con ginebrahelada y unas gotas de Pernod.Aunque para perversa ningunacomo su amiga Elizabeth Tay-lor que, operada de traqueoto-mía, con un tapón en la gar-ganta, bebía champagne y pa-ra fastidiar al sensible Truman,se quitaba el algodón, llenan-do su habitación de líquido es-pumoso.

Yo he seguido el rastro etíli-co del escritor en su brillanteobra de ficción. «Desayuno enTiffany´s», por ejemplo, no se-ría una novela tan hermosa sinlos martinis que jalonan la vi-da sentimental de la rebelde yromántica Holly Golightly. Yrelatos como «Música para ca-maleones» o «Plegarias atendi-das», poseen, como toquesmágicos de angostura, frases

extraídas directamente de unmueble bar. Así Lody, bebíachampagne «porque deseabahacer estallar el día en añicosdorados». La señorita Matthau«tenía unos ojos maravillososcolor brandy». Lord Coolbirth,«era tan soso y desabrido co-mo un oporto decantado de-masiado tiempo». Y TennesseeWilliams, era dueño «de un to-no de voz tan flemático y su-reño como el río Mississippi, si

el río estuviese contaminadode ginebra».

Capote murió en 1984, unmes antes de cumplir los se-senta años. Artie Sahw, en sufuneral, dijo: «Truman hamuerto de todo, ha muerto dela vida, de vivirla plenamen-te». De esta manera, el célebremúsico, eximió, una vez más,al Martini de cualquier sospe-

cha de asesinato y un servidorpuede reponer, sin ningún ti-po de remordimiento, la bote-lla que hoy le falta en la neve-ra y dejarse de falsas excusasdisfrazadas de licencias litera-rias. ❏

Mario Martínez Gomis

TRUMANY EL MARTINI

Domingo, 18 de enero, 2009 11DOMINICAL D

> la luna en el martini

Truman Capote es unode mis escritores prefe-ridos. En ocasiones,cuando no tengo ginebraen el frigorífico, preparoun cóctel literario consus obras, veo lucecitasde colores, y eso que seahorra mi hígado.

CON EL PASO DE LOS AÑOS, TRUMAN, SIEMPRE CON MALAS COMPAÑÍAS,SE PASÓ DE ROSCA Y LE DIO A TODO LO BEBIBLE MENOS AL DANONE

> La vida de Capote es pródiga entragos que merecen ser recordados

Page 12: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

por José Cintas

Con tan solo 23 años y trasabandonar Buffalo Springfield,Neil Young lanzó su carrera ensolitario con un concierto en«The Canterbury House», unrecinto ligado a la Diócesis deAnn Arbor (Michigan).

La actuación era un experimentopara ver si Neil podía conectar con unaaudiencia compuesta principalmentepor estudiantes y profesores de la uni-versidad y si ese público aceptaría lascanciones de Young en su formato másdesnudo. Las noches del 9 y el 10 denoviembre de 1968 supusieron unpunto de despegue en la carrera solistade Neil Young. El disco, en formatodigipack y cuya foto de portada es obrade Linda McCartney, se completa conun DVD que contiene el audio del con-cierto en diferentes versiones desonido y el «trailer» de «ArchivesVolume 1», un caja de 10 DVD que reco-rre los 10 primeros años de carrera deYoung, con abundante material inédito.

vIvIr eL DomInGo

En medio de una jungla deurbanizaciones, la Sierra de Oltá

sobrevive a la expansión del ladrillo ynos permite perdernos en un parajesorprendente donde el romero, lalavanda o la manzanilla inundan dearomas el bosque de pino blanco querespira bajo las verticales paredes dela cara sur de Oltá. Desde la zona deacampada, adecuadamente equipada,se accede a un sendero en el que haydispuestas fuentes de agua potable yque nos lleva a la parte alta delmonte. Durante el trayecto hay unaamplia vista de la costa desde Morairahasta el Morro Toix, las salinas y sobretodo la majestuosa roca del Peñón deIfach que vigila la comarca desde elmar. Una vez en el altiplanocontemplamos el Bernia y la comarcade la Marina Baja con Altea y SierraHelada y hacia el norte Benisa y elMontgo. Se puede hacer un brevepaseo por la zona o realizar la vueltacircular al monte con subida a su cimaa 587 metros. de altura. Ustedeseligen.

LA ruTa

por Fele con L

Por el caminode Pereira

Forever young

eL PLan

eL CD

Lisboa- Para degustar el bacalaoo quizás una omelette po-demos hacerlo en el restau-rante de la casa regional deAlentejo en rua das Portasde Santo Antao, nº58- Cómo llegar: el tren-hotelLusitania une todos las no-ches Madrid con Lisboa- Cómo moverse: con la redde tranvías, conocidos co-mo eléctricos, un paseo enla línea 28 nos puede hacersentir la Lisboa de Pereira.

Sugar MountainLive at Canter-bury House 1968 - Estilo: Pop-Rock- Lanzamiento: 02/12/2008- Duración: 78’

por Pascual García

Entre pinos y tejados

Sierra de Oltá-Dónde está: en la comarca de la MarinaAlta, en el término municipal de Calpe, a65 km de Alicante-Cómo llegar: desde Alicante por la AP-7hasta la salida 64 Altea-Calpe y despuésdirección Calpe. Entramos en Calpe Sury en la primera rotonda volvemos direc-ción Alicante – Estación I-II. Una vez enla estación de ferrocarril, seguir indica-ciones Monte Oltá-Dónde comer: El Mirador. 965835772 -Ver fotos y enlaces: http://passondea-migos.blogspot.com

DOMINICAL DDomingo, 18 de enero, 2009 12

En el estuario del río Tajonos encontramos con Lis-boa, capital de Portugal.En 1755 la ciudad sufrióun terrible terremoto, sal-vándose sólo la parte deAlfama, y el rey José I en-cargó a su primer minis-tro, el Marqués de Pom-bal, la reconstrucción dela ciudad con las normasurbanísticas de la épocaque permitó diseñar todala Baixa, con las plazas deRossio y Comercio (Terrei-ro do Paço).

Inventos como el Digimemo te permi-ten digitalizar, archivar o enviar pormail literalmente todo lo que escribas ydibujes sobre él y sobre cualquierpapel. Y, entre los de su gama, es el quereúne la mejor relación calidad/precio.El funcionamiento de esta agenda elec-trónica es simple e intuitivo: bastaencender el Digimemo y escribir o dibu-

jar sobre la hoja de papel comohabitualmente; utilizando elbolígrafo ultra-ligero y ergo-

nómico se digitalizará instan-táneamente. Con poco más

de medio kilo de peso y conun tamaño similar al de

una hoja A4, archivahasta 160 páginas A5enteras en los 32 Mbde memoria interna.

por Bender Gadget

Adiós a latranscripción

TecnOIDeas

¿Cuántas veces, como estu-diante o en el trabajo, te hatocado tomar apuntes y lue-go pasarlos al ordenador?Hoy en día ese doble trabajolo harás porque quieras.

Digimemo- Fabricante: ACECAD- Peso: 615 gramos- Dimensiones: 245 x 336 x 12mm- Dimensiones del bolígrafodigital: 133 x 11,2 cm- Peso del bolígrafo digital:13,8 gramos- Memoria expandible contarjetas SD- Precio: modelo A402(145,99 euros) y modeloA502 (114,98 euros)- Alimentación: 4 pilas AAA- 32 Mb dememoriainterna- Venta: in-ternet ytiendas deinformáti-ca

Page 13: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Lisboa tiene su parte melan-cólica, nostálgica, con melodía afado. Antonio Tabucchi, en sunovela «Sostiene Pereira» noshace viajar a la Lisboa de 1938,una ciudad que podemosencontrar hoy en día, con suropa tendida en las ventanas ysus viejos tranvías.

Podemos emular el recorridode Pereira desde la redaccióncultural del Lisboa en ruaRodrigo da Fonseca hasta sucasa en rua da Saudade:comenzamos en la avenida daLiberdade, gran avenida arbo-lada y con pavimentos decora-dos, seguimos hasta la praça deD. Pedro IV, conocida por suantiguo nombre, Rossio, auten-tico corazón de la ciudad; des-

pués nos encontramos con elElevador de Santa Justa, cons-truido por Raúl Mesnier en1902, que une la Baixa con lazona del Chiado en el BarrioAlto, reconstruido práctica-mente en su totalidad tras unincendio que asoló varias man-zanas en 1988, donde podemosencontrar tiendas de moda,librerías y cafés de época, como«A Brasileria».

Continuamos nuestro reco-rrido por la Baixa en direcciónpraça do Comercio, tambiénconocida como Terreiro doPaço, testigo de «O 25 de abril».Destaca en su lado norte elArco Triunfal da rua Augustacomo puerta de entrada a laBaixa y en su lado sur, el río

Tajo. Aquí, Pereira cambiaba detranvía y cogía el que subíahasta el castillo, que nos dirigehacia la parte más antigua de laciudad, el barrio de Alfama.Hacemos un alto en la Sé (cate-dral de Lisboa),donde Pereirabajaba, porqueél vivía allícerca. Continua-mos por elbarrio del fadoy llegamos alCastillo de SanJorge, que pro-porciona boni-tas vistas sobrala ciudad y elestuario delTajo. Truman Capote tenía mucho de

rocanrol star. Era deslenguado,egocéntrico, antipático, borracho,yonki, provocador, y muy valiente;hasta el punto de hacer pública suhomosexualidad en una épocamoralmente apolillada donde era muycomplicado salir del armario. Suintensa biografía se vio reflejada en sufaceta periodística y literaria: Capoteamaba el riesgo y la obsesión porencima de todo. Cinco años de su vidadedicó a la historia real de lacelebérrima «A sangre fría»,inventando el género de novela «nonfiction» o novela documental. Para laocasión recomendamos, sin embargo,la obra «Retratos», una serie deperfiles periodísticos en dondetambién acompaña a los personajeshasta después de la medianoche... Setrata de excelentes radiografías delalma de personajes tan conflictivoscomo Ezra Pound, Marlon Brando,Monty Clift o John Houston. DeMarylin Monroe escribió una fraseque me viene acompañando duranteaños, quizás demasiados ya: «Existenpersonas con un extremismoemocional, con una necesidad intensade ser amadas más que de amar». En«Retratos» encontramos al mejorCapote: un maestro en las formasbreves, certero en las descripciones,en las metáforas, simples y directas,como un buen tema de rock.

eL LIBROpor Nacho Alted

Un camarero bajito y feo hace todolo posible para ser millonario aunque lecueste casarse con una nazi o pisar atodo el que se ponga delante. Todo.

Irónica, hortera, crítica y muy entre-tenida esta producción llegó a nuestraspantallas precedida por un río de carja-das en los más importantes festivalesde cine en el mundo. Y no es paramenos, el retrato de este camarerooportunista no es más que el reflejo deltransformismo cultural, social y políticode Europa. Ahí es nada. Ahora en DVDpara disfrustarla y comparar a aquellosoportunismos con los actuales.

Para ayudarte en la bús-queda de esta orgásmica zona,

California Exotic ofrece un masa-jeador que posee en su extremouna curvatura diseñada específica-mente para la estimulación delperineo y de la zona de la próstata.Realizado en material transpa-rente de gran calidad, está dotadode un regulador de vibración en labase, para elegir la potencia quemás te apetezca. El aparato estotalmente resistente al agua, demodo que puede ser utilizadomientras te tomas un baño. Ade-

más, incorpora una pulsera desujeción. Lánzate a buscar un pla-cer tan intenso como distinto a loque hasta ahora hayas podidoexperimentar.

por Jordi Minguell

De trepasy nazis

eL DVD

Yo serví al reyde Inglaterra - Idiomas disponibles: Caste-llano, checo- Idioma VO: Checo- Subtítulos: Castellano- Extras: Entrevistas, imáge-nes del rodaje, fichas, trái-ler.- Edita: Cameo

por Amanda Hari

El punto Gmasculino

eL SEXO

Retratos- Autor: Capote, Truman- Editor : Editorial Anagrama, S.A.- Páginas : 168

Domingo, 18 de enero, 2009 13DOMINICAL D

Comedia sobre un trepa conla Segunda Guerra Mundialde fondo para el regreso a logrande del realizador chechoJirí Menzel («Trenes riguro-samente vigilados») a la ac-tualidad cinematográfica.

Pues sí, hay vida sexual másallá del pene en el hombre.

Los varones también tie-nen su punto G y estáigual de «escondido»que el femenino.

Un cerdo adorable

Perineum Massager Pequeño- Fabricante: Califor-nia Exotic- Material: Plástico- Medidas: 11 x 2,5cm- Vibrador: 2 pilasLR6 no incluidas- Precio: 15,95 eu-ros- Venta: internet ytiendas especiali-zadas

Page 14: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Domingo, 18 de enero, 2009 14PUBLICIDAD

Page 15: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

>P.17 Laeconomíaprovincialarranca 2009con el mismonivel deestancamiento con que cerró 2008debido al aumento deldesempleo, con más de150.000 parados y lapérdida del dinamismoempresarial y de cuotasde mercado en el exterior.

DOMINICALecoNomíaUn rompecabezas

para Alicante

suplemento semanal - Domingo, 18 de enero, 2009

PIL

AR

CO

RT

ÉS

bolsa y mercados INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

IBEX en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES9.199 9.057 8.692 8.611 8.620

8.50

08.

900

8.70

0 RECORD SEMANAL

DOW JONES en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

EURODOLAR en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

PETROLEO en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO

$/barril

RECORD SEMANAL

EURIBOR en puntos

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

8.473 8.448 8.200 8.212 8.281 1,334 1,318 1,317 1,306 1,325 42,91 44,83 45,08 44,69 46,57 2,782 2,738 2,7 2,651 2,615

MÁXIMO DEL AÑO

8.20

08.

500

8.40

08.

300

1,31

01,

340

1,33

01,

320

4248

4644

2,5

2,8

2,7

2,6

9.10

0 11.556

9.199

0,1

14.080

8.473

0,84

5,526

2,782

– 0,036

1,484

1,334

0,019

36,61

50,64

1,88

Page 16: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

personaje dela semana

www.informacion.es

La consellera de Indus-tria, Belén Juste, ha sidocuestionada por lasCámaras de Comercio dela Comunidad Valen-ciana a causa del viaje ofi-cial que la Generalitatrealizó el pasado noviem-bre a Estados Unidos,donde se firmó el conve-nio con la Cámara deDallas. «Cuando se tra-baja tanto juntos y com-partimos ideas, es lógicoque a veces surjan dife-rencias», dijo Juste estasemana en Alcoy

BELÉN JUSTE/Consellera de Industria

SMS/ ECONOMÍA

CONSEJO

GRIFOLS

VENDER

En la red

>>www.invertia.com >www.coepa.es>www.camaralicante.com

Mercadona adelgaza sus costes parabajar los precios de venta al público

La semana de la economía

Mercadona completará en 2009 un ambicioso plan paraadaptarse a la crisis cuyos pilares fundamentales están basa-dos en el abaratamiento de los costes para continuar siendoel distribuidor con los precios más competitivos.

todas las noticias integras en www.informacion.es/economía

Los sindicatos preparan un «enerocaliente» para pedir medidas anticrisis

CC OO y UGT inician en Alicante el calendario de movili-zaciones convocadas para este mes de enero en la Comuni-dad para reclamar al Consell y a los empresarios medidas efec-tivas contra la crisis que permitan mantener el empleo.

La caída del petróleo lleva al IPC al1,4%, su nivel más bajo en 10 años

La tasa de inflación española cerró 2008 en el 1,4 por ciento,la más baja de la última década, debido al abaratamiento delpetróleo y, en menor medida, a la moderación del precio delos alimentos. Por primera vez en 7 años los precios en Españason más baratos que los de la media de la zona euro.

Las Cámaras censuran a Camps porfirmar un acuerdo a sus espaldas

Los presidentes de las cinco Cámaras de Comercio de laComunidad han expresado al presidente de la Generalitat ya la consellera de Industria, Belén Juste, su «disconformidady malestar» por un viaje institucional de la Generalitat a EEUU el pasado noviembre.

Las regulaciones de empleo setriplicaron en la provincia en 2008

Las regulaciones de empleo se triplicaron el pasado año enla provincia por el impacto de la crisis, especialmente la de laconstrucción, cuyas empresas han pasado de presentar cincoexpedientes en 2007 a 51 el pasado año, según el balance esta-dístico de la Generalitat Valenciana, facilitado por CC OO.

Las Cámaras y el Consell intentantapar su último encontronazo

Las entidades empresariales califican de «malentendido» supolémica con la Generalitat, pero no han paralizado la quejaante el Consejo Superior. Las Cámaras y el Consell calificaronde «anécdota» su controversia por el viaje a Dallas.

Las licitaciones del Consellcaen un 54% frente al 6%

del Gobierno» (12-1 2009); «LaGeneralitat presenta un Plan dereactivación económica» (10-1-2009). De la prensa.

Las actuales circunstancias denuestras economías están exi-giendo un esfuerzo a todos losagentes económicos y socialestanto para analizar los factoresque pueden ayudar a salir de lacrisis en la que nos encontra-mos, como en poner en marchaaquellas decisiones que sean lasmás convenientes. Respecto a laprimera cuestión no parece quedesde la Generalitat Valencianase esté haciendo un esfuerzomuy grande en el análisis de lasituación que nos ha llevado aliderar las cifras del paro en to-da España. Lamentablementepara los valencianos, nos en-contramos con la explicaciónsimple, superficial y directa deque toda la culpa la tiene el Go-bierno Central, sin más argu-mentos. La realidad no pareceser tan simple.

Con independencia de quecada uno es muy libre de decircualquier cosa, por muy peregri-na que sea, lo que no cabe dudaes que los ciudadanos y las em-presas requieren de las Adminis-traciones responsables que secentren fundamentalmente enresolver los problemas antesque en dedicarse a hacer decla-raciones y enturbiar la informa-ción que, ni resuelve nada nideja en buen lugar a quien lasrealiza.

Y es que, por mucho que elpresidente Camps anuncie unPlan de 8.000 millones de eurosno se sabe muy bien en qué pe-riodo de tiempo, los datos sontestarudos y ponen en evidenciael limitado esfuerzo que está re-alizando la Generalitat en mate-ria de inversión pública en unosmomentos que tan necesaria esla misma para paliar el descensode la inversión privada. Para es-to, nada mejor que utilizar unafuente que todos podemos con-siderar sin intereses directos enel debate político en estos mo-mentos. Los datos publicadospor la Cámara de Contratistasde la Comunidad Valenciana(www.cccv.es) para 2008 ponenen evidencia el fuerte descensode la licitación de obra públicaen nuestra Comunidad. ¡Nadamenos que el 54% sobre el año2007 por parte de la GeneralitatValenciana! No es que la licita-ción del Estado o la de las Cor-

poraciones Locales se hayancomportado en un sentido cre-ciente, ya que también han dis-minuido un 6% y un 35% res-pectivamente, pero es que elfuncionamiento de la Generali-tat ha sido manifiestamente ne-gativo.

Es especialmente reseñable elcomportamiento de la Conselle-ría de Infraestructuras y Trans-portes con un descenso del 77%. ¿Cómo podemos explicarnosesta actuación en un año en elque colectivamente estamos re-quiriendo a la inversión públicaque trate de compensar el des-censo de la inversión privada?

No cabe duda de que estecomportamiento, aparte de lamala gestión de los recursos pú-blicos que denota, ha venidomotivado por el agotamiento delas finanzas autonómicas. Co-mo numerosos analistas hanpuesto de manifiesto, el altocrecimiento del endeudamiento

de la Generalitat valenciana du-rante los últimos años, no per-mite en la actualidad el utilizaresa fuente de ingresos para la fi-nanciación de las nuevas inver-siones, por lo que difícilmentelos Planes del Consell cuentancon financiación suficiente paradesempeñar el papel que casitodos consideramos que deberíade realizar. No es sólo la Conse-llería de Infraestructuras yTransportes la que debería decambiar de comportamiento. Esque tenemos cuestiones pen-dientes como el elevado núme-ro de barracones en los centrosescolares o la necesidad de cons-trucciones sanitarias que, utili-zando a los trabajadores de laconstrucción en paro podríanconseguir el doble efecto de so-lucionar los problemas de nues-tros sistemas educativos y sani-tarios y, al mismo tiempo posi-bilitar nuevas contratacionespara nuestros parados.

Posiblemente, la Generalitatprefiera no hacer este Plan, parano poner en evidencia una si-tuación tantas veces denuncia-da por las Asociaciones de Pa-dres y los usuarios de la Sani-dad, pero demorar más tiempoestas medidas no creo que sea laactuación de un gobierno res-ponsable como el que reclamannuestros ciudadanos.. ❏

MARTÍN SEVILLACatedrático de Economía de la UA

El papel de lo público

El funcionamientolicitador del Consell hasido manifiestamentenegativo

ECONOMÍAeDOMINGO

MARTES

MIÉRCOLES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

tribuna

Domingo, 18 de enero, 2009 16ECONOMÍAe360º

Page 17: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Las largas colas en las oficinasdel paro y la atonía de compraen establecimientos comercialesson dos de las imágenes más re-veladoras de los efectos que lascrisis económica, financiera, deconsumo y de confianza hancausado en la economía alicanti-na durante el ejercicio que acabade terminar.

Con estos lastres arranca2009, un año ya estigmatizadocon las peores previsiones eco-nómicas antes de que llegue laansiada reactivación, que losanalistas no se atreven a pronos-ticar si aparecerá en el segundosemestre o en el primer trimes-tre de 2010. Incluso, el vicepresi-dente económico, Pedro Solbes,prolongaba el viernes dos añosmás la fase de déficit y situabaen el horizonte de finales de2011 el momento en que la eco-nomía española recuperaríamúsculo y vigor. La incertidum-bre campa a sus anchas en hoga-res, empresas, entidades finan-cieras y en la confianza de losconsumidores.

El dinamismo económico delque los empresarios provincialeshan hecho gala tradicionalmen-te se ha visto sacudido y contes-tado un mes tras otro por los ba-lances estadísticos. La cifra de150.608 parados ha roto los peo-res registros del mercado laboralalicantino, al igual que el con-tundente aumento de más de55.000 puestos de trabajo des-truidos en los últimos doce me-ses. Joan Sifre, secretario generalde CC OO-PV, argumentaba elpasado miércoles en Alicante,durante una concentración demás de un millar de trabajadoresa las puertas de la patronal Coe-pa, que los sindicatos «tenemos350.000 razones, con nombres yapellidos, para salir a manifestar-

nos», refiriéndose al número deparados registrados en la Comu-nidad Valenciana. Las organiza-ciones sindicales han anunciadopara el sábado, 31 de enero, unagran manifestación en las tresprovincias autonómicas. La de-fensa del empleo y la protecciónsocial son dos de las principalesreivindicaciones, además de re-clamar al Consell que agilice lasmedidas del Pacto Valencianopor el Crecimiento y el Empleo

(Pavace II).Josefa, una alicantina que el

miércoles pasado veía discurrirla marcha sindical por las callesdel centro, aseguraba que lasprotestas «tenían que ser todaslas semanas». Su caso, más bienel de su hijo, sólo hace que ilus-trar la grave situación en la quese encuentran muchas familiasalicantinas, que al problema deldesempleo tienen que sumar losderivados de los recortes del pre-

supuesto del hogar. El hijo de Jo-sefa tiene 25 años. Es un parado«de la obra», sector donde se ini-ció la crisis y uno de los más cas-tigados. «Ahora en marzo levence la prestación del paro yno encuentra ningún empleo».«Menos mal que no decidió hi-potecarse para una casa», se ali-viaba la madre ahuyentandomales mayores.

En la provincia, casi el 7% delos trabajadores que se quedaron

sin empleo en 2008 fue por losexpedientes de regulación deempleo presentados por sus em-presas. Esta fórmula ha sido se-riamente cuestionada por las or-ganizaciones sindicales al consi-derarla en muchos casos «unaexcusa» de las compañías paraajustar sus plantillas, según de-nunciaba, recientemente, el se-cretario general de UGT enl´Alacantí, Óscar Llopis.

Sin embargo, los empresarios

justifican esta fórmula como ta-bla salvadora y temporal paramantenerse activas y sortear laamenaza del cierre o el concursode acreedores (antigua suspen-sión de pagos). Por encima delos salarios, la patronal alicanti-na sitúa la «prioridad en mante-ner las empresas y el empleo»,secretario general de Coepa, Ja-vier López Mora. Los empresa-rios mantienen la reivindicaciónde los últimos meses de una re-

> El aumento del paro, junto a la pérdida de cotizaciones a la Seguridad Social y dedinamismo empresarial siguen manteniendo atenazada a la provincia al inicio de 2009

Los sindicatos se manifestaron el pasado miércoles ante la sede de la patronal alicantina Coepa para reclamar medidas anticrisis y más inversiones

LA CRISIS HAREDUCIDO UN32% EL RITMO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

PIL

AR

CO

RT

ÉS

Domingo, 18 de enero, 2009 17ECONOMÍAe

Con el lastre a cuestas

R. CARRIZOSA

RADIOGRAFÍA DE LA ECONOMÍA ALICANTINAReportaje

PIL

AR

CO

RT

ÉS

Desempleohistórico/ Alicantesupera la cifra de150.000 parados

Los sindicatos se han echado a

la calle esta semana para

protestar por los despidos y

pedir mayor cobertura social y

medidas eficaces contra la

crisis. CC OO y UGT volverán a

manifestarse el 31 de enero.

SOCIEDADES MERCANTILES EN ALICANTEENERO 08 NOVIEMBRE 08 %

Sociedades creadas 580 362 –37,5

Capital suscrito * 21.441 35.406 65,1

Sociedad amplían 232 101 –56,4

Capital suscrito 109.358 59.083 –45,9

Sociedades disueltas 201 78 –61,1

ENE / NOV 08 ENE / NOV 07 %

4.717 6.242 –32,3

819 787 4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) (*) capital en miles de euros FOTO: RAFA ARJONES

SOCIEDADES DISUELTAS

SOCIEDADES CREADAS

Page 18: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

forma del mercado laboral.Muchos de ellos no han podi-

do soportar la caída de ventas, eldescenso de pedidos y el parónen la actividad. Han sucumbido.Según los últimos datos de la Te-sorería de la Seguridad Social, laprovincia ha pasado de tener70.656 altas de empresas en elrégimen general en octubre de2007 a 65.798 en el mismo mesde 2008. Unas 4.800 menos endoce meses, según advertía CCOO.

El forzoso ajuste del sector in-mobiliario, tras casi una décadade intenso desarrollismo, ha si-do el causante del grueso de lasbajas en las cotizaciones. Segúndatos de la patronal alicantinade la construcción (Fecia), laprovincia perdió en los tres pri-meros trimestres del pasado año1.891 empresas, al pasar de las11.728 activas en enero a las9.837 en septiembre, cifra, noobstante, muy superior a las6.361 mercantiles que confor-maban el sector hace una déca-da. Este ajuste del tejido inmobi-liario ha derivado en la pérdidade más de 17.000 empleos en elúltimo año, según los datos delparo de diciembre. Los desem-pleados de la construcción supe-ran ya la cifra de los 30.000.

MÁS PARO MASCULINOEl volumen de los ocupados

en esta actividad sobrepasabanen septiembre los 62.000, ciframuy abultada si se compara conlos 34.318 trabajadores activosen 1999, según los mismos da-tos de Fecia. Además, la crisis dela construcción ha provocadoque por primera vez el paro cas-tigue más a los hombres. Son78.556 desempleados frente a72.052 paradas.

Colateralmente, el parón in-mobiliario ha colocado al bordedel colapso a las empresas pro-veedoras de la construcción. LaFederación de Derivados del Ce-mento y Materiales de Construc-ción (Fedmad) han decidido re-currir a las administraciones pú-blicas para que se les garantice elcobro ante el aumento de losimpagos de sus clientes (promo-tores y constructores), que enEspaña representan una mora de900 millones, un tercio de loscuales afecta a la Comunidad.

No obstante, las empresas y elempleo de todos los sectores se

han visto seriamente perjudica-dos por la crisis. El impacto hasido especialmente virulento pa-ra la actividad comercial por unagudizado descenso de la de-manda. El desempleo en los ser-vicios alicantinos ha aumentadoun 49% en el último año, en laindustria, un 36% y en la agri-cultura, un 54%.

Otro indicador que revela eldeterioro y debilidad del tejidoproductivo provincial es el de lacreación de empresas. De eneroa noviembre pasado, se constitu-yeron 4.717 sociedades, frente alas 6.242 del mismo periodo de2007, es decir un 32,3% menos,mientras que las compañías di-sueltas crecieron un 4%, al pasar

de las 787 a las 819 en el mismoperiodo.

La reducción del tejido empre-sarial provincial, ha derivado,además, en un recorte del 21%de las contrataciones y un 8,8%de las afiliaciones a la SeguridadSocial. De estas últimas –indica-dor clave de la ocupación y de laconsolidación de las arcas públi-cas para las prestaciones– la pro-vincia ha perdido más de 58.900

cotizaciones de trabajadores.En medio de este escenario, la

actividad comercial de los ex-portadores alicantinos tampocomuestra una tendencia de recu-peración. La atonía de la de-manda en los principales clien-tes ha reducido un 1,7% la cuo-ta de mercado de las empresasalicantinas en el exterior hastaoctubre, aunque como la atoníaestá globalizada, el impacto de

las importaciones también se havisto rebajado un 10,5%.

A pesar del descenso de la co-tización del euro con respecto aldólar, sectores claves como elcalzado o el juguete experimen-tan bajadas del 11% y 16%,mientras que las ventas exterio-res del mármol provincial caenhasta un 23%, según los datosdel Instituto de Comercio Exte-rior en Alicante.

El número de trabajadoresafectados por expedientes deregulación de empleo (ERE) enla provincia se ha triplicado enel último año, al pasar de los1.120 despedidos en 2007 a los3.736 de 2008. El sector que haregistrado un mayor creci-miento ha sido el de la cons-trucción. Los 375 empleadosde esta actividad que han per-

dido su trabajo suponen un in-cremento del 414%, según losdatos de la Generalitat Valen-

ciana. Arrastradas por el frena-zo inmobiliario, las empresascerámicas también han recurri-do a los ERE, que han afectadoa 340 trabajadores, un 486%más que hace un año. Los sec-tores manufactureros de calza-do o textil son, no obstante,las que más han recurrido a es-ta vía., lo que ha supuesto casi3.000 despidos.

La crisis inmobiliaria triplica el númerode afectados por regulaciones de empleo

ECONOMÍAeDomingo, 18 de enero, 2009 18

JUA

NI R

UZ

Menos ventas/ Laexportación baja un1,7% hasta octubreLa exportación alicantina

también se ve lastrada por los

efectos de la crisis. Las ventas

bajaron un 1,7% hasta octubre.

CALZADO Y TEXTILSUMAN EL MAYORVOLUMEN DETRABAJADORESDESPEDIDOS

TOTAL VARIACIÓN MENSUAL VARIACIÓN ANUAL

PROVINCIA DIC. ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

Alicante 150.608 9.942 7,07% 55.069 57,64%Castellón 37.859 3.315 9,60% 20.280 115,36%Valencia 169.357 11.580 7,34% 66.782 65,11%Comunidad Valenciana 357.824 24.837 7,46% 142.131 65,90%España 3.128.963 139.964 4,67% 999.416 46,93%

SectoresAgricultura 2.758 175 6,78% 971 54,34%Industria 32.138 1.821 6,01% 8.530 36,13%Construcción 30.467 3.430 12,69% 17.282 131%Servicio 75.482 4.308 6,05% 25.040 49,64%Sin empleo anterior 9.763 208 2,18% 3.246 49,81%

Contratos en AlicanteTotal 27.605 –6.434 –18,90% –7.417 –21,18%Indefinidos 3.368 –1.324 –28,22% –1.462 –30,27%Temporales 24.237 –5.110 –17,41% –5.955 –19,72%

Afiliación a la Seguridad SocialAlicante 607.263 –10.608 –1,72% –58.904 –8,84%

Fuente: Ministerio de Trabajo.

EL COMERCIO EXTERIOR. ENERO-OCTUBRE 2008VARIACIÓN SOBRE

MILLONES EUROS AÑO ANTERIOREXPORT IMPORT SALDO COBERTURA EXPORT IMPORT

España 160.753,1 241.942,7 –81.189,5 66,4% 6,7% 4,7%Comunidad Valenciana 16.368,2 19.959,8 -3.591,5 82,0% 6,6% 5,7%Alicante 3.111,9 2.732,6 379,2 113,9% -1,7% -10,5%Castellón 4.444,4 4.234,2 210,2 105,0% 10,4% 35,7%Valencia 8.812,0 12.992,9 -4.180,9 67,8% 8,0% 2,3%

Fuente: Instituto de Comercio Exterior (ICEX) Alicante

REGULACIÓN DE EMPLEO EN ALICANTE

2007 2008 VARIACIÓN

Expedientes 111 354 134%Trabajadores afectados 1.120 3.736 231%SectoresIndustria 820 2.887 252%Servicios 204 465 128%Construcción 73 375 414%SubsectoresCerámica 58 340 486%Textil 156 469 201%Calzado 1.125 342 229%Mueble y juguete 61 101 66%

Fuente: Datos de la Generalitat facilitados por CC OO

LOS DATOS

EVOLUCIÓN DEL PARO

Page 19: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Domingo, 18 de enero, 2009 19ECONOMÍAe

La Cámara de Comercio deAlicante sigue apoyando elPrograma Market Landing, unprograma destinado a apoyarla internacionalización de lasempresas con la ayuda de unpromotor en el país de destino,ubicado en los Centros Empre-sariales de la Red Exterior delIVEX, a los que este año se hanincorporado los Centros Em-presariales de Florida (EE.UU.),Bucarest (Rumanía) y Beijing(China).

Dicho programa va dirigidoa grupos de entre 4 y 6 empre-sas exportadoras o con interésen internacionalizarse y queno sean competidoras entre sí.

Entre sus principales objeti-vos, destaca la investigación yselección de la forma de acceso

más adecuada a un mercado,hasta el momento inaccesible,así como el apoyo en las ges-tiones iniciales para la implan-tación comercial y la consoli-dación del producto en dichomercado. Todo ello representauna oportunidad muy buenapara las empresas de cara a in-troducirse en mercados con ga-rantías y poder establecerse.

DURACIÓN: 6 MESESEntre los aspectos más desta-

cable que comprende el Pro-

grama Market Landing, quetiene una duración de seis me-ses, cabe enumerar:

–Asesoramiento personaliza-do del promotor.

–Alquiler de oficinas.–Gastos derivados de la utili-

zación del Centro EmpresarialIVEX

–Viaje del promotor a las ins-talaciones de la empresa.

Al término del plazo de seismeses la empresa se desplazaráal mercado de destino con unaagenda de trabajo cerrada con

los contactos que se han traba-jado durante todo el proceso.

Actualmente la Cámara estátrabajando en la creación denuevos grupos en los siguien-tes destinos: Bucarest (Ruma-nía), Varsovia (Polonia) y Praga(República Checa).

Las empresas interesadas enrecibir información sobre elprograma o estado de los gru-pos, pueden contactar en el te-léfono 965 14 86 40 o por co-rreo electrónico ([email protected]).

La Cámara abre camino enlos antiguos países del Este

> La entidadapoya elPrograma MarketLanding, cuyoobjetivo principales ayudar a lasempresas de laprovinciaen el exterior

El programa va dirigido a grupos de entre 4 y 6 empresas exportadoras o con interés en internacionalizarse

En este mes se están lan-zando las primeras convoca-torias del Plan Cameral dePromoción de Exportaciones2009 del Área Internacionalde la Cámara de Comerciode Alicante. La agenda delprimer trimestre es:

2-11 de Marzo. I Encuen-tros Países Sudeste Asiático.Misión Comercial a Singa-pur (2-3 de marzo), KualaLumpur (5-6 de marzo) yBangkog (9-11 de marzo).

La acción tiene un caráctermultisectorial y es la primeravez que adopta un formatode Encuentro y las empresaspodrán optar entre visitar los

tres mercados o restringirlo alos que les interese.

15-18 de Marzo. Participa-ción Agrupada en la feriaIFE LONDON, sector Ali-mentación.

Se tiene previsto la partici-pación de un grupo de hasta8 empresas alicantinas delsector alimentación. Plazolímite de inscripción: 9 deenero. IFE LONDON es, sinduda, el certamen más impor-tante para el sector de la ali-mentación en Reino Unido yse celebra cada dos años.

18-21 de Marzo. Participa-ción Agrupada en la feriaMOSSHOES en Moscú, sec-

tor Calzado. Se tiene previsto la conti-

nuidad de la participación delas empresas españolas en lasediciones del 2009 de lacitada feria, que se celebraránen el recinto ferial CrocusExpo. Plazo límite de inscrip-ción 9 de enero.

31 de marzo-3 de abril.Misión-Exposición de Cal-zado y Marroquinería enSerbia, Bosnia y Croacia.

Se celebrará una presenta-ción del calzado español enBelgrado haciendo extensivala invitación a empresas deBosnia y Croacia. Plazo límitede inscripción 19 de enero

Las exportaciones haciaSerbia de este sector alicanti-no se cifran alrededor de1,25 millones de euros. Ade-más, este país ofrece clarasoportunidades de mercadoya que dichas exportacioneshan aumentado en un 76%desde el año pasado.

El sector calzado posee unalarga tradición en este país,que le dota de un carácter es-tratégico. Por otra parte, elconsumidor serbio está enbusca de productos de cali-dad y estilo, unos productosque el empresario alicantinoactualmente está en condi-ciones de ofrecer.

AN

TON

IO A

MO

S

noTIcIas De La cáMara

Alicante

MERCADO EXTERIORAyudas

PROMOCIÓN DE EXPORTACIONESPlan Cameral DireccionesSede Central: c/ San Fernando, 4.03002 Alicante. 965 201 133. Fax: 96520 14 57.Elche: c/ Mariano Benlliure, 4. 03201Elche. 965 438 622 / 965 438 874. Fax:965 43 88 83.Denia: c/ Ramón y Cajal, 12. 03700Denia. 966 423 600. Fax. 966 423 602.Antena Local de Ibi: c/ Les Eres, 48.03440 Ibi. 966 553 561.Antena Local de Guardamar:Pza.Constitución, 5, 2º. 03140 Guarda-mar. 965 729 408.Antena Local de Petrer: Plaza deBaiz, número 1. Teléfono y fax: 965373 994.Vivero de Torrevieja: Avda. de los Ne-núfares s/n. 03181 Torrevieja. 965 722200. Fax: 965 704 303.Vivero de Villena: Paraje Prado de laVilla, 95. 03400 Villena. 965 823 200.Fax: 965 800 277.Vivero de Naves Nido de Mutxamel:Parque Industrial Riodel.

Las misiones comerciales, en marcha

Tras la buena acogida que tuvoel primer taller de paquetería

organizado por la Cámara deComercio el pasado mes denoviembre con vistas a la cam-paña navideña, la institución, através de su Antena de Petrer,está preparando un segundotaller antes de la campaña de SanValentín. Con estos talleres sepretende que los comerciantesconozcan losdiferentesmateriales ycombinacio-nes de estospara empa-quetar susartículos demaneraatractiva,añadiendovalor a laventa e inci-diendo positivamente en laimagen dada al cliente. Este tallertiene un carácter totalmentepráctico y existe la posibilidad deque el alumno participante traigalos artículos que suele vender ycuyo empaquetamiento es com-plicado para aprender a empa-quetarlo de la manera más fácil yatractiva posible. El taller seráimpartido la mañana del 2 de fe -brero (lunes) en el Centro Cívico yJuvenil de Elda, sito en Plaza de laFicia s/n, de 8:30h a 14:30h. Esnecesaria inscripción previa paralo cual cualquier interesadopuede ponerse en contacto con laAntena Cameral de Petrer en eltlf. 96 537 39 94 o por email:[email protected]

La Cámara organizaun segundo taller depaquetería en Elda

Curso

Page 20: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

INFO

RM

AC

ION

ECONOMÍAeDomingo, 18 de enero, 2009 20

Será difícil la recuperación dela campaña, dadas las cir-

cunstancias en forma de clima,así como las cifras con que secuenta. En naranjas, aunquepoco, la diferencia es mayor alalcanzar las 790.00 toneladas, yen la citadas, en tanto que losprecios de venta son bastantesdiferentes, en general, ya queen el grupo de las mandari-nas/clementinas, el precio esmayor.

Con todo, parece que hayquienes optan por dejarlas col-gando. Leemos recientemente,«…que los productores de cítri-cos acumulan un nuevo año depérdidas», e incluso con fechaanterior en Granada, se publi-caba que los cítricos se quedanen el árbol debido a los bajosprecios de este año.

Muchos productores conside-ran que es más rentable no re-coger los frutos. La situación estan complicada que hay quiénse plantea arrancar el cultivo,añadiendo, «…aún queda mu-cha mandarina por cortar y lanaranja no se ha recogido». Porcontra, «…lo ecológico, siguesiendo rentable, se asegura».

Como se ve los ánimos de lu-char, «…o pelear», no abundanpor allá. ¿Es esto general? Eltiempo habrá de decirlo. Diga-mos algo clásico, a saber, «…ca-da uno sabe dónde cuelga elcandil en su casa». Por ahora,aquí aún no ha sucedido algotan generalizado, como pareceallá, por la lectura de los perió-dicos. Sí hay, quién no lo ha di-cho, ¿pero lo ha hecho?

El hecho real es que la situa-ción, o sea, las ventas y deman-das no crecen, ni aun a preciosbajos.

Traigamos el limón a escena.«Un responsable de la Coag,Ruiz Ramón, que es el respon-sable de este fruto de esta orga-nización por Almería explicóque «el limón está sufriendouna situación semejante a la dela naranja, lo que quiere decirque sus precios oscilan entrelos 7 y 9 céntimos para la in-dustria». Por contra, recién ini-ciada la campaña se publicóque «…los limones suben un48% en un año y el aceite degirasol un 41%». Momentos enlos que hay pocos.

En los mercados, en general,hay momentos de vacíos, debi-do a la multitud de hechos, llu-vias de varios días que impidenla recogida, vehículos que lle-

vando una carga a los merca-dos, sufren un parón por acci-dente, mala organización de unmercado, y un etcétera muy ex-tenso que genera bajas y alzasde los precios. Aquí cuenta lacontinuidad de los fallos, queno es lo mismo.

La circunstancia actual ha deser comprendida sin reparos.¿Estar tres campañas con unosprecios enfermos no es una ca-sualidad en su trabajo? Acepte-mos, si queremos, que en laCuenca del Mediterráneo hacrecido la producción de cítri-cos y derivemos de ello lo quese puede hacer, teniendo encuenta que no somos los espa-ñoles, los que menos hemoscrecido en ello. Y de esto hayuna variedad que aún aumenta-rá más su tonelaje. Nos referi-mos a las mandarinas/clementi-nas por su calidad.

Damos como ejemplo un re-ciente artículo titulado «La Rei-na de las Mandarinas» sin fir-ma, a quien fuere quien fuere lefelicitamos, al señalar algo queya científicamente está demos-trado por alguien que une a suformación médica la de investi-gadora, la doctora Pilar Codo-ñer, profesora universitaria. Ladocente realizó el ensayo en elHospital Dr. Peset en niños, y elzumo de clementinas, más con-cretamente, clemenules.

Los terceros países: La expor-tación a este grupo de países, afecha de 10 de los corrientes,alcanza 137.171 toneladas fren-te a las 142.404 de iguales fe-chas de la campaña anterior, loque deja un saldo negativo de5.233 toneladas. La baja podríase mayor dado lo que hasta lafecha han dejado de comprarrespecto a lo realizado la cam-paña anterior, los países si-guientes: Rusia, 10.966 tonela-das, EEUU, 7.709, Noruega,2.129, Suiza, 1.956 Y Bielorru-sia, 1.353, y otros países tonela-jes inferiores.

La mejoría se queda corta

LEOPOLDO ARRIBAS

ECONOMÍAeracó agrícola

Iberdrola Renovables ha deci-dido reforzar su equipo directivoante las expectativas de creci-miento. El próximo 23 de enero seincorporará a la compañía JoséÁngel Marra Rodríguez, que seocupará de la dirección económicofinanciera de la eléctrica. Inge-niero industrial por el ICAI y conuna dilatada carrera profesional,Marra era el director financiero deIndra Sistemas desde el año 2000.Anteriormente, ocupó distintasposiciones en BBVA, Argentaria yel European Productivity Institute.Asimismo, Estanislao Rey-Baltar,hasta ahora director económicofinanciero, va a desarrollar susfunciones en dependencia directadel consejero delegado, comoadjunto. Su misión será coordinarel día a día del negocio de la com-pañía y asegurar la aplicación delos criterios de desarrollo en todaslas áreas. Ingresó en 1997 en elGrupo Iberdrola.

Bancaja y Groupama Seguroshan llegado a un acuerdo por elcual la red de sucursales delGrupo Bancaja distribuirá los

seguros multirriesgo hogar de laaseguradora. El acuerdo, con unaduración de 10 años, consolida larelación iniciada en 2001, que hapermitido a Bancaja alcanzar en2008 un nivel de primas en segu-ros multirriesgo hogar superior alos 46 millones y un nivel de póli-zas intermediadas próximo a las300.000.

Activa Mutua 2008, mutua deaccidentes de trabajo y enferme-dades profesionales de la Seguri-dad Social número 3, cambia dedomicilio su sede en Alicante. Lasinstalaciones pasan a ubicarse enla avenida de Benito Pérez Galdós,29 ( bajos) de la capital provincial.La nueva sede permitirá mejorarla atención a los mutualistas, yaque representan un avance en ladotación de nuevas tecnologíasque redundarán en el servicio a

empresas y trabajadores. Lamutua –situada entre las 10 pri-meras del ránking nacional, segúnla información facilitada– dacobertura en la provincia a más de3.000 compañías y a 15.000 emp-leados. También tiene sedes enElche y Pego.

El Instituto de Gestión Pública deFundesem celebra desde el 22 deenero el Curso de Alta Dirección enla Administración Pública (CADAP)dirigido a los responsables de laadministración en institucionespúblicas. La segunda edición delCADAP, que patrocina la Diputaciónde Alicante, pretende proporcionarcriterios para la mejor gestión einversión de los fondos públicos enuna situación de crisis económica.La directora del Instituto deGestión Pública (IGP) de Fundesem,Rosa Ana Cremades, asegura queel principal problema al que seenfrentan las administraciones esla disminución de ingresos genera-dos por los tributos relacionadoscon la actividad constructiva y laimportante carga que representa elcapítulo de personal. Para afrontareste cambio aconseja «priorizarproyectos y tareas para concentraresfuerzos y reorganizar interna-mente los ayuntamientos en con-cordancia con ellos».

La firma Transportes Buendicho tiene su sede en Monóvar y fue fundada hace más de cuatro décadas

José Ángel Marra

CON NOMBRE PROPIO

Palletways, compañía dedicada a la distribución express de pequeños envíos de mercancía empaquetada enpalets, ha aumentado su presencia en la Comunidad Valenciana con la integración de un nuevo miembro enesta red logística europea: la compañía alicantina Transportes Buendicho. La empresa, con sede en Monóvar yde carácter familiar, fue fundada hace más de cuatro décadas por Joaquín Buendicho. Hoy, su hijo, Juan Anto-nio Buendicho, dirige esta compañía logística que ha pasado de realizar actividades puramente de transportea labores de logística y de distribución, así como servicios especiales. Cuenta con dos instalaciones en Monó-var, de las que destinará para su actividad como miembro de Palletways 1.400 metros cuadrados de plata-forma y otros 1.400 de campa. La firma está estratégicamente situada en la comarca de Vinalopó.

> José Ángel Marra yEstanislao Rey-Baltar,refuerzan el equipodirectivo de Iberdrola

> Activa Mutua 2008traslada su sede deAlicante a la calleBenito Pérez Galdós

> Bancaja y Groupamafirman un acuerdo en el negocio debancaseguros

> Fundesem prepara alos administradorespúblicos paraafrontar la crisis

> La firma monovera Transportes Buendicho se integra en la red logística de Palletways, que amplía su cobertura en la Comunidad

La recuperación de la cam-paña de cítricos será difícildebido a las circunstanciasmeteorológicas y a las ci-fras de producción y pre-cios que se manejan.

Campaña citrícola/Efectos del clima y los precios

Page 21: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

El Centro Empresa Europa-Seimed de Coepa es una de lasentidades promotoras, junto ainstituciones de otros países dela UE, un programa europeoque tiene como objetivo la cre-ación de una herramienta in-formática que simula el fun-cionamiento de una empresade instalaciones domésticas degas natural. Esta acción se en-marca en el proyectoICON2007, financiado por losfondos europeos para la forma-ción continua Leonardo daVinci.

El diseño de la aplicación re-coge diversos aspectos de lagestión diaria de este tipo denegocio, e incluye la planifica-ción de una instalación, la se-lección de materiales de distin-tos proveedores, la prepara-ción de presupuestos, la ejecu-ción técnica de la obra y la fac-turación.

El programa informáticopretende ser un complementopráctico, diseñado para quetenga un uso muy sencillo, esmuy útil para poner en prácti-ca los conocimientos adquiri-dos por personas que se esténformando en esta área de acti-vidad. La herramienta dispon-drá de niveles de dificultad

creciente a los que se irá acce-diendo solamente cuando sesuperen los anteriores con unacalificación positiva. Un siste-ma de créditos otorgados co-mo puntuación servirán paraque los docentes evalúen elrendimiento del alumno.

El simulador también tienecomo objetivo ser un instru-mento para fomentar la igual-dad en el ámbito laboral, yaque es un método de aprendi-zaje adaptado a discapacidadescomunicativas. También pro-

mueve la igualdad de género,pues al elegir a una figura demujer como personaje del jue-go el usuario reconsidera el es-tereotipo del profesional dedi-cado a estos menesteres.

El proyecto ICON2007 co-menzó en noviembre de 2007y tiene una duración previstade dos años. Este proyecto eu-ropeo está coordinado por Si-vitanidios State Foundation,una escuela técnica ateniensecon larga experiencia en la for-mación de profesionales eninstalaciones de gas natural.

También participan junto enla iniciativa junto a COEPA laconsultora sueca Noesis y laDirección General de Educa-ción de la Región de Attica(Grecia), que contribuyen a laaplicación desde un punto de

vista pedagógico y educacio-nal; así como el Centro Regio-nal de Innovación de Kaunas(Lituania) y la Universidad deTecnología de Tallin (Estonia),cuya labor se centra en el dise-ño de los escenarios del juegoasí como de programación in-formática.

El papel de la ConfederaciónEmpresarial de la Provincia deAlicante es asesorar al consor-cio para que el simulador ten-ga coherencia empresarial y seconvierta en una propuestaútil para formar a profesiona-les con capacidad de incorpo-rarse de inmediato al mercadolaboral con garantías de éxito.Para ello, se contará con la co-operación de organizacionesde la provincia de Alicante queestán trabajando en el sector.

Coepa promueve un simulador deempresa de instalaciones de gas natural> Es la actividadcentral de unproyectoeuropeo en elque intervienenentidades deGrecia, Suecia,Lituania yEstonia

El papel de la Confederación es asesorar al consorcio para que el simulador tenga coherencia empresarial

LA APLICACIÓNRECOGE ASPECTOSDE LA GESTIÓNDIARIA DE ESTETIPO DE NEGOCIOS

INFO

RM

AC

ION

noTIcIas De coePaALCOYOFIMÁTICA90 horas 26 de eneroGESTIÓN FISCAL DE PYMES60 horas 26 de eneroDISEÑO GRÁFICO50 horas 26 de enero

BENIDORMOFIMÁTICA90 horas 19 de eneroCONTABILIDAD INFORMATIZADA60 horas 19 de eneroTRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES: PHOTOSHOP50 horas 26 de enero

DENIAALEMÁN60 horas 19 de eneroOFIMÁTICA90 horas 19 de eneroINGLÉS60 horas 19 de enero

ELCHEPROCESADOR DE TEXTO50 horas 19 de eneroDISEÑO GRÁFICO50 horas 26 de enero

ELDACONTABILIDAD INFORMATIZADA60 horas 19 de eneroINGLÉS60 horas 26 de eneroGESTIÓN FISCAL DE PYMES60 horas 26 de enero

ORIHUELAPROCESADOR DE TEXTOS WORD50 horas 21 de EneroHOJA DE CÁLCULO50 Horas 22 de EneroCONTABILIDAD INFORMATIZADA60 horas 22 de Enero

TORREVIEJAOFIMÁTICA90 Horas 21 de EneroCONTABILIDAD INFORMATIZADA60 Horas 22 de EneroTRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES: PHOTOSHOP 50 Horas 22 de Enero

CALeNdARIOHERRAMIENTA INFORMÁTICAAplicación

Domingo, 18 de enero, 2009 21ECONOMÍAe

Page 22: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Esta semana ha comenzadola temporada de resultadosempresariales del cuarto tri-mestre de 2008, y su sesgo ne-gativo, permite adivinar latendencia que podría dominarlos mercados a corto plazo.Tendencia que se caracterizapor un aumento de la volatili-dad y pocas razones para creeren un rally sostenible en lospróximos meses, sobre todotras los batacazos del sectorbancario. En este escenario losinversores han optado por aca-bar con los beneficios de labolsa (una revalorización supe-rior 14% desde los mínimos definales de noviembre). Lo cier-to es que los índices están for-mando un suelo, con bastantesprobabilidades de alguna co-rrección bajista a corto plazo,que podría prolongarse a lolargo de los próximos 3-6 me-ses.

En el lado positivo, los prin-cipales termómetros de la crisisfinanciera continúan emitien-do señales de recuperación. Elmercado interbancario siguenormalizándose «poco a po-co»; hay nuevas señales deapertura en el mercado prima-rio; se está produciendo unamejora en los mercados hipo-tecarios, etc. Pero la economíareal continúa claramente enrecesión. Los indicadores deactividad así lo reflejan, mien-tras que los indicadores coinci-dentes y adelantados han agu-dizado el sesgo negativo, con

lo que se descarta una recupe-ración de la economía al me-nos durante la primera mitadde 2009. Por tanto, la primeraconclusión es que en Europadeben tomar nota de lo hechopor EE UU, con una respuestamás contundente desde el ám-bito fiscal. Alemania lo ha he-cho, anunciando un segundopaquete de ayuda por valor de

50.000 millones de euros. Ayuda para potenciar la in-

versión en infraestructuras y laeducación (17.300 millones); ypara apoyar al consumidor y alas empresas (20.000 millones).Estos anuncios llegan en unmomento en el que las agen-cias de calificación crediticiaaumentan la vigilancia a lospaíses de la UEM. S&P conside-ra bajar el rating a la deuda es-pañola y de Portugal confir-mando la calificación crediti-cia a Francia, Holanda, Austriay Alemania.

Por su parte, Bernanke decla-ró que las ayudas no sólo de-ben ser fiscales sino tambiénnuevas inyecciones para el sec-

tor financiero. Por ejemplo,que el Gobierno de EE UUcompre grandes cantidades deactivos tóxicos para limpiar losbalances bancarios o la crea-ción de un banco guberna-mental para comprar este tipode activos directamente al res-to de bancos. En este contexto,se publicó el libro beige de laFed, que continúa reflejando ladebilidad en la economía deEE UU debido a la caída delconsumo y a la reducción delcrédito.

El descenso de la actividad esgeneralizado en todas las ra-mas de actividad salvo en de-fensa, productos médicos e in-dustria aeroespacial y las ex-pectativas para la parte deconstrucción y para la indus-tria del automóvil, son flojaspara 2009. Aún así, el presi-dente de la Reserva Federal deFiladelfia mantiene que la re-cuperación económica se ini-ciará a partir de la segunda mi-tad de 2009, lo que dependeráen gran medida de la efectivi-dad de los planes de estímulofiscal.

Por último, como se espera-ba el BCE ha decidido dejar lostipos en el 2%, lo que suponela cuarta bajada consecutivadesde el nivel de 4,25% del pa-sado octubre. Una La decisiónque busca reanimar la activi-dad económica en la zona euroy combatir la recesión en laque el bloque entró en el tercertrimestre, cuando el PIB de laeurozona se contrajo un 0,2%.

Semana de «profit warnings»para el sector bancario

> Los inversores optan por acabar con los beneficios de la bolsa en elperiodo en que las empresas comienzan a cerrar sus resultasdos de 2008

Corredores de bolsa trabajan en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York

LOS TERMÓMETROSDE LA CRISISSIGUEN EMITIENDOSEÑALES DERECUPERACIÓN

PE

TE

R F

OLE

Y /

EFE

Los ParQUésAnálisis elaborado por Banif

Iberdrola Renovables/ Comprar

Iberdrola Renovables es una delas compañías mejor posicionadaspara beneficiarse de un sector encrecimiento. Cuenta con ventajascompetitivas, y ofrece un perfil deriesgo inferior al de sus compara-bles. Prueba de ello es que ha deci-dido reforzar su equipo directivo,ante el tamaño que ha alcanzado ysus expectativas de crecimientofuturo. Y es que, en los últimostiempos, el apoyo al sector haaumentado considerablemente, yserá aún mayor cuando Obamaentre en la Casa Blanca porque esun claro partidario de estas ener-gías. Por ello, y dado su carácterdefensivo se recomienda comprar

ahora que está cotizando pordebajo de su precio objetivo (2,97€frente a 3,50€).

BME / MantenerEl próximo 29 de enero BME

pagará un dividendo bruto acuenta de los resultados de 2008de 0,986 € por acción, algo supe-rior al del año anterior, a pesar dela caída en volúmenes y resultados.Con ello la compañía vuelve ademostrar su compromiso con elaccionista, al repartir práctica-mente toda la caja que genera, yaque aunque este pago supone unarentabilidad del 5%, la rentabilidadtotal es del entorno al 10%, ya queBME lo divide en dos pagos. BMEcotiza a 19,73 € por debajo de suprecio objetivo, 24€.

Grifols / VenderLa farmacéutica Grifols, a pesar

de las correcciones bursátiles delos últimos días, se ha movido acontracorriente del mercado, ycotiza a niveles de 14,15€, superio-res a su precio objetivo (14€), acu-

mulando una rentabilidad positivaanual del 14,54%. Por tanto,debido a su buen comportamiento,se aconseja recoger beneficio por-que si el mercado se recupera esprobable que corrija, y en el casode empeorar no debería tenerrecorrido al alza.

El sector bancario vuelve a serprotagonista de los resulta-

dos trimestrales del 4T08. Ade-más de un temido episodio deprofit warnings generalizado, laspérdidas y provisiones de losbancos serán claves a cortoplazo. Por ejemplo las de Deuts-che Bank , 4.800 millones deeuros en 4T08 y 3.900 millonesde pérdidas en el conjunto delejercicio, que vaticinan cifrastrimestrales para el conjunto delsistema financiero mundial quepodrían superar las registradasen 3T08 (248.000 milloneseuros). Y no es la única entidadfinanciera con problemas. Seestá especulando con la necesi-dad de inyectar más capital enalgunos bancos como el HSBC,mientras que Citigroup podríaser troceado para evitar la quie-bra. La economía real tampocoescapa a esta oleada de pérdi-das. Si hace unos días Intelanunció un profit warning, amediados de semana Nortel, elmayor fabricante americano detelefonía, quebró por la falta deliquidez necesaria para mante-ner su funcionamiento a corto ymedio plazo.

La PreGunTa¿Qué sucede con elsector financieroen bolsa?

BBVA y Santander pactaron elrelevo de los miembros de la

cúpula directiva de Metrovacesa.Vitalio Nafria, ex director gene-ral de BBVA para Latinoaméricase perfila para la presidencia yEduardo Paraja, ex consejerodelegado de Prosegur, sería elconsejero delegado de la inmo-biliaria. Ambos bancos pertene-cen al grupo de seis entidadesque acordaron con Román Sana-huja, primer accionista, tomar elcontrol del 66% de Metrovacesa.Las otras que participaron en elacuerdo son Banesto, Popular,Sabadell y Caja Madrid. Aun así,la familia Sanahuja retendríaentre un 3% y un 28% del capi-tal de la compañía, dependiendode los acuerdos de préstamo alos que llegase con La Caixa,Barclays y HSBC.

VaLOResMetrovacesa cuentacon un nuevopresidente

REDACCIÓN

ECONOMÍAeDomingo, 18 de enero, 2009 22

Avda. Oscar Esplá, 3596 512 09 00 - Alicante

recomendaciones

Page 23: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Domingo, 18 de enero, 2009 23ECONOMÍAe

El Íbex 35 se desploma arrastrado por la bancaEL SELECTIVO CIERRA LA SEMANA CON UNA CAIDA DEL 8 POR CIENTO A PESAR DEL RECORTE DE TIPOS

Renta VariableEl parqué madrileño registró una caí-da del 8% en los últimos cinco días,que situó al Ibex 35 en el nivel de los8.620 puntos, como consecuencia delos malos datos económicos publica-dos esta semana, que ha llevado a losinversores a perder aún más la con-fianza en la recuperación económica.

El recorte de tipos de interés aplicado eljueves por el Banco Central Europeo(BCE) hasta el 2% no ha sido suficiente pa-ra detener la caída de las Bolsas y, en es-pecial del Ibex, que, por el contrario, po-dría situarse por debajo de los 8.000 pun-tos si el temor de los inversores no remite.

Además, esta semana el mercado espa-ñol sufrió un nuevo varapalo después deque Standard & Poor's situase el «rating»a largo plazo de España bajo vigilancia«con implicación negativa» y de que el Go-

bierno rebajase lasprevisiones de cre-cimiento hasta es-timar una contrac-ción económicadel PIB del -1,6%en 2009, frente alincremento del 1%

previsto anteriormente, al tiempo que harebajado cuatro décimas la estimación pa-ra el 2008, hasta el 1,2%.

Los bancos fueron los peor parados estasemana, después de que Deutsche Bankanunciase pérdidas provisionales de 3.900millones en 2008; JP Morgan cerrase elcuarto trimestre con una caída de su bene-ficio del 76,6%, hasta 532 millones de eu-ros; Citigroup registrase pérdidas de14.095 millones de euros y Bank of Ameri-ca perdiese 1.800 millones de euros.

Este aluvión de malos datos financierosha llevado a los inversores a temer una pe-or evolución de los bancos, que no ha fre-nado el hecho de que el Tesoro de EEUU, la Reserva Federal y la Corporaciónde Seguro de Depósito Federal decidiesenayudar a Bank of America con fondos pú-blicos y que el Gobierno de Irlanda hayadecidido nacionalizar el Anglo Irish Bankante el debilitamiento de su posición.

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 13,00 12,89 13,09 12,27 23.233.296 1.826.165 348547 -0,85 -35,10 -46,69

Abertis A 12,84 12,49 12,88 12,45 90.389.528 7.179.490 1171823 -2,73 -17,12 -43,33

Acciona 93,70 85,45 88,90 81,70 132.897.540 1.550.260 239840 -8,80 -43,35 -60,59

Acerinox 12,03 11,10 11,92 11,10 63.878.512 5.561.041 1122387 -7,73 -24,13 -34,05

ACS 34,80 32,37 34,05 32,20 163.950.844 4.974.358 1041127 -6,98 1,42 -20,37

B. Popular 6,38 5,48 6,10 5,48 220.763.872 38.379.379 5610579 -14,11 -37,66 -53,16

B. Sabadell 5,13 4,62 5,08 4,61 64.241.324 13.461.001 2490747 -9,94 -13,97 -37,65

SCH 6,94 6,11 6,84 6,08 2.147.483.647 320.169.832 54741939 -11,96 -47,64 -58,69

Banesto 8,07 7,85 8,25 7,83 15.246.139 1.910.255 329903 -2,73 -17,11 -41,02

Bankinter 6,50 6,41 6,43 5,99 31.004.435 4.986.808 858519 -1,38 -11,34 -48,92

BBVA 8,74 7,32 8,36 7,32 1.554.341.226 199.481.331 36158523 -16,25 -39,85 -56,32

Bolsas y Mercados 20,54 19,67 20,71 19,34 74.482.297 3.720.283 573968 -4,24 -16,83 -57,79

Cintra 5,17 4,48 4,91 4,48 72.038.600 15.228.362 2858316 -13,35 -37,08 -56,63

Criteria 2,86 2,75 2,84 2,72 39.429.120 14.307.115 3160969 -3,85 -27,82 -46,81

Enagas 15,54 15,08 15,25 14,86 76.836.538 5.102.407 1091056 -2,96 -16,22 -24,56

Endesa 29,67 25,45 28,45 25,45 120.198.683 4.497.966 639683 -14,22 -17,74 -29,99

FCC 22,96 21,25 22,41 21,09 49.368.721 2.282.997 492114 -7,45 -43,69 -58,66

Ferrovial 24,01 22,22 23,65 22,01 76.897.854 3.391.312 681108 -7,46 -43,49 -53,82

Gamesa 14,45 13,03 14,13 12,58 106.503.956 8.003.344 1810336 -9,83 -58,26 -59,26

Gas Natural 21,33 20,56 20,88 20,15 114.973.490 5.567.800 1323562 -3,61 -44,49 -48,63

Grifols 13,19 13,91 14,11 13,12 114.745.791 8.338.389 1549959 10,63 -31,44 -9,73

Iberdrola 6,26 5,93 6,21 5,92 701.780.870 115.856.084 22400585 -5,27 -30,32 -42,98

Iberdrola Renovables 3,13 3,13 3,13 2,93 151.529.038 49.981.998 9509809 0,00 -36,38 -44,60

Iberia 2,11 2,03 2,06 2,00 48.733.616 23.856.392 4043148 -3,79 25,12 -32,33

Inditex 30,30 29,03 29,90 27,93 415.572.830 14.312.337 2277943 -4,19 -0,79 -30,91

Indra 16,28 16,01 16,17 15,84 66.618.400 4.174.648 720671 -1,66 -3,09 -13,83

Corp. Mapfre 2,54 2,45 2,55 2,45 52.226.888 21.059.880 3717447 -3,54 -19,41 -18,60

OHL 10,59 9,48 10,55 9,39 23.214.369 2.339.769 436695 -10,48 -56,09 -58,84

REE 35,96 35,00 35,60 35,00 86.271.237 2.450.680 500498 -2,67 -15,36 -19,06

Repsol YPF 16,15 14,26 15,63 14,26 845.114.778 55.776.808 8677072 -11,70 -43,03 -41,51

Sacyr. Valle. 7,37 6,46 7,00 6,46 20.060.235 2.980.918 560229 -12,35 -66,77 -75,71

Técnicas Reunidas 20,35 19,42 20,20 19,01 34.259.483 1.747.406 326127 -4,57 -63,53 -55,64

Telecinco 8,05 7,80 7,87 7,67 21.308.562 2.735.303 620495 -3,11 -3,94 -55,45

Telefonica 16,00 15,00 15,85 14,91 2.147.483.647 153.559.600 25648758 -6,25 -11,14 -32,49

Union Fenosa 17,58 17,53 17,61 17,52 257.748.991 14.673.162 2329324 -0,28 -52,65 -62,05

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS B. Popular B. Sabadell B. SantanderBanesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra MapfreOHL REE Repsol YPF Sacyr. Valle. Técnicas Reunidas Telecinco Telefonica Union Fenosa

Evolución semanal

No obstante, los expertos señalan que eltemor del mercado a la caída de los benefi-cios no sólo planea sobre el sector finan-ciero, sino también sobre el resto de sec-tores empresariales, lo que podría elevarlas tasas de paro.

Así, BBVA perdió un 16,25%, mientrasque Popular perdió un 14,11%, Santander

(-11,96%), Sabadell (-9,94%), Banesto (-2,73%) y Bankinter (-1,38%).

En el lado de las subidas sólo se situóGrifols, empresa no cíclica y de gran po-tencial de crecimiento gracias a su estrate-gia de negocio, que le permite esquivar lascaídas. Por su parte, Iberdrola Renovablescerró plana.

Los malos datosfinancierospronostican unrecrudecimientode las crisis en elsector bancario

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MIN.

Valor 6,99 0,14 7,02 6,98

Valor 7,41 0,27 7,44 7,39

100,00 0,000 100,00 100,00

101,03 0,09 101,10 100,98

BANCAJA 10EM 1 100,50 0,50 100,50 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,50 0,50 100,50 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,50 -0,20 100,75 100,11

BANCAJA 11EM 1 100,01 0,01 100,01 100,00

Valor 4,54 0 4,54 4,53

Valor 7,03 0,28 7,06 7,01

101,50 0,25 101,50 101,50

C.VALENCIA 3 1 100,22 0,16 101,22 100,21

C.VALENCIA 3 1 100,32 0,15 100,32 100,19

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 100,75 0,25 100,75 100,50

Valor 7,87 -1,25 8 7,87

Valor 7,98 0,63 7,99 7,93

Valor 2,73 0 2,73 2,73

Valor 6,92 0,14 6,94 6,91

Valor 15,53 0,39 15,57 15,47

Valor 7,01 0 7,01 7,01

Valor 6,89 0,15 6,92 6,88

Valor 119,00 0 119,00 119,00

Valor 14,73 0,41 14,84 14,67

Valor 8,05 0,25 8,14 8,03

Valor 39 -1,27 39,5 39

Valor 10,69 1,12 10,7 10,57

Valor 14,00 -0,75 14,75 14,00

Valor 12,7 1,42 12,71 12,52

Valor 12,62 0,48 12,62 12,56

Valor 6,79 0,29 6,8 6,77

Mulinsar 28,08 0,68 28,08 28,27

Valor 1,61 0,62 1,62 1,6

Valor 12,54 0,88 12,54 12,43

100,01 0,01 100,10 100,00

Valor 11,47 0,44 11,49 11,42

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

Valor 6,46 0 6,46 6,46

Valor 1,48 0,68 1,48 1,47

Anateco Inversiones

Antat Inversiones

B. Valenc. 2EM 1

B. Valenc. 3EM 1

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Bancaja 16EM 1

Bancaja 20EM 1

Bordonal Inversiones

Bursatil 2000

C.A.M. 9-88M 1

B. Valencia 2

B. Valencia 3

C. Sagunt 89

C. Sagunt 92

C. Torrent 88

Capital M.E.P.

Capital P.A.V.

Cartera Danoa

Cartera Daberni

Emporda 2000

Esalibuz

Eure K Inversiones

Finanzas e inv. valencianas

Generación 21

Grucaltor

Inversiones Famcas

Investblue

Libertas 7

Lucky Star

Maralba Inversiones

Mulbal Inversiones

Mulinsar

Nikobri

Nomit Inversiones

O.C.Val.8EM 1

Patrinvest Inversion

Poleo Inversiones

Quantum 2001

Rentabi. 2009

Senestrella

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

97,02 -6,44

100,19 -10,19

96,22 -5,05

98,84 -7,04

91,72 -12,46

94,52 -7,20

96,11 -5,60

99,55 -10,35

90,27 -13,15

114,56 -0,80

94,38 -7,32

Petróleo y Energía

Mat. básicos, Ind y Const

Bienes de consumo

Servicios de consumo

Serv. Financieros e Inmobiliarias

Tecnología y telecomunic.

Electricidad y Gas

Construcción

Banca

Inmobiliarias y otros

Telecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 804,09

1.000

950

900

850

800

750

700

El mes

12/12 19/12 23/12 02/01 09/01 16/01

900

880

860

840

820

800

780V L M X J V

El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoríade las hipotecas en España, situó el viernes sutasa diaria en el 2,615%, después de que elBanco Central Europeo (BCE) recortara el juevesel precio del dinero en medio punto, hasta si-tuarlo en el 2%.

El indicador no parece acelerar la tendencia ba-jista que inició hace ya más de tres meses, ya queha experimentado una ligera caída desde el nivelque marcaba el jueves (2,651%), lo que apunta aque el mercado ya daba por descontada la deci-sión del instituto emisor europeo.

Después de cruzar la semana pasada la fronteradel 3%, el indicador acumula 67 jornadas conse-cutivas de descensos. En los once días de eneroen que ha habido actividad bancaria, ha caído 0,41puntos, dejando la tasa mensual en el 2,828%, loque significa un descenso de 1,67 enteros en rela-ción al indicador de enero de 2008.

Los expertos ven probable que la ba jada de lprecio del dinero dará continuidad a la tendenciabajista del Euríbor, que podría situarse en las cer-canías del 2%.

El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, su-

girió el jueves que no habrá novedades respecto alos tipos de interés hasta la reunión del próximomes de marzo, al considerar que el recorte de me-dio punto ya asume los datos actuales y anticipalas previsiones de un sustancial deterioro del cre-cimiento económico en la eurozona.

El Euríbor modera su descensoEL INDICADOR HIPOTECARIO NO REFLEJA LA NUEVA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERÉS

1€: 1,327 $EURO/DÓLAR

La semana 1,360

1,350

1,340

1,330

1,320

1,310

1,300V L M X J V

BOLSAy MERCADOS

El año1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

700

15 de enero 2008 16 de enero 2009

El Euro Stoxx cierra una semana funesta en la quese ha dejado 205,14 puntos, un 8,24 por ciento,afectado por las malas noticias procedentes delsector financiero en estas cinco sesiones.

Los mercados europeos reaccionaron el juevescon pérdidas, aunque moderadas, al recorte de ti-pos de interés acordado por el BCE, el cuarto desdeel estallido de la crisis financiera el pasado otoño.

El anuncio de que el Tesoro estadounidense ayu-dará a Bank of America contribuía a recuperar algu-nas posiciones el viernes, pero finalmente las bol-sas europeas cerraron con cuantiosas pérdidas.

Pérdidas elevadas en lasbolsas europeas

La semana Cierre: 2.281,45

2.500

2.450

2.400

2.350

2.300

2.250

2.200V L M X J V

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

9.700

9.500

9.300

9.100

8.900

8.700

8.500

La semana19.000

17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

El año

V L M X J V 15 de enero 2008 16 de enero 2009

COMENTARIO IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 8.620,10 BOLSA DE VALENCIA

EUROSTOXX 50 ZONA EURO

BoLsa Y mercaDo

Page 24: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Abengoa 08/08/2000 1X6Prima 1166158 22617 90470 0.25 12,89 13,09 12,27 0,11 -0,85 1.826.165 365.233 24,40 02/2008 10,15 11/2008

Abertis A 26/05/2008 1X20 Par liberada 8372409 2010987 670329 3.0 12,49 12,88 12,45 0,35 -2,73 7.179.490 1.435.898 21,64 05/2008 11,83 10/2008

Acciona 30/11/1998 1X500Par liberada 5430347 63550 63550 1.0 85,45 88,90 81,70 8,25 -8,80 1.550.260 310.052 189,90 05/2008 55,45 10/2008

Acerinox 28/01/2002 100X10344Prima 2822730 63575 254300 0.25 11,10 11,92 11,10 0,93 -7,73 5.561.041 1.112.208 18,32 05/2008 8,42 10/2008

ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 10856574 167695 335390 0.5 32,37 34,05 32,20 2,43 -6,98 4.974.358 994.871 40,64 05/2008 25,80 10/2008

Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20Par liberada 64486 5488 9147 0.6 7,05 7,20 6,80 0,15 -2,08 31.096 6.219 24,25 04/2008 6,21 10/2008

Afirma 02/05/2008 159X100 Prima 147874 60357 301784 0.2 0,49 0,53 0,49 0,04 -7,55 5.971.809 1.194.361 2,70 03/2008 0,39 12/2008

Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2127909 149642 149642 1.0 14,22 15,94 14,22 1,56 -9,89 205.221 41.044 28,40 05/2008 12,02 10/2008

Almirall 1121168 19932 166099 0.12 6,75 6,75 6,25 0,60 8,89 2.135.317 427.063 15,00 09/2008 4,65 10/2008

Amper 24/01/2007 55X1000Prima 144933 29458 29458 1.0 4,92 5,04 4,92 0,19 -3,72 147.827 29.565 11,93 04/2008 3,63 10/2008

Antena 3 TV 880341 158335 211113 0.75 4,17 4,31 4,12 0,19 -4,36 945.410 189.082 9,78 02/2008 4,07 10/2008

Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 25832568 765501 1448826 0.0 17,83 19,45 17,17 2,39 -11,82 851.897 170.379 66,35 06/2008 13,62 11/2008

Avanzit 28/01/2008 137X10000 Prima 214098 107049 214098 0.5 1,00 1,02 0,99 0,02 -1,96 2.686.984 537.396 2,86 02/2008 0,80 10/2008

Azkoyen 17/10/2008 1X20 ar liberada 64085 14401 24002 0.6 2,67 2,78 2,64 0,03 -1,11 79.839 15.967 5,86 04/2008 2,39 12/2008

B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 779853 16297 21729 0.75 35,89 35,89 34,34 1,51 -4,04 2.444 488 63,00 02/2008 31,02 12/2008

B. Guipuzc. Pref. 11/06/2007 1 X 11 Prima 2961 37378 247 0.25 11,99 13,06 11,99 4,23 -26,08 1.566 522 16,31 09/2008 11,99 01/2009

B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 813350 37378 149513 0.25 5,44 5,44 5,37 0,04 0,74 143.265 28.653 11,21 04/2008 5,35 01/2009

B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1389547 86356 261685 0.33 5,31 5,31 5,00 0,03 -0,56 333.981 66.796 12,82 02/2008 4,95 12/2008

B. Popular 15/03/2005 69X1000 Prima 6660573 121543 1215433 0.1 5,48 6,10 5,48 0,90 -14,11 38.379.379 7.675.875 12,18 04/2008 5,48 01/2009

B. Popular 08 22/12/2008 167 X 10000 Prima 122 121543 20 0.1 6,12 6,12 6,12 0,12 -1,92 13.072 6.536 6,48 01/2009 5,60 12/2008

B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 5654944 153002 1224014 0.125 4,62 5,08 4,61 0,51 -9,94 13.461.001 2.692.200 7,10 04/2008 4,61 01/2009

B. Santander 27/11/2008 1X4 Prima 39074968 3197624 6395248 0.5 6,11 6,84 6,08 0,83 -11,96 320.169.832 64.033.966 14,22 05/2008 5,11 11/2008

B. Valencia 05/05/2008 1X50 Par liberada 3550525 116030 464121 0.25 7,65 7,83 7,55 0,11 -1,42 1.286.473 257.294 36,96 04/2008 6,01 10/2008

Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 5395988 543036 687387 0.79 7,85 8,25 7,83 0,22 -2,73 1.910.255 382.051 12,52 04/2008 7,83 01/2009

Bankinter 28/01/2008 227X10000 A la par 2601780 121768 405894 0.3 6,41 6,43 5,99 0,09 -1,38 4.986.808 997.361 11,10 01/2008 5,81 07/2008

Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 195525 3872 6453 0.6 30,30 33,06 29,16 3,70 -10,88 30.354 6.070 51,25 05/2008 29,16 01/2009

Baviera 120679 1631 16308 0.1 7,40 7,49 7,23 0,11 1,49 10.987 2.197 20,40 01/2008 5,97 10/2008

Bayer A.G. 26648844 1633733 639061 2.55 41,70 41,70 41,70 0,00 0,00 1.163 232 64,20 01/2008 36,42 10/2008

BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 27435134 1836505 3747969 0.49 7,32 8,36 7,32 1,42 -16,25 199.481.331 39.896.266 15,27 05/2008 7,16 11/2008

Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 379582 81612 27113 3.01 14,00 14,68 14,00 0,50 -3,45 4.173 1.043 27,99 05/2008 11,99 12/2008

Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par lib. 45424 4080 5440 0.75 8,35 8,60 8,35 0,25 -2,91 5.465 1.093 9,47 03/2008 8,12 12/2008

Bolsas y Mercados 1644726 270078 83616 3.23 19,67 20,71 19,34 0,87 -4,24 3.720.283 744.056 42,96 02/2008 17,54 11/2008

C. Dermoestética 134414 3840 38404 0.1 3,50 3,50 3,41 0,07 -1,96 160.759 32.151 7,21 02/2008 3,25 10/2008

C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 802152 10319 3428 3.01 234,00 242,10 228,00 15,25 -6,12 15.934 3.186 300,60 05/2008 183,00 10/2008

C.V.N.E. 220875 3420 14250 0.24 15,50 15,50 15,50 0,60 3,87 575.370 191.790 17,72 01/2008 14,90 01/2009

CAM 269000 100000 50000 2.0 5,38 5,40 5,34 0,02 -0,37 180.488 36.097 5,84 07/2008 4,95 09/2008

Campofrío 15/05/2002 1X3 Prima 431680 52644 52644 1.0 8,20 8,24 8,10 0,05 -0,61 123.629 24.725 10,49 05/2008 7,06 09/2008

Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1394400 36000 120000 0.3 11,62 12,87 11,38 1,68 -12,63 314.053 62.810 25,40 05/2008 11,38 01/2009

Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 706806 41757 27838 1.5 25,39 25,39 23,98 0,67 2,64 74.298 14.859 66,35 02/2008 23,20 12/2008

Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 18154964 267575 267575 1.0 67,85 67,85 67,40 0,05 -0,07 71.697 14.339 70,70 04/2008 67,40 01/2009

Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 402420 28500 114000 0.25 3,53 3,53 3,35 0,03 -0,84 29.376 5.875 6,68 06/2008 3,27 10/2008

Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 2425723 108291 541456 0.2 4,48 4,91 4,48 0,69 -13,35 15.228.362 3.045.672 11,17 02/2008 4,48 01/2009

Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 85374 8370 8370 1.0 10,20 10,20 10,07 0,10 0,98 9.776 1.955 27,65 02/2008 8,00 07/2008

Codere 430381 11007 55036 0.2 7,82 8,39 7,82 0,62 -7,35 70.526 14.105 17,50 01/2008 7,27 12/2008

Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 1741928 62390 62390 1.0 27,92 28,14 27,65 0,38 -1,34 472.053 94.410 46,06 05/2008 20,54 10/2008

Criteria 9247948 3362890 3362890 1.0 2,75 2,84 2,72 0,11 -3,85 14.307.115 2.861.423 4,86 02/2008 2,19 10/2008

D. Felguera 27/09/2006 1X7Par liberada 496822 51008 102017 0.5 4,87 5,08 4,87 0,07 1,44 265.608 53.121 8,00 02/2008 3,64 10/2008

Dinamia 15/11/2005 1X3Prima 111919 35910 11970 3.0 9,35 9,35 8,75 0,66 7,06 51.306 10.261 23,43 04/2008 8,64 12/2008

Dogi 22/07/2008 1X2 Prima 59821 39443 65738 0.6 0,91 0,91 0,85 0,10 10,99 1.429.292 285.858 1,37 02/2008 0,48 09/2008

EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 10412569 814755 814755 1.0 12,78 13,46 12,59 0,78 -5,75 77.887 15.577 19,23 02/2008 9,46 10/2008

Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1555575 92319 153865 0.6 10,11 10,12 9,95 0,04 0,40 1.377.244 275.448 13,76 05/2008 9,65 10/2008

Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 622800 9000 90000 0.1 6,92 7,13 6,78 0,10 -1,42 75.838 15.167 34,35 01/2008 6,78 01/2009

Enagás 3600108 358101 238734 1.5 15,08 15,25 14,86 0,46 -2,96 5.102.407 1.020.481 20,45 05/2008 11,35 10/2008

Ence 30/11/2007 29 X 1000 Prima 358545 157410 174900 0.9 2,05 2,38 2,05 0,40 -16,33 1.268.525 253.705 6,55 04/2008 2,05 01/2009

Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 26945240 1270503 1058752 1.2 25,45 28,45 25,45 4,22 -14,22 4.497.966 899.593 34,83 01/2008 18,63 10/2008

Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 171059 362243 1006231 0.36 0,17 0,17 0,17 0,00 0,00 15.087.825 3.017.565 0,31 02/2008 0,15 10/2008

Esp. Zinc 09/07/1997 1X2 Prima 10647 11700 11700 1.0 0,91 0,96 0,67 0,24 26,37 1.765.670 353.134 3,47 02/2008 0,55 12/2008

Europa & C. 20/11/2007 1X12Par liberada 233803 147511 73755 2.0 3,17 3,34 3,16 0,22 -6,49 285.167 57.033 7,15 04/2008 2,96 12/2008

Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 159314 82965 27563 3.01 5,78 5,78 5,78 0,00 0,00 130 65 10,15 06/2008 5,38 01/2009

Faes Farma 23/04/2008 1X8 Par liberada 574593 16005 160054 0.1 3,59 3,82 3,59 0,16 -4,27 828.478 165.695 10,94 03/2008 3,00 12/2008

FCC 30/09/2002 1000X5514Prima 2705188 127303 127303 1.0 21,25 22,41 21,09 1,71 -7,45 2.282.997 456.599 47,84 05/2008 21,09 01/2009

Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 3116688 140265 140265 1.0 22,22 23,65 22,01 1,79 -7,46 3.391.312 678.262 56,75 05/2008 18,02 11/2008

Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 33740 140004 14000 1.0 2,41 2,50 2,38 0,08 -3,21 349.011 69.802 5,99 02/2008 1,52 10/2008

Fluidra 305224 112629 112629 1.0 2,71 2,71 2,60 0,05 1,85 236.631 47.326 5,50 05/2008 2,02 12/2008

Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 54972 3240 10800 0.3 5,09 5,09 5,03 0,04 0,79 17.965 3.593 5,49 11/2008 4,01 04/2008

GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 176893 30764 30764 1.0 5,75 5,83 5,75 0,05 -0,86 50.791 10.158 21,58 02/2008 5,11 12/2008

Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 3170199 41361 243300 0.17 13,03 14,13 12,58 1,42 -9,83 8.003.344 1.600.668 36,01 06/2008 10,39 10/2008

Gas Natural 21/07/1997 1753X1000 Par liberada 9206274 447776 447776 1.0 20,56 20,88 20,15 0,77 -3,61 5.567.800 1.113.560 41,99 02/2008 18,96 12/2008

Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 22711 11491 13519 0.85 1,68 1,70 1,68 0,02 -1,18 1.250 416 2,08 02/2008 1,55 01/2009

Grifols 2963734 106532 213065 0.5 13,91 14,11 13,12 0,72 5,18 8.338.389 1.667.677 20,53 08/2008 11,76 11/2008

Iberdrola 29/10/2008 17X10000 Prima 29663780 3751743 5002324 0.75 5,93 6,21 5,92 0,33 -5,27 115.856.084 23.171.216 10,64 03/2008 4,94 10/2008

Iberdrola Renovables 13221324 2112032 4224065 0.5 3,13 3,13 2,93 0,00 0,00 49.981.998 9.996.399 5,42 01/2008 2,00 10/2008

Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 1934799 743420 953103 0.78 2,03 2,06 2,00 0,08 -3,79 23.856.392 4.771.278 2,81 04/2008 1,25 10/2008

Iberpapel 110513 6980 11633 0.6 9,50 9,70 9,05 0,02 0,21 10.299 2.059 16,90 04/2008 9,05 01/2009

Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 450759 180303 150253 1.2 3,00 3,39 3,00 0,10 -3,23 5.774 1.154 13,80 01/2008 2,55 12/2008

Inditex 18095270 93500 623330 0.15 29,03 29,90 27,93 1,27 -4,19 14.312.337 2.862.467 38,07 04/2008 23,69 11/2008

Indo 18/07/2008 1X1 Prima 26712 22260 22260 1.0 1,20 1,21 1,18 0,01 -0,83 174.163 34.832 4,50 01/2008 1,06 12/2008

Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2627769 32827 164133 0.2 16,01 16,17 15,84 0,27 -1,66 4.174.648 834.929 18,84 03/2008 13,16 10/2008

Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 279287 209466 1745549 0.12 0,16 0,19 0,16 0,02 -11,11 35.619.576 7.123.915 1,86 02/2008 0,14 12/2008

Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 298872 32327 16164 2.0 18,49 19,40 18,49 3,06 -14,20 3.920 784 39,00 01/2008 18,49 01/2009

Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 68580 13500 27000 0.5 2,54 2,57 2,50 0,14 -5,22 27.061 5.412 4,66 04/2008 2,48 12/2008

Itinere 15/04/2008 1X15 Par liberada 2757169 355530 725571 0.49 3,80 3,81 3,79 0,01 0,26 130.939 26.187 7,42 04/2008 3,15 09/2008

Jazztel 09/10/2008 31X1000 Prima 253591 119337 1491714 0.08 0,17 0,18 0,16 0,00 0,00 65.591.468 13.118.293 0,35 02/2008 0,15 11/2008

La Seda Barcelona 11/10/2007 12X10000 A la par 219405 626873 626873 1.0 0,35 0,38 0,35 0,03 -7,89 17.856.480 3.571.296 1,51 02/2008 0,33 12/2008

Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 34080 9600 9600 1.0 3,55 3,68 3,55 0,16 -4,31 4.084 1.361 4,85 05/2008 3,50 12/2008

Mapfre 28/11/2008 1X39 Prima 6558287 267685 2676852 0.1 2,45 2,55 2,45 0,09 -3,54 21.059.880 4.211.976 3,55 05/2008 2,12 10/2008

Mecalux 24/07/2007 1X10 Par liberada 332042 26886 26886 1.0 12,35 12,62 11,75 0,85 -6,44 29.417 5.883 24,70 04/2008 11,75 01/2009

Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 2716467 104480 69653 1.5 39,00 39,95 39,00 1,01 -2,52 4.431 886 96,95 04/2008 35,77 12/2008

Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 121125 19380 9690 2.0 12,50 12,89 12,48 0,40 -3,10 56.694 11.338 15,42 02/2008 7,99 10/2008

Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 76200 15000 15000 1.0 5,08 5,32 5,08 0,32 -5,93 75.523 15.104 9,22 02/2008 3,13 12/2008

Natra 21/11/2005 1X3 Prima 141627 38626 32188 1.2 4,40 4,47 4,40 0,03 0,68 36.120 7.224 9,10 02/2008 3,94 12/2008

Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 161069 32871 328714 0.1 0,49 0,51 0,49 0,02 -3,92 847.825 169.565 0,90 05/2008 0,47 12/2008

NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 510496 295941 147970 2.0 3,45 3,94 3,45 0,52 -13,10 443.500 88.700 11,21 03/2008 3,45 01/2009

Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 39422 10044 12555 0.8 3,14 3,27 3,08 0,01 -0,32 37.896 9.474 6,69 05/2008 2,90 01/2009

OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 829424 52495 87492 0.6 9,48 10,55 9,39 1,11 -10,48 2.339.769 467.953 28,76 05/2008 7,65 11/2008

Parquesol 238741 39724 39724 1.0 6,01 6,77 6,01 0,99 -14,14 10.274 2.054 19,42 01/2008 5,85 11/2008

Paternina 36550 36918 6143 6.01 5,95 5,95 5,95 0,00 0,00 5 5 8,00 05/2008 5,40 12/2008

Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 369980 78000 13000 6.0 28,46 28,46 27,90 0,61 2,14 31.899 6.379 38,13 02/2008 25,90 10/2008

Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 110390 3943 15770 0.25 7,00 7,00 6,70 0,35 5,00 90.504 18.100 12,77 04/2008 4,79 11/2008

Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 497438 21914 219136 0.1 2,27 2,41 2,19 0,17 -6,97 1.810.961 362.192 11,50 05/2008 2,13 12/2008

Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1498367 37027 61712 0.6 24,28 24,99 23,86 0,62 -2,49 273.908 54.781 30,06 07/2008 17,16 10/2008

Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 54815 13848 57700 0.24 0,95 0,98 0,95 0,01 -1,04 78.996 15.799 2,38 02/2008 0,87 12/2008

Realia 499276 66570 277376 0.24 1,80 1,81 1,70 0,05 -2,70 254.032 50.806 6,36 02/2008 1,35 11/2008

REE 4734450 270540 135270 2.0 35,00 35,60 35,00 0,96 -2,67 2.450.680 490.136 45,66 06/2008 27,14 10/2008

Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 48443 148021 269129 0.55 0,18 0,19 0,17 0,01 5,56 413.479 82.695 0,51 02/2008 0,16 10/2008

Renta 4 210789 16277 40693 0.4 5,18 5,18 5,13 0,08 1,54 11.255 2.251 7,97 02/2008 5,10 01/2009

Renta Corporacion 63573 25029 25029 1.0 2,54 2,62 2,40 0,13 -4,87 356.312 71.262 14,20 02/2008 1,84 12/2008

Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 17409506 1220863 1220863 1.0 14,26 15,63 14,26 1,89 -11,70 55.776.808 11.155.361 27,57 05/2008 12,92 10/2008

Reyal Urbis 1139607 2922 292207 0.01 3,90 4,59 3,90 1,09 -21,84 55.806 11.161 9,41 01/2008 3,90 01/2009

Rovi 300000 3000 50000 0.06 6,00 6,30 6,00 0,24 -3,85 70.573 14.114 11,58 02/2008 5,60 10/2008

Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 1838748 284636 284636 1.0 6,46 7,00 6,46 0,91 -12,35 2.980.918 596.183 24,57 04/2008 6,35 12/2008

Service Point 29/07/2008 178X10000 Prim 78934 66705 111175 0.6 0,71 0,74 0,69 0,04 -5,33 806.826 161.365 2,60 04/2008 0,64 12/2008

Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 68632 7799 77992 0.1 0,88 0,91 0,88 0,03 -3,30 376.477 75.295 2,58 02/2008 0,82 12/2008

Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 722478 36955 184777 0.2 3,91 4,25 3,91 0,32 -7,57 677.955 135.591 10,85 02/2008 3,12 10/2008

Solaria 231626 1011 101147 0.01 2,29 2,47 2,19 0,14 -5,76 2.899.104 579.820 19,55 01/2008 1,91 12/2008

Sos Cuetara 28/06/2005 1X5Prima 1418422 206509 137444 1.502 10,32 10,77 10,32 0,57 -5,23 249.538 49.907 14,90 02/2008 9,63 10/2008

Sotogrande 03/06/2003 100X479 Prima 356022 25131 41885 0.6 8,50 8,50 8,50 0,30 -3,41 500 500 15,50 03/2008 7,27 12/2008

Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 62648 106734 116015 0.92 0,54 0,55 0,51 0,01 -1,82 604.695 120.939 1,72 04/2008 0,48 12/2008

Tec. Reunidas 1085500 5590 55896 0.1 19,42 20,20 19,01 0,93 -4,57 1.747.406 349.481 57,60 05/2008 14,70 11/2008

Tecnocom 30/09/2008 1X10 Par liberada 255768 34102 68205 0.5 3,75 3,89 3,70 0,07 -1,83 105.810 21.162 4,18 05/2008 2,70 10/2008

Telecinco 1923807 123321 246642 0.5 7,80 7,87 7,67 0,25 -3,11 2.735.303 547.060 15,27 01/2008 5,76 10/2008

Telefonica 25/03/2003 1X50Par liberada 70574944 4704996 4704996 1.0 15,00 15,85 14,91 1,00 -6,25 153.559.600 30.711.920 21,65 01/2008 12,73 10/2008

Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1651306 692855 115476 6.0 14,30 14,30 14,30 0,00 0,00 56 56 22,75 02/2008 10,61 09/2008

Tubacex 16/10/1998 1X15005Prima 293883 59840 132979 0.45 2,21 2,36 2,21 0,18 -7,53 1.911.467 382.293 7,78 06/2008 2,14 11/2008

Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 345868 17468 174681 0.1 1,98 2,14 1,98 0,22 -10,00 750.316 150.063 4,69 04/2008 1,77 10/2008

U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 16023087 914038 914038 1.0 17,53 17,61 17,52 0,05 -0,28 14.673.162 2.934.632 46,05 02/2008 11,05 07/2008

Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 116376 18473 12315 1.5 9,45 9,50 9,45 0,03 -0,32 5.473 1.094 15,95 01/2008 8,65 12/2008

Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 829499 142200 197500 0.72 4,20 4,20 4,18 0,01 0,24 57.450 11.490 6,30 05/2008 4,10 12/2008

Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 40924 137851 215391 0.64 0,19 0,23 0,18 0,01 -5,00 34.461.360 6.892.272 0,70 02/2008 0,10 10/2008

Vértice 360º 21/10/2008 184X10000 Prima 90460 60307 120614 0.5 0,75 0,76 0,72 0,01 -1,32 293.659 58.731 1,76 02/2008 0,61 12/2008

Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 346513 23222 22767 1.02 15,22 15,27 15,03 0,04 -0,26 30.612 6.122 24,20 05/2008 14,20 10/2008

Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 686537 14020 46735 0.3 14,69 14,69 13,21 1,36 9,26 664.269 132.853 15,67 12/2008 11,30 09/2008

Vocento 429896 24994 124970 0.2 3,44 3,52 3,44 0,12 -3,37 128.602 25.720 14,65 03/2008 3,20 12/2008

Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 83581 14952 14952 1.0 5,59 5,59 4,90 0,11 -1,93 1.702.852 340.570 10,40 01/2008 3,08 10/2008

Zardoya Otis 30/06/2008 1X10 Par liberada 4151901 31694 316939 0.1 13,10 13,79 13,08 0,85 -6,09 693.584 138.716 19,77 05/2008 11,83 07/2008

Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 764385 11110 222205 0.05 3,44 3,50 3,36 0,03 -0,86 1.731.881 346.376 5,77 09/2008 3,23 12/2008

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa

Abertis A

Acciona

Acerinox

ACS

Adol. Dguez. Afirma

Ag. Barna. (A)

Almirall Amper

Antena 3 TV

Arcelormittal Avanzit Azkoyen

B. Andalucia

B. Guipuzc. Pref. B. Guipuzcoano

B. Pastor

B. Popular

B. Popular 08

B. Sabadell B. Santander

B. Valencia

Banesto

Bankinter

Barón de Ley

Baviera

Bayer A.G. BBVA

Befesa

Bod. Riojanas

Bolsas y Mercados

C. Dermoestética

C.A.F. C.V.N.E. CAM

Campofrío

Catalana Oc. Cem. Portland

Cepsa

Cie Automot. Cintra

Cleop

Codere

Corp. Alba

Criteria

D. Felguera

Dinamia

Dogi EADS

Ebro Puleva

Elecnor

Enagás

Ence

Endesa

Ercros

Esp. Zinc

Europa & C. Exide

Faes Farma

FCC

Ferrovial Fersa

Fluidra

Funespaña

GAM

Gamesa

Gas Natural Ge. Inversión

Grifols

Iberdrola

Iberdrola Renovables

Iberia

Iberpapel Inbesos

Inditex

Indo

Indra (A)

Inm. Colonial Inm. del Sur

Inypsa

Itinere

Jazztel La Seda Barcelona

Lingotes

Mapfre

Mecalux

Metrovacesa

Miquel Costas

Montebalito

Natra

Natraceutical NH Hoteles

Nicol. Correa

OHL

Parquesol Paternina

Pescanova

Prim

Prisa

Prosegur

Puleva Biotech

Realia

REE

Reno M. (A)

Renta 4

Renta Corporacion

Repsol YPF

Reyal Urbis

Rovi Sacyr Valle. Service Point

Sniace

Sol Meliá

Solaria

Sos Cuetara

Sotogrande

Tavex Algod. Tec. Reunidas

Tecnocom

Telecinco

Telefonica

Testa

Tubacex

Tubos Reunidos

U. Fenosa

Unipapel Uralita

Urbas

Vértice 360º

Vidrala

Viscofán

Vocento

Vueling

Zardoya Otis

Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

B. Santander 6,94 6,11 -11,96 320.169.832

BBVA 8,74 7,32 -16,25 199.481.331

Telefonica 16,00 15,00 -6,25 153.559.600

Iberdrola 6,26 5,93 -5,27 115.856.084

Jazztel 0,17 0,17 0,00 65.591.468

Los más contratados

Hong KongHANG SENG

-1.121,93 (-7,80%)

13.255,51

Nueva YorkNASDAQ

-79,69 (-5,07%)

1.491,90

MilánS&P/Mib

-1.390 (-6,91%)

18.703,00

ZúrichSMI

-261,70 (-4,59%)

5.435,54

ParísCAC 40

-282,75 (-8,56%)

3.016,75

LondresFTSE 100

-301,40 (-6,77%)

4.147,10

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

B. Guipuzc. Pref. 16,22 11,99 -26,08 1.566

Reyal Urbis 4,99 3,90 -21,84 55.806

Ence 2,45 2,05 -16,33 1.268.525

BBVA 8,74 7,32 -16,25 199.481.331

Endesa 29,67 25,45 -14,22 4.497.966

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Esp. Zinc 0,67 0,91 26,37 1.765.670

Dogi 0,81 0,91 10,99 1.429.292

Viscofán 13,33 14,69 9,26 664.269

Almirall 6,15 6,75 8,89 2.135.317

Dinamia 8,69 9,35 7,06 51.306

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 9.378,50 8.620,10 -758,40 -8,09

Íbex Medium Cap 9.761,50 9.440,30 -321,20 -3,29

Íbex Small Cap 6.754,30 6.615,70 -138,60 -2,05

Íbex Top Dividendo 2.196,30 2.050,30 -146,00 -6,65

Latíbex 2.039,30 1.927,10 -112,20 -5,50

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

Bilbao

-120,47 (-7,41%)

1.505,30

Barcelona

-64,42 (-9,04%)

647,48

Valencia

-68,33 (-7,83%)

804,09

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 915,25

1.020

1.000

980

960

940

920

900V L M X J V

4.800

4.700

4.600

4.500

4.400

4.300

4.200

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.366,28

9.000

8.800

8.600

8.400

8.200

8.000

7.800

TOKIO (Nikkei) Cierre: 8.230,15

8.600

8.500

8.400

8.300

8.200

8.100

8.000

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 8.121,29

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

MERCADO CONTINUO ÍNDICES NACIONALES

ÍNDICES INTERNACIONALES

ECONOMÍAeDomingo, 18 de enero, 2009 24

Page 25: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

4 11/02/09 99,917 5,002 1,02

VBLE 17/02/09 86,833 30,6

FIJO 31/03/09 99,836 5 613,85

VBLE 15/05/09 100,001 47,92

VBLE 15/06/09 100 902,7

VBLE 01/07/09 100,001 66,1

FIJO 10/08/09 100,018 5 199,54

FIJO 18/08/09 98,37 6,906 12

3,25 02/09/09 99,183 4,571 66,26

FIJO 04/10/09 100 5,97 183,32

FIJO 30/03/10 99,223 4,476 74

4,9089 06/04/10 69,12

VBLE 01/10/10 100 18,03

VBLE 01/01/11 100,001 42,06

4 02/03/11 96,698 5,75 38,56

3,76 31/03/11 96,084 5,75 20,39

5,125 11/04/11 101,327 4,479 20312,77

VBLE 10/05/11 80,295 1785,52

VBLE 04/06/11 100,003 147,96

VBLE 01/10/11 100 45,08

VBLE 10/10/11 100 480,84

VBLE 26/10/11 2473,41

VBLE 12/04/12 91,25 2030,04

VBLE 12/04/12 100 32207,73

VBLE 12/04/12 99,997 96,09

VBLE 15/05/12 100,024 353,58

VBLE 06/06/12 3220,13

4,25 26/06/12 99 4,641 101,05

VBLE 22/07/12 100 32,06

VBLE 01/10/12 98,424 90,59

VBLE 10/10/12 100,006 12,05

VBLE 22/11/12 98,391 18,81

VBLE 30/12/12 99,994 53,07

VBLE 03/11/13 98,877 5,92

VBLE 01/12/13 100,007 3,02

VBLE 22/12/13 100 20,07

VBLE 30/12/13 99,991 15,02

VBLE 30/03/14 99,995 31,12

VBLE 01/04/14 98,316 15,55

4 08/06/14 93,033 5,552 13,54

4 08/06/14 86,903 6,998 23,12

VBLE 26/06/14 99,111 6,09

VBLE 15/07/14 93,5 16,59

4,155 10/11/14 92,006 5,908 16,7

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Castilla La Mancha

CAM

Banco Zaragozano

Caja Madrid

Caja España

Caixa Galicia

La Caixa

Caja España

Caja Madrid

Banco Atlántico

Banco Zaragozano

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Madrid

Bancaja

Caja Castilla La Mancha

Banco Atlántico

La Caixa

Banco Sabadell

Caja Cantabria

CAM

La Caixa

CAM

Bancaja

Caja Madrid

La Caixa

Caixa Galicia

Caja Cantabria

Caja España

Cajastur

Caixa Galicia

Cajasur

CAI

Caixa Terrassa

Caja Cantabria

Caixa Galicia

Audasa

Aucalsa

Caja Madrid

Ibercaja

Deutsche Bank AG

Letras de 1 a 3 meses 1,45

Letras a 6 meses 1,41

Letras de 6 a 12 meses 1,44

Letras a 12 meses –

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 1,58

Bonos a más de 2 años 3,88

Bonos a 3 años 2,83

Bonos a más de 4 años 4,25

Bonos a 5 años 3,32

Bonos a 10 años 4,01

Obligaciones a 15 años 4,49

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vto.30-07-10 Vto.30-04-12 Vto.31-01-14 Vto.30-07-18 Vto .30-07-40

Fecha de liquidación 15-12-08 13-01-09 13-01-09 25-11-08 20-01-09

Nominal solicitado 4.481,16 4.343,22 2.587,59 7.485,45 1.705,55

Nominal adjudicado 2.141,11 3.378,22 1.707,59 902,18 1.000,55

Precio mínimo aceptado 100,630 98,930 103,720 101,100 100,800

Tipo de interés marginal 2,839 3,009 3,434 3,958 4,847

Precio medio ex-cupón 100,677 99,011 103,803 101,141 100,987

Precio medio de compra 101,907 99,011 104,943 102,471 103,327

Tipo de interés medio 2,809 3,073 3,417 3,953 4,836

Adjudicado al marginal 280,00 350,00 40,000 1.150,000 535,00

Primer precio no admitido 100,620 98,920 103,700 101,050 100,600

Volumen peticiones a ese precio 275 70 230 525 20

Peticiones no competitivas 100,11 3,22 102,56 4,33 0,55

Efectivo solicitado 4.562,14 4.297,26 2.712,99 7.653,89 1.748,49

Efectivo adjudicado 2.181,47 3.343,84 1.791,60 924,47 1.032,80

Ratio de cobertura 2,09 1,29 1,52 1,74 1,70

Anterior tipo marginal 2,704 2,954 3,347 4,619 4,194

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vto. 20-03-09 Vto. 19-06-09 Vto. 18-12-09

19/12/08 12/12/08 19/12/08

2.604,91 3.403,46 6.657,55

1.403,86 910,96 4.071,11

99,477 98,861 97,791

2,08 2,195 2,235

99,498 98,881 97,833

1,998 2,156 2,191

125 20,00 200

99,475 98,859 97,787

30 365,00 200

165,06 111,31 630,11

2.591,19 3.363,28 6.509,29

1.396,71 900,72 3.982,39

65,94

1,86 3,74 1,64

2,6 2,600 2,545

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

120,110 Yenes japoneses

7,451 Coronas danesas

0,889 Libras esterlinas

10,766 Coronas suecas

1,486 Francos suizos

9,212 Coronas noruegas

27,170 Coronas checas

277,900 Fiorintos húngaros

1€: 1,327 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Dólares/onza 827,25 N/DMadrid Manufact. euro/gr 22,613 N/D

Inversión euro/kg. 22.305 -258,00

Industrial euro/gr 21,402 N/DPLATA Londres Dólares/onza 10,770 N/D

Madrid Manufact. euro/kg 353,20 N/DPLATINO Madrid Manufact. euro/gr 28,12 N/D

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258

Octubre 08 5,277 5,248 7,000 6,159 6,331 6,253

Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265

Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218

Julio 08 5,361 5,393 6,500 5,960 6,044 6,006

Junio 08 5,338 5,361 6,375 5,777 5,808 5,794

Mayo 08 4,976 4,994 6,250 5,533 5,634 5,587

Abril 08 4,805 4,820 6,125 5,380 5,541 5,418

Marzo 08 4,581 4,590 6,125 5,313 5,487 5,404

Febrero 08 4,342 4,349 6,250 5,518 5,639 5,582

TIPOS DE INTERÉS (Diciembre 2008)

PREFERENCIALES

MIBOR (Diciembre) 3,455

Euribor (Diciembre) 3,452

Referencia CECA 7,000

IRPH Bancos 6,166

IRPH Cajas 6,341

IRPH Conjunto Entidades 6,258

Bancos 5,53

Cajas 5,31

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,54

Cajas 8,80

Evolución tipos hipotecarios (Noviembre 2008)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Turquesa 2000 Inversiones, Sicav, S.A. General Extraord. 19/20-01-2009

Boondago Media, S.A. General Extraord. 23-01-2009

ING (L) Invest General Anual. 22-01-2009

ING (L) Patrimonial General Anual. 22-01-2009

Centro Cultural Pineda, S.A. General Ord. 26-02-2009

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Europac A Cta. 0,0300 16-01-2009

Técnicas Reunidas A Cta. 0,6400 21-01-2009

Iberpapel A Cta. 0,0800 26-01-2009

ACS A Cta. 0,9000 27-01-2009

Viscofan A Cta. 0,2050 28-01-2009

BME A Cta. 0,9862 29-01-2009

B. Pastor A Cta. 0,0430 30-01-2009

B Santander A Cta. 0,1299 02-02-2009

Banesto A Cta. 0,1320 02-02-2009

Vidrala A Cta. 0,3604 16-02-2009

Reparto de dividendos

2.700

2.600

2.500

2.400

2.300

2.200

2.100

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

30,97 -6,72 33,2 30,97 26.902.413 43,76 24,3

18,07 -3,63 18,76 17,14 33.141.166 31,4 17,14

5,93 -5,27 6,26 5,92140.758.716 10,7 4,94

6,79-20,12 8,58 6,72 77.843.260 26,75 5,33

2,48 -5,7 2,65 2,42394.263.236 5,32 2,14

53,81-11,35 60,97 53,81 11.141.866 97,98 53,81

40,76-11,37 45,99 40,76 14.072.480 82,68 39,2

112 -1,33 115,72 106,74 8.825.046 132,94 81,12

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

10,38 -9,34 11,45 10,34115.036.835 26,52 9,95

13,56 -8,01 14,74 13,24 40.994.653 29,52 12,09

16,61-19,99 20,76 16,61 19.989.404 97,01 14,71

14,26 -11,7 16,15 14,26 65.761.866 27,57 12,92

59,47 -5,8 63,13 59,47 19.465.975 100,64 52,53

29,79-16,13 35,52 29,41 14.528.321 64,49 24,15

48,94 3,27 48,94 47,16 23.467.873 66,55 37,92

6,11-11,96 6,94 6,08366.041.190 14,59 5,11

26,91 -1,97 27,48 25,98 42.541.963 39,93 23,45

46,63-14,77 54,71 46,63 10.351.717 92,68 40,31

43,2-14,89 50,76 42,31 54.007.292 108,86 35,52

31,8-11,67 36,28 30,86 22.071.375 98,93 27,52

1,06 -7,02 1,15 1,06423.153.220 2,14 0,75

15 -6,25 16 14,91173.842.554 22,78 12,73

37,01 -7,43 39,98 36,6 47.956.813 58,9 33,18

1,56-13,81 1,81 1,52165.900.847 5,7 1,51

17,85 0,73 17,85 17,16 51.291.218 25,25 16,59

28,79 -6,71 30,86 27,82 14.114.591 50,7 22,73

20,12-10,22 22,41 20,12 38.957.770 31,38 18,31

243,22-14,31 283,84 239,01 3.824.195 945 148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

4,13-21,63 5,27 3,98 71.974.555 12,09 2,68

61,02 -8,86 66,95 60,6 7.437.270 104,7 58,5

65,74 -7,15 73 63,84 20.499.973 147,95 46,64

34,27-15,51 40,56 34,27 15.003.057 45,59 30,74

18,85 -6,22 20,1 18,85 39.052.598 66,22 13,48

13,15-14,83 15,44 12,3 64.134.231 27,39 11,71

23,76 -7,62 25,72 23,18 33.551.453 104,82 19,95

43,08 -2,36 44,12 42,65 25.026.786 65,68 36,83

7,32-16,25 8,74 7,32242.004.868 16,58 7,16

29-14,86 34,16 29 38.971.497 74,22 29

26,25 -5,41 27,75 25,96 18.652.496 53,29 24,68

8,29 -6,01 8,84 7,65 38.908.619 23,07 6,88

23,93-12,12 27,23 23,77 37.678.964 66,5 19,35

42,25 -4,93 44,44 41,83 12.200.597 63,71 40,6

20,02-17,65 24,5 20,02 67.487.254 89,4 18,8

43,96 -12,4 50,18 43,96 11.434.999 135,75 43,96

9,99 -6,55 10,69 9,99133.165.990 15,55 9

25,03-10,61 28 25,03 49.055.831 40,5 23,5

4,31 -3,58 4,47 4,25218.176.562 8,21 4,1

16,79 -4,22 17,53 16,26116.575.234 26,93 13,8

1,39 16,55 1,49 1,16249.266.908 18,16 0,58

19,05 -6,11 20,29 19,05 64.910.625 25,87 16,93

Aegon

Air Liquide

Allianz VNA

Alstom RGPT

Arcelor Mittal

Axa UAP

Basf Ag

Bayer Ag

BBVA

Bnp Paribas

Carrefour

Cred. Agricol

Daimler AG

Danone

DT.Bank NA

DT.Boerse NA

DT.Telekom

E.ON AG NA

Enel S.P.A.

Eni S.P.A.

Fortis(NL)

France Telec

GDF Suez

Generali Ass

Iberdrola

ING Groep

Intesa S.Pao

L'Oreal

LVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 9,17 -1,71 0,52

ABANTE BOLSA 5,68 -3,07 1,17

ABANTE P-G 10,45 -1,51 0,88

ABANTE R.ABS 9,87 0,41 0,41

ABANTE SELEC 8,16 -1,92 0,95

ABANTE VALOR 10,45 -0,85 0,39

MANR.MUNDIBO 17,07 -5,22 8,94

MANR.PATRIMO 120,67 0,10 0,14

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,32 0,09 0,10

A.C.ACCIONES 17,49 -8,67 -4,66

A.C.AUSTRALA 3,47 -3,34 0,71

A.C.CAPITAL1 7,58 0,26 0,45

A.C.CAPITAL4 7,77 0,00 0,16

A.C.CAPITAL6 5,78 0,00 0,24

A.C.CUPON AC 14,67 0,07 0,05

AC EUR+50GAR 9,54 0,63 0,95

A.C.EUR.M50G 8,04 0,12 0,17

A.C.DIVISA 5,16 -4,09 -0,30

A.C.EMERGENT 5,03 -6,68 0,01

A.C.EUR ST50 10,18 -9,27 -5,92

A.C.EUROACCI 3,82 -8,83 -5,76

A.C.EUROFOND 5,88 -6,81 -2,76

A.C.IBEX GAR 6,71 0,00 -0,09

A.C.EUROMIX 5,33 -4,31 -2,66

A.C.FONS.C.M 12,23 -1,05 -0,61

A.C.IBEROAME 9,26 -6,18 2,20

A.C.IBEX35IN 15,69 -8,78 -4,76

A.C.INV.SELE 13,04 -6,19 -2,67

AC RESPON.30 5,68 -0,53 -0,21

AC BONOS COR 10,96 0,18 0,32

AC FONDANDAL 11,25 -1,40 -1,59

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 6,51 -7,13 -3,13

ALLIAN.MIXTO 7,87 -2,84 -1,42

ALLI.R.F.AHO 96,71 0,70 0,69

SELEC.CONSER 4,66 -0,85 -0,17

SELEC.EMPREN 3,13 -4,28 -1,61

SELEC.MODERA 3,91 -2,74 -0,96

RF CORTO EUR 6,24 0,00 0,08

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 5,94 2,19 4,30

FONEMPORIUM 16,12 -1,53 -0,88

I.MULT.ALTER 5,97 -2,45 -1,72

IB.P.SEL.VAL 4,38 -3,95 0,89

IBE.BOL.EURO 3,63 -8,79 -5,52

IBERA.TESORE 7,86 0,00 0,16

IBERAG.BIOGE 4,70 -0,63 0,01

PBP SEL.CREC 3,03 -3,50 -1,26

IBERAG.RENDI 7,25 0,00 -0,12

PBP DIN.FOND 1235,29 0,04 0,08

IBERAGENT. B 12,90 -8,77 -4,77

PBP MED.P.PL 1673,34 0,01 0,83

PBP COR.PL.P 15,76 0,00 1,34

PBP ETERNUM 9,04 -0,55 -0,50

B. POPULAR (POPULAR GESTIÓN)

EUROV.FOND.P 102,90 0,10 0,18

E.MONET.PLUS 69,20 0,04 0,09

E.EURO.ESTE 131,45 -4,07 3,41

E.DOBLE OPOR 85,52 -0,07 -0,06

E.IBEROAMERI 175,52 -1,28 9,24

EUROV.GANADO 73,28 0,19 0,52

E.GES.AUD100 70,36 -2,84 2,00

E.GES.EQUI50 85,43 -1,09 1,15

E.GES.DEC.75 74,79 -1,76 1,93

EUROV.S.FLEX 94,75 -0,16 0,83

EUR.E.VOLUME 115,05 0,08 0,15

E.GES.DEF.15 99,87 0,06 0,49

EUR.SECT.INM 65,44 -9,81 -1,90

EUR.GAR.EXTR 75,89 0,25 0,30

E.SELEC.OPTI 74,99 0,27 0,49

EUROV. PATRI 77,69 -0,55 -0,43

EUROV. R-F 6,27 0,80 1,07

EUROV. S. M. 110,29 0,03 0,07

EUR.GES.MO30 98,48 -0,57 0,52

EUROV.B.ESPA 203,57 -7,13 -3,92

EUROV.BOL.EU 41,98 -7,37 -4,88

EUROV.BOLSA 213,80 -7,42 -4,03

EUROV.E.UNI. 54,60 -2,55 4,77

EUROV.EUROPA 72,64 -2,93 0,74

EUROV.IBEX C 73,96 0,05 0,12

EUROV.JAPON 43,86 -0,88 0,88

EUROV.MIX-15 76,94 -1,51 -0,72

EUROV.MIX-30 73,51 -2,38 -1,01

EUROV.MIX-50 67,42 -3,75 -1,88

EUROV.MIX-70 2,43 -5,08 -2,98

EUR.REND.CON 108,93 0,03 0,06

EUR.PART.VOL 81,99 0,09 0,16

EUROV.R.F.CO 81,23 -0,15 0,05

EUROV.R.F.IN 100,13 2,31 4,00

EUROVAL.D.R2 123,00 0,00 2,67

EUR.PLAT.IBE 116,52 -0,50 -0,04

BANCAJA

B.R.V.EURO 454,21 -7,29 -4,31

BAN.GAR.10 7,31 0,14 0,22

BANC.RF MIX. 6,49 -1,22 -0,78

BANCAJ. R.V. 668,91 -8,30 -4,16

B.F.GES-D100 0,97 0,00 0,06

BANCAJA CONS 1559,35 -9,21 -2,75

BANCAJA E.CO 1426,37 -6,12 -4,23

BANCAJA FF I 453,19 -4,09 3,25

BANCAJA GA30 1143,34 -1,29 -0,47

BANCAJA GA60 983,61 -3,59 -1,69

BANCAJA GA90 741,55 -5,95 -3,15

B.F.GES.D250 567,31 0,12 0,31

BANCAJA GRV6 934,53 0,05 0,10

BANCAJA G.16 1021,64 -0,88 -0,23

BANCA.RV EU 361,15 -3,25 0,66

BANCAJA RF 17,79 0,79 0,69

BANCAJA RF D 1000,83 3,89 5,53

BANCAJA D.IV 1,13 0,00 -0,40

BANCAJA DIII 1,11 0,00 -0,05

BANCAJA RV J 498,09 -4,07 -1,17

BANCAJA RV M 10,00 -4,58 -2,71

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

Pagarés de EmpresaCON TERCEROSDESCRIPCIÓN PLAZO Nº OP. VOL. EUROS P. MEDIO TIR

1 1 49,86

1 1 1417,62 99,762 2,42

1 1 149,94

1 2 4980,5 99,61 2,598

1 1 49,95 99,901 2,4

1 1 139,79 99,847 2,15

1 2 89,95

1 24 3143,39 99,79 2,4

1 2 6989,57 99,794 2,354

1 2 109,91

3 1 199,81 99,406 2,45

3 5 10155,86 99,324 2,669

3 1 0,99

3 3 395,99 98,998 2,8

3 4 432,76 99,428 2,5

3 92 39758 99,333 2,724

Banesto Banco Emisiones

Bankinter

BBVA Banco Financiacion

Caja Castilla La Mancha

Caixa Galicia

Banco Guipuzcoano

Iberdrola

REC

Telefonica

Unión Fenosa

Banco Sabadell

Bankinter

BBVA Banco Financiacion

Banco Guipuzcoano

Iberdrola

REC

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJA

BONO 10 99,12 -1,93

RENTA VARIABLE

IBEX 35 8.749,00 -6,56

ACERINOX 11,20 -7,05

BANCO POPULAR 5,60 -9,09

BBVA 7,38 -14,09

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 20,24 -3,80

IBERDROLA 5,95 -8,18

INDITEX 29,00 -4,73

REPSOL 14,29 -8,98

SCH 6,06 -10,88

TELEFÓNICA 15,07 -6,51

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 2,120 2,116 2,453 2,531 2,615

Depósitos 2,05 2,28 2,51 – –

Bonos 1,97 1,58 1,42 – –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL MERCADO AIAF RENTA FIJA

DEUDA PÚBLICA

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES

FONDOS DE INVERSIÓN

Renta Fija

Eurovalor R. Naturales

Foncaixa Cart. Gest. Int.

Bankpyme Multivalor

Bankpyme Brokerfond

Caixa Catalunya Previsión

5,63%

3,98%

3,64%

3,10%

2,91%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Renta Variable

Fonpenedes Borsa

FondGuissona Euroborsa

Renta 4 Tecnología

Bestinfond

Quality Bric

5,71%

3,44%

2,69%

2,38%

2,37%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

BBVA Deuda

Mapfre Fondtesoro

PBP Corto Plazo Plus

Foncaixa Privada Fon. L. P.

Beta Deuda Fondtesoro

0,80%

0,52%

0,48%

0,37%

0,34%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Domingo, 18 de enero, 2009 25ECONOMÍAe

Page 26: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

FONDOS DE INVERSIÓN

BANCO DE VALENCIAEUROPA FINAN 480,45 -9,29 -4,55F. VALENC. R 884,89 -6,46 -4,16F.V.FONDOS60 945,17 -2,69 -0,66F.VAL.G.E.C 1,33 0,75 -0,32F.V.BRIC N.D 0,72 -10,00 1,75F.VALE R.F.M 11,08 -1,77 -0,96F.VALENC R.F 9,59 0,73 0,63F.VALENCIA E 683,82 -7,29 -4,35FONDUXO 1121,35 -2,15 -0,93FOND-VALEN.I 409,59 -4,05 0,61BANCAJA D.P. 1,15 0,00 -0,50VAL.FONDOS30 909,30 -0,90 0,08F.V.G.D.E100 754,29 0,44 0,47V.F DE F. IN 0,96 -4,95 3,14VALENCIA TES 826,00 0,14 0,25

BANCO HERREROS.BS G.FIJA6 7,49 0,40 0,63S.BS Tes.Pre 10,29 0,29 0,24HER.BS FUTUR 7,04 -1,12 0,75Her.BS Monet 1243,37 0,25 0,26HER.BS R.FIJ 77,12 0,43 -0,18HER.BS AHEST 8,49 0,24 -0,26HER.BS CRECI 11,80 -2,32 1,30S.BS BON.INT 10,79 1,67 3,79U.R.F.LAR.PL 6,73 0,30 -0,37

BANCO PASTORP.DOBL.GAR.3 794,31 -0,23 0,00FONP.ACC.EUR 4,00 -7,83 -4,86FONP.DINERO 6,92 0,00 0,19PAS.GAR.TOP5 3,78 0,26 0,46FONPASTOR 10 24,17 -0,70 -0,73FONPASTOR 25 77,35 -1,62 -1,26FONPASTOR 50 71,04 -3,43 -2,06FONPASTOR 70 151,70 -5,39 -2,97FONPASTOR RF 80,62 0,56 0,71FONPASTOR RV 72,25 -7,77 -4,12PAS.R.GAR.2 977,55 1,74 1,25P.DOBLE G.2 8,44 1,30 0,98PASTOR DOBLE 9,34 0,32 0,45PASTOR G 5 E 851,17 0,20 0,44PAS.DOB.G.5 6,98 0,14 0,28P.GAR.6AC.EU 7,60 0,13 0,63P.DOBLE G.7 7,25 0,28 0,38PAS.DOB.G.4 7,13 -0,28 -0,10P.DOBLE GAR6 7,18 0,28 0,40PASTOR.R.G 1 857,91 0,03 0,06

BANCO SABADELLINVERSAB.50 4,73 -1,05 0,67INVERSAB.70 12,42 -2,36 1,25S.BS EUR.BOL 2,46 -6,46 1,49S.BS DINERO 10,44 0,29 0,17S.BS DOLARBO 4,80 -4,00 6,47S.BS DOLARFI 12,20 2,79 5,61S.BS AM.L.BO 7,16 -9,60 9,98S.BS JAP BOL 1,63 0,00 4,30S.BS BON.EUR 14,57 0,48 -0,18S.BS C.PL.EU 7,64 0,39 -0,21S.BS DEUDAEU 7,95 0,50 -0,21S.BS INT.EU1 18,26 0,22 -0,18S.BS INT.EU3 16,76 0,24 -0,18S.BS ESP.BOL 6,83 -6,57 -0,15S.BS EUROMON 7,76 0,26 0,20U.ESPA/A BOL 5,65 -6,61 -0,16U.Pat.Priv.2 17,40 0,06 0,55U.PAT.PRIV.4 10,73 0,37 0,53U.PAT.PRIV.5 8,01 -0,50 0,39

BANESTOB. RENTA V.E 150,27 -7,86 -4,44B.G.O.2008 11,23 0,53 0,71B.100%CAP.MO 9,73 0,10 0,73B.BOLSA 30 8,78 0,23 0,60BAN.BOL. USA 3,37 -3,99 1,92BAN.BOL.EUR. 4,29 -8,14 -5,54BAN.BOLSA JA 3,39 -1,17 3,07B.G.TOP 20 6,28 0,00 0,02BAN.G.EURIVI 11,38 0,00 0,33B.VALOR 30 6,04 -1,47 -0,27BANIF 6PLUS 931,76 -0,19 -0,02BOLS.IBEROAM 792,43 -5,36 2,86B.BOLSA 30 3 9,14 0,11 0,44B.G.R.2010A 9,16 0,44 0,54BTO.ESP.EMPR 12,64 -0,08 -0,05BAN.SELE.MOD 10,59 0,09 0,79BAN.IBEX TOT 7,51 0,00 0,04BTO.IBEX 75 12,77 0,00 0,01ESP. REN.FIJ 8,71 0,34 -0,06B.ESP.MIX.RF 12,85 -1,38 -0,74ESP.REN.VARI 4,89 -8,08 -5,34ESPEC.DINERO 8,12 0,12 0,14

BANKINTERBANKINTER D4 78,05 0,05 0,11BK BOL.ESPA| 932,67 -7,80 -3,83BK BOLSA EUR 1698,77 -8,89 -6,37BK CUP.4 GAR 856,65 -0,90 -1,29BK CUP.G.LIQ 858,20 0,21 0,32BK CUPON V.E 945,02 0,44 0,76BK DINERO 1334,25 0,05 0,10DINERO 2 820,19 0,05 0,11BK GES.I.RF. 821,41 0,00 0,02BK DINERO 96 830,93 0,05 0,08BK DIVIDENDO 870,06 -7,84 -4,86BK MEM6X4G 80,01 0,03 0,07BK 2012 GARA 654,60 2,35 1,65BK G.R.40 AN 622,57 2,10 2,83BK MULTIF. E 599,86 -2,89 -1,21BK F-INTERNE 86,86 0,06 0,12BK BOLSA EU. 24,26 -8,73 -6,23BK FONDO BON 1028,31 1,30 0,49BK FONDO FIJ 24,32 0,41 -0,20BK MIX ESP50 1238,79 -3,94 -2,32BK FONDO MON 1788,45 0,04 0,09BK FONDT.40G 134,13 0,17 -0,43BK FUTU.IBEX 67,12 -8,71 -4,59BK G.REV.40A 1203,29 -0,24 0,56BK G.RES.40A 852,35 0,09 0,75BK EURO DV.G 1037,30 0,29 0,41BK G.CUP.ME2 897,29 0,01 0,03BK OCC.GARAN 890,29 -0,36 0,75BK BRIC II G 764,52 -0,52 -0,04BK EUROAS.2G 92,34 0,55 0,79BK MEM.EUR.G 1311,90 0,16 0,52BK IND. E.50 337,22 -9,09 -5,78BK IND.AMER. 344,00 -6,69 -4,30BK IND.JAPON 365,99 -8,47 -5,92BK SMALL&M.C 934,06 -5,09 -1,25BOLSA ESPA.2 851,54 -7,18 -2,21DINERO 97 784,44 0,04 0,1035 PRIN.GAR2 1397,36 0,64 0,89FONDTESORO 2 88,19 0,78 0,18FONDVA.MIXTO 740,85 -1,52 -0,53G.CUPON MEMO 785,35 0,01 0,03BK IND.GAN.6 657,66 -3,80 -0,05BK IND.GAN.3 98,81 0,56 0,93BK I.GAN.3-2 901,74 0,52 0,87

BANKOAIBEX EXT.GAR 1111,46 0,38 0,38BANK.TOP 3 G 942,01 0,50 0,50BANKOA AHORR 103,21 0,11 0,10BANKOA BOLSA 1080,86 -0,87 -0,87BK.IBEX106G2 746,79 0,71 0,72BK TELEC.GAR 832,82 -0,20 -0,21

BANK.GES.ALT 91,16 0,07 0,07BANKOA TESOR 862,66 0,09 0,09DINERKOA 1188,93 0,08 0,08B.GESTI.ACTI 776,24 0,66 0,66BANK.TOP 2 G 831,77 0,41 0,41FONDGESKOA 207,09 -0,50 -0,50INVERKOA 105,45 0,10 0,10

BANKPYMEB.MUL.TOP FU 5,60 -4,92 0,74BANKP.FONDOL 5,06 0,00 0,01BANKP.COMUNI 4,33 -4,20 1,87BANKP.IBERBO 11,61 -9,08 -4,81BANKPY.EURVA 3,78 -10,00 -6,36BANKPY.MULTS 5,24 0,00 4,00BANKPY.MUNDI 3,12 -9,30 -5,63BANKPY.SWISS 18,12 -6,60 -2,53BANP.EUR.INV 4,85 -4,15 -0,85BROKERFOND 11,29 1,06 3,10GES.CART.MOD 5,85 -1,35 1,12MULTIDINERO 1993,21 0,17 0,39MULTIFIX25RV 12,16 -1,14 0,84MULTIVALOR 14,58 0,82 3,64TOP CLAS75RV 7,30 -5,68 -1,09

BARCLAYSAEGON INV.MV 7,51 -5,89 -2,84B.GARAN.12 6,43 -1,38 -0,09BAR.GARAN.18 5,75 0,52 0,64BARCLAYS B.E 340,49 -3,91 0,14BARC.BOL.ESP 18,83 -5,14 -1,88BARC.BOL.GLO 4391,69 -4,59 0,04BARC.BON.LAR 865,63 1,01 0,81BARC.EUROCAS 918,48 0,05 0,09BARC.GARAN.3 1312,29 0,11 0,25BARC.GARAN.4 1250,49 -0,01 0,55B.GARAN.P.2 5,80 -0,17 0,57BARC.GARAN.8 8670,50 0,70 1,10BARC.GARAN.9 9518,79 0,00 2,26BARC.GES.25 5,23 0,00 0,87BARC.GEST.50 4,54 -0,66 0,41BARC.GESTION 6,15 0,49 0,43BARC.GAR.11 6,63 0,00 0,59B.BOL.ESP.SE 8,42 -3,55 0,24BARC.TESORER 867,29 0,06 0,10B.GES.DIN100 6,68 -0,45 -0,25B.GES.DIN300 9,02 -0,55 0,04BAR.GARAN.10 7,67 0,52 0,72BARCLA.BON.C 6,59 0,30 0,61BARCLA.B-USA 2,87 -6,51 -5,50BARCLAYS B-C 15,14 0,40 0,57BARCLAYS G.1 869,93 0,45 0,96BARCLAYS G.7 7,51 0,27 0,33BARCLAYS IG1 6,81 0,29 1,24BARCLAYS D.P 5,80 0,34 0,50BARCLAYS M25 14,51 -2,03 -1,11BARCLAYS MON 6,17 0,00 0,11BARCLAYS R-E 5,83 0,00 0,13BARC.GES.TO 3,22 2,48 2,87

BBVAB BONO2007C 1378,76 0,42 0,55BB BONO 2009 1218,87 0,21 0,33PLAN R-2011 89,79 0,42 0,56PLAN R2008 B 7,89 0,25 0,34BBVA 100IBEX 997,38 -1,08 -0,03P.R.2009 I 10,55 0,09 0,19BBVA B.INTMF 3,69 -3,91 2,41BBVA B.EUROP 48,67 -8,43 -3,74BBVA BOLSA E 5,57 -9,58 -5,94BBVA BOLSA P 1049,01 -7,68 -4,48BBVA BO2009B 1570,21 0,12 0,14BOLSA FINANZ 269,13 -8,78 -5,46BBVA TRI.OP4 746,30 0,41 0,37100 IBEX P.2 778,94 -0,04 0,84BBVA INDI120 9,64 0,62 0,80BBVA GES.FLE 492,17 -2,32 -0,78P.RENT.2012 1059,53 0,68 0,73BBVA R.F.C 16,48 0,30 0,42ALTITUDE TEI 790,42 -2,80 -20,46BBVA TESOR 2 11,42 0,18 0,21BBVA TESORER 945,36 0,12 0,20BBVA B.2010B 1097,20 0,24 0,23BBVA B.2010 931,15 0,21 0,19BBVAPATRIMON 1439,53 0,53 0,61BBVAPLAN REN 1158,14 0,25 0,31BONO 2008 937,03 0,02 0,05BBVA_PAR.R.A 110,77 4,17 5,66BONO 2007 1058,89 0,63 0,75DOLAR CASH 66,80 3,47 5,51BBVA.T.5 GAR 939,42 0,17 0,57METROPOLIS 12,37 0,08 0,13PERMANENCIA 13,03 0,00 0,02PLAN RENT10B 103,28 0,20 0,25UNO-E IBEX35 17,12 -8,89 -4,88

BESTINVER GESTIONBEST.MIX.INT 3,44 -3,37 2,56BEST.MIXTO 16,20 -2,47 0,73BESTIN.INTER 10,67 -4,39 3,05BESTIN.RENTA 10,61 -0,38 0,52BESTINFOND 57,71 -3,93 2,38BESTINVER B 27,54 -3,16 0,92

BNP PARIBASBNP P. EURO 8,03 0,50 0,41BNP P.BOL.ES 11,50 -9,95 -4,26BNP P.CASH 866,95 0,03 0,08BNP TES.DINA 7,82 0,00 -2,96BNP P.CONSER 9,30 -2,00 -0,81BNP P.DINAMI 6,38 -3,19 1,42BNP P.EQUILI 10,52 -2,05 1,20BNP P.F.SOLI 10,04 -2,05 -0,88BNP P.G.AS.L 8,40 -0,12 0,29BNP P.GLO. 3 9,43 0,53 1,22BNP P.GLO.DI 9,24 -0,75 0,08BNP P.INSTIT 7,54 -3,33 -0,61BNP P.INVERS 4,18 -1,42 1,09BNP P.SELECC 3,67 -2,65 0,56BNP PA.BONOS 5,25 -1,69 -3,18BNP PROT.PLU 7,05 0,43 0,53

CAIXA CATALUNYAC.C. BORSA 2 6,32 0,79 0,77C.C.BORSA E. 5,52 7,25 7,60C.C.BORSA J. 1,71 0,00 -0,46C.C.CHINA F. 4,39 -4,36 -4,41C.C.DINER P. 8,16 -0,73 -0,80C.C.FONSTR.C 7,49 0,00 -0,05C.C.HIGH Y. 6,39 0,00 -0,04C.C.PAT.PLUS 8,25 0,36 0,39C.C.PATRIMO. 8,44 0,36 0,39C.CAT.B.EURP 2,99 -0,66 -0,82C.CAT.B.USA 2,31 0,00 -0,39C.CATA.INDEX 8,69 -0,34 -0,49C.CATAL.CREI 8,48 1,18 1,07C.CATAL.F.IN 11,32 1,33 1,22C.CATALUNYA1 7,66 0,39 0,29CAIXA C.FONT 10,50 0,10 -0,02CAIXA CAT 1A 7,18 0,28 0,19CC BORSA 4 6,09 0,99 1,03CC FINANCER 1,95 0,00 -0,22CC MATERIESP 4,85 -1,62 -1,62

CAIXA GALICIAC.GAL.PATRIM 756,73 0,14 0,20C.GALICIA IN 11,98 0,42 0,33CAIXA G.EBOL 3,51 -8,83 -5,77

C.GAL.GAR.2 10,22 0,00 0,14CAIXA GAL.MI 507,28 -4,24 -2,31CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56GAL.REND.GAR 8,80 0,00 0,26GAL.RENT.C.3 8,35 0,00 0,10GALIC.MIX25 6,55 -1,95 -0,98

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 10,42 6,62 4,77CGIR.PATR.1 12,13 0,33 0,38CAIX.CAPITAL 12,46 0,40 0,40CGIR.PATRIM 13,05 0,46 0,39CGIR.OPORTUN 4,51 0,89 0,84CGIRO.GLOBA 4,95 5,25 3,23CAIXAG.DINAM 10,63 0,00 -0,06CAIX.ESTALVI 10,86 0,55 0,48CAIX.EUROBOR 3,70 2,16 0,35CAIX.EUROM20 9,45 0,42 -0,02CAIX.EUROM40 7,50 0,93 0,33CAIX.MONETAR 2,19 0,00 0,15

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,26 0,12 0,04INVERMANRES2 10,86 0,09 0,11MAN.CREIXEME 20,68 -6,47 6,88MANR.EUROBOR 5,38 -8,19 1,51MANR.EVEREST 38,88 0,44 0,52MANR.GARANT1 128,67 0,08 0,17MA.GAR.E.M50 30,79 -0,03 -0,12MANR.TRES.2 122,76 0,02 0,05MANR.MIXT 13,02 -3,41 0,08MANR.TRESORE 8,31 0,12 0,08MANRESA BORS 32,90 -6,05 2,30MANR.DINAMIC 41,52 -0,65 0,55

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 9,99 0,20 0,22CAIX.GAR.REN 10,82 0,00 0,17CAIXA.MO.PRE 10,54 -0,09 0,06CAIXAN. GEST 7,22 0,00 0,51

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 4,99 3,61 3,72FONP.B.USA 3,61 9,70 10,48FONP.EURO100 3,34 5,39 5,65FONP.GARANTI 9,33 0,11 0,03FONP.INVERSI 7,80 0,13 0,11FONP.MIXT.EU 12,64 1,58 1,58FONP.VAR.MIX 4,46 3,36 3,54FONPEN.BORSA 6,53 5,36 5,71FONPEN.DOLAR 8,86 4,97 5,23

FONPENED.TEC 3,36 8,93 9,64FONPENEDES 8,52 -0,23 -0,36

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 8,13 -2,75 1,31TARRAG.7 12,54 0,08 0,17TARRAG.FS 75 8,51 -4,49 1,32TARRAG.S-25 9,26 -1,28 1,41TARRAGO CASH 10,96 -0,09 0,00TARRAGONA 1 756,78 0,02 -0,01TARRAGONA 10 7,87 -0,13 -0,05TARRAGONA 2 5,95 -4,65 -1,85TARRAGONA 3 8,52 0,35 0,31TARRAGONAF 5 8,52 0,00 0,05C.TAR.V.EURO 5,17 -8,33 -3,59

CAJA DUERODREAM TEAM F 5,30 -4,33 -0,96F.CAP.GAR.1 347,04 0,50 0,64F.ACCS GARAN 379,24 -0,03 0,34F.CAP.GAR.3 327,12 -0,17 -0,03FONDU PLUS 410,84 -6,13 -3,21FONDU.INDICE 430,51 0,32 0,45FONDUERO BOL 304,32 -7,90 -4,22FOND.EUROPEO 364,18 -0,01 0,14FONDUERO EM. 360,14 -4,52 -0,46FONDUERO GAR 443,15 0,20 0,39FONDUERO EUR 7,33 -8,37 -5,41FONDUERO MIX 18,61 -2,00 -1,17FONDUERO SEC 5,75 -6,35 -3,81GARAN.PLUS 4 8,77 0,11 0,02INVERBONOS 11,60 -2,36 -1,30INVERDU.2000 582,84 0,05 0,35FOND.CAP.G.8 350,40 -0,56 -0,06RENTADUERO 385,79 0,01 0,02

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 82,65 2,32 2,38FOND.MULTIFO 35,31 3,85 4,00FOND.CON.1 68,30 0,70 0,71FONDE.E.P. 105,17 0,00 -1,61FONDES.CRECI 55,33 -1,02 -1,02FONDES.EUROB 39,75 -3,71 -3,71FONDESP SEM 77,97 0,05 0,06FONDESP USA 26,20 -1,95 -1,93FONDESP. SEC 14,79 1,28 1,30FONDESP.ACUM 84,95 0,89 0,91FONDESP.AHOR 78,29 0,19 0,18FONDESP.BOLS 90,56 -2,99 -2,99FONDESP.CATE 62,55 -0,14 -0,13FONDESP.EMER 62,73 0,08 0,09FONDESP.EMPR 52,45 0,53 0,54

FONDESP.FOND 82,63 0,18 0,18FONDESP.GLOB 80,38 0,42 0,43FONDESP.C.3 90,16 0,74 0,75FONDESP.JAPO 34,79 2,85 2,92FONDESP.MODE 60,77 0,28 0,29FONDESP.R.AC 84,57 0,85 0,86FOND.G.A.G.5 115,43 0,74 0,74FONDESP.TESO 83,45 0,19 0,19FONDESP.VALO 34,17 -3,47 -3,46FONDO 111 1090,74 0,16 0,16

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 4,10 -7,24 -2,34EMERG.GLOBAL 6,74 -8,42 2,03FOND ORO 833,00 0,07 0,07FONDLI 2006 7,73 0,26 0,54M.VAL.PRE.3 9,08 0,22 0,66FONDLIBRETA5 9,19 0,22 0,43M.CRE.DINAMI 112,83 -0,16 0,23M.GES.DINAMI 7,03 0,14 0,40M.GEST.ACT50 91,18 0,39 0,44M.RENTA.ANUA 129,21 0,12 0,24M.RET.DUAL 1 6,93 0,14 0,58M.TELE.GLOBA 1,70 -3,41 0,92MA.BOL.JAPON 2,70 -7,53 -5,01MA.CESTA.OPT 8,03 -0,37 0,14MAD.BOL.LATI 84,91 -8,33 1,61MAD.EUROAC-G 8,14 0,37 0,70M.DIM.OPTI.1 8,10 -0,25 0,33MAD.GEST.ALT 6,87 0,15 0,04MAD.TEC.GLOB 18,07 -4,74 0,35MADR.G-A 100 59,85 -6,59 -2,72MADR.G-A 75 81,80 -0,74 1,00M.I.PRE100-I 10,79 0,28 0,73M.DIM.OPT.II 6,96 -0,14 0,32MADRID BOLSA 14,10 -8,20 -4,53MADRID D.P.E 9,43 0,53 0,36MADRID DEUDA 12,12 0,66 0,34MADRID DINER 8,15 0,00 0,20MADRID DOLAR 7,10 3,24 6,76M.IBEX PRE95 14,07 0,00 0,38M.EUROV.100 124,40 0,00 0,12MADRID PREM. 14,00 0,50 0,93MADRID REN T 12,60 0,08 0,12MADRID S-F-G 2,67 -9,49 -6,08MADRID TESOR 9,29 0,22 0,38MADRID TRIPB 7,45 0,81 2,26PLUS MA.AH.E 8,21 -1,68 -0,79PLUSMAD.AHOR 8,25 -1,67 -0,71PLUSMADRID 19,00 -5,75 -3,05PLUSMADRID 2 10,62 -4,50 -2,34

PLUSMADRID15 9,48 -0,73 -0,36PLUSMADRID25 6,76 -1,60 -0,77PLUSMADRID50 5,54 -3,99 -2,22PLUSMADRID75 4,75 -6,86 -4,40

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,68 -0,26 -0,03AST.EUROB.GA 7,56 1,46 1,40CAJASTUR R.F 8,81 0,11 0,35AST.R.V.EURO 4,19 -8,32 -5,40ASTURF. M-RV 6,09 -5,58 -3,59ASTURF.AHORR 8,11 0,12 0,11AST. R.V.ESP 7,51 -7,63 -4,05ASTURF.DINER 798,03 0,05 0,09ASTURF.GLOBA 6,56 -0,46 -0,19ASTURF.MIXRF 7,48 -2,35 -1,50ASTURF.PLA-2 7,71 1,56 1,46ASTURF.RENTA 8,52 0,00 0,06CAJAS.VAL.GA 7,81 0,13 0,24CAJAST.IND.2 7,22 0,42 0,82CAJAST.M-O 2 7,09 0,42 0,64CAJAST.MUL.O 7,70 0,39 0,83

CAMCAM ASIA 6,39 0,00 0,03CAM B. INDI. 6,12 -8,79 -3,56CAM BOL EURO 4,17 -9,35 -3,82CAM BONOS 1 16,43 -0,36 -0,90CAM BONOS 2 608,00 0,11 0,12CAM BONOS 3 10,93 -0,55 -1,09CAM F.SELC.2 7,00 0,00 0,09CAM DIN.PLAT 587,25 0,13 0,21CAM DIN.PLUS 1028,57 0,12 0,18CAM DIN.PREM 851,45 0,12 0,19CAM DINE.AHO 809,79 0,12 0,18CAM DINER 1 1301,26 0,12 0,17CAM EMERGENT 5,59 -0,36 2,32CAM EU.BONOS 8,68 0,92 0,37CAM EURO.CON 7,30 0,00 -0,08CAM EUROPA P 5,20 -7,31 -3,06CAM FONDEMPR 7,93 0,25 0,25CAM FONMEDIC 24,17 0,12 -0,23CAM F.SEL. 3 11,67 0,09 0,13CAM FUT.SEL4 7,41 0,00 0,07CAM FUT.SEL5 86,58 0,13 0,15CAM FUTURO 6 86,13 0,58 0,75CAM FUT.SEL7 7,78 0,13 0,02CAM FUTURO 8 8,58 0,47 0,62CAM FUTURO 9 10,19 0,39 0,59CAM FUTURO G 8,50 0,71 0,76CAM IBEROAME 7,14 0,00 -0,09CAM MIXTO 50 6,63 -3,77 -1,89

CAM MIXTO 75 6,33 -5,94 -2,54CAM FUTURO S 851,44 0,10 0,12

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 98,94 -7,29 -1,49CS GOVER.E.L 77,79 0,05 0,09EUROVALENCIA 5,18 -3,90 -1,37PATRIVAL 7,41 -1,07 0,32CS GLOBAL LK 4,25 -4,49 -1,88GLOBAL VARIA 9,33 -2,00 -0,63C.SUISSE MON 11,93 0,08 0,11C.S SIGMA 614,65 -0,53 0,39

EDM GESTIONEDM VAL.1 11,81 0,34 0,81EDM-AHORRO 20,07 0,10 0,36EDM-INVERSIO 28,72 -7,32 -1,31EDM-RENTA 9,68 0,00 0,11

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 14,01 0,36 0,66E.S.MULT.JAP 2,54 -0,78 1,74ESP.S.B.USA 5,06 -4,71 -1,89ESP.S.FONDTE 16,37 0,79 0,97E.S.GLO.DINA 5,32 0,56 3,30ES.PROT.BOLS 10,58 1,32 1,39ESP.S.PHARMA 8,14 -1,09 2,10E.S.TES.DINA 8,94 0,00 -1,07ESP.D.PLUS 1515,04 0,16 0,09E.S.REN.DINA 10,80 0,65 2,48FONDIBA MIXT 6,77 -1,02 -0,58FONDIBAS 10,85 -0,28 0,17DOBLE GESTIO 7,09 0,00 -3,41GESCAFONDO 10,10 -0,69 0,63GESDIVISA 15,67 -0,70 0,27GESRIOJA 7,82 -0,51 0,10NR FONDO 1 80,40 -0,96 -0,19

FIBANCFIBANC ACTIV 8,28 0,12 0,09FIBANC CRECI 12,27 -5,18 -3,57FIBANC E. RV 4,15 -7,78 -3,57FIBANC EU.HY 9,23 1,52 2,00FIBANC EUR.G 9,52 0,00 -0,02FIBANC EXCEL 8,69 -0,34 0,44FIBANC FOND 14,56 0,14 -0,20FIBANC G. RV 3,02 -7,65 -4,10FIBANC INDIC 10,32 -8,67 -4,82FIBANC LATIN 6,98 -5,29 1,20FIBANC M,RVE 8,57 -4,46 -1,73FIBANC M.RFE 10,64 -1,57 -0,73FIBANC PREM. 970,99 0,08 0,14FIBANC RENTA 20,81 0,19 0,05FIBANC-FONDI 2446,30 0,05 0,11G.FIN.TRADIN 11,38 2,90 3,22MEDIFOND 21,44 -2,06 -1,45MEDINER 1608,18 0,06 0,14MEDIV.GLOBAL 7,44 -4,86 -3,03MEDIV.R.V. 10,49 -8,38 -4,32MEDIVALOR EU 4,01 -8,03 -3,46

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 94,25 0,37 0,36BOLSALIDER 8,60 -0,12 -0,10BONA RENDA 6,97 -2,52 -2,57CAHISPA EMER 89,20 5,58 5,91CAHISPA EURV 31,63 -2,38 -2,38CAHISPA MULT 49,70 5,51 5,84CAHISPA RENT 10,63 -1,39 -1,48CATALUN.FONS 13,33 0,53 0,55COMPOSITUM G 6,20 0,48 0,44CONSTANTFONS 8,91 0,00 0,02EUROFONDO 10,50 -0,85 -0,92FONDGUISSONA 12,02 0,00 0,03FONSGLOBAL R 7,85 -0,63 -0,66FONSMAN.EST2 9,09 0,00 -0,03FONSMANL.BOR 8,19 -0,97 -1,08FONSVALID 7,59 -2,19 -2,27GAESCO EMERG 94,72 5,35 5,64GAESCO MULTI 30,73 0,10 0,05GAESCO SMALL 4,49 2,90 2,87GAESCO T.F.T 3,73 3,22 3,23GAESCOQUANT 2,23 -2,62 -3,04IM 93 MIXTO 6,77 0,59 0,37IM 93 RENTA 9,08 -1,52 -1,64P Y G CRECIM 20,20 0,05 0,00

GESINTERINTERV.A.INT 2,70 -5,92 -2,36INTERVAL.REN 9,81 0,00 0,59INTERVALOR B 7,22 -3,09 0,00INTERVALOR F 3,88 -3,48 0,51

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 9,55 -8,61 -4,51CAN AHORRO 1 763,46 0,09 0,10CAN AHORRO10 671,51 -0,57 -0,82CAN AHORRO31 760,02 0,06 0,05CAN DINERNAV 1315,95 0,07 0,11CAN EUROPA 412,45 -8,74 -5,72CAN GESTIO50 16,02 -4,30 -2,45CAN INDEX 893,12 -2,41 -2,73CAN MERC.EME 9,11 -8,26 1,45CAN GESTIO15 652,92 -1,02 -0,39CAN GESTIO30 651,89 -2,37 -1,35CAN FLOT.GII 355,43 0,32 0,35CAN PREMIUM 3,34 -4,30 2,12CAN AVANZA 747,57 0,08 0,16CAN MONETARI 11,90 0,08 0,15

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 3,89 -4,19 -4,30IB.BOLSA USA 3,77 -1,31 -1,18IBE.C.EUROPA 6,53 -2,83 -2,77IBERC.AHORRO 17,18 0,64 0,63IBERC. CASH2 6,83 0,29 0,34IBERC.BOL.IN 4,10 -2,84 -2,67IBERC.CASH 7,51 0,40 0,42IBERC.EMERG. 6,19 1,94 2,14I.RENTA EURO 6,27 -1,26 -1,27IBERC.FINANC 2,17 -9,58 -9,45IBERC.HIGH Y 4,33 5,31 5,50IBERC.HORIZO 8,20 0,85 0,94IBERCAJA BOL 14,19 -5,40 -5,44IBERCAJA CAP 16,27 -3,04 -3,04IBERCAJA FUT 10,12 0,79 0,84

INDOSUEZCAAM MON.INS 598,54 0,05 0,11INDO MIX.INT 523,64 -4,25 -0,30CAAM MUL.GLO 820,18 0,04 0,33CAAM ERU.REP 112,08 0,03 0,06INDOSUEZBOLS 1335,84 -7,08 -1,21CAAM MULTI.B 537,62 0,11 0,21

INVERSAFEIEJEC.GLOBALF 366,38 -0,41 -0,41FONGRUM 12,65 0,32 0,43OPRT.GLOBALE 148,98 0,40 0,40

LA CAIXAF.GAR.R.F.P7 6,02 0,17 -0,08F.G.EURVAL44 0,00 0,00 3,55F.G.M.EURV45 0,00 0,00 2,43FON61 B.TECN 1,08 -0,92 5,24FONC. 72 BPE 4,11 4,14 4,29FONC. 73 BSF 2,48 1,21 4,24FONC. 74 BBC 0,00 0,00 -0,03

FONC. 75 GLO 5,84 0,51 0,38FONC.11 RFCE 15,67 0,26 0,41FONC.17 RVMI 8,44 0,95 3,11FONC.18 RVMI 7,40 0,95 3,09ING D.F.N.M. 11,46 0,61 0,63FONC.25 RFMI 7,39 -0,14 0,84FONC.26 RFMI 8,35 -0,12 0,82FONC.28 RFMI 7,41 0,00 0,75FONC.29 RVME 8,56 -1,38 0,65FONC.30 RFCE 7,78 0,26 0,39FONC.34 RFCE 10,45 0,29 0,35FONC.38 RVME 6,95 -1,70 0,45FONC.42 RVME 8,20 -1,56 0,67FONC.43 B-E 4,32 -0,23 3,08FONC.46 T-E 8,06 0,12 0,14FONC.48 PRFM 7,37 -0,14 0,83FONC.5 B-E 19,80 -3,32 0,17FONC.53 B-U 3,98 -2,93 2,42FONC.56 PRVM 5,43 0,92 3,10FONC.57 RFLE 7,64 0,13 0,30FONC.58 RFMI 6,67 -0,15 0,73FONC.64 PBE 4,44 -3,27 -0,02FONC.65 BIE 5,66 -2,75 0,49FONC.67 RFLE 7,72 -0,52 -0,37FONC.7 RFCE 17,84 0,34 0,41FONCAIXA 102 6,88 0,15 0,15FONCAIXA 103 6,75 0,59 0,68FONCAIXA 107 6,76 0,44 0,42F.114 C.B.US 4,61 -2,95 2,58FV FONDTESOR 15,37 0,00 4,72

LLOYDS ESPAÑALLOYDS BOLSA 18,86 -7,68 -3,68LLOYDS MONEY 1515,13 0,09 0,16LLOYDS TESOR 830,60 0,10 0,17LLOYDS-FON.I 14,11 0,35 0,24

MAPFREBOLSA GVII 7,85 0,13 0,21FONDM.B.AME. 3,92 -3,45 1,71FMAPFRE F611 7,01 0,43 1,38FON.B. GVIII 6,08 0,33 0,67FOND.BOL.GAR 14,07 0,14 0,39FOND.BOL.GVI 7,69 -1,28 -0,24FOND.INT.GAR 8,72 -0,11 0,54FOND.REN.MIX 7,67 -1,67 -0,98FONDM.BOL.EU 3,49 -5,16 -1,18FONDM.BOL.GV 7,16 -0,28 1,11FONDM.DIVERS 10,40 -4,76 -1,81FONDM.BOL.GX 6,96 0,72 1,29FONDM.INT.G3 6,16 -3,90 -2,72FONDM.MULTIS 4,02 -4,29 2,14FONDMAP.B.GL 3,77 -4,07 -0,59FONDMAP.B G4 7,67 -0,13 0,19FONDM.B.ASIA 4,89 -2,59 1,66FONDMAP.R.L. 9,09 0,66 0,11FONDMAP.TEC. 1,92 2,08 1,24FONDMAP-BG 2 6,66 0,60 1,10FONDMAPFRE B 20,33 -5,18 -2,29FOND. B. GIX 1118,36 1,92 1,87FONDMAPFRE R 15,91 0,44 0,25MAP.AH.PROGR 7,55 -1,05 -0,36

RENTA 4ALHAMBRA 13,59 -2,58 -1,53ESPINOSA P-I 9,35 0,00 0,02EUROPA ESTE 11,56 -7,96 -1,14FONDPUEYO 7,31 -1,22 -0,50R4 CTA.TRADI 7,65 -4,49 -3,22R-4TECNOLOGI 1,31 -2,96 2,69REN.TES-BOL 75,38 -1,00 -0,37R4 AHOR.R.F. 12,35 -0,24 -0,47REN.4 EUROBO 352,46 -8,89 -5,41RENPROA CHAR 5,18 -2,45 0,98RENTA 4 ASIA 6,33 -6,50 -0,99RENTA 4 BOL. 16,44 -8,77 -4,99RENTA 4 FOND 83,96 0,02 0,04RENTA 4 GLOB 7,59 -3,92 -1,87RENTA 4 IB35 14,21 -8,91 -5,03RENTA 4 FLEX 7,71 -2,16 -1,15RENTA 4 LATI 13,50 -3,16 7,18RENTA 4 MULT 6,38 -2,30 2,57RENTA 4 PREM 6,93 0,58 0,65RENTA EUROCA 11,86 0,08 0,03RENTA4 A-MIX 4,76 -2,06 -0,99RENTA4 DELTA 7,20 -0,14 0,59RENTA4 JAPON 3,20 -1,84 4,47RENTA4CARTER 7,67 -7,48 -4,37

RURALCAJARURAL DINER 6756,46 0,07 0,13RURAL RF 3 1102,27 0,43 0,34RURAL RF 3 P 946,46 0,16 -0,06RURAL RF 5 696,10 0,73 0,41RURAL RF 5 P 1062,10 0,59 -0,02RURAL RF-INT 554,53 2,72 5,49GES.R.F.PRIV 427,82 0,06 0,24RUR.AHORRO 2 780,71 0,05 0,11CESTA CONS20 696,56 -0,60 0,15CESTA DEC.80 604,10 -3,90 -2,19RURAL DEUDA 891,85 0,91 1,47RURAL EM.R.V 409,12 -7,90 0,19RURAL EU.R.V 345,25 -8,37 -5,52RURAL INDICE 473,31 -8,09 -4,05RURAL M. 25 739,45 -1,41 -0,36RURAL MIX 50 1197,77 -4,60 -2,61RURAL M. 75 663,20 -5,73 -2,92RURALMIX.I25 705,48 -0,12 0,72RURAL MULT75 511,79 -1,09 1,13RURAL R-F II 657,79 0,12 0,20RURAL TEC.RV 115,27 -3,43 0,90

SCHBAN SELECCI1 11,34 0,00 0,27SANT.G.EURIB 88,06 0,10 -0,02SAN.BO.FONVA 141,92 0,06 -0,33BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11BANIF CAP. 63,34 -5,14 -2,82BANIF 2011 12,51 -2,57 -1,64CAJAMAR DINA 108,44 0,10 0,14CITIDINERO 821,23 0,05 0,08CITIFON.AGIL 11,66 -3,40 -2,23CITIFONDO BO 962,42 -0,05 -1,12CITIFONDO LI 14,09 -1,74 -0,99CITIFONDO PR 1133,25 0,04 0,11SAN.BOL.GANA 1321,78 -0,49 0,48FONDO ARTAC 71,93 0,17 0,39LIQ.ACT.PLUS 113,36 0,10 0,13LIQ.ACTIVA 109,64 0,09 0,12OPENBANK DIN 0,16 0,00 0,10SANT.CLI.EU. 718,74 -0,13 0,20BAN.RV SILA 16,25 -5,63 3,73SAN ACC.EURO 9,88 -6,88 -1,88SAN.AH.DIAR1 15,79 0,06 0,05SANT.A.G.2 108,01 0,04 0,07SANT.CLI.EUR 1367,22 0,26 0,58SAN.ESP.AS.2 830,17 0,06 0,03SAN TOP25 EU 180,33 -9,30 -6,41SAN EUROACCI 1,92 -8,13 -5,45SANT.EUROIND 4,93 -8,02 -3,12SAN.MRF90-10 11,52 -0,26 -0,20SANTA.D.E.C. 99,38 0,03 0,05SANT.RF.PREM 108,51 1,03 1,16S.DECIS.CONS 105,00 0,50 0,87SANT.S.M.P. 92,61 -0,34 4,03SAN.PREMI.TR 844,71 0,08 0,09

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

ECONOMÍAeDomingo, 18 de enero, 2009 26

Page 27: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

>P.46

El pabellón de España en laExpo de Zaragoza, del arquitec-to Patxi Mangado, ha sido ele-gido como uno de los mejoresedificios del mundo.

Un pabellónaún másinternacional

>P.48

El plástico se ha con-vertido en un problema,por lo que se impone unconsumo más racional ysu paulatina sustituciónpor otros materiales.

El plástico,un granproblema

suplemento semanal Domingo, 18 de enero, 2009

DOMINICAL

INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

FIR

MA

vIvIeNDa

>P.47 Las grandesconstructoras es-pañolas están implan-tándose en medio mundo,cerrando el año 2008 con unvolumen de contratación enel exterior que alcanza los12.000 millones de euros, loque supone un 9% más queen el ejercicio anterior. A estaapertura a los mercados in-ternacionales también se hansumado empresas alicantinascomo Ecisa, que está implan-tada en Qatar y Portugal, o elgrupo Cívica, que opta a con-cesiones de insfraestructurasen países del Este de Europa

CON EL LADRILLO A OTRA PARTE

Page 28: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Para la recepción de la Televi-sión Digital Terrestre, es impres-cindible llevar a cabo una modifi-cación o adaptación de lainstalación comunitaria, dado quela TDT, constituye la única posibili-dad de televisión en abierto, trasla progresiva desaparición de lasseñales analógicas, que acabará el3 de abril de 2010, con el apagónanalógico, no se trata pues de unaadaptación voluntaria, sino que setrata de una ineludible adaptacióna la nueva tecnología, a la cual lacomunidad deberá adaptarse.

La antenas colectivas revistencarácter de elemento común con-templado como tal por el artículo396 del Código Civil, asimismo elartículo 3.1 de dicho texto legalobliga a interpretar las normasconforme a la realidad social deltiempo en que han de ser aplica-das, atendiendo fundamental-mente al espíritu y la finalidad deaquellas.

A tenor de lo establecido en elartículo 10.1, de la LPH: «Será obli-gación de la comunidad la realiza-ción de las obras necesarias parael adecuado sostenimiento y con-servación del inmueble y de susservicios, de modo que reúna lasdebidas condiciones estructurales,de estanqueidad, habitabilidad,accesibilidad y seguridad».

Aunque no haya existido unani-midad por parte de la doctrinaacerca de esta cuestión, a nuestrocriterio, la adaptación de la insta-lación de antena colectiva a la TDTno es una nueva simple mejora,sino que estamos ante unareforma necesaria, de obligadocumplimiento, encuadrada en elartículo 10.1 de la Ley de Propie-dad Horizontal, dado que si no selleva a cabo la misma, se perderíala funcionalidad de la instalacióncomo elemento común.

Por todo ello, estimamos, quepara la adopción del acuerdo deadaptación a dicha tecnología serásuficiente la mayoría de los pro-pietarios según lo preceptuado enel artículo 17 .3 de la LPH. Dichoacuerdo obligará a todos los pro-pietarios, los cuales deberán con-tribuir a dicho gasto conforme a loestablecido en el artículo 9.e) dela LPH.

El cese de la emisión no se va aproducir en todas las localidadesespañolas al mismo tiempo, sehará por fases, estando prevista lafecha del 3 de abril de 2010 parala última fase, todo ello con lo dis-puesto en el Plan Nacional deTransición a la TDT.

Por lo que se refiere al ámbitode la TDT se ha de tener en cuentala Ley 10/2005, de 14 de junio, deMedidas Urgentes para el Impulsode la Televisión Digital Terrestre,de Liberalización de la Televisiónpor Cable y de Fomento del Plura-

lismo. (BOE 142/2005, de 15-06-05), y la Orden ITC/1077/2006, de6 de abril, por la que se estableceel procedimiento a seguir en lasinstalaciones colectivas de recep-ción de televisión en el proceso desu adecuación para la recepciónde la televisión digital terrestre yse modifican determinados aspec-tos administrativos y técnicos delas infraestructuras comunes detelecomunicación en el interior delos edificios, (BOE 88/2006, de 13-04-06).

El pabellón de España enla Expo de Zaragoza, del na-varro Patxi Mangado, ha si-do elegido por la revista nor-teamericana Architect Maga-zine como uno de los cincomejores edificios del mundode 2008. Según ha informa-do la Universidad de Nava-rra, en cuya Escuela de Ar-quitectura es profesor Man-

gado, Architect Magazineconsidera la obra de Manga-do para la Expo como unode los «hitos de la arquitec-tura contemporánea» queha dejado este año.

A juicio de la publicación,2008 «se recordará en el pa-norama arquitectónico co-mo el año en el que hacersimplemente las cosas biense ha convertido en algo

Un hito de laarquitecturacontemporánea

Las COmuniDaDesCON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ALICANTE Y PROVINCIA

Entre sus valores destaca el diseño urbano

EFE

Soy propietario de dos pisos en una comunidad de 20 viviendas y un localcomercial. En la próxima junta de propietarios se va a tratar el tema de la adaptación de la antena comunitaria parapoder recibir la Televisión Digital Terrestre. Uno de los propietarios alega que el no tiene ningún interés en la adap-tación porque él no ve la televisión, otro dice que si vota en contra no se le puede obligar a pagar. ¿Qué mayoría serequiere para la adopción del acuerdo?, ¿Están todos obligados por ser necesaria la reforma?, ¿Cuál es la normativaaplicable a la TDT?, ¿En que fecha tendrá lugar el apagón analógico?

> adaptación a la TDT

Cualquier cuestión que desee plantear en este

consultorio, envíela al Colegio Territorial de

Administradores de Fincas de Alicante. Calle

San Fernando, 12, 1.º izda. 03002 Alicante.

VIVIENDAvDomingo, 18 de enero, 2009 46

INTERNACIONALReconocimiento Preguntas y respuestas

> El pabellón de España en la Expo,entre los mejores edificios del mundo

maravilloso, prestando es-pecial dedicación a la res-ponsabilidad medioam-biental, el diseño urbano ylas infraestructuras».

Junto con el pabellón deEspaña de Patxi Mangado,la revista ha reconocido elCentro de Estudios CharlesW. Hostler, en la Universi-dad Americana de Beirut,la Ópera de Oslo, el Com-plejo Tahiti Housing enSanta Mónica y el EstadioNacional de Pekín, queacogió en el verano losJuegos Olímpicos.

Page 29: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

La obra en el extranjero es lasalida de las grandes construc-toras españolas ante la crisis.Firmas como ACS, FCC, Accio-na o Sacyr cerraron 2008 conun récord en contratación deobras de construcción en elexterior, cuyo volumen totalalcanza los 12.000 millones deeuros lo que supone un 9 porciento más que el año ante-rior, según los datos facilitadospor la patronal Seopan. A estainternacionalización de la ac-tividad constructora tambiénse suman empresas alicantinasdel sector como Ecisa y Cívica.

En el caso de Ecisa, la estra-tegia de internacionalizacióncomenzó en 2007 y dió susfrutos el verano pasado con lacontratación de tres obras enuno de los estados más pujan-tes del Golfo Pérsico como esel Reino de Qatar y ha conti-nuado con la compra, el pasa-do mes de noviembre, del gru-po ferroviario portugués Ste-confer, especializado en elcampo de la construcción yconservación de infraestructu-ras ferroviarias. Las obras enQatar consisten en la cons-trucción del edificio residen-cial de lujo denominado «BilalPlaza» en Doha, por importede 4,6 millones de euros y doscontratos con la Private Engi-neering Office del Reino deQatar, para la construcción dela nueva Academia Militar deQatar por un total de 28,5 mi-llones de euros y la zona de-

portiva anexa por valor de 8millones de euros.

Respecto a la entrada en elmercado portugués ManuelPeláez Robles, consejero dele-gado de Ecisa, explica que«tras la adquisición de Stecon-

fer estamos en posición deacometer proyectos ferrovia-rios de mayor envergadura yespecialización en un sectorque cuenta con un mercadoanual en Europa del orden de2.000 millones de euros y coninversiones cercanas al 50%del total del presupuesto deinversión del Ministerio de Fo-mento español. Además esta

operación encaja en nuestrapolítica de impulso de las acti-vidades sostenibles ya que to-das las directrices europeas fo-mentan el refuerzo del trans-porte ferroviario frente a la ca-rretera como respuesta a losproblemas de congestión detráfico, contaminación atmos-férica y consumo energético».

Por su parte, el grupo Cívicadel empresario Enrique Ortiz,también se encuentra en ple-no proceso de apertura a losmercados exteriores. En estesentido, desde la dirección dela empresa explican que «enestos momentos, nos encon-tramos realizando gestionesen países de Centroeuropa.Concretamente en las ciuda-des de Budapest y Bucarest,donde optamos a la concesiónde obras de infraestructuras».Respecto a los proyectos in-mobiliarios en el Norte deÁfrica y México «hemos deci-dido que ahora no es el mejor

momentos para acometerlos»,aseguran.

POCA INCIDENCIA DE LA CRISISSeopan destaca, según infor-

ma la agencia OTR/PRESS que,en cuanto al mercado interna-

cional se refiere, 2008 se carac-terizó por una floja incidenciade la crisis ya que las grandesgrandes empresas mantuvieronsu presencia en los mercadostradicionales y por que EstadosUnidos aparece «con fuerza» encuanto a contratación de todotipo de infraestructuras. Respec-to al resto de zonas geográficas,Europa del Este mantuvo su pe-

so gracias a los fondos europe-os. Destaca además el impulsoregistrado en Portugal por losplanes de infraestructuras delpaís y la apertura hacia Emira-tos Árabes y Libia.

Según datos de 2007, el 69por ciento de la contratación selogró en la UE, otro 15 porciento en Norteamérica, un 10por ciento en América central ydel Sur, un 4% en el resto deEuropa y un 1 por ciento enAfrica y Asia, respectivamente.

En cuanto a 2009 el añocuenta con un mastodónticoproyecto, la ampliación del Ca-nal de Panamá, por el que pu-jan ACS, FCC, Acciona y Sacyr.Los cuatro grupos precalificadospara pujar por la que será unade las mayores obras de inge-niería civil del mundo, estima-da en unos 3.800 millones deeuros, deben presentar sus ofer-tas en el mes de marzo, con laesperanza de que el proyecto seadjudique a lo largo del año.

Domingo, 18 de enero, 2009 47VIVIENDAv

Obras con sello «made in Spain»

CARMEN LIZÁN

ECISA YA TIENECONTRATADAS TRESOBRAS EN QATAR YACABA DE ENTRAREN PORTUGAL

CÍVICA OPTA A LACONCESIÓN DEINFRAESTRUCTURASEN BUDAPEST Y BUCAREST

El año 2008 se ha cerrado con un récord en contratación de obras en el exterior, cuyo volumen alcanza los 12.000 millones de euros

NUEVOS RETOSConstrucción

> Empresasconstructorasespañolas, entre ellas Ecisa y Cívica,encuentran enel mercadointernacionaluna salida a la crisis

JOS

É N

AV

AR

RO

Todos los países del Golfo Pérsico y enespecial Qatar brindan oportunidades a

empresas como Ecisa

Page 30: >P.3 CON EL ENEMIGO EN CASA€¦ · que se sobrecargan en invierno al enchufar aparatos de calor: el resultado puede ser letal. En ape-nas 40 días seis personas han fa- llecido en

Los hábitos de consumo modernosnos han conducido hacia un formade empleo de los envases muy pocoecológica. El plástico representa un11% del total de nuestra bolsa de labasura, utilizándose como materiaprima para su fabricación el petróleo,un recurso no renovable, existiendoen la actualidad más de 50 tipos dife-rentes. Su consumo se situa en 65kg/habitante/año, siendo el vertederosu destino principal (88%).

En España se consumen unos 5millones de toneladas de plástico alaño, de las que tan sólo se consiguereciclar unas 700.000 toneladas, susrestos se acumulan por doquier, con-taminando por muchos años.

Los primeros productos de plásti-cos datan de 1862, fabricados a partirde productos vegetales, plástico celu-loide. En 1909, se descubrió una nue-va materia prima, el alquitrán, delque se fabricó otro plástico, la baque-lita, usada como aislante eléctrico. Aprincipio del siglo XX se aceleró labúsqueda de nuevos materiales y así,en 1930, comenzó la fabricación deplásticos a partir de derivados del pe-tróleo, el nylon y el PVC, y en la dé-cada de los 40 se incorporaron otroscomo el polietileno, los poliésteres,los poliuteranos, las resinas epoxi, et-cétera.

Las bolsas de plástico son uno delos productos más consumidos en to-do el mundo. Con cualquier compranos dan una bolsa, tardando muchasdécadas en degradarse. En España uti-lizamos anualmente alrededor de16.500 millones de bolsas de plástico,de las cuales reciclamos sólo el 10% ylas otras generan más de 100.000 to-neladas de basura. Su fabricación yeliminación implica una emisión de440.000 toneladas de gases de efectoinvernadero.

Estados Unidos y Europa consu-men el 80% de la producción mun-dial de bolsas. El Plan Nacional de Re-siduos Urbanos (PNRU) elaboradopor el Gobierno español propuso, enun principio, la disminución de un50% en la fabricación de bolsas co-merciales de plástico para este año ysu prohibición para 2010.

Dinamarca y Suiza han creado laplastasa, un impuesto que grava ladistribución de esas bolsas. Cuandoen Irlanda se impuso la venta a 15céntimos la unidad, su consumo seredujo en un 90%.

Como contrapartida se impone elempleo del almidón de maiz comomateria prima para la confección debolsas y demás objetos, tratándose deuna iniciativa pro-sostenibilidad, yaque se trata de un material natural,renovable y biodegradable.

El placer del agua

SALUD CON ESTILO

No sé ustedes, pero yo con el tiemposiento una nostalgia que me satisface la

curiosidad y me invade, de repente, con losolores, los sabores y los recuerdos de esteAlicante que sigue. Una combinación detodo que me hace viajar al pasado, a eseque ha escrito cada personaje entrañable desu historia, con momentos de olor y colorpropio. Recuerdo la barbería de SanFernando, esa calle donde tantas veces vi elamanecer de las Hogueras de FreddyMercuri, los mejillones de Rafael Terol, laensaladilla rusa con colines del Guillermo olos olores del Mercado Central, que con losaños se me antojan verdaderas fraganciasde cosas ricas…. Qué ricas!! Y veo LaExplanada, incólume… y la Concha, dondealgunas mañanas la Orquesta Municipallevanta a un público entregado. O aquellaterraza del Asia, en la que toda la «fauna»de la city comentaba la jugada de la nocheanterior entre cervecitas y esquivando el ojomaravilloso de Emilio Olivares con sus fotosde antología. Galerías como Croma o Aural,tiendas geniales como Comicmanía, garitoscomo Casablanca, Picapiedra y, en el otroextremo, el genial Yerbeta. O el olor de losbocadillitos de hueva y tomate en los toros,la sonrisa de la Bellea, satisfecha, y hasta elhastío de tanta fiesta, cuando el cuerpo yasólo pide cerrar el chiringuito y pasar depágina hasta septiembre. O el telón delPrincipal, augurando sensaciones desde lapuerta, cuando el cotilleo general impregnaal «respetable» por el pasillo. Y algunacosilla más mala que, por bondad con losaños, he borrado de mi memoria. Todo esoy más me pasó por la cabeza el miércoles enel Casino de Alicante, donde ManoloRodríguez Murcia nos ofreció una comida lamar de rica. Entre mis colegas y amigos dela prensa, tuve recuerdos y flashes, y sobretodo, un increíble buen rollo con mi amigoTirso. 80 años de historia sobre la osamentaque merecen ser escuchados con ladignidad del que ha hecho historia con unsentido del humor que yo, si puedo, esperomantener, como mínimo, en los próximoscuarenta ( si me dejan!!!). ❏

La hidroterapia, ya sea en baños,chorros, vahos o natación, es fuentede salud y relajación. En ella el cuerpoes más ligero, la gravedad menor y sefacilita el movimiento y el trabajo delas articulaciones. También es placen-tera (relajante o estimulante) y aliviardiversos cuadros patológicos .

- Obesidad, baja autoestima- Problemas musculares, articulares- Patologías nerviosas y cardiorrespiratorias

Indicada para....

VIVIENDAvDomingo, 18 de enero, 2009 48

Tecladosartesanales

INFORMÁTICALa firma norteamericana Datamancer

ha puesto en el mercado el nuevo tecladode diseño steampunk. «The Aviator» imitala estética de las viejas máquinas de escri-bir, aunque con materiales menos conven-cionales. Se fabrican por encargo y puedenser personalizados, por lo que su precio eselevado, a partir de 850 euros.

- Realizados a mano- Se pueden elegir diferentes acabados- En www.datamancer.net

Además...

ELSA MARTÍNEZ

EL ALICANTEDE TIRSO

CON ESTILO

saBer VIVIrpor Joaquín Benaloy

Si no se impone un consumo másracional y su paulatina sustituciónpor otros materiales menoscontaminantes, el planeta nopuede asumir su coste ambiental¿Un mundo

de plástico?¿Un mundode plástico?

Consejos- Evitar su empleo- Reutilizar tantas veces como se puedaen otros usos- Depositar siempre en el contenedoradecuado para su reciclaje

CE

DID

A P

OR

VIL

LAIT

AN

A