p1 2010-1

1
UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL MACROECONOMÍA I PRUEBA 1 2010/1 Profesor : Rodrigo Saens 35 puntos Ayudante: Fernando Wielandt Tema I (15 puntos): Cuantas Nacionales Considere una economía simple con sólo tres bienes. En 2009 y 2010 los precios de mercado y las cantidades producidas (y consumidas) son: 2009: P 1 =5, P 2 =10 y P 3 =15; Q 1 =20, Q 2 =25 y Q 3 =10 2010: P 1 =6, P 2 =12 y P 3 =17; Q 1 =21, Q 2 =27 y Q 3 =11. a. (5 puntos) Calcule el PIB nominal en 2009 y 2010. b. (5 puntos) Calcule el PIB real en 2009 y 2010 usando como base 2009. c. (5 puntos) ¿Cuál es la tasa de crecimiento y la tasa inflación de la economía? Para calcular la tasa de inflación utilice el método del deflactor del PIB. Tema II (10 puntos): Balanza de Pagos Indicando si son verdaderas o falsas, comente las siguientes afirmaciones: a. (5 puntos) Un déficit en cuenta corriente es siempre malo para la economía. Falso. Si el ahorro externo financia inversión rentable (VAN>0), el déficit en cuenta corriente, al ser sostenible e incrementar las posibilidades de crecimiento futuro, no es malo para la economía. b. (5 puntos) Un déficit en cuenta corriente siempre se traduce en un déficit en balanza de pagos. Falso. Si el déficit en cuenta corriente es —en valor absoluto— menor que el superávit en cuenta de capitales, la economía tendrá un superávit en balanza de pagos. Tema III (10 puntos): Inflación, Tasa de Interés Real y Nominal Sean dos bonos; el bono A emitido en pesos; el bono B, en UF. El bono A paga una tasa de interés nominal anual de 7 por ciento; el bono B paga una tasa de interés real anual de 3%. a. (5 puntos) Si la meta de inflación del Banco Central de Chile es un tres por ciento al año, ¿cuál de los dos bonos es más rentable? b. (5 puntos) ¿En cuál de los dos bonos invertiría un millón de pesos si usted viviera en Venezuela?

Upload: loreto-alejandra-lecaros-vargas

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba de Macroeconomia, Ingenieria Comercial

TRANSCRIPT

Page 1: P1 2010-1

UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL

MACROECONOMÍA I PRUEBA 1

2010/1 Profesor : Rodrigo Saens

35 puntos Ayudante: Fernando Wielandt

Tema I (15 puntos): Cuantas Nacionales

Considere una economía simple con sólo tres bienes. En 2009 y 2010 los precios de mercado y las

cantidades producidas (y consumidas) son:

2009: P1=5, P2=10 y P3=15; Q1=20, Q2=25 y Q3=10

2010: P1=6, P2=12 y P3=17; Q1=21, Q2=27 y Q3=11.

a. (5 puntos) Calcule el PIB nominal en 2009 y 2010.

b. (5 puntos) Calcule el PIB real en 2009 y 2010 usando como base 2009.

c. (5 puntos) ¿Cuál es la tasa de crecimiento y la tasa inflación de la economía? Para calcular la

tasa de inflación utilice el método del deflactor del PIB.

Tema II (10 puntos): Balanza de Pagos

Indicando si son verdaderas o falsas, comente las siguientes afirmaciones:

a. (5 puntos) Un déficit en cuenta corriente es siempre malo para la economía.

Falso. Si el ahorro externo financia inversión rentable (VAN>0), el déficit en cuenta corriente, al ser sostenible e incrementar las posibilidades de crecimiento futuro, no es malo para la economía. b. (5 puntos) Un déficit en cuenta corriente siempre se traduce en un déficit en balanza de pagos.

Falso. Si el déficit en cuenta corriente es —en valor absoluto— menor que el superávit en cuenta de capitales, la economía tendrá un superávit en balanza de pagos. Tema III (10 puntos): Inflación, Tasa de Interés Real y Nominal

Sean dos bonos; el bono A emitido en pesos; el bono B, en UF. El bono A paga una tasa de interés

nominal anual de 7 por ciento; el bono B paga una tasa de interés real anual de 3%.

a. (5 puntos) Si la meta de inflación del Banco Central de Chile es un tres por ciento al año, ¿cuál

de los dos bonos es más rentable?

b. (5 puntos) ¿En cuál de los dos bonos invertiría un millón de pesos si usted viviera en

Venezuela?