p r o g r a m a c i Ó n g e n e r a l a n u a l c u r s o...

28
IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16 1 P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O 2 0 1 5 - 1 6 IESO VILLA DE SOTILLO SOTILLO DE LA ADRADA, ÁVILA Aprobada en Claustro y Consejo Escolar Noviembre 2015

Upload: lamnga

Post on 21-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

1

P R O G R A M A C I Ó N

G E N E R A L

A N U A L

C U R S O 2 0 1 5 - 1 6

IESO VILLA DE SOTILLO

SOTILLO DE LA ADRADA, ÁVILA

Aprobada en Claustro y Consejo Escolar

Noviembre 2015

Page 2: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

2

ÍNDICE

1. Introducción. 2

2. Adecuación al nuevo marco normativo LOMCE. 2

3. Objetivos y Actuaciones de Centro 2015-16. 1. Mejorar los resultados académicos del alumnado del Centro. 2. Mantener e impulsar la respuesta de Centro a la diversidad. 3. Favorecer y exigir una convivencia adecuada a toda la Comunidad educativa. 4. Impulsar la participación e implicación de la Comunidad educativa en el Centro. 5. Mejorar las instalaciones, equipamiento y seguridad del Centro. 6. Conocer y contribuir desde el Centro a la mejora del entorno.

3

4. Calendario de las principales actuaciones de Centro. 18

5. Elaboración del Catálogo de servicios y compromisos de calidad del Centro. 19

6. Profesorado. Departamentos. Órganos de coordinación. Tutorías. Responsables. 20

7. Horarios de Centro. Criterios de agrupamientos, optatividad y confección de horarios. 22

8. Atención a la Diversidad. 24

9. Actividades complementarias y extraescolares. 27

10. Espacios, material y equipamiento 28

ANEXOS

1. INTRODUCCIÓN.

Esta Programación ha sido elaborada por el Equipo directivo y recoge las propuestas consensuadas en las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica desde principios de curso y las aportaciones de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa. Fue ratificada en Claustro y Consejo Escolar (18 de noviembre) y aprobada por el Director del Centro Sus fundamentos son:

El Proyecto de Dirección del Centro 2013-17. Objetivos y actuaciones. El Proyecto Educativo de Centro, aprobado en Claustro y Consejo Escolar en junio de 2014 y

actualizado en octubre de 2014. Las propuestas de mejora aprobadas en Claustro y Consejo (29 de junio 2015), incorporadas a la

Memoria Final de Centro 2014-15, elevada a la Dirección Provincial de Educación. Las Memorias Finales de los Departamentos del curso 2014-15. El Plan de Mejora del Centro “Procesos educativos clave 2014-15”. Las propuestas de los Departamentos del curso actual, debatidas y aprobadas en CCP. Las inquietudes de familias y alumnos expresadas a través de sus órganos de representación

(Consejo Escolar, AMPA, Junta de Delegados, Asociación de alumnos) y los resultados del cuestionario de satisfacción y expectativas de las familias del curso 2014-15.

Los anexos incluidos son los que establece la Instrucción de 15 de julio de 2015, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se unifican las actuaciones para el inicio del curso 2015-16 en centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León.

2. ADECUACIÓN AL NUEVO MARCO NORMATIVO LOMCE.

La implantación durante el curso 2015-16 del nuevo currículo en 1º y 3º de ESO y el segundo curso del Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (3º ESO-PMAR), en el nuevo marco normativo LOMCE, y el mantenimiento del currículo en el anterior marco LOE en 2º y 4º de ESO y el segundo curso del

Page 3: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

3

Programa de Diversificación Curricular, así como para los alumnos con materias de 1º y 3º pendientes de cursos anteriores de manera transitoria durante este curso, supone para el Centro un esfuerzo de ajuste, reflexión y adecuación que queda planificado tal y como señala la Orden 362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la ESO en Castilla y León.

11/09/2015 CCP

1. Revisión de la relación de apartados que contendrá la propuesta curricular de etapa (art. 17) y las programaciones didácticas de los Departamentos (art. 18).

2. Propuesta de unas directrices y calendario de elaboración de las mismas.

15/09/2015 Claustro

1. Breve presentación del Equipo directivo del nuevo marco normativo y envío al profesorado de las referencias legales que habrán de tenerse en cuenta durante el proceso:

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE).

- Decreto 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros docentes sostenidos con fondos públicos en Castilla y León.

- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y el Bachillerato.

- Orden ECD 65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

- Orden 362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la ESO en Castilla y León.

2. Elaboración y aprobación, si procede, de la nueva estructura del PEC.

Hasta 19/11/2015

CCP Elaboración de la propuesta curricular de etapa para 1º y 3º ESO. Estructura común de las Programaciones didácticas.

Departamentos Elaboración y presentación de las Programaciones didácticas de las materias de 1º y 3º ESO y PMAR.

Equipo directivo

Revisión y adaptación del RRI de acuerdo con lo establecido en la Orden 362/2015, de 4 de mayo, y Decreto 23/2014, de 12 de junio..

Claustro Aprobación modificaciones RRI y Propuesta curricular de 1º y 3º ESO.

Hasta 30/06/2016

CCP Revisión e incorporación al PEC de la propuesta curricular de 2º y 4º ESO. Reflexión y adopción de estrategias de Centro para desarrollar y evaluar las competencias.

Departamentos Programaciones didácticas de 2º y 4º ESO.

Equipo directivo

Revisión y adaptación, para su incorporación al PEC, de planes y programas de Centro, fundamentalmente: Plan de Acción Tutorial, Plan de Atención a la Diversidad, Plan De Acogida y Plan de Convivencia.

Claustro Aprobación planes y programas PEC, Propuesta curricular y Programaciones didácticas 2º y 4º ESO

3. OBJETIVOS Y ACTUACIONES DE CENTRO 2015-16.

Page 4: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

4

Objetivo 1. MEJORAR LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

ACTUACIONES APLICACIÓN COORDINACIÓN

EMPORALIZACIÓN MEDIDAS DE CONCRECIÓN EVALUACIÓN

1. Reducir la ratio de los grupos de alumnos, sobre todo en 1º y 2º, como respuesta a las exigencias del contexto y las características y dificultades de buena parte del alumnado, y poder ofrecer una educación más personalizada y de calidad.

Equipo directivo Equipo directivo

Principios curso

1. Creación de 4 grupos de 1º y 3 grupos de 2º ESO, con ratios aproximadas de 20-22 alumnos, y distribución equilibrada de alumnos por optativas en todos los grupos.

2. Desdobles en optativas de 3º ESO-PMAR.

1. Implantación de grupos y desdobles.

2. Estadística trimestral y final de resultados.

2 Implicar a las familias en los procesos educativos de sus hijos, en el cumplimiento de sus deberes como tales (obligación e importancia del estudio diario, buena actitud, predisposición hacia el aprendizaje, etc) y de participación en las actividades de Centro.

Equipo Directivo / Tutores

Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Redacción y firma de un documento de compromisos educativos familias-Centro.

2. Reunión Equipo Directivo-familias de 1º/2º y 3º/4º a principios de curso.

3. Reuniones grupales tutores-familias al inicio de cada trimestre e individuales al menos una vez a lo largo del curso.

4. Revisión y actualización de datos de contacto con las familias e impulsar la comunicación directa (agenda escolar, SMSs IESFácil, whatsapp, entrevistas, etc).

5. Entrevistas con familias de alumnos con MHL (Jefatura, Orientación, Tutor/a), si es posible, en hora de Atención a Padres.

1. Documento de compromisos y seguimiento de su cumplimiento.

2. Estadísticas de asistencia y participación de familias en reuniones, entrevistas con tutores, etc.

3. Cuestionario de satisfacción a las familias sobre el Centro.

4. Estadística trimestral y final de resultados académicos y convivencia del Centro.

3. Realizar en los Departamentos un seguimiento trimestral de los resultados académicos con medidas de mejora.

Departamentos

CCP / Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Evaluación inicial de los alumnos

2. Análisis trimestral de resultados de cada Departamento y propuesta de mejora con medidas concretas.

3. Aplicación, seguimiento y evaluación de medidas para mejora de resultados.

1. Análisis de resultados en Libros de Actas y Memorias Finales de los Departamentos, con propuestas de mejora.

2. Estadística trimestral y final de resultados.

Page 5: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

5

4. En general todas las actuaciones del Plan de Acción de Centro para la mejora de las competencias matemática y lingüística.

Claustro

Dep. de Lengua y

Matemáticas

Todo el curso

1. Dar difusión en CCP al Plan de Acción de Centro 2015-16.

2. Implementar las medidas recogidas en el mismo, implicando a los Departamentos afines en su consecución.

1. Análisis trimestral y final de resultados de Lengua y Matemáticas.

2. Resultados de la evaluación de diagnóstico 2016.

5. Revisar y dar máxima difusión a los criterios de promoción y titulación del Centro.

CCP Tutores

CCP Inicio de curso

1. Revisión en los órganos del Centro de los criterios de promoción y titulación del PEC.

2. Dar máxima difusión a alumnos y familias de los criterios por niveles.

1. Revisión de criterios.

2. Publicación de criterios en tablones, web, etc.

6. Envío a la familia de un informe de Pre-evaluación, sobre la evolución del alumno en todas las materias 30 días antes de la Segunda Evaluación.

Claustro

Jefatura de Estudios

Febrero

1. Solicitar información al profesorado sobre alumnos.

2. Volcado de datos en informe personalizado y envío informe familias.

1. Elaboración y envío de los informes

2. Estadística de resultados respecto al trimestre anterior.

7. Dinamizar el éxito escolar a través del Plan de Acción Tutorial, con la implicación de todo el profesorado

Tutores

Profesorado

D. Orientación /

Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Concienciar en tutorías sobre la importancia del esfuerzo y trabajo diario.

2. Sesiones de trabajo en tutorías sobre organización y planificación de tareas, horarios y espacios, aplicación de técnicas de estudio, etc.

3. Orientación académico-profesional.

4. Reflexión trimestral en tutorías sobre rendimiento grupal e individual

1. Relación de sesiones dedicadas en tutoría para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. 2. Evolución de resultados trimestral y final por grupos.

8. Realizar un seguimiento periódico del trabajo de los alumnos con materias pendientes.

Departamentos

Jefatura de Estudios / CCP

Todo el curso

1. Temporalizar medidas de recuperación de materias pendientes por áreas.

2. Seguimiento por el profesorado de área de los alumnos con la materia pendiente.

3. Fijar calendario de exámenes de pendientes

1. Estadística de resultados en las evaluaciones de pendientes.

2. Memoria Final de los Departamentos (medidas de seguimiento de pendientes y propuestas de mejora).

Page 6: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

6

con antelación suficiente y máxima difusión.

9. Organizar un acto en el Centro con antiguos alumnos, en diferentes situaciones académicas y laborales, para promover entre los alumnos la motivación y la importancia del estudio.

Dep. Orientación

Equipo directivo

Primer o segundo trimestre

1. Contactar con antiguos alumnos.

2. Organizar una mesa redonda sobre la importancia del estudio y el esfuerzo, a través de las experiencias y situaciones de antiguos alumnos.

Estadística de participación de alumnos en la actividad.

10. Obtener de la lectura el principal medio de aprendizaje, facilitando el acceso a la misma como afición perdurable y hábito naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA)

Departamentos

CCP Todo el curso

1. Recoger en la Programación de cada Departamento las medidas de fomento de la lectura y de la comprensión lectora y sus criterios de evaluación y calificación.

2. Consensuar en CCP un programa de lecturas por Departamentos implicados, temporalizadas y equilibradas por niveles, adecuándolas, en lo posible, a los fondos de la Biblioteca del Centro.

3. Publicar el programa de lecturas del curso y envío a las librerías y Bibliotecas del entorno

4. Creación de Bibliotecas de Aulas, rincones literarios, etc.

5. Positivar el préstamo de libros en Biblioteca con el “carné de buen lector”.

1. Al final de curso, cada Departamento valorará en su Memoria el grado de adecuación y satisfacción de las lecturas propuestas. 2. En la Memoria Final de Centro se recogerá la evaluación del Plan de Fomento de la Lectura, realizada en CCP, con propuestas de mejora.

11. Ampliar los fondos de la Biblioteca del Centro en respuesta a las necesidades del curso, y exigir un uso responsable de la misma, como espacio de lectura y trabajo, y de su material.

Responsables de Biblioteca

Equipo Directivo

Todo el curso

1 Proponer desde los Departamentos la adquisición de libros según necesidades.

2. Dedicar hasta un 3 % del presupuesto del Centro para los fondos de la Biblioteca.

3. Difundir las normas de uso de la Biblioteca y de préstamo y exigir su cumplimiento.

4. Abrir la Biblioteca durante los recreos, con

En la Memoria Final de Centro se recogerá un Informe de los responsables de Biblioteca sobre material adquirido, funcionamiento del servicio de préstamo, necesidades para el curso siguiente, incidencias, etc.

Page 7: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

7

disponibilidad horaria del profesorado para estudio y préstamo.

Objetivo 2. MANTENER E IMPULSAR LA RESPUESTA DE CENTRO A LA DIVERSIDAD.

ACTUACIONES APLICACIÓN COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN MEDIDAS DE CONCRECIÓN EVALUACIÓN

1. Recogida en CCP y reuniones de coordinación tutorial de propuestas de actuaciones y medidas para el PAD.

Departamentos

D. Orientación / CCP

Primer trimestre

1. Revisión PAD en CCP y reuniones TC.

2. Información en CCP del desarrollo de las actuaciones contempladas en el PAD.

Memoria Final PAD.

2. Aplicar los distintos programas y planes educativos del Centro para adecuar los procesos de enseñanza a la diversidad del alumnado y promover en su desarrollo la coordinación entre el profesorado de área y apoyos.

Centro

Equipo Directivo / CCP / D. Orientación

Todo el curso

1. Aplicar Programas y Planes de Centro.

2. Solicitar la impartición de las medidas c1, c2 y c3 del Programa para la mejora del Éxito educativo.

3. Apertura Centro por las tardes para la impartición de Programas educativos.

4. Ajuste de horarios y espacios a las necesidades de apoyo y refuerzos.

5. Simultaneidad horaria RDPs Orientación, Lengua y Matemáticas para favorecer la coordinación del profesorado de área y apoyo.

1. Estadística de resultados académicos trimestral y final.

2. Valoración final de los profesores de cada uno de los Planes y Programas.

3. Cuestionario de satisfacción a alumnos y familias.

3. Revisión del procedimiento de propuesta, seguimiento y selección final de alumnos que, cumpliendo los requisitos, se incorporarán al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento en el curso siguiente.

Claustro

D. Orientación / Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Revisión del procedimiento, adaptándolo al nuevo programa PMAR (2º y 3º ESO).

2. Propuesta de alumnos (diciembre) y seguimiento de su trabajo y actitud por los equipos docentes respectivos (enero-abril).

3. Selección final de alumnos por los equipos

1 Valoración en CCP y reuniones de coordinación tutorial sobre el procedimiento de selección y su aplicación. 2 Relación final de alumnos propuestos.

Page 8: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

8

docentes (mayo), con altas y bajas en septiembre.

4. Gestionar e incrementar el servicio de préstamo de libros de texto a alumnos de familias con dificultades económicas y facilitar los materiales didácticos que precisen y su participación en las actividades de Centro.

D. Orientación (PTSC)

Jefatura de Estudios

Primer trimestre / Todo el curso

1. Aumentar el fondo de préstamo con nuevos ejemplares.

2. Priorizar las dificultades económicas documentadas entre las solicitudes.

3. Seguimiento de uso y aprovechamiento de libros en préstamo (profesorado).

4. Facilitar desde el Centro al alumnado con dificultades económicas acreditadas otros materiales didácticos y su participación en actividades (según presupuesto).

1. Estadística de beneficiarios del fondo, libros prestados y otros materiales.

2. Inventario inicial y final del fondo de préstamo.

3. Participación de alumnos de familias en situación desfavorecida en las actividades.

5. Adquirir / elaborar material adaptado para responder a la diversidad del alumnado.

Centro

D. Orientación

Primer trimestre / Todo el curso

1. Identificar necesidades de dotación de aulas de apoyo.

2. Adquirir / elaborar materiales adaptados para uso del alumnado con necesidades educativas.

3. Mejorar la dotación de aulas de apoyo.

Cuestionario de satisfacción de los recursos y materiales disponibles y utilizados al profesorado de apoyo y alumnos.

Objetivo 3. FAVORECER Y EXIGIR UNA CONVIVENCIA ADECUADA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

ACTUACIONES APLICACIÓN COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN MEDIDAS DE CONCRECIÓN EVALUACIÓN

1. En general todas y cada una de las contempladas en el PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO, que se anexa al final de esta PGA.

Comunidad Educativa

Coordinadora de Convivencia / CCP

Todo el curso

1. Actualización Plan de Convivencia

2. Todas las actuaciones contempladas en el Plan de Convivencia que se anexa al final de esta PGA.

1. Estadística trimestral y final de convivencia.

2. Evolución de indicadores de convivencia (contadores de la Junta, enero y junio).

Page 9: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

9

3. Memoria Plan de Convivencia.

2. Promover unas condiciones de impartición de las clases y un ambiente de trabajo y estudio que favorezcan el aprendizaje y una enseñanza de calidad

Claustro

Jefatura de Estudios / Tutores

Primer trimestre / Todo el curso

1. Concretar cada una de las Buenas Prácticas Educativas en un conjunto de compromisos o “normas de clase” operativas y exigibles, trabajadas y consensuadas en tutoría.

2. Exigir el cumplimiento de las normas de Centro y del aula.

3. Contrastar las propuestas de los diferentes grupos y dar forma a un “libro normativo”.

1. Informe trimestral en tutoría sobre grado de cumplimiento de compromisos contraídos.

2. Informes trimestrales y final de Jefatura de Estudios sobre resultados y convivencia.

3. Respetar la privacidad, en la medida de lo posible, a la hora de reprender a un alumno.

Profesorado / Personal no

docente

Jefatura de Estudios / Tutores

Todo el curso

1. Amonestar verbalmente al alumnado que lo precise en privado.

2. Comunicar la incidencia al tutor.

Valoración trimestral y final en Tutorías, Junta de Delegados y CCP.

4. Recoger en las programaciones didácticas y aplicar un reconocimiento en positivo de la buena actitud de los alumnos.

Claustro Jefes Departamentos

Todo el curso

1 Recoger en las programaciones los criterios de evaluación y calificación de la actitud del alumno.

2 Aplicación por parte del profesorado.

Estadística trimestral y final de resultados académicos y convivencia del Centro.

5. Concienciar a las familias sobre la necesidad de exigir a sus hijos el respeto a todos los miembros de la Comunidad educativa y en general a las normas de convivencia y RRI del Centro..

Equipo Directivo / Tutores

Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Documento de compromisos educativos familias-Centro.

2. Reuniones Equipo Directivo-tutores-familias al inicio de curso y de cada trimestre. 3. Reuniones del Equipo Directivo y Coordinadora de Convivencia con familias y alumnos reincidentes en el incumplimiento de sus deberes para modificar su actitud.

1. Estadística trimestral y final de convivencia.

2. Seguimiento y evolución de convivencia de alumnos reincidentes.

3. Estadística de asistencia e implicación familiar.

Page 10: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

10

6. Promover la figura del alumno mediador y ayudante. Formación, actualización y nombramiento de equipos de mediación para la resolución de problemas entre alumnos y alumno-profesor.

Coordinadora

de Convivencia /

Dep. Orientación

D. Orientación

Primer trimestre / Todo el

curso

1. Presentación en CCP del proyecto de formación de nuevos alumnos mediadores y ayudantes y actualización de los ya existentes.

2. Formación de nuevos alumnos mediadores y ayudantes y actualizar la formación de los ya existentes.

1. Relación de nuevos alumnos formados.

2. Estadística final de mediaciones realizadas en el curso, con nivel de satisfacción de las partes implicadas.

7. Agilizar la transmisión a las familias de las incidencias disciplinarias de sus hijos y de sus faltas de asistencia a clase.

Jefatura de Estudios

/ Tutores

Jefatura de Estudios / Tutores

Todo el curso

1. Producida una incidencia, el profesor informará a Jefatura y tutor (parte).

2. Jefatura comunicará a la familia en 24 horas la incidencia producida.

3. Los tutores comunicarán a la familia las faltas de asistencia semanales sin justificar de su hijo (SMS, whatsapp, e-mail, etc).

1. Trimestralmente se valorará la rapidez de las comunicaciones en las reuniones de coordinación de Tutores.

2. Cuestionario de satisfacción a las familias.

8 Aumentar y diversificar las estrategias del profesorado en la gestión de la convivencia, limitando el uso del parte disciplinario a determinadas situaciones y utilizar otras herramientas, evitando su reiteración por inefectividad

Claustro

Jefatura de Estudios Coord. Convivencia

Todo el curso

1 Consensuar en CCP un conjunto de herramientas y estrategias alternativas al parte disciplinario, en aquellas situaciones que lo permitan.

2 Aplicación por parte del profesorado de las herramientas y estrategias consensuadas.

Estadística trimestral y final de convivencia (partes disciplinarios).

9. Fomentar la convivencia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa a través de la organización de diferentes actividades de Centro.

Comunidad Educativa

Equipo Directivo / CCP

A lo largo del curso

1. Jornadas de Acogida de nuevos alumnos.

2. Programación de actividades de aprendizaje y convivencia (salida micológica, CRIE, etc).

3. Continuación de las Aulas de Música y Teatro durante los recreos, con ensayos y organización de actividades para la Comunidad educativa.

4. Jornada de Puertas Abiertas, celebración de la Fiesta de Graduación y de Final de Curso.

1. Estadística de participación en tales actividades.

2. Encuesta de satisfacción a profesores, alumnos y padres de las diferentes actividades realizadas.

Page 11: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

11

10. Fomentar la convivencia de alumnos y profesores con la realización de torneos deportivos y diversos talleres en los recreos y la participación en jornadas deportivas inter-Centros.

Dep. Educación Física

/ Alumnos de 4º.

Dep. Extraescolares / CCP

De octubre a mayo

1. Programación de torneos deportivos y talleres en Biblioteca para desarrollar en los recreos hasta mayo, con la implicación de los alumnos de 4º.

2. Promover la participación de alumnos y profesores en ellos.

3. Organización y/o participación en una jornada deportiva inter-Centros.

1. Estadística trimestral y final de incidencias de convivencia registradas durante los recreos.

2. Encuesta sobre nivel de satisfacción de los torneos entre el alumnado y el profesorado, con propuestas de mejora.

11. Aplicar de manera efectiva la sanción de privación del derecho a participar en las actividades en los casos previstos en el RRI, y de manera automática con los alumnos que no mantengan la actitud correcta durante las mismas, con implicación del profesorado en su supervisión.

Claustro

Jefatura de Estudios Coord. Convivencia

Todo el curso

1. Aplicar y supervisar el cumplimiento de la sanción por parte de Jefatura de Estudios y los Departamentos organizadores de cada actividad.

2. Supervisión durante la actividad de la actitud de cada grupo de alumnos por su profesor, apartando de la actividad a los que tengan un comportamiento incorrecto.

Estadística de alumnos amonestados y privados del derecho a participar en las actividades del Centro.

Evaluación del grado de desarrollo de las actividades por los organizadores (memoria).

12. Impulsar los acuerdos reeducativos entre el Centro-alumnos-familias con un comportamiento inadecuado reincidente y/o bajo nivel de trabajo y esfuerzo, aplicando de manera más estricta en el Reglamento de Régimen Interior las sanciones con los alumnos que hayan agotado las vías de acuerdo reeducativo.

Jefatura de Estudios

/ Dep. Orientación

/ Tutores

Jefatura de Estudios / Coordinadora

de Convivencia

Todo el curso

1. Identificación de alumnos y firma de acuerdos reeducativos individuales con compromisos concretos familia-alumno-Centro para mejorar el rendimiento académico y el comportamiento (Eq. directivo, Coord. de Convivencia, Tutor/a).

2. Seguimiento coordinado por el tutor del cumplimiento de los compromisos del alumno.

3. Reconocimiento hacia los alumnos que hayan mejorado actitud y rendimiento a su término, y aplicación de la sanción de hasta 15 días de MHL a los alumnos que hayan agotado las vías de acuerdo reeducativo ofertadas por el Centro

1. Estadística trimestral y final de acuerdos reeducativos.

2. Evolución y resultados de los acuerdos reeducativos suscritos.

3. Estadística trimestral y final de resultados académicos y de convivencia del Centro.

Page 12: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

12

13. Exigir un tránsito adecuado por pasillos y escaleras en los períodos entre clases y la puntualidad en el inicio de las mismas.

Claustro Eq. directivo Todo el curso

1. Supervisión de pasillos y desplazamientos, por escalera de cafetería, de alumnos de 3º y 4º

2. Anotar los retrasos de alumnos y sancionar conforme al RRI.

Estadística trimestral y final de convivencia.

14. Promover entre el profesorado y el alumnado el uso eficiente y responsable de los recursos e instalaciones del Centro (medios informáticos y audiovisuales, Biblioteca, materiales de aula, etc), velando por las buenas condiciones materiales del Centro, con criterios de austeridad y sostenibilidad.

JD Aulas específicas

Tutorías

Jefatura de Estudios

Secretaria

Todo el curso

1. Concienciar al alumnado sobre el correcto uso de instalaciones y recursos (papel, teléfono, calefacción, etc).

2. Actualizar el inventario de cada aula específica y Departamento y registrar incidencias.

3. En cada Tutoría se llevará un registro de incidencias del material y estado del aula.

4. Exigir al alumnado responsable el arreglo o reposición del material deteriorado.

5. Valorar en positivo el orden, la limpieza y cuidado de las aulas por parte de los grupos, con información, seguimiento y reconocimiento al mejor aula al final de cada trimestre.(Jefe de Estudios, Secretaria, Coord. De Convivencia).

La Secretaría del Centro recogerá los inventarios realizados por los responsables de las aulas específicas y al final de curso incluirá en la Memoria de Centro las incidencias producidas, valorando la consecución de esta actuación.

Reconocimiento trimestral de las aulas mejor cuidadas.

15. Mejorar el funcionamiento y eficacia del Aula de Recuperación de Aprendizajes y Modificación de Conducta durante los recreos, con la colaboración del profesorado de guardia y el Equipo Directivo.

Claustro

Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Encomendar tareas a los alumnos derivados al Aula por parte del profesor que ha impuesto la sanción y crear un banco de actividades.

2. Valorar en positivo la actitud y correcta realización del trabajo de los alumnos derivados y prorrogar la estancia en el Aula a criterio del profesor responsable de la misma en los casos que no sea así..

3. Evaluación del trabajo encomendado por parte del profesor que derivó al alumno.

1. Estadística trimestral y final de alumnos derivados

2. Estadística trimestral y final de resultados académicos.

Page 13: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

13

16. Impulsar el Aula de Convivencia con disponibilidad horaria del profesorado para trabajar habilidades sociales y autocontrol con alumnos sancionados con Modificación de Horario Lectivo (MHL).

Dep. Orientación

Jefatura de Estudios / Dep. Orientación

Todo el curso

1. Aumentar las horas de permanencia en el Centro de los alumnos con MHL.

2. Comunicación a familias de alumnos sancionados con MHL.

3.. Organización de un horario del profesorado para trabajar con alumnos con MHL en su período de permanencia en el Centro..

4. Creación de un banco de actividades para trabajar con los alumnos con MHL motivación, habilidades sociales, autocontrol, etc., y consensuar y aplicar otras medidas reeducativas con la autorización de los padres (tareas de servicio cooperativo a la Comunidad educativa, traslado temporal a otras aulas, asunción de responsabilidades dentro del grupo, etc),

5. Seguimiento posterior de la actitud de los alumnos que han acudido al Aula de Convivencia.

1. Estadística trimestral y final de convivencia (Jefatura de Estudios).

2. Encuesta sobre grado de satisfacción (profesores, alumnos, familias) del funcionamiento y eficacia del Aula de Convivencia, con valoración de resultados de las diferentes actividades y medidas aplicadas y propuestas de mejora.

Page 14: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

14

Objetivo 4. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO

ACTUACIONES APLICACIÓN COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN MEDIDAS DE CONCRECIÓN EVALUACIÓN

1. Información del Equipo Directivo al profesorado de nueva incorporación sobre el Centro.

Equipo Directivo

Jefatura de Estudios

Septiembre / Todo el curso

1. Reunión inicial sobre objetivos, características y funcionamiento del Centro.

2. Entrega de un dossier informativo al profesorado de nueva incorporación.

Cuestionario de satisfacción del profesorado de nueva incorporación.

2. Promover la implicación, el trabajo en equipo del profesorado (CCP, TC, RDP) y la implementación y seguimiento de acuerdos adoptados.

Claustro

Equipo directivo Todo el curso

1. Planificación con antelación de las reuniones de coordinación.

2. Implementación, seguimiento y evaluación de acuerdos adoptados.

1. Valoración periódica de acuerdos adoptados en CCP, TC, RDP.

2. Memorias Finales de los Departamentos y de Centro.

3. Publicar el número anual de la Revista de Centro (Aldebarán), con la colaboración de toda la Comunidad educativa.

Comunidad educativa

Profesor-editor Revista

Todo el curso

1. Promover la participación de la Comunidad educativa en la revista.

2. Coordinación de contenidos y temporalización de entrega de artículos.

3. Ajustar edición al presupuesto del Centro.

1. Publicación impresa y digital (en la web del Centro) de la revista.

2. Participación, demanda y grado de satisfacción de la comunidad educativa

4. Revisión del PEC y PGA incorporando propuestas del Informe consensuado de Claustro de la Memoria Final.

Claustro

Equipo Directivo / CCP

Primer trimestre

1. Revisión y debate en CCP de propuestas de Departamentos

2. Incorporación al PEC y PGA de las propuestas finalmente aprobadas.

PEC / PGA actualizados.

Page 15: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

15

5. Impulsar la Junta de Delegados y la colaboración con la Asociación de Alumnos como representación del alumnado.

Tutores

Jefatura de Estudios

Todo el curso

1. Impulsar la colaboración entre tutores y delegados.

2. Convocar Junta de Delegados antes y después de cada evaluación y recoger propuestas,.

3. Promover la implicación de la Asociación de Alumnos en las actividades de Centro

1. Valoración de la Junta de Delegados de las reuniones celebradas (asistencia, participación, contenidos, propuestas, etc) y de su implicación en el Centro.

2. Memoria de curso de la Asociación de Alumnos.

6 Elaborar una programación de actividades complementarias y extraescolares ajustada a las necesidades y demandas de la Comunidad educativa., impulsando la participación del alumnado.

Departamentos

Dep. Actividades

Extraescolares /

Jefatura de Estudios

Primer trimestre /

Todo el curso

1. Promover actividades educativas, realistas y asequibles e impulsar la participación del alumnado.

2. Protocolizar modelos de propuesta, programación y evaluación de actividades por sus organizadores..

3. Informar de las actividades programadas y temporalizadas al principio de cada trimestre, evitando en la medida de lo posible su realización en mayo-junio y dar mayor difusión a las actividades abiertas a la Comunidad educativa.

1. Relación de actividades realizadas, con estadística de participación del alumnado, por trimestres.

2. Inclusión en las Memorias Finales de los Departamentos y de Extraescolares los proyectos y valoración de cada una de las actividades realizadas.

3. Informe de Claustro para la Memoria Final de Centro.

7. Impulsar la web del Centro como espacio de información actualizada, publicación de actividades, recursos educativos y encuentro de la Comunidad Educativa, potenciando la autonomía en la gestión de contenidos y su uso didáctico

Centro

Responsable de medios informáticos

Todo el curso

1. Publicar documentos de Centro. información de interés y actividades..

2. Publicar recursos educativos de los Departamentos o vínculos con lugares web (actividades, etc).

3. Impulsar el uso de las herramientas didácticas de la web (Aula virtual, etc).

1. Relación de contenidos actualizados publicados en la web.

2. Encuesta de satisfacción de la Comunidad educativa sobre la web.

Page 16: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

16

8. Evaluar la percepción, satisfacción y expectativas de las familias sobre los procesos educativos del Centro (enseñanza-aprendizaje, tutoría y orientación, gestión de la convivencia, organización, funcionamiento, actividades, etc).

Centro

Jefatura de Estudios / CCP

Todo el curso

1. Revisar en CCP el cuestionario de las familias sobre el Centro y realizarlo a lo largo del curso (reunión general)..

2. Reflexión, debate y propuestas de mejora a partir de resultados.

1. Participación de la Comunidad educativa en el proceso.

2. Evaluación de resultados obtenidos y propuestas de mejora.en (CCP. Claustro y Consejo)

Objetivo 5. MEJORAR LAS INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD DEL CENTRO

ACTUACIONES APLICACIÓN COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN MEDIDAS DE CONCRECIÓN EVALUACIÓN

1. Presupuestar y valorar la viabilidad técnica y económica de la compartimentación en tres espacios de las dos aulas de la primera planta del edificio anexo.

Secretaría

Equipo Directivo

Todo el curso

1. Solicitar a la Dirección Provincial informe técnico de viabilidad del proyecto

2. Solicitar y valorar presupuestos de ejecución en los órganos del Centro.

Previamente los presupuestos y a su término su ejecución, en CCP, Claustro y Consejo Escolar.

2. Revisar periódicamente el funcionamiento de los equipos audiovisuales e informáticos del Centro.

Secretaría

Equipo Directivo

Todo el curso

1. Anotar incidencias en los registros correspondientes. 2. Resolver las incidencias en el plazo más breve posible.

Memoria Final de Centro.

Objetivo 6. CONOCER Y CONTRIBUIR DESDE EL CENTRO A LA MEJORA DEL ENTORNO.

ACTUACIONES APLICACIÓN COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN MEDIDAS DE CONCRECIÓN EVALUACIÓN

1. Informar a la Comunidad educativa sobre los objetivos, organización, funcionamiento y resultados del Centro y recoger sus propuestas de mejora.

Claustro

Eq. directivo /

CCP

Todo el curso

1. Información a alumnos en tutorías y a familias en reuniones generales. Propuestas.

2. Análisis en CCP e implementación de las medidas de mejora acordadas.

Cuestionario de satisfacción a familias y alumnos.

Page 17: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

17

2. Favorecer la integración del alumnado nuevo mediante la aplicación del Plan de Acogida.

Claustro

Equipo Directivo / D. Orientación

Todo el curso

Todas las actuaciones y medidas contempladas en el Plan de Acogida que se anexa al final de esta PGA.

1. Memoria final del Plan de Acogida.

2. Estadística de satisfacción del alumnado nuevo.

3. Promover la apertura del Centro a su entorno, con actos, salidas, y participación en actividades culturales, en colaboración con Ayuntamientos y otras entidades locales.

Departamentos

Equipo Directivo

Todo el curso

1. Actividades: salida micológica. Semana Mujer, Puertas Abiertas, Orientación académico-profesional, Semana Libro, etc.

2. Solicitar a Ayuntamientos programaciones culturales y difundir entre el alumnado.

3. Organizar una actividad de Centro para el público local (teatro, recital, etc).

1. Al término de cada actividad (CCP).

2. Memoria Dep. de Extraescolares.

3. Informe de Claustro para la Memoria Final de Centro.

4. Cuestionario de satisfacción de las familias.

Page 18: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

18

4. CALENDARIO DE LAS PRINCIPALES ACTUACIONES DE CENTRO.

El cuadro siguiente recoge el calendario previsto de las principales actuaciones, aprobado en CCP (11 de septiembre de 2015) y en Claustro extraordinario (15 de septiembre), para el curso 2015-16.

1 a 14/09 Exámenes. Evaluación extraordinaria de septiembre. Reclamaciones.

Claustro ordinario. Constitución Departamentos didácticos y CCP. Acogida profesorado de nueva incorporación

15/09 Claustro extraordinario. Entrega de horarios. Listados de grupos.

Reunión tutores con Orientación y Jefatura. Reunión Equipo de Acogida.

16/09 RDP. Programaciones. Curso “Bienvenido IESO Villa de Sotillo virtual”

17/09 Empiezan las clases.

Plan de Acogida alumnado 1º ESO

18-21/09 Pruebas de nivel 1º ESO.

24/09 Evaluación inicial 1º ESO

25/09 Comunicación a las familias de la materia de refuerzo asignada en 1º ESO

30/09 a 7/10 Evaluaciones iniciales 2º, 3º y 4º ESO

8/10 Reuniones Equipo Directivo, Orientación y Tutores con Familias

5 a 16/10 Reuniones recreos profesorado ACNEEs. Elaboración ACIs.

Elección de delegados/as.

19/11 Claustro

Entrega de Programaciones de los Departamentos y cierre DOC. Aprobación Propuesta curricular de etapa, modificaciones RRI y PGA.

24/11 Consejo Escolar

Aprobación Propuesta curricular de etapa, modificaciones RRI y PGA.

9 y 10/12 PRIMERA EVALUACIÓN.

17/12 Claustro. Reunión tutores con familias. Entrega de boletines de notas.

21/12 Consejo Escolar

22/12 Último día lectivo. Fin primer trimestre.

28/01 Primera evaluación de PENDIENTES (CCP)

Febrero Elaboración y envío a familias del Informe de Pre-Evaluación (19/02).

7 a 11/03 Semana de la Mujer

17/03 Jornada de Orientación Académica y Profesional

18/03 Último día lectivo del segundo trimestre.

31/03 y 4/04 SEGUNDA EVALUACIÓN

7/04 Claustro. Reunión tutores con familias. Entrega de boletines de notas.

Page 19: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

19

11/04 Consejo Escolar

27/04 a 8/05 Informes y documentación alumnos propuestos para PMAR

Fin mayo Evaluación de diagnóstico competencias lingüística y matemática 2º ESO

16/06 Evaluación FINAL PENDIENTES

6 a 17/06 Actuaciones acogida alumnos de 6º EP y familias. Reuniones con centros adscritos de EP (Equipo Directivo, Orientación, Lengua y Matemáticas)

22 a 30/06 TERCERA EVALUACIÓN Y EVALUACIONES FINALES

Entrega de notas, reclamaciones, Graduación XIVª Promoción, entrega de Memorias, inventarios, etc. Claustro y Consejo Escolar.

A las anteriores hay que añadir las fechas y plazos de introducción de datos en las diferentes aplicaciones de la Consejería de Educación, que se explicitan en la Instrucción de inicio de curso 2015-16:

➢ CONVIVENCIA. Introducción y validación de datos (contadores de convivencia):

o Primera recogida: 8 a 27/01/2016. o Segunda recogida: 1 al 22/06/2016.

➢ ATDI. Atención y Tratamiento de la Diversidad. Plazos de recogida o actualización, supervisión y validación de alumnos de los Programas de Atención a la Diversidad:

o Inicio curso. 19/10/2015. Supervisión y validación hasta 30/10/2015. o 2º trimestre. 26/01/2016. Supervisión y validación hasta 5/02/2016. o Último trimestre. 4/05/2016. Supervisión y validación hasta 13/05/2016.

➢ ALGR. Alumnos y grupos.

o Inicio curso. Datos del 22 al 29/10/2015. Supervisión y validación hasta 30/10/2015. o Tercer trimestre. Datos entre 22/04 y 4/05/2016. Supervisión y validación hasta 13/05/2016.

5. ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Y COMPROMISOS DE CALIDAD DEL CENTRO (EXPERIENCIA DE CALIDAD).

En el curso 2015-16, vamos a acometer, como nueva experiencia de calidad, la elaboración del “Catálogo de servicios y compromisos de calidad del Centro”, cuya solicitud enviada a la Dirección Provincial de Educación de Ávila el 20 de octubre de 2015 se anexa al final de esta PGA. En coherencia con el Proyecto de Dirección 2013-17 y el Proyecto Educativo, pretendemos profundizar en el análisis y la reflexión compartida de la Comunidad educativa sobre el contexto, identidad, organización, procesos y funcionamiento del Centro, asumiendo aquellas actuaciones valoradas satisfactoriamente del Plan de Mejora 2014-15 “Procesos educativos clave” e incorporando como compromisos de calidad, con sus correspondientes indicadores, las conclusiones del Equipo de Mejora. El elevado número de profesores participantes (28, 90 % del claustro) manifiesta en nuestro Centro una vez más la capacidad de movilización de los docentes y la apuesta por iniciativas de mejora, calidad e innovación, favoreciendo la creación de pequeños grupos de trabajo para hacer más operativo el estudio de los diferentes ámbitos del Centro y la propuesta de medidas, en diálogo abierto con los usuarios del servicio educativo (alumnos y familias), a través de sus órganos de participación y representación (Consejo Escolar, Junta de Delegados, Asociación de Alumnos, AMPA, etc).

Page 20: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

20

6. PROFESORADO. DEPARTAMENTOS. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. TUTORÍAS. RESPONSABLES DE ACTIVIDADES.

El Claustro del IESO Villa de Sotillo durante el curso 2015-16 está formado por 31 miembros: 27 son profesores de Ed. Secundaria, 2 maestras (Programas de apoyo), una Profesora-Técnica (Servicios a la Comunidad) y el profesor de Religión, ambos últimos compartidos con otros Centros. La rotación de plantilla ha sido menor: dos tercios del profesorado del curso anterior permanecen en el Centro en el curso actual. El 47 % del profesorado del Claustro es interino, entre los que 9 están a jornada completa y 5 a media jornada. Los Claustros ordinarios se convocarán en las fechas previstas recogidas en el calendario de actuaciones de Centro, los Claustros extraordinarios cuando las necesidades lo requieran.

La tabla recoge la organización de los Departamentos didácticos del curso 2015-16.

DEPARTAMENTO JEFATURA RDP PROFESORADO

DEP Otros*

LENGUA Concepción Pérez Rúa Martes,

13:30-14:20 3,5

FR > LLC 1º ESO-D ORIENTA > CLEN 1º AB y CD. CSO > CLEN 2º ESO-B y C-

MATEMÁTICAS Pedro Marcos Pérez Martes,

13:30-14:20 3

TEC > MAT 2º ESO-A ACT > MAT 1º C y D, COMAT 1º CD. BIO > COMAT 2º ESO-A y BC.

ORIENTACIÓN Raquel Suárez Álvarez Martes,

13:30-14:20 5,5 -

INGLÉS Teodoro Bartolomé García Martes,

10:20-11:10 2,5 -

CIENCIAS SOCIALES

Pedro Fernández Colorado Miércoles,

11:00-11:10 3 ALS > HCR 2º ESO

CIENCIAS NATURALES

Mª. Cristina Vilariño Becerra Viernes,

10:20-11:10 1,5 FQ > CNA 2º ESO.

TECNOLOGÍA Manuel F. Fraile Tabernero Martes,

11:40-12:30 2 -

ED. FÍSICA Nuria Domínguez Azpeleta Miércoles,

12:35-13:25 1,5 -

FRANCÉS Lourdes Rodríguez de la

Fuente Martes,

12:35-13:25 1 -

FÍSICA Y QUÍMICA

Mª Mar Sobas Moyano Viernes,

10:20-11:10 1 -

MÚSICA Alicia Duque Torres Lunes,

10:20-11:10 1,5 -

ARTES PLÁSTICAS Ricardo Osuna Caballero Martes,

11:40-12:30 1,5 -

* Profesorado de otros Departamentos con horas sobrantes que imparte materias del Dep. por afinidad.

Page 21: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

21

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP).

Principal órgano de coordinación docente, está formada por el Director y Jefe de Estudios, los Jefes de Departamento arriba recogidos y la Jefa del Dep. de Actividades Complementarias y Extraescolares (Mª. Isabel Domínguez Bejarano). Las reuniones de las CCP (jueves, 10:20-11:10) serán semanales o quincenales, en función de las necesidades de Centro, y Mª. Cristina Vilariño Becerra será su secretaria. La CCP es el órgano principal de revisión y actualización del Proyecto Educativo de Centro, de adecuación del Centro al nuevo marco normativo LOMCE y de implementación, seguimiento y evaluación de la Programación General Anual. TUTORÍAS. COORDINACIÓN TUTORIAL.

Cada grupo de alumnos tiene asignado un profesor-tutor, que es la primera respuesta de Centro a los alumnos y sus familias. La distribución de tutorías por Departamentos obedece fundamentalmente a la necesidad de completar los cómputos horarios. Cada tutor imparte clase a todos los alumnos de su tutoría y tiene en su horario, además de la hora lectiva de tutoría con su grupo (TUT), otra hora lectiva sin alumnos para la planificación de sus actividades (TLEC) y dos horas complementarias, una de atención a padres (TAP) y otra de coordinación tutorial (TC). Estas reuniones de Tutores (TC1, para 1º y 2º de ESO, TC2 para 3º y 4º de ESO-DIV) están coordinadas por la Orientadora y el Jefe de Estudios y su calendario es semanal o quincenal, en función de los asuntos que tratar y las necesidades del Centro.

GRUPO TUTOR/A – MATERIA IMPARTIDA HORA ATENCIÓN PADRES COORDINACIÓN

1º A Francisco Gutiérrez Martín (EPVA) Miércoles, 11:40-12:35

TC1 Miércoles, 9:25-10:20

1º B Mª. Cristina Vilariño Becerra (BIO) Viernes, 9:25-10:20

1º C Julia González Pérez (BIO) Viernes, 9:25-10:20

1º D María Fernández Calle (EF) Jueves, 9:25-10:20

2º A César Torresano Illán (MAT) Jueves, 11:40-12:35

2º B Mª del Carmen Fuentes Estévez (MAT) Lunes, 12:35-13:30

2º C David Blanco Carrión (CSO) Jueves, 12:35-13:30

3º A-PMAR Alfredo Capriles Madrid (MÚS) Miércoles, 10:20-11:10 TC2

Jueves, 11:40-12:35

3º B-PMAR Ricardo Osuna Caballero (EPVA) Miércoles, 9:25-10:20

3º PMAR Mª del Mar Amo Rojo (ALS) Viernes, 9:25-10:20

4º A-DIV Nuria Domínguez Azpeleta (EF) Martes, 8:30-9:25

4º B Alicia Duque Torres (MÚS) Martes, 11:40-12:35

4º DIV Rocío Muñoz Rodríguez (ACT) Jueves, 9:25-10:20

El Plan de Acción Tutorial (PAT), dentro de la Programación del Departamento de Orientación, recoge las actividades programadas, secuenciadas y distribuidas por niveles. Para facilitar la organización de actividades conjuntas del Plan de Acción Tutorial y la participación en las mismas de la Orientadora del Centro, hemos hecho coincidir en horario las Tutorías con alumnos por niveles en 1º y 2º de ESO (respectivamente jueves 12:35-13:25 y lunes 10:20-11:10) y en los otros dos niveles se puede flexibilizar y hacer coincidir en horario, lunes 13:30-14:20 (3º ESO-PMAR) y miércoles 13:30-14:20 (4º ESO-DIV) intercambiando puntualmente, para actividades conjuntas, las horas de docencia de la materia impartida por cada tutor/a en su curso por tutoría.

RESPONSABLES DE OTRAS TAREAS Y REDUCCIONES HORARIAS. Además de Jefaturas de Departamento, Tutorías y profesores representantes del Claustro en el Consejo Escolar, se han designado los siguientes profesores para hacerse cargo de funciones específicas, con reducción horaria, lectiva o complementaria:

FUNCIÓN RESPONSABLE/S DEDICACIÓN HORARIA

Plan TIC Francisco Javier García Hidalgo (ACT) 1h lectiva (EA)

Biblioteca Mª. Del Mar Amo Rojo 2h lectivas (EA)

Calidad, formación e innovación Miguel Márquez Carrasco 2h complementarias (RCE)

Coordinadora de Convivencia Raquel Suárez Álvarez (Orientadora) 3h lectivas (CC)

Page 22: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

22

7. HORARIOS DE CENTRO. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTOS, OPTATIVIDAD Y CONFECCIÓN DE HORARIOS.

El horario general de Centro incluye actividades lectivas de mañana y tarde. Las actividades lectivas de mañana comienzan a las 8:30 y terminan a las 14:20, con una distribución en sesiones de 50 minutos, descansos entre clases de 5 minutos y un recreo a media mañana de 30 minutos. Este horario se podrá ver modificado con carácter general o para cursos o grupos determinados si las actividades complementarias o extraescolares programadas así lo requieren, bajo la organización y supervisión de Jefatura de Estudios. Las actividades lectivas de tarde dependerán de la concesión o no del Programa para la Mejora del Éxito Educativo, medidas c2 (1º ESO) y c3 (4º ESO), que el Centro solicitará cuando se publique la convocatoria y cuyas clases, en caso de ser concedido, se impartirán de lunes a jueves entre las 16 y las 18 horas.

Los horarios del Centro (profesores y grupos) se han organizado atendiendo a los criterios recogidos en el PEC. Principales características:

➢ El profesorado a jornada completa permanecerá en el Centro en la mayoría de los casos 20 períodos lectivos, incluidos los de reducción por cargo, y 7 períodos complementarios. Los 3 profesores con 21 períodos lectivos tienen un período complementario de no permanencia en el Centro (CHL). Los 5 profesores a media jornada tienen 10 períodos lectivos y 4 complementarios de permanencia, concentrados en todos los casos en el mínimo número de días posibles en función de su docencia. En la confección de los horarios del profesorado se ha procurado respetar sus preferencias personales expresadas en el Claustro de 10 de septiembre de 2015, si bien hay que considerar en los casos en que no se hayan conseguido enteramente la complejidad que supone la referenciación de los alumnos de PMAR a los dos grupos ordinarios de su mismo nivel simultaneando 11 h de materias comunes, la hora de concentración de RDP para favorecer la coordinación docente (LLC, MAT, ORIENTACIÓN), el uso del pabellón deportivo compartido con el CEIP Juan Luis Vives evitando la coincidencia de dos grupos de Ed. Física del Centro, la presencia o no del profesorado de media jornada, del profesor de Religión compartido con el IES Sierra del Valle de La Adrada, etc. La Profesora-Técnica de Servicios a la Comunidad, compartida con el CEIP Juan Luis Vives de Sotillo de la Adrada y el CEIP de La Adrada, estará en el Centro los martes y viernes.

➢ Se ha procurado que las asignaturas de 2 y 3 periodos lectivos a la semana figuran en la medida de lo posible en días alternos, evitando su coincidencia en los últimos periodos lectivos.

➢ Optimización del uso de aulas específicas (Tecnología, Informática, Plástica, Música, Laboratorio), evitando en todo momento la coincidencia horaria de dos grupos.

➢ Coincidencia en horario de las tutorías por niveles en la mayoría de los grupos, para favorecer la organización de actividades del Plan de Acción Tutorial, evitando que la Orientadora imparta clase a esas horas.

➢ Todos los períodos lectivos quedan atendidos por profesorado de guardia, si bien el cómputo total de guardias, no ha permitido cubrir cada período con 2 profesores. En estos casos se ha optado por tener un solo profesor de guardia en el período previo al recreo (3ª hora) y el último período (6ª hora) y la colaboración del Equipo directivo.

➢ Todos los recreos se abrirá la Biblioteca, con un profesor a su cargo. Otros dos profesores estarán de guardia durante los recreos, uno en el patio y otro en el Aula de Recuperación de Aprendizajes y Modificación de Conducta para supervisión del trabajo de los alumnos derivados.

Page 23: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

23

➢ Todo el profesorado dispone de una hora de Tutoría de Atención a Padres de carácter complementario, para impulsar la colaboración e implicación de las familias en los procesos educativos de Centro y el tratamiento de las dificultades específicas de sus hijos en las distintas materias.

Al cierre de esta PGA están matriculados en el Centro un total de 235 alumnos distribuidos en total en 13 grupos: 4 grupos de 1º ESO, 3 grupos de 2º ESO, 2 grupos de 3º ESO y 2 grupos de 4º ESO, además de los grupos de 3º PMAR y 4º DIV. Los criterios para los agrupamientos ordinarios han sido, con carácter general, la homogeneidad entre los grupos dentro de un mismo nivel y la heterogeneidad interna, buscando una distribución equilibrada de alumnos, repetidores, optatividad, necesidades educativas especiales, etc. En los agrupamientos de 1º ESO se ha atendido especialmente la información de los Centros de Ed. Primaria sobre las características individuales de los alumnos y los acuerdos en las Evaluaciones iniciales realizadas el 24 de septiembre, tras las pruebas de nivel, para asignación de la optativa (FR, CLEN, COMAT), conveniencia o no de que determinados alumnos estén en el mismo grupo, etc. Igualmente en este sentido se han considerado las propuestas recogidas en las Actas de Evaluación Final del curso 2014-15 para los grupos de 2º ESO, y los resultados de la Evaluación Inicial, para modificaciones puntuales. En 3º ESO, ha prevalecido el criterio de la optatividad, dado que los tutores imparten MÚS y EPVA, y en 4º ESO se trata de dos itinerarios diferenciados (4º A > científico-tecnológico, 4º B > humanidades y ciencias sociales). Los grupos de alumnos del curso 2015-16 han quedado configurados como se recoge en la tabla siguiente, con ratios generales, datos de optatividad, número de alumnos repetidores, etc.

TOTAL FR CLEN COMAT REL V.ÉT Rep

1º A 21 23 9 11 23 20

5

4 1º B 22

1º C 22 21 11 12 24 20

5

4 1º D 22

TOTAL 87 44 20 23 47 40 18

TOTAL FR CLEN COMAT REL MAED HCR Rep

2º A 20 12 - 8 7 5 8 3

2º B 19 13 11 16 19 21

- 3

- 2 2º C 21

TOTAL 60 25 11 24 26 26 8 8

TOTAL MAT-AP MAT-AC FR IAEE EPVA MÚS TEC REL V.ÉT Rep.

3º A-PMAR 17+7 14 22 17 17

15

19

20

15

15

14

15 33 16

1

2 3º B-PMAR 19+6

4 3º PMAR 13 - - -

TOTAL 49 14 22 17 32 39 30 29 33 16 7

TOTAL MAT-A MAT-B FR IPA2 IA2 INF EPV CC REL MAED Rep

4º A-DIV 13+10 - 20 14 14

- 15

10

18 20 19

4

- 1 4º B 16 9

- 4º DIV 10 - - - - 10 -

TOTAL 39 9 20 14 14 10 15 10 18 20 19 4

Hemos referenciado el segundo curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (3º PMAR) a los dos grupos de 3º ESO con una distribución equilibrada de sus alumnos en las 11h de materias que comparten con su mismo nivel (EF, REL/V.ET, EPVA, MÚS, TEC, IAEE). En cambio, el segundo curso del Programa de Diversificación Curricular (4º DIV) a propuesta de la tutora de 4º A se ha referenciado sólo a este

Page 24: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

24

grupo, considerando su menor número ratio, la existencia de dos ACNEEs en 4º B y la limitada coincidencia de horas del grupo específico con el de referencia y que afectan sólo a materias impartidas por la misma profesora-tutora (2h EF, 1h TUT).

La coordinación docente entre los profesores que imparten las materias de un mismo Departamento tiene que ser muy ajustada, así como entre el profesorado de área y el de apoyo, recogiéndose en las Programaciones didácticas de los Departamentos y su desarrollo, seguimiento y evaluación mensual en los Libros de Actas de los mismos. El marco de esta coordinación, en primera instancia, son las Reuniones de Departamento. La configuración de los horarios de Centro ha permitido la coincidencia el martes, de 13:30 a 14:20, de las reuniones de los Departamentos de Lengua, Matemáticas y Orientación para promover el seguimiento del alumnado de los Programas de Integración y Ed. Compensatoria (coordinación profesorado de áreas instrumentales y apoyo). También coinciden en horario, por el mismo motivo, las RDP de Biología y Geología y Física y Química (viernes, 10:20-11:10).

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Es un objetivo transversal del Proyecto Educativo y la Programación General Anual mantener e impulsar la respuesta de Centro a la diversidad de características y necesidades de los alumnos y, como tal, está presente con carácter general en todos los niveles y ámbitos de la planificación del Centro (Plan de Acogida a Nuevos Alumnos, Plan de Acción Tutorial, Plan de Convivencia, Plan de Fomento de la Lectura y la Comprensión lectora, Programaciones didácticas de los Departamentos, etc) y de manera específica vinculado con los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento, Diversificación Curricular, Ed. Compensatoria, Integración y Refuerzo Educativo, cuya organización y coordinación corresponde al Departamento de Orientación, detallados en su Programación didáctica. Aquí se muestran los datos principales.

➢ Programa de Educación Compensatoria. A cargo de la maestra especialista en Audición y Lenguaje Mª Cruz Jiménez Hernández, con un total de 19 períodos lectivos., se imparte en un aula específica. La tabla siguiente recoge el horario de los apoyos por grupos de referencia (21 alumnos, 9 % del alumnado del Centro, de los cuales 9 en 1º ESO y 12 en 2º ESO). Las materias en cuyas horas los alumnos salen al aula de apoyo son Matemáticas, Lengua, Inglés y Ciencias Sociales. Los contenidos que se trabajarán en estas sesiones son fundamentalmente los de las materias instrumentales.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:25-10:20 1º A-B-C-D

2º C 1º A-B-D

2º C 1º A-B-C-D

2º A-C 1º A-B-C

1º B-C 2º A

10:20-11:10 1º A-C-D 1º D

2º A-B 1º C 2º A

1º A-B-D

2º C

11:40-12:35 1º D

2º A-C 1º A

2º B-C 1º A-B 2º B-C

2º A 2º A-B

12:35-13:30 1º A-C 2º A-B

1º B-C 2º A-C

1º B-C-D 2º B

2º B-C 2º A-C

➢ Programa de Integración. A cargo de la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica, María Soledad Alcalde Velasco. El horario de atención en el Aula de Integración es de 19 horas semanales para 14 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

➢ Programa de Refuerzo Educativo (Aula de Convivencia). Dada la disponibilidad horaria de 3 profesores, hemos podido este curso dedicar 3 períodos lectivos a actuaciones específicas relacionadas con problemas de aprendizaje y Aula de Convivencia (habilidades sociales, autocontrol, etc), coordinadas por la Orientadora del Centro y dirigidas a los alumnos con el doble perfil de dificultades de aprendizaje y reincidentes en un comportamiento inadecuado. En estas sesiones se dedicará a

Page 25: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

25

trabajar actividades de motivación, interés por el aprendizaje, modificación de conducta y mejora de la convivencia, elaboradas por el Dep. de Orientación, a cargo del siguiente profesorado.

PROFESORADO Dep. HORARIO

Nuria Domínguez Azpeleta EF Martes, 12:35-13:30

Mar Sobas Moyano FQ Miércoles, 10:20-11:10

Pedro Marcos Pérez MAT Viernes, 9:25-10:20

Programa de Diversificación Curricular. Concedida por la Administración la continuidad del segundo

curso del Programa, lo cursan finalmente 10 alumnos, 9 de ellos el segundo curso del PDC de 2 años y una alumna el PDC de 1 año. El grupo configurado (4º DIV) está referenciado a 4º A y cuenta con dos horas de Tutoría semanales, una con el grupo de referencia y otra específica, a cargo de la profesora del ámbito científico-tecnológico (Rocío Muñoz Rodríguez). Las materias se agrupan en tres ámbitos de conocimiento, tal y como está regulado el Programa, y además cursan Educación Física, Educación Plástica y Visual, Iniciación Administrativa 2, Religión o Medidas de Atención Educativa

Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento. Concedida por la Administración la implantación del segundo curso del PMAR (3º ESO), lo cursan 13 alumnos, de los que 4 están repitiendo 3º dentro del Programa. Las materias troncales se agrupan en tres ámbitos de conocimiento, como se establece en la normativa, y su tutoría es específica, a cargo de la profesora del ámbito lingüístico y social (Mª. Del Mar Amo Rojo). El grupo configurado de 3º PMAR está referenciado a los dos grupos de 3º ESO en las materias que comparten con su mismo nivel: Educación Física, Religión / Valores éticos, materias optativas (Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Tecnología) y materia de libre configuración (Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial).

Las sesiones de Medidas de Atención Educativa para los alumnos de 2º y 4º ESO-DIV que no cursen ni Religión Católica ni Historia y Cultura de las Religiones (3 grupos: 2º A, 2º BC, 4º ABDIV, 5 horas en total, 45 alumnos) se dedicarán a reforzar tanto la comprensión lectora y expresión escrita como a actividades de estudio dirigido.

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

La Programación del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, elaborada por su titular (Mª. Isabel Domínguez Bejarano, profesora de Inglés), incluye las actividades de Centro y las programadas por los Departamentos didácticos. Con anterioridad a su realización el Departamento organizador debe trasladar al Departamento de Extraescolares y Jefatura de Estudios una propuesta concreta (objetivos, contenidos y desarrollo, destinatarios, profesores acompañantes, temporalización, etc) y con posterioridad a su realización la evaluación de su desarrollo y grado de consecución de objetivos. De la coordinación y desarrollo de las Actividades de Centro se encargará el Departamento de Extraescolares, con la colaboración del Equipo Directivo. Entre estas se contemplan:

AULA DE TEATRO. Ensayos los martes en el Salón de Actos del grupo de teatro del Centro “Re-creo”,

coordinado por Dª. Raquel Suárez Álvarez e inscripción voluntaria de alumnos/as de todos los niveles. Se montarán 2 ó 3 obras a lo largo del curso, que se pondrán en escena en el propio Centro, abiertas a la Comunidad educativa, y se solicitará al Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada cesión del nuevo Auditorio del Centro cultural “La pasada” para su representación en horario de tarde para el público local. En la medida de lo posible, se intentará inscribir el grupo en algún certamen de teatro escolar a nivel provincial o de la Comunidad autónoma.

Page 26: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

26

AULA DE MÚSICA. Montaje y ensayo, durante los recreos del miércoles y viernes de diferentes temas musicales para su interpretación en conciertos del propio Centro y/o del Recital de Música y Poesía. Participación voluntaria de alumnos de todos los niveles y profesores.

TORNEOS DEPORTIVOS EN LOS RECREOS. Se desarrollarán entre octubre y mayo, con la colaboración de profesores voluntarios y de los alumnos de 4º ESO-DIV. El objetivo fundamental es promover la práctica diaria de ejercicio físico y la convivencia a través del deporte.

SALIDA MICOLÓGICA Y CONVIVENCIA. Se realizará durante el primer trimestre, cuando las condiciones meteorológicas y micológicas lo aconsejen. Precedida de sesiones informativas en tutorías, se llevará a cabo durante una mañana, con desplazamiento a pie por el entorno, recogida selectiva de setas y juegos para favorecer la convivencia de alumnos y profesores a la vez que dar a conocer y valorar el entorno, sus recursos y la necesidad de preservarlo. A la vuelta se instalará una exposición de los mejores ejemplares, identificados y clasificados por los propios alumnos con la orientación de profesores expertos.

PARTICIPACIÓN EN EL CRIE / PROGRAMA NATURÁVILA DE ÁVILA. 50 alumnos de 2º de ESO, acompañados por 1-2 profesores, con Proyecto de Centro para trabajar las “inteligencias múltiples”. Actividad solicitada al CRIE para el tercer trimestre. Si las fechas o el cupo de alumnos participantes asignados al Centro no se consideraran convenientes, se valoraría en Claustro la opción del Programa Naturávila, en el marco de la colaboración con la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada. La participación del alumnado en una modalidad u otra está regulada en el Reglamento de Régimen Interior.

ESTANCIA FORMATIVA EN EL REINO UNIDO. Alumnos de 3º ESO, acompañados por dos profesoras de Inglés, se desarrollará en el segundo trimestre.

TEATRO EN FRANCÉS, 1º ESO. A cargo de la profesora Dª. Lourdes Rodríguez de la Fuente, montaje y

representación de una obra, con ensayos durante los recreos de los lunes

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA. Se organizará durante el mes de abril, con invitación a las familias, con entrega de premios y reconocimientos a los ganadores de los diferentes certámenes convocados por el Centro, nuevos mediadores y celebración de la tercera edición del Recital de Música y Poesía, con la participación de profesores, alumnos, madres y padres y personal no docente, este año centrado en poetas contemporáneos vinculados a la zona. Igualmente el Recital se ofrecerá en horario de tarde en el Auditorio municipal del Centro cultural La Pasada para disfrute de los padres y madres que no pudieron acudir al Centro y el público local en general.

VIAJE FIN DE ESTUDIOS, 4º ESO-DIV. Su organización se concretará a principios de curso, según lo recogido en el RRI, y se realizará durante el mes de junio.

JORNADAS DE ACOGIDA AL ALUMNADO Y FAMILIAS DE 6º DE ED. PRIMARIA DE LOS CENTROS ADSCRITOS. Previstas para mediados de junio, consisten en la visita al Centro de los alumnos de 6º de Ed. Primaria de los Centros adscritos, acompañados de sus tutores, recibidos por el Equipo Directivo y Orientadora y convivencia durante el recreo con los alumnos del IESO, por una parte, y por otra, recepción e información a sus familias, también por parte del Equipo Directivo y Orientadora, con entrega de los sobres de matrícula de 1º de ESO, explicación del proyecto de Centro, plan de estudios de 1º, resolución de dudas, etc.

FIESTA FIN DE CURSO Y GRADUACIÓN DE LA XIVª PROMOCIÓN. Prevista para finales de junio, se realiza en el Centro, con invitación a las familias y autoridades, para clausurar el curso académico 2015-16 y despedir a los alumnos de 4º ESO-DIV.

Page 27: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

27

10. ESPACIOS, MATERIAL Y EQUIPAMIENTO.

Entre las intervenciones realizadas antes del inicio de las actividades lectivas destacan una nueva ordenación de aulas ordinarias en función del grupo más de 1º respecto al curso anterior. Se mantiene el aula de Desdoble que se utiliza para Ed. Compensatoria. Todas las aulas ordinarias y específicas tienen equipos audiovisuales, cuya dotación se completó en el marco del Contrato-Programa durante el curso 2013-14 y a principios del curso 2014-15. El Centro dispone, desde el curso 2013-14, de un Espacio de Atención a Familias y de un Salón de Actos, con capacidad suficiente para actos académicos y actividades de amplia participación que refuerzan la identidad de Centro. Tal y como se recogió en las propuestas de mejora para el curso 2015-16 de la Memoria Final de Centro del curso 2014-15 se solicitará de la Dirección Provincial a lo largo del primer trimestre un informe de viabilidad técnica y autorización, si procediera, para la compartimentación de las dos aulas del primer piso del edificio anexo (actualmente 2º C y Ed. Compensatoria), en tres aulas más ajustadas al número de alumnos, si hay disponibilidad presupuestaria en el Centro y una vez aprobado el presupuesto para su ejecución en Claustro y Consejo Escolar. Las obras se realizarán durante el período festivo de Semana Santa o verano de 2016.

Entre las necesidades prioritarias de material y equipamiento destacan la reposición de algunos elementos, deteriorados por el uso, de los Departamentos de Ed. Física y Música, la adquisición en número suficiente de ejemplares de las lecturas obligatorias y voluntarias del Plan de Fomento de la Lectura para la Biblioteca del Centro y la revisión y actualización de algunos equipos informáticos.

Sotillo de la Adrada, 19 de noviembre de 2015

Fdo. El Director, Miguel Márquez Carrasco

Page 28: P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L C U R S O ...iesvilladesotillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA.pdf · naturalizado (PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN

IESO Villa de Sotillo PGA, 2015-16

28