p oema de m io c id. cantar i 1. de los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y...

19
POEMA DE MIO CID

Upload: sergio-rojo-vera

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

POEMA DE MIO CID

Page 2: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

CANTAR I

1.De los sos ojos tan fuerte mientre lorandotornava la cabeça y estava los catando.Vio puertas abiertas e uços sin cañados,alcandaras vazias sin pielles e sin mantose sin falcones e sin adtores mudados.

Sospiro mio Çid ca mucho avie grandes cuidados.Ffablo mio Çid bien e tan mesurado:"¡Grado a ti, señor, padre que estas en alto!¡Esto me an buelto mios enemigos malos!"

Page 3: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

2.Alli pienssan de aguijar, alli sueltan las riendas.A la exida de Bivar ovieron la corneja diestray entrando a Burgos ovieron la siniestra.Meçio mio Çid los ombros y engrameo la tiesta:‘¡Albriçia, Albar Ffañez, ca echados somos de tierra!’

(…)

Page 4: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

2.Los de mio Çid a altas vozes laman,los de dentro non les querien tornar palabra.Aguijo mio Çid, a la puerta se legava,saco el pie del estribera, una feridal dava;non se abre la puerta ca bien era çerrada.Una niña de nuef años a ojo se parava:‘¡Ya Campeador, en buen ora çinxiestes espada!El rey lo ha vedado, anoch del entro su cartacon grant recabdo e fuerte mientre sellada.Non vos osariemos abrir nin coger por nada;si non, perderiemos los averes e las casase demas los ojos de las caras.Çid, en el nuestro mal vos non ganades nada;mas ¡el Criador vos vala con todas sus vertudes santas!’

Page 5: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

18.Echos doña Ximena en los grados delant’el altarrogando al Criador quanto ella mejor sabeque a mio Çid el Campeador que Dios le curias de mal:‘¡Ya Señor glorioso, Padre que en çielo estas!Fezist çielo e tierra, el tercero el mar,fezist estrelas e luna y el sol pora escalentar;prisist encarnaçion en Santa Maria madre,en Belleem apareçist commo fue tu veluntad;pastores te glorifficaron, ovieron te a laudare,tres reyes de Arabia te vinieron adorar – Melchior e Gaspar e Baltasar –oro e tus e mirra te offreçieron commo fue tu veluntad;

Page 6: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

salvest a Jonas quando cayo en la mar,salvest a Daniel con los leones en la mala carçel,salvest dentro en Roma al señor San Sabastian,salvest a Santa Susanna del falso criminal;por tierra andidiste .xxxii. años, Señor spirital,mostrando los miraclos por en avemos que fablar:del agua fezist vino e de la piedra pan,resuçitest a Lazaro ca fue tu voluntad;a los judios te dexeste prender; do dizen monte Calvariepusieron te en cruz por nombre en Golgota,dos ladrones contigo, estos de señas partes,el uno es en paraiso ca el otro non entro ala;estando en la cruz vertud fezist muy grant:

Page 7: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Longinos era çiego que nunquas vio alguandre,diot con la lança en el costado dont ixio la sangre,corrio la sangre por el astil ayuso, las manos se ovo de untar,alçolas arriba, legolas a la faz,abrio sos ojos, cato a todas partes,en ti crovo al orapor end es salvo de mal;en el monumento resuçitest,fust a los infiernos commo fue tu voluntad,quebrantaste las puertas e saqueste los santos padres.Tu eres rey de los reyes e de tod el mundo padre,a ti adoro e creo de toda voluntad,e ruego a San Peydro que me ayude a rogarpor mio Çid el Campeador que Dios le curie de mal,¡quando oy nos partimos en vida nos faz juntar!’

Page 8: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

19.I se echaya mio Çid despues que fue çenado.Un sueñol priso dulçe, tan bien se adurmio.El angel Gabriel a el vino en vision:"Cavalgad, Çid, el buen Campeador,ca nunqua en tan buen punto cavalgo varon;mientra que visquieredes bien se fara lo to.“Quando desperto el Çid la cara se santigo;sinava la cara, a Dios se acomendo.

Page 9: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

EL ÁNGEL GABRIEL

Elemento fundamental de la guerra contra los infieles es la presencia del Ángel Gabriel, llamado jibril por los moros, que en momentos críticos se parece en sueños al Profeta o a otros guerreros, advirtiéndolos del peligro y dando consejos para obtener victoria. Como reflejo de la tradición oriental, aparece en sueño al Cid.

Page 10: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

40.‘¡Oid, Minaya, sodes mio diestro braço!D'aquesta riqueza que el Criador nos a dadoa vuestra guisa prended con vuestra mano.Enbiar vos quiero a Castiella con mandadodesta batalla que avemos arancada.Al rey Alfonsso que me a airadoquierol enbiar en don .xxx. cavallostodos con siellas e muy bien enfrenados,señas espadas de los arzones colgadas.’Dixo Minaya Albar Fañez: ‘Esto fare yo de grado.’

Page 11: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

47.¡Mio Çid Ruy Diaz de Dios aya su graçia!Ido es a Castiella Albar Fañez Minaya;treinta cavallos al rey los enpresentava.

Violos el rey, fermoso sonrrisava:‘¿Quin los dio estos? ¡Si vos vala Dios, Minaya!’‘Mio Çid Ruy Diaz que en buen ora çinxo espadavençio dos reyes de moros en aquesta batalla;sobejana es, señor la su ganançia.

A vos, rey ondrado, enbia esta presentaja;besa vos los pies e las manos amasquel ay[a]des merçed, ¡si el Criador vos vala!’

Page 12: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Dixo el rey: ‘Mucho es mañanaomne airado que de señor non ha graçiapor acogello a cabo de tres semanas.Mas despues que de moros fue prendo esta presentaja;aun me plaze de mio Çid que fizo tal ganançia.

Sobr'esto todo a vos quito, Minaya,honores e tierras avellas condonadas;hid e venit, d'aqui vos do mi graçia;mas del Çid Campeador yo non vos digo nada.

Page 13: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

60.Mio Çid Ruy Diaz odredes lo que dixo:"Comed, conde, deste pan e beved deste vino;si lo que digo fizieredes saldredes de cativo,si non, en todos vuestros dias non veredes christianismo.“

61.Dixo el conde don Remont: "Comede, don Rodrigo, e

penssedes de folgar,que yo dexar m'e morir, que non quiero comer."Fasta terçer dia nol pueden acordar;ellos partiendo estas ganançias grandesnol pueden fazer comer un muesso de pan.

Page 14: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Se narra la conquista de Valencia, cuando el Cid llega cerca de la ciudad ya es grande el miedo:

“Dentro en Valencia no es poco el miedo”

Después de nueve meses, Cid conquista Valencia, sin embargo necesitó de tres años más para concretizarla, pues será atacado por el rey de Marruecos que intenta reconquistar el reino.

La barba de mio Cid cresce como símbolo de su promesa: la cortará solamente después del perdón del rey.

CANTAR II

Page 15: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Le envía al rey el segundo regalo: 100 caballos y le pide que su mujer y sus hijas puedan encontrarlo en Valencia. Le promete al rey la construcción de un obispado en Valencia.

El rey acepta el pedido y así cresce la envidia de los nobles a causa de las conquistas del Cid, pues se vuelve un señor riquísimo. Los infantes de Carrión deciden casarse con sus hijas: Elvira y Sol.

Para agradecer el envío de su esposa e hijas, el Cid le envía al rey más 200 caballos.

CANTAR II

Page 16: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

El rey perdona al Cid después del tercer regalo. El Cid recupera su honra y es invitado por el rey para que se confirme el perdón. En esta ocasión, los infantes piden las manos de sus hijas con la ayuda del conde García.

El cantar termina con las bodas de sus hijas: quince días de mucha fiesta.

CANTAR II

Page 17: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Al inicio se narra la historia del león y la vergüenza de los infantes, pues cuando éstos se dan cuenta de que hay un león entre ellos, se muestran cobardes y se esconden. El Cid se despierta y cuando mira al león, éste vuelve para su jaula.

Aquí también ocurren las batallas del rey de Marruecos contra el Cid, los infantes demuestran toda su cobardía. Sin embargo, Cid no se entera de las actitudes de los infantes.

CANTAR III

Page 18: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Los infantes deciden volver a Carrión con sus esposas, pues se sienten humillados por los soldados del Cid. El Cid permite porque no sabe de la trama: los infantes quieren matar a sus esposas.

En el medio del camino consiguen estar solos con sus esposas y las azotan hasta que estén muertas. Sin embargo el sobrino del Cid vuelve y las encuentra vivas, se las lleva a un reino árabe que debe favores al Cid. Así el Cid decide vengar a sus hijas.

CANTAR III

Page 19: P OEMA DE M IO C ID. CANTAR I 1. De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Cid llega a Castilla para una audiencia con el rey, le cuenta lo ocurrido y le pide justicia.

Sus pedidos:1. Las espadas: colada y tizón2. Lucha de dos de sus hombres de confianza contra los infantes

Los infantes son muertos y sus hijas se casan con los herederos de Navarra y Aragón.

CANTAR III