p los indígenas en c - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus...

26
Do P C Edito Coor en A Cont kivla Punt Marz ocument Pueb Colom or: rdinadora P América Lati tacto: [email protected] to focal (clet zo de 2010 to de Tra blos I mbia Pueblos Indí na y el Car tus.barie@g abajo Indíg a ígenas ibe (KIVLAK giz.de) gena K/GIZ) as en n

Upload: truongdan

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

Do

PC

EditoCooren A ContkivlaPunt Marz

ocument

PuebColom

or: rdinadora P

América Lati

tacto: [email protected] to focal (clet

zo de 2010

to de Tra

blos Imbia

Pueblos Indína y el Car

tus.barie@g

abajo

Indíga

ígenas ibe (KIVLAK

giz.de)

gena

K/GIZ)

as enn

Page 2: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

I. Contexto colombiano - Geografía, Historia, y Política La superficie de Colombia es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima. Colombia se encuentra entre el 4° y el 12° Norte, el clima varía mucho por altura y diferentes niveles de precipitación. Hay cinco macrocuencas: Caribe, Amazonas, Pacifico, Orinoco y Magdalena-Cauca. La biodiversidad es una de las más altas al nivel mundial. El territorio colombiano fue colonia de España, la independencia se declaró el 20 de julio de 1810. Actualmente, Colombia es organizada constitucionalmente como una república unitaria descentralizada presidencialista. En la economía nacional es muy importante la agricultura, la producción de biocombustibles y floricultivos. El principal producto de exportación es el petróleo, otras explotaciones importantes son carbón, oro y esmeraldas. Desde casi 50 años existe un conflicto armado interno en Colombia, entre diferentes grupos armados ilegales (Guerrilla y Paramilitares) y el estado colombiano. El conflicto se empeora por el narcotráfico organizado en cartelas poderosas, y por un potencial conflictivo de la sociedad. Las estadísticas de víctimas del conflicto y la criminalidad no son comparables con ningún otro país en vías a desarrollo con una constitución democrática y estable. La tasa de asesinatos del año 2008 fue 35,06 per 100.000 habitantes, en todos 16.140 asesinatos documentados. II. Los Pueblos Indígenas de Colombia II.1. Pueblos Indígenas

Aunque las cifras sobre la cantidad exacta de los pueblos son aún discutidas; pues aunque se han reconocido legalmente 87 pueblos, el DANE registra 93 en el Censo 2005 y la Organización Indígena de Colombia (ONIC) afirma que son 102 pueblos Indígenas en Colombia. Los diferentes números surgen de las definiciones de “Pueblo Indígena”, sobre todo de la pregunta, si un pueblo tiene que poder hablar su propio idioma. De acuerdo al Censo DANE 2005, habitan en Colombia 1.392.623 indígenas, que representan el 3.36% del total de la población nacional. Se localizan principalmente en los departamentos de La Guajira (19.98%), Cauca (17.85%), Nariño (11.14%) y Córdoba (10.85%), concentrando estos el 59.83% del total poblacional. En la región de la Amazonía se concentra el 8.18% de esta población (113.858 indígenas). (Vea

Fuente: pi.ning.com/files/ukvFkOjijVb7NhztRUdq7Dp-4YwcFogMs51un7-HtyOiyf549HsT01grZAIU3N*7zrLgpWbc-W7qHhgaSn0xesHUgkJWBH00/mapa fisico colombia1.jpg

Page 3: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

AnexosIndígenIndígen A pesarmantienancestrasino comde ident La estrupara la propia eautoridaconvocasanción Los pueindígenavienen la manebuscadovida, sicomunidmientramodelosalgunosen proclas consecudesplazcolonizasometid Los pColomborganizadiferenccaracteagruparsí. Estosistemaacuerdopueblosforma Algunosformas simboliz

: 9.1 Distria: % poblaas de Colom

r de la grannen algunaal. Este no mo un entetidad y pert

uctura del regulación

en la actuaades tradician a una an de acuerdo

eblos y coas de sufriendo c

era de viviro sus esqimilares a dades cas otros has de vida s más se cesos de ad

ciudades uencia zamientos ación a qdos involunt

pueblos inbia disfrutaaciones ciadas rizan en larse y relaco tiene queas de pao a las cos a que p

individual s distribuye

de socializado. Tamb

ibución de ación indígmbia. Local

n variabilidaas caracter

es concebie sagrado, denencia.

gobierno p, control y

alidad se ejonales, cua

asamblea a o al delito.

omunidadesColombia

cambios en. Unos han

quemas delos de las

ampesinas,an acogido

urbana yencuentrandaptación a

comode los

y laque estántariamente.

ndígenas an de un

sociaque

as formas cionarse ene ver con arentesco omunidadesertenecen

o grun los bieneización y sbién existen

los puebloena, resgulización apr

ad existentísticas cultido por estedeterminant

propio permmanejo coerce a travales son enla comunid

s a n n e s ,

o y n a o s a n

de nas ales

los de

ntre los de

s o de pal. s, otros estsus sentim

n grupos étn2 

os indígenaardos indíg

roximada 19

e entre losturales come grupo pobte de la cos

mite a los inon autonomvés de los cncargadas ddad junto c

tán de acuemientos de nicos organ

as por depagenas, pob988.)

diferentes munes, comblacional cosmología de

ndígenas foía de su tecabildos indde recibir lacon las part

erdo a la esidentidad

nizados en

artamentosblación indíg

pueblos inmo el fuertomo un biene los pueblo

ormas de oerritorio y ladígenas, enas controvetes afectad

tratificaciónfrente al

clanes, lina

; 9.5 Mapagena total;

ndígenas dete arraigo n económicoos; base de

organizaciona sociedadn coordinacersias moradas para pr

n de su vidagrupo que

ajes, fratrías

a Población9.6 Etnias

e Colombiaal territorioo transablee su sentido

nes propias. La justiciación con lasales y quienoceder a la

a social, suse se sientes y mitades

n s

, o e, o

s a s n a

s e s,

Page 4: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

grupos cuyos principios de descendencia pueden ser matrilineales, patrilineales, dobles o paralelos y que además poseen complejas formas de términos para reconocer a sus parientes. Aunque el parentesco no es la única expresión de la organización social para las comunidades indígenas, es la más importante porque está basado en un elemento fundamental que es la conservación de la identidad cultural para la pervivencia como poblaciones indígenas (Levy Andoke (1)). II.2. Familias Lingüísticas La Constitución Política de 1991 declara en el Artículo 10, que el castellano es el idioma oficial, los dialectos de minorías son oficiales en su territorio. Hasta el día de hoy existen todavía más que sesenta lenguas indígenas con diferentes grados de vitalidad y vigencia en Colombia, aunque se calcula que unos pocos siglos pasados había aproximadamente hasta 300 lenguas indígenas. Muchas de las lenguas indígenas en Colombia se encuentran en peligro de extinción, viendo factores como desplazamiento, arraigo cultural, mestizaje y éxodo rural (Montes, 1997, p. 17). De las lenguas persistentes, existen las siguientes familias lingüísticas: Barbacoa, Chibcha, Chocó, Quechua, Tucano occidental, Bora, Uitoto, Caribe, Peba-Yagua, Tupí-Guaraní, Arawak, Puinave-Macú, Tucano oriental, Guahibo, Sáliba-Piaroa, y Wayuu. Pero hay muchas lenguas que todavía son por clasificar, que hasta ahora no son clasificados pertinentes a ninguna familia lingüística (González de Pérez y Rodríguez de Montes, 2000). II.3. Resguardos Según cifras actuales del DANE del 2009, existen 788 resguardos indígenas en Colombia. Un resguardo es un territorio con límites establecidos por la ley, ocupado por uno o más pueblos indígenas, con organización social propia y con títulos de propiedad colectiva, inembargable e intransferible (DANE 2007, p. 18). De esta manera, los Pueblos Indígenas poseen el 28% del territorio nacional (UNICEF, p.25). La mayoría de los resguardos se encuentran en el Chocó, en la Orinoquía y Amazonía, en donde también se encuentran las extensiones más amplias de los territorios indígenas (Vea Anexo VIII.3) Resguardos Indígenas por departamento). Los resguardos de mayor extensión a nivel nacional son Selva Matavén, Predio Putumayo y Mirití. En el año 1975 se constituyeron las reservas indígenas como espacios territoriales importantes para la pervivencia de los grupos étnicos del país, luego en 1988 se promulgó el traspaso de estas tierras (constituidos en reservas) en figuras jurídicas de resguardos de

Page 5: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

propiedad colectiva a favor de los mismos. Sin embargo, aunque la titulación de los territorios indígenas en forma de resguardo significaba un gran avance a favor de los intereses colectivos, la administración de estas tierras sugería nuevas formas de gobernabilidad, “los cabildos”; los cabildos indígenas según la nueva tenencia de tierra debían ser elegidos por la gente para asumir la interlocución frente a las entidades externas una vez acordaran y asumieran una posición frente a un tema unidamente. Los recursos en suma de dinero de la transferencia, aunque ingresaron desde el año 1993 a los territorios indígenas como una herramienta importante para solucionar y satisfacer las necesidades básicas de la gente, generó grandes transformaciones al interior de ella; como resultado de lo anterior los pueblos indígenas se dividieron y formaron varios cabildos indígenas al interior de un mismo resguardo (Levy Andoke (2)). Los pueblos indígenas de Colombia con el ánimo de insertarse a los planes y programas del estado, en busca de lograr su participación eficaz, de tal forma que se garantice su integridad cultural de acuerdo a sus condiciones particulares resguardados mediante las normas, han logrado hablar de “Planes de Vida”, planteamientos que buscan adecuar los programas nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la Sociedad Colombiana La política del tratamiento del Estado Colombiano hacia las poblaciones indígenas en el pasado estuvo orientada casi exclusivamente a procurar la incorporación de los Pueblos Indígenas al modelo de vida económico, social, cultural y político del resto de la Nación (Roldán, 1993, p. 7). Históricamente las poblaciones afrocolombianas e indígenas han sido integradas a la sociedad colombiana dentro de una jerarquía social racializada (Urrea y Hurtado, 2001). En el estudio apoyado por la GIZ sobre la situación actual de los pueblos indígenas colombianos, los diferentes aportes de los indígenas entrevistados muestran que los indígenas no solamente sufren grandes problemáticas materiales en sus condiciones de vida, como resultado de inadecuados derroteros de la institucionalidad del Estado, sino que espiritualmente, los modos de relacionamiento interpersonal, intersocial, e intercultural inadecuados, también lesionan su existencia y les causa sufrimiento. Uno de los derechos más estimados por los pueblos indígenas es el derecho a participar. Si bien es un derecho definido como fundamental por la Corte Constitucional para los pueblos indígenas generalmente están ausentes. Bajo criterios personales, o institucionales, sentados en los valores culturales de la sociedad occidental, se preparan y se realizan programas que afectan la distintividad y los valores propios de los pueblos indígenas. Se define por ejemplo que el modelo de estimulación temprana de la sociedad letrada es bueno para todos los niños, desconociendo el saber que portan padres de niños y niñas indígenas que ofrecen estímulos, enseñanzas y capacidades para hacerlos miembros de un colectivo y portadores de tradición. III. Organizaciones políticas de los pueblos indígenas Colombianas

Durante muchos años de existencia los pueblos indígenas de la nación colombiana han venido luchando sus propios intereses para plasmar una unidad de pensamiento, con el único propósito de consolidar una “voz fuerte” que permita hacer que el gobierno nacional reconozca el espacio social, cultural, económico y político de los pueblos indígenas que en otros términos

Page 6: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

son los manifesen difeOrganiz“malocaun consIndígen32 depaentonce La ONICmisión indígenadiversosColombde los vterritoriasistemáetnias, fundamunidos bde nuesustenta

1. c

2. T

3. C

4. Aa

Para elcomunicindígenaorganizaOPIAC posicionu otra fdesequencuentfrente a(2)). ActualmAnexo 9presentregiona

derechos cstaciones, perentes lugzación Nacia” de los Pusenso de laa Nacional artamentos es.

C, como orgla reivindi

as. Desdes procesos

bia. La impovalores cultales y cultático instituc

entre otrasentales debajo el techevos retosada en los s

UNIDAD: CcomunidadeTERRITORindígenas. CULTURA:indígenas. AUTONOMautoridad y

caso de lcación entras de las bación para y AICO c

namiento quforma esta ilibrio. En tra afiliadasa las negoc

mente existe9.4 Listadoará a los otl, que son r

colectivos reprotestas, dgares del tonal Indíge

ueblos Indígas comunida

que agrup del país, q

ganización icación de

e su creacs de luchaosición de turales, el dturales intecional y des, había sie los Puebho de la Orgs y desafsiguientes p

Como meces indígena

RIO: Como

Para el for

MÍA: Para la poder.

las organizre las decbases; estepueblos ind

cada una due generabnuevas orgla actualids a algunasciaciones d

en un sinno de organiztros organizrelevantes p

econocidos desacuerdosterritorio n

ena de Cologenas del pades y pueaba las 44 que a su v

indígena de los derección, la O de los tepolíticas e

desconocimegrales, la e los actoredo algunas

blos Indígeganización, fíos, una principios cu

anismo deas.

elemento

rtalecimient

a aplicabili

zación indígcisiones quee apuro llevdígenas lo qde ella def

ba dificultadganizacionead es difícs de las or

de estado (

úmero de zaciones pozaciones grpara el traba

por la Conss, luchas y acional, lle

ombia (ONICpaís. Organeblos indíge

organizacivez represe

e Colombiachos de l

ONIC ha erritorios instatales en

miento de loviolencia y

es armadoss de las mnas para y pelear, aplataforma

ulturales:

fortalecim

esencial p

to, rescate

dad de los

gena ONICe estos to

vó entoncesque hizo qufendiendo es frente a

es la desplacil saber srganizacionhttp://www.

organizacioolíticas de lorandes y coajo de la GI

stitución pohasta trope

evó a queC) pensadanización queenas colombones region

entaban a l

a tenía comoos pueblosabanderadodígenas de

n detrimentoos derechosy genocidios contra las

motivacionesmantenerse

a las puertas de lucha

miento organ

para la vid

y persisten

s principios

C, había teomaban, nos a que se e apareciertemas reglas intencio

azaban a usi las orgaes nacionaonic.org.co

ones políticos Pueblos omo la ONIIZ en Colom

olítica de Coeles que se

e en 1.982a en ese ene se consolbianos reunnales y autos 84 pueb

o s o e o s o s s e s a

nizativo pa

da y desa

ncia de la id

s anteriores

enido dificuo era cono

generara nran hechos ionales enones de la

un nuevo esnizaciones

ales quieneso/sobrenos_

cas indígenIndígenas)C significan

mbia en éste

olombia. Lae venían de2 se consntonces comlidó como rnidos en el toridades inblos indíge

ara la defe

rrollo de l

dentidad co

s y como e

ultades, pueocida por lnuevas alte organizativ el espaciONIC, por scenario enindígenas

s dicen rep_n.shtml, Le

nas en Colo. Sin embarntes al nivee momento

s diferentesesarrollandostituyera Lamo una granresultado de

I Congresondígenas denas de ese

nsa de las

os pueblos

mo pueblos

ejercicio de

esto que laos pueblos

ernativas devos como lao nacionalque de una

n estado delocales se

presentarlosevy Andoke

ombia (Veargo, aquí se

el nacional y.

s o a n e o e e

s

s

s

e

a s e a ,

a e e s e

a e y

Page 7: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

La Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía (OPIAC) fue constituida durante el Congreso de 1995 en Mitú, con la participación de representantes de todos los Pueblos Indígenas Amazónicos. Hoy representa las organizaciones locales AIPEA, ACITAM, CRIMA, AZCAITA, OIMA, ASOAITAM del departamento del Amazonas, CRIOMC, ORUCAPU, ASCAINCA, TANDACHIRIDU del departamento Caquetá, CRIGUA II de Guaviare, ASOCRIGUA de Guainía y OZIP del Putumayo. La Confederación Indígena Tayrona (CIT) es la organización política y administrativa de la comunidad indígena arhuaca, que se compone de 24.000 miembros aproximadamente. Fue creado por la Asamblea General de fecha 1978, que representa todos los intereses del pueblo Arhuaco, que agrupa a todas las autoridades y representantes. Esta confederación una división ubicada en la ciudad de Valledupar, creado con el propósito de facilitar las relaciones en general, con entidades públicas y privadas. Las Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), es una organización indígena y un partido político colombiano, que defiende los derechos de los pueblos indígenas y propone un modelo alternativo para la sociedad colombiana y las relaciones internacionales. IV. Situación jurídica

IV.1. Convenios internacionales Colombia adoptó el Convenio 169 de la OIT mediante la Ley 21 de 1991 entrando en vigencia el 5 de septiembre de 1991, previa ratificación del correspondiente instrumento por parte del Gobierno Nacional. (Laborde, 2009, p.79) La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas del año 2007 fue aceptado por el Estado colombiano en abril del 2009 después de fuertes demandas de los indígenas al Estado. No fue ratificada la Declaración de la OEA, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. IV.2. Pueblos Indígenas en la constitución colombiana La “participación” para los pueblos indígenas nace con la Ley 90 de 1859 que establece “el régimen comunal como un estado permanente de los resguardos”; Ley que fue expedida teniendo en cuenta que los gobiernos federales presentaban diferentes políticas y criterios sobre las comunidades indígenas por lo cual consideraron expedir el ordenamiento indígena del Cauca. Ley 89 de 1890, acogió algunos reconocimientos para los pueblos indígenas: el régimen comunal de resguardos territoriales indígenas y el gobierno propio a través de los pequeños cabildos. Esta Ley fue importante para las comunidades porque se constituyó en privilegio

Page 8: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

especial ya que era aplicable sólo a los indígenas. Además faculta al gobernador del cabildo para que sancione toda falta que cometiere el indígena de acuerdo a sus usos y costumbres, llevar el censo de la comunidad, asignar solares y parcelas de tal forma que ningún casado o mayor de 18 años quedara excluido. De esta manera dio participación a los indígenas de esa época. La Constitución de 1991 permitió a los indígenas una creciente revitalización de la participación ciudadana, así como en la vida política, administrativa, económica, social y ambiental. También está establecido en el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, ratificada en Colombia mediante la Ley 21 de 1991 en materia ambiental el derecho a la participación en la consulta previa. La Constitución reconoce la existencia de los pueblos Indígenas en Colombia faculta a sus autoridades a ejercer funciones públicas, legislativas, administrativas y jurisdiccionales en sus territorios, de conformidad a sus propias normas y procedimientos, usos y costumbres. Además están reconocidos los derechos colectivos de los pueblos a la supervivencia como grupo diferenciado, a la propiedad de sus tierras y territorio y a la disposición y administración de los recursos naturales que existen en ellas, a la autonomía y autogobierno y a identidad e integridad cultural, en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos. El derecho de gobierno propio aparece por primera vez en la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la sentencia T-254 de 1994, en la cual la Corte explica que se trata de una aplicación inmediata y que por tanto no requiere de una reglamentación del Estado colombiano para ser reconocido. Este derecho inicialmente fue protegido por la Constitución Política de 1991, artículo 246 y luego las sentencias C-139 de 1996, T-496 de 1996 y T-23 de 1997. Así, la sentencia C-139 de 1996 de la Corte Constitucional protege el derecho a determinar sus propias instituciones políticas (autonomía política) y que es obligación de los agentes estatales en reconocerles (Constitución de 1991, Levy Andoke (1)). IV.3. Sentencias de las cortes sobre derechos de los Pueblos Indígenas La Corte Constitucional declaró en Estado de Cosas Inconstitucional mediante Sentencia T-025 de enero de 2004, la Corte Constitucional considera que persisten las causas que motivaron la declaratoria de esta emergencia y, en consecuencia, profirió nuevas órdenes (Autos) para que el gobierno nacional elabore y aplique políticas públicas que aseguren el goce efectivo de derechos de ésta población (Codhes, 2009, P.10). Los Autos son elaborados para las instituciones, para con su cumplimiento se benefician los Pueblos Indígenas. Reconociendo el estado grave de los Pueblos Indígenas (vea capitulo 6), y considerando que garantizar la pervivencia cultural es el compromiso del estado, la Corte Constitucional declaró que los Pueblos Indígenas “están en peligro de ser exterminados cultural y físicamente por el conflicto armado interno, y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho Internacional Humanitario, todo lo cual ha repercutido en el desplazamiento forzado individual o colectivo de indígenas” (Corte Constitucional Auto 004 de 2009). Orden 1. “Diseñar e implementar un Programa de Garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas afectados por el Desplazamiento”

Page 9: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

Actores y beneficarios regionales del plan Salvaguarda Fuente: Ministerio de Interior y Justicia, 2009

Orden 2. Formular e iniciar la implementación de planes de salvaguarda étnica ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado para cada uno de los pueblos identificados (34 Pueblos). (Ministerio de Interior y Justicia, 2009) Hay varias otros “Autos” con referencia a Pueblos Indígenas, como por ejemplo el Auto 092 de 2008 sobre mujeres desplazadas, y el Auto 167 de 2007 sobre la protección de derechos de menores en desplazamiento.

Listado de los Pueblos identificados para el Plan de Salvaguarda

M I J INTERINSTITUCIONAL

C ITADAS EN EL A UTO:I CBFM IN. EDUCACIOM IN. PROTECCIOM IN. DEFENSAP ROG. ANTIMIN AP ARTICIPANTES• PROGRAM A D• MIN. AMBIENTE• MIN. AGRICULT A• MIN. CULTURA• MIN. HACIENDA• ESAP• DANE• SENA• DNP• CORPORACION• GOBERNACION • ALCALDIAS • COM. R ECLUTAMIENT

CUM PLIMIE NTO DEL  AUTO N o. 004 d e 2009C orte Co nstitucio nal

COSTA CARIBE EJE CAFET EROCH OCO Y VA LLE ZONA ANDINA AMAZONIAD A I

•WAYUU•WIWA•KANKUAMO S•KOGUI•ARHUACOS•CHIMILAS•EMBERA K ATIO•YUKPA•ZENU •EMBERA C HAMI•EMBERA K ATIO•EMBER A CHAMI•EMBER A KATIO•WOUNA AM•EMBER A DOBIDA•EPERA RA SIPAIDARA•KUNA •NASA•PIJAO•UWA•GUAMBIANO•YANACONA•KOKONUKO•TOTORO•BETOYE•AWA •KOREGUAJE•KOFAN•SIONA•SIKUANI•NUKAK MA KU•GUAYABER O•HUITOTO•INGA•KAMENTZA•KICHWA•KUIVA

ZONAS PR OPUESTAS PAR A EL TRABAJO DE LA IMPLEM ENTACION DE L OS PLANES DE SALVAG UARDA ETNICA ATENCION Y PREVENC ION

PROGRAMA DE GARANTIA DE LOS DERECHOS D

E LOS PUEBLOS INDIGENAS AFECTADOS PO

R EL DESPLAZAMIENTO ACCION SOCIAL C O O R D I N A D O R E SGRUPO B ASE

RUTAS: 1 8DPTOS: 4RUTA S: 3DPTO S: 3 RU TAS: 7DP TOS: 2 RUTAS: 28DPTOS: 8 RUTAS: 1 2DPTOS: 3

Page 10: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

 

Mesas de Diálogo entre Indígenas y Estado en Colombia

V. Relacionamiento y diálogo con el Estado Colombiano La entidad clave para el relacionamiento entre estado y Pueblos Indígenas es el Ministerio de Interior y Justicia (MIJ), Dirección de Etnias, Afrocolombianos y Rom, Subdirección de Asuntos Indígenas. En ella son trabajadas las demandas de PPII frente al estado y terceros, la Consulta Previa, el reconocimiento de Cabildos y de Pueblos Indígenas. Los asuntos territoriales son tratados en la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, que son organizados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER. La última comisión (XVI), cuyo objetivo es concertar y priorizar las acciones para la constitución, ampliación, saneamiento y reestructuración de resguardos, lo mismo que la compra de tierras para el año 2010, se realizó los días 9, 10 y 11 de noviembre del año 2009. A fin de sostener una relación entre los pueblos indígenas y la institucionalidad del Estado para proteger el derecho a la participación se estableció un espacio institucionalizado llamado “Mesas para el Dialogo y la Concertación”. En estos espacios, del orden nacional, regional y departamental se exponen problemáticas y aspiraciones para la toma de decisiones frente a los diferentes aspectos que aplicados inciden directamente sobre los pueblos. Este espacio se ve potenciado y legitimado por el espíritu del Convenio 169 de la OIT que plantea la obligatoriedad de los Estados para consultar asuntos que puedan afectar, de alguna manera, la integridad étnica y cultural de los pueblos. Mesa Nacional de Concertación: Tiene por objeto concertar entre éstos y el Estado todas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos, evaluar la ejecución de la política indígena del Estado, sin perjuicio de las funciones del Estado, y hacerle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos allí concertados. (Decreto 1397 de 8 de agosto de 1996, artículo 10 y ss)1. Desde el año 2006 la mesa dejó de realizarse por desacuerdo entre gobierno y pueblos indígenas. En el año 2009 tocó lugar la Mesa Nacional de Concertación en mayo y en

                                                            1 http://www.mij.gov.co/econtent/newsdetailmore.asp?id=1353&idcompany=2

Subdirección de Asuntos Indígenas del MIJDECRETO 4331 DE 2005 (noviembre 25) por el cual se modifica la estructura del Ministerio del Interior y de Justicia Artículo 3°. Funciones de la Subdirección de Asuntos Indígenas. Son funciones de la Subdirección de Asuntos Indígenas, las siguientes: 1. Diseñar programas de asistencia técnica y social y desarrollar programas de apoyo a la política indigenista; 2. Identificar mediante acción concertada con las comunidades y otras instituciones el marco conceptual con que el Gobierno Nacional vaya a formular la política en esta materia. 3. Promover acciones interinstitucionales para que las comunidades indígenas sean atendidas debidamente por los programas del Gobierno Nacional y tenidas en cuenta en los presupuestos de las diferentes dependencias que guarden relación con sus programas. 4. Diseñar, ejecutar y evaluar la planeación de los programas y proyectos en materia de indígenas, coordinación con la Dirección de Etnias, la Oficina Asesora de Planeación y la Oficina de Asuntos de Cooperación Internacional del Ministerio. 5. Adelantar con las distintas entidades públicas, privadas y extranjeras, el desarrollo de programas indigenistas. 6. Dar a conocer los lineamientos y decisiones del Gobierno Nacional relacionados con las comunidades indígenas. 7. Adelantar las gestiones de coordinación y el manejo de las relaciones con gobiernos y organismos internacionales que desarrollen políticas, proyectos o presten asistencia o cooperación técnica para las comunidades indígenas. 8. Servir de coordinador con las demás autoridades del nivel nacional, regional e interinstitucional para la debida y oportuna aplicación de la política indigenista. 9. Fortalecer el sentido de solidaridad interno indígena, brindando apoyo a sus organizaciones y autoridades tradicionales. 10. Realizar, directamente o a través de organismos o entidades especializadas o de las mismas comunidades, las investigaciones que por su naturaleza requiera llevar a cabo la Subdirección. 11. Concertar con las comunidades indígenas los programas a realizar, en cada sección del país, conforme a sus requerimientos y coordinar con las demás entidades del sector la asistencia técnica y de capacitación que para ellos se necesite. 12. Apoyar y asesorar a las autoridades y organizaciones indígenas en el desarrollo de sus planes y programas. 13. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia. http://www.mij.gov.co/Etnias/Inicio/AcercadelaDirección/bSubdireccionesb/tabid/58/Default.aspx

Page 11: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

10 

 

noviembre. En la reunión de mayo se definieron los pueblos atendidos en el Plan Salvaguarda en el Auto 042. Mesa Nacional de Derechos Humanos: En el marco del Decreto 1396 de 1996, la Comisión tiene como actividades: Velar por la protección y promoción de los derechos humanos de los pueblos, especialmente de sus derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad; Definir medidas para prevenir las violaciones graves de los derechos humanos y propender por su aplicación; Diseñar y propender por la aplicación de medidas tendientes a reducir y eliminar las violaciones graves de los derechos humanos y las infracciones del DIH; hacer seguimiento e impulsar las investigaciones penales y disciplinarias y Diseñar un programa especial de atención de indígenas víctimas de la violencia, sus familiares inmediatos, viudas y huérfanos, con cubrimiento nacional, y definir los mecanismos para su funcionamiento y ejecución3. Mesa Nacional de Territorio: Desde dos años se reventó la mesa de territorio (Decreto 1397 de 8 de agosto de 1996) y la mesa de concertación porque no había presupuesto suficiente para el tema territorial, por esto rompieron los indígenas el diálogo. En noviembre del año 2009 se hizo la Mesa de Territorio y se acordó un plan estratégico de nueve priorizaciones para la constitución de nuevos resguardos indígenas para el año 2010. La Mesa Regional Amazónica: De todos los espacios de diálogo entre indígenas y el estado de Colombia, la Mesa Regional Amazónica es el único espacio que se ha realizado con cierta frecuencia los últimos años. El decreto 3012 del año 2005 ordenó la creación de éste espacio de dialogo, en este tiempo principalmente por la problemática una tutela que hizo la OPIAC al gobierno de Colombia, para prohibir más fumigaciones de cultivos ilícitos sobre resguardos indígenas. Se creó con el fin de recomendar a las distintas instancias del Gobierno la formulación, promulgación y ejecución de las políticas públicas de desarrollo sostenible para os pueblos indígenas asentados en esa región y participar en la evaluación y seguimiento de las mismas, sin perjuicio de las funciones propias del Estado4. A pesar que el decreto salió en agosto del año 2005, por primera vez se realizó la Mesa en el mes de diciembre del año 2006. Hasta hoy, la Mesa Regional Amazónica tuvo lugar siete veces. La Mesa Regional Amazónica está convocada por el Ministerio de Interior y Justicia, también participan los gobernadores de los seis departamentos amazónicos, la Procuraduría, SINCHI, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Protección Social, el DNP, INCODER, la Defensoría de Pueblo, CORPOAMAZONIA, CTA, delegados de la OPIAC, dos delgados indígenas de cada departamentos, y delegados de la ONIC. Entre los resultados más importantes que se acordó en la Mesa Regional Amazónica están la modificación del decreto 622 de Áreas protegidos, el Auto 04 para la región amazónica, y el proceso para una construcción de una política pública para los pueblos indígenas de la Amazonía5. Los temas que son llevados de los representantes indígenas de la Amazonía a las mesas nacionales, antes están concertados en la mesa regional Amazónica. Mesas departamentales: En los departamentos existen Mesas departamentales en el tema indígena, por ejemplo la Mesa Indígena Meta.

                                                            2 http://movimientos.org/enlacei/show_text.php3?key=14438 3 http://www.mij.gov.co/econtent/newsdetailmore.asp?id=1353&idcompany=2 4 http://www.mij.gov.co/econtent/newsdetailmore.asp?id=1353&idcompany=2

5 Jorge Furagaro

Page 12: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

11 

 

VI. Problemas actuales de los Pueblos Indígenas En el estudio apoyado por la GIZ sobre la situación actual de los pueblos indígenas colombianos, se podía priorizar algunos problemas a base de entrevistas realizadas con varios indígenas y expertos colombianos. Pérdida de la vida biológica y cultural: El contacto negativo que invade y violenta causando daño mortal a las personas y al medio donde se vive, que irrespeta la cultura del otro y lleva a la desaparición de la existencia de pueblos con sus bases materiales y espirituales para conservarse como sociedades distintas. La Ley 100 garantiza salud a pueblos Indígenas. Pero el carnet de régimen subsidiado solo sirve en las capitales de los departamentos, sobre todo en la Amazonía, porque en la selva no hay médicos ni hospitales. La única garantía es la medicina tradicional, cual es fortalecido por la ineficiencia de la medicina estatal. Como el sistema de salud no está garantizado en la Amazonía, sería importante construir una política de salud para la Amazonía. Los problemas ambientales en los resguardos indígenas también son múltiples: contaminación de los ríos por uso domestico o industrial, pesca incluso pesca ornamental, extracción de madera ilegal, caza ilegal de animales silvestres, extracción de recursos no renovables como petróleo, carbón o metales, y fumigaciones por parte del estado para evitar cultivos ilícitos. Muchos Pueblos Indígenas todavía no cuentan con el reconocimiento de sus territorios como resguardos constituidos. Muchos pueblos reclaman además que las tierras constituidas no son suficientes y requieren ampliaciones de sus territorios. El saneamiento de los territorios tampoco no les parece adecuado a muchos pueblos, y todavía los recursos de transferencias del sistema general de participaciones no son suficientes para las responsabilidades administrativas de los territorios. Además los recursos no llegan directamente a los resguardos beneficiarios, sino pasan por instancias estatales como las alcaldías. Otro conflicto administrativo surge de la doble titulación de territorio con los Parques Nacionales Naturales. Los territorios de los Pueblos Indígenas pueden ser extensos, pero la manera de cultivar es de subsistencia, y la conexión con los mercados locales o regionales puede ser insuficiente para poder vender productos. Pero el mundo moderno exige recursos económicos, sea para el estudio de los niños o para el servicio de salud. Por la falta de alternativas económicas existe siempre el peligro de llegar a tener recursos por medios no legales, por ejemplo los cultivos ilícitos. La no realización de los derechos económicos, sociales y culturales: El gobierno regido por el Estado Social de Derecho no garantiza los derechos a unas condiciones básicas de alimentación, educación, salud, vivienda, trabajo, seguridad (derecho a mejorar en lo social y en lo económico); tampoco realiza los derechos a la distintividad, a lo propio de estos pueblos (derecho a un trato distinto) en su condición de Estado multicultural que reconoce y valora a las diferentes sociedades étnica y culturalmente diversas. Relaciones interculturales, intersociales, e interinstitucionales inadecuadas: En una nación donde conviven diferentes pueblos y diferentes culturas, reconocidas como un patrimonio, existen modos de relacionamiento con estos pueblos que se pueden conceptualizar como: “racistas”, “etnocéntricas”, “paternalistas”, “politiqueras”, “despreciativas”, “caritativas” que muestran un tipo de relación que traen como consecuencia intervenciones infortunadas y desfavorables, ya sea por desconocimiento de las realidades distintas sociales y culturales que

Page 13: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

12 

 

existen en el país y que ameritan tratos especiales o porque esos agentes externos a los pueblos creen que sus “intuiciones”, sus “deseos”, sus “modos de ver el mundo” tienen fundamento y les da el derecho de convertir o reconvertir a otros en lo que creen que les conviene o que les permite llegar a ser de otro modo. Negativa de los pueblos a los intercambios culturales y a los procesos de intervención: Ninguna sociedad está absolutamente dotada de todos los elementos materiales y espirituales que resuelvan todas las necesidades y las aspiraciones de sus miembros. Tampoco ninguna sociedad está aislada. Por ello, el que entre sociedades se planteen intercambios culturales pueden representar oportunidades que potencian la mejor existencia de individuos y de sociedades. A pesar de que entre las sociedades se pueden generar intercambios para el aprendizaje y la innovación, concurren dos problemáticas muy frecuentes: entre los agentes externos (funcionarios y personas solidarias) que deben o quieren intervenir existe gran desconocimiento de los principios (formales y legales) de sustento y fundamento y de los enfoques metodológicos para realizar adecuadas intervenciones. La introducción de programas, o proyectos en estas comunidades, requieren atenciones diferenciadas y llevadas a cabo con bases sólidas. Aparte de los problemas mencionados arriba, el conflicto armado en Colombia tiene múltiples impactos para los Pueblos Indígenas. Alrededor de 13.500 personas pertenecientes a pueblos indígenas fueron desplazadas en 2008, es decir, el 3,5% del total de la población desplazada en Colombia, lo que acelera su exterminio y fragmentación tal como lo advirtió la Corte Constitucional al declarar en emergencia humanitaria 34 pueblos indígenas que sobreviven en las regiones más azotadas por la violencia (Codhes, 2009, p.4). En varios lugares los indígenas son involucrados en el conflicto, son víctimas, pero también participan en los grupos armados ilegales, por voluntad o por ser reclutados no voluntariamente. Otro problema es la militarización de los resguardos, el contacto de los soldados con los indígenas resulta en muchos problemas. Unos 23 pueblos indígenas del sureste colombiano se encuentran en peligro de extinción como consecuencia del conflicto armado, según el presidente de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Jorge Rojas. Se denomina pueblos "en vía de extinción" a aquellos que cuentan con menos de 500 habitantes y añade que en ocasiones los asentamientos no llegan a congregar ni a 100 personas. Hay desplazamientos muy graves, por ejemplo en pueblos como el Guayabero alcanza un 64 por ciento, por lo que de los 1.118 integrantes de este grupo, 718 han tenido que abandonar sus territorios.

Page 14: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

13 

 

VII. Proyectos en el tema indígena de la Cooperación Alemana e Internacional en Colombia VII. 1. La Cooperación Alemana La cooperación alemana en Colombia, hasta el momento, no se ha enfocado en la temática indígena, sin embargo existen ya algunas actividades en éste área. 1) GIZ Colombia Programa CERCAPAZ - Cooperación entre Estado y Sociedad Civil para el

Desarrollo de la Paz El Componente 3 del Programa CERCAPAZ (Capacidades para la gestión constructiva y sostenible de recursos naturales y medioambiente) de GIZ en Colombia apoya y acompaña al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) en el proceso de la construcción de la Política Hídrica Nacional (PHN). En este marco se realizaron diferentes talleres, en cuales los diferentes actores tenían la oportunidad de expresar sus propuestas y expectativas acerca de la nueva PHN. Uno de los talleres se realizó con representantes políticos de los Pueblos Indígenas, para que de esta manera se fortalezca el dialogo y el aprendizaje mutuo entre los partes.

2) GIZ Colombia Proyecto ProFis- Apoyo a la Fiscalía General de la Nación en el contexto de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005) En el contexto del Proyecto ProFis se elaboró y implementa una “Guía de Atención de Víctimas Indígenas en los Procesos Judiciales de Justicia y Paz” para fiscales. Esta guía sirve para hacer conocer a los fiscales los leyes indígenas, como el conocimiento sobre los Pueblos Indígenas y sus leyes está muy limitado, y para capacitarles en sensibilidad intercultural frente a las víctimas.

3) GIZ Programa Regional ProIndígena El objetivo general del Programa Regional ProIndígena para Colombia es el acercamiento de las organizaciones y pueblos indígenas en temas de manejo y administración de las áreas traslapadas con el Sistema de Parques Nacionales. La actividad principal es proseguir la tarea de promover un debate interno en torno a política estatal de gestión de áreas naturales protegidas que se encuentran traslapadas en resguardos indígenas. El año pasado fue desarrollado un proyecto con la OPIAC como contraparte, se trataba de apoyar en el proceso de la socialización del decreto 622 de 1977 sobre Áreas Protegidas. Se realizaron aproximadamente 14 talleres en los diferentes departamentos de la Amazonía, para colectar insumos para la modificación del decreto, que se encuentra en concertación todavía. Se tiene planeado continuar con los talleres en otros departamentos del país, y se encuentra en proceso de concertación sobre posibles contrapartes de organizaciones indígenas. Además se tiene previsto desarrollar una propuesta coordinada entre varias organizaciones de alcance regional y nacional (ONIC, OPIAC, AIT y AICO). La consulta a ONIC está todavía pendiente para asegurar compromisos inter-organizativos que posibiliten ejecución de la propuesta. En este año ProIndígena apoyó un diagnostico (incluyendo consultoría) y un taller relacionado al tema “Participación social en la Gestión de Áreas protegidas” (27 a 29 de octubre del 2009), como un insumo para un encuentro andino-amazónico sobre la participación social en la gestión de áreas protegidas, a realizarse en La Paz, Bolivia, el 13 y

Page 15: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

14 

 

14 de noviembre del 2009, bajo el auspicio del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas de Bolivia y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP. ProIndígena además está realizando un estudio global sobre la situación actual de los pueblos indígenas en Colombia, los aportes de la cooperación internacional y algunos temas relacionados. En el marco del proyecto de la Universidad Indígena Intercultural (con sede en Bolivia) se apoya la participación de representantes indígenas colombianos en un taller de capacitación sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el sistema interamericano del 7 al 11 de diciembre del 2009 en Bogotá, junto con la Organización de Estados Americanos (OAS, Proyecto Indígena, Fortalecimiento de Participación). La organización de este taller y su metodología son responsabilidad están principalmente a cargo de la OAS y del Fondo Indígena.

VII.2. La Cooperación Internacional Para llegar a tener un mayor conocimiento de las actividades y el papel de la cooperación internacional en Colombia en el tema indígena, se habló con representantes de los países España, Canadá, Estados Unidos, Países Bajos y la Delegación de la Unión Europea. Con las cooperaciones con los países Bélgica, Suecia, Noruega, Austria, Francia, Japón e Inglaterra no se podía establecer un contacto personal. La cooperación de los países Gran Británica, Japón, Francia según nuestro conocimiento, no trabajan en la temática indígena. En los países que si trabajan el tema indígena en la cooperación técnica y financiera, se puede observar los siguientes enfoques de los respectivos países: España: Concertación, proyectos de fortalecimiento estructural organizativo y fortalecimiento de mecanismos, gobernabilidad, planes de vida, desarrollo de derechos propios, formación de autonomía y proyectos productivos, seguridad alimentaria y trabajo humanitario. Estados Unidos: Fortalecimiento institucional, actividades productivas: fortalecimiento organizativo, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, evitación de reclutación. Canadá: Derechos humanos, especialmente derechos colectivos. Países Bajos: Apoyo a ONGs que trabajan la temática, enfoque Amazonía. Delegación Europea: Tema territorial y manejo de recursos naturales, gobernabilidad, derechos humanos: Laboratorio de paz. La cooperación internacional - a pensar que varios países no trabajan el tema indígena y otros solo están abordando al tema – juega un papel importante para los pueblos indígenas de Colombia. En temas importantes como los derechos humanos y derechos propios, el fortalecimiento organizativo y seguridad alimentaria en muchas regiones se cuenta con el apoyo de la cooperación internacional. La cooperación o las embajadas de los países Alemania, España, Canadá, Estados Unidos y Holanda y la Delegación de la Unión Europea articularon su interés en formar parte de una Mesa de Cooperantes del Tema Indígena.

Page 16: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

15 

 

Fuentes

Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), No.75, Bogotá, 22 de abril de 2009 http://www.codhes.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=61&Itemid=50

La Constitución Política de Colombia del año 1991

DANE (2007): Colombia: Una nación plurinacional. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

DANE (2005): Mapa étnico. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/etnias.pdf

DANE (2009): Proyección de población Indígena en Resguardos 2009.

Entrevistas con varios indígenas y profesionales expertos entre septiembre 2009 y enero 2010.

González de Pérez, M. y M. Rodríguez de Montes (Eds.) (2000): Lenguas Indígenas de Colombia. Bogotá

Laborde. R.E. (2009): Colombia: La implementación del derecho a la consulta previa previsto en el Convenio 169 de la OIT. En: Red Jurídica para la Defensa de la Amazonía (2009): La Consulta Previa con los Pueblos Indígenas: legislación y jurisprudencia en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Quito

Levy Andoke (2009): Pueblos indígenas. Caracterización y situación actual de los pueblos indígenas.” http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=26027

Levy Andoke (1): Un camino hacia la construcción de la política pública de cultura – nacional y local. No Publicado.

Levy Andoke (2): Representatividad y participación de los Pueblos indígenas en las formas de organizaciones políticas para las tomas de decisiones. No publicado.

Listado de organizaciones políticas de los Pueblos Indígenas http://www.onic.org.co/organizaciones.shtml

Mapa Población Indígena: % población indígena, resguardos indígenas, población indígena total. 18 de febrero de 2008. http://www.colombiassh.org/site/spip.php?article231

Mapa física de Colombia: pi.ning.com/files/ukvFkOjijVb7NhztRUdq7Dp-YwcFogMs51un7-HtyOiyf549HsT01grZAIU3N*7zrLgpWbc-W7qHhgaSn0xesHUgkJWBH00/mapa_fisico_colombia1.jpg

Montes, J. (1997): El español de Colombia y las lenguas indígenas. En: Lenguas Amerindias: Condiciones socio-lingüísticas en Colombia. Bogotá

Presentación “Auto 004 - DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DESPLAZADOS O EN RIESGO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO” del Ministerio de Interior y Justicia, 3.11.2009, en el Marco en la Mesa Regional Amazónica.

Roldán, R (1993): Reconocimiento legal de tierras a Indígenas en Colombia. En: Fundación GAIA: Reconocimiento y Demarcación de Territorios Indígenas en la Amazonía. Bogotá

Page 17: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

16 

 

Subdirección de Asuntos Indígenas del MIJ http://www.mij.gov.co/Etnias/Inicio/AcercadelaDirección/bSubdireccionesb/tabid/58/Default.aspx

UNICEF: Los Pueblos Indígenas en Colombia. Derechos, Políticas y Desafíos. Bogotá http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4885.pdf

Urrea Giraldo, Fernando; Hurtado Saa, Teodora. La construcción de etnicidades en la sociedad colombiana contemporánea: un caso ejemplar para una discusión sobre etnicidad y grupos raciales. En publicación: Conferencia sobre Interculturalidad y Política. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle, Valle del Cauca, Cali, Colombia: Colombia. Octubre. 2001 http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0cidse--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-Zz-1---20-about---00031-001-0-0utfZz-8-00&cl=CL2&d=HASH01c70d67f48cab195bf860f0&gc=1

VIII. Anexos

VIII.1. Siglas

AICO Autoridades Indígenas de Colombia ANH Agencia Nacional de Hidrocarburos CIT Confederación de Indígenas de Tayrona DANE Departamento Administrativo Nacional de

Estadísticas INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial MIJ Ministerio de Interior y Justicia ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia OPIAC Organización de los Pueblos Indígenas de la

Amazonía Colombiana PHN Política Hídrica Nacional

Page 18: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

17 

 

VIII.2. Distribución de los pueblos indígenas por departamentos

Departamento Pueblos Indígenas Norte Atlántico Mokana Cesar Arhuaco, Kogui, Wiwa, Yuko, Kankuamo La Guajira Arhuaco, Kogui, Wayuu, Wiwa Magdalena Arhuaco, Chimila, Kogui, Wiwa Sucre Senú Noroccidental Antioquia Embera, Embera Chamí, Embera Katio, Senú, Tule Córdoba Embera Katio, Senú Chocó Embera, Embera Chamí, Embera Katio, Tule, Waunan Nororiental Arauca Betoye, Chiricoa, Hitnu, Kuiba, Piapoco, Sikuani, U´wa Norte de Santander Barí, U´wa Santander (U´wa), Guanes Central Boyacá U´wa, Muisca Casanare Amorúa, Kuiba, Masiguare, Sáliba, Sikuani, Tsiripu, Yaruros, U´wa Cundinamarca Muisca Huila Coyaima, Dujos, Nasa, Yanacona Vichada Kurripako, Piapoco, Piaroa, Puinave, Sáliba, Sikuane Meta Achagua, Guayabero, Nasa, Piapoco, Sikuani Amazonía Caquetá Andoke, Coreguaje, Coyaima, Embera, Embera katio, Inga, Makaguaje,

Nasa,Uitoto Amazonas Andoke, Barasana, Bora, Cocama, Inga, Karijona, Kawiyarí, Kubeo,

Letuama,Makuna, Matapí, Miraña, Nonuya, Ocaina, Tanimuka, Tariano, Tikuna, Uitoto, Yagua, Yauna, Yukuna, Yuri

Guainía Kurripako, Piapoco, Puinave, Sicuani, Yeral Guaviare Desano, Guayabero, Karijona, Kubeo, Kurripako, Nukak, Piaroa, Piratapuyo,

Puinave, Sikuani, Tucano, Wanano Vaupés Bara, Barasana, Carapana, Desano, Kawiyarí, Kubeo, Kurripako, Makuna,

Nukak, Piratapuyo, Pisamira, Siriano, Taiwano, Tariano, Tatuyo, Tucano, Tuyuka, Wanano, Yurutí

Putumayo Awa, Coreguaje, Embera, Embera Katio, Inga, Kamëntsa, Kofán, Nasa, Siona, Uitoto

Centroccidental Caldas Cañamomo, Embera, Embera Chamí, Embera Katio Risaralda Embera, Embera Chamí Tolima Coyaima, Nasa Suroccidental Cauca Coconuco, Embera, Eperara Siapidara, Guambiano, Guanaca, Inga, Nasa,

Totoró, Yanacona

Page 19: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

18 

 

Nariño Awa, Embera, Eperara Siapidara, Inga, Kofán, Pasto Valle del Cauca Embera, Embera Chamí, Nasa, Waunan

VIII.3. Resguardos Indígenas por departamento

Departamento Nº de municipios con resguardos Nº de resguardos Norte Atlántico - - Cesar 5 10 La Guajira 11 20 Magdalena 5 3 Sucre 3 1 Noroccidental Antioquia 19 42 Córdoba 3 3 Chocó 25 115 Nororiental Arauca 6 26 Norte de Santander 6 3 Santander 2 1 Central Boyacá 2 1 Casanare 4 10 Cundinamarca - - Huila 10 14 Vichada 4 32 Meta 6 20 Amazonía Caquetá 10 45 Amazonas 10 26 Guainía 6 25 Guaviare 4 24 Vaupés 4 3 Putumayo 13 55 Centroccidental Caldas 5 6 Risaralda 3 5 Tolima 6 66 Suroccidental Cauca 26 83 Nariño 17 60 Valle del Cauca 13 23 Total 228 710*

Fuente: DANE, Proyecciones de Población, junio 30 de 2005. * 2 resguardos tienen su territorio en 3 departamentos y 8 resguardos en 2 departamentos.

Fuente: DANE, Censo General 2005.

Page 20: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

19 

 

VIII.4. Listado de organizaciones políticas de los Pueblos Indígenas

MACRO AMAZONIA

AIPEA - Autoridades Indígenas de la Pedrera Calle 4 No. 4 - 45 Leticia La Pedrera

CRIMA - Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas Araracuara La Maloka - Caqueta

COIDAM - Confederación Indígena del Alto Amazonas La Chorrera

ASOAINTAM ACITAM Asociacion de cabildos indigenas del trapecio Amazonico [email protected]

ASCAINCA- Organización indigena de la Amazonia [email protected]

OZIP - Organización Zonal Indígena de Putumayo

Calle 14 No. 8 A - Esquina Barrio Olimpico. Mocoa (Putumayo)

[email protected] [email protected]

CRIOMC - Consejo Regional Indígena del Orteguaza y Medio Caquetá Cra 14 No. 13 -17 Florencia (Caquetá) [email protected]

ORUCAPU - Organización Uitoto de Caquetá, Amazonas y Putumayo

Cra. 12 No. 17 -20 3er piso Florencia (Caquetá) [email protected]

CRIGUA I - Consejo Regional Indígena del Guainía

Gobernación del Guainía Secretaria de Gobierno Puerto Inírida (Guainía)

CRIGUA ll Consejo regional indigena del Guaviare

ORIAV - Organización Regional Indígena del Alto Vaupés

CRIVA - Consejo Regional Indígena del Vaupés Avenida del Rio No. 12 - 42 Mitú (Vaupés) [email protected]

m

Page 21: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

20 

 

MACRO ORINOQUIA ORINSUC - Organización Inga del Sur Colombiano (TANDACHIRIDU) Cra. 12 No. 17 -20 3er piso Florencia (Caquetá)

ORPIBO Organización de Pueblos Inígenas del bajo Orinoco Casuarito, Vichada [email protected]

ASCATIDAR - Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de Arauca Calle 20 No. 26-59 Arauca [email protected]

OPDGUA - Organización Puinabe del Guainía Oficina Servientrega Puerto Inírida (Guainía) [email protected]

CRIVI - Consejo Regional Indígena del Vichada Piramiri - Santa Teresita del Tuparro Municipio de Cumaribo

Autoridad Tradicional Amorua Puerto Carreño Secretaria de Asuntos Indígenas. Gobernación del Vichada. Av. Orinoco. Puerto Carreño (Vichada)

[email protected]

Autorida tradicional municipio. Mapiripam Resguardo Caño Ovejas

ORIC- Organización Regional Indigena del Casanare Calle 16 No. 17-35 Yopal (Casanare)

UNUMA - Organización Regional Indígena del Meta Centro Indígena UNUMA Puerto Gaitán (Meta) [email protected]

m.co

MACRO OCCIDENTE CRIDEC Consejo Regional Indígena de Caldas Cra 8 No. 8 - 10 Riosucio (Caldas) [email protected] CRIC - Consejo Regional Indígena del Cauca Calle 1 No. 4 - 50 Popayán (Cauca) [email protected] ACIN - Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca

Cra 12 No. 8 - 44 Santander de Quilichao (Cauca) [email protected]

OIA - Organización Indígena de Antioquia Cra. 49 No. 63 - 57 Medellín (Antioquia) [email protected]

OREWA - Organización Regional Embera Wounan del Choco

Calle 19 No. 5 - 44 Barrio San Vicente. Quibdó (Choco)

[email protected] [email protected] [email protected]

Autoridad Tradicional Embera Katio del Alto Andageda

Calle 19 No. 5 - 44 Barrio San Vicente. Quibdó (Choco)

Autoridad Tradicional Wounan Docordo litoral del San Juan (Choco) [email protected]

CRIHU - Consejo Regional Indígena de Huila Cra 6 No. 7A - 17 Barrio Paez. La Plata (Huila) Calle 9A No. 8 - 40 Neiva (Huila)

[email protected] [email protected]

CRIR - Consejo Regional Indígena de Risaralda Calle 6 No. 26-76 [email protected]

m

ORIQUIN- Organización indigena del Quindio Calle 23 No. 12 - 26 Armenia (Quindio) [email protected]

ORIVAC - Organización Regional Indígena del Valle del Cauca

Cra. 23A No. 7 A - 08 Barrio Alameda. Cali (Valle del Cauca) [email protected]

UNIPA - Unidad Indígena del Pueblo Awa Carrera 30A No. 12A-64 Pasto (Nariño)

[email protected]

ACIESNA - Asociación de Cabildos Eperara Siapidara Cra 13B No. 25 A - 76 Oficina 1001 Bogotá [email protected]

Page 22: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

21 

 

de Nariño

CAMAWARI Av. Los Estudiantes Ricaurte (Nariño) [email protected]

MACRO NORTE

OIK - Organización Indígena Kankuama Casa Indígena, Oficina Kankuama Av. Hurtado. Valledupar (Cesar)

[email protected],organizacionkankuama @hotmail.com

CAMAEMKA - Cabildo Mayor Embera Katio del Alto Sinu

Calle 5 No. 10 - 65 Barrio El Prado Tierra Alta (Cordoba)

[email protected]

Autoridad Tradicional Yukpa Calle 16 A No. 4 - 63 DUSAKAWI EPS Indígena Valledupar (Cesar)

Autoridad Comunidad Chimila Cabildo Mokana del Atlántico [email protected] OWTYB - Organización Wiwa Yugunaiun Bunkuanarrua Tayrona

Casa Indígena Oficina OWYBT Av. Hurtado. Valledupar (Cesar) [email protected]

Organización Wayùu Alaulayu [email protected] PAINWASHI [email protected] AASIWASUG - Asociación de Autoridades y Cabildos Indígenas Wayuu del sur de la Guajira

Calle 16 No. 10 - 31Barranca (Guajira) [email protected]

MAYABANGLOMA Fonseca (Guajira) resguardomayabangloma7 @yahoo.es

ASOCIACION WAYA WAYUU Manaure [email protected] Resguardo Quebrada Cañaveral del Alto San Jorge Oficina Servientrega Montelibano (Córdoba) [email protected]

Cabildo Gobernador Senu de Sucre

Cabildo Mayor Zenu de San Andres de Sotavento

Manexka EPS Indígena Calle 12 No. 8 -39 Barrio Buenos Aires San Andres de Sotavento (Cordoba)

[email protected]

MACRO CENTRO ORIENTE CRIT - Consejo Regional Indígena del Tolima Cll 17 No. 6 - 66 Ibagué (Tolima) [email protected]

[email protected] ASO U´WA Autoridades Tradicionales indigenas U'was del departamento de Boyaca

Calle 4 No. 3 - 53 Centro de desarrollo comunitario. Cubará (Boyacá) [email protected]

ASOBARI- Consejo de Caciques Bari y Asociación de la Comunidad Motilón Bari de Colombia

Carrera 6 No. 8-38 Barrio El Carmen Tibú (Norte de Santander) [email protected]

Muiscas - Bosa [email protected] Muiscas - Cota [email protected] Muiscas - Suba Muiscas - Chía [email protected]

Page 23: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

22 

 

Otras Organizaciones Indígenas de carácter regional - nacional

Autoridad Tradicional Aruaco Casa Indígena Oficina CIT Resguardo Aruaco Av. Hurtado. Valledupar (Cesar)

Gonawindua Tairona [email protected] OGT - Organización Gonawindua Tairona

Cra 19 A No. 23 -05 Santa Marta (Magdalena)

ACIT - Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima

Centro Comercial San Roque Cra. 2 No. 16 - 41 Local 56 Ibague (Tolima) crr 3N°1-22esquina Coyaima (Tolima)

FICAT - Asociación Indígena de Cabildos Autonomos del Tolima

Gobernación del Tolima Oficina Asuntos Etnicos 4to. Piso Cra 3 Calle 10 Ibague (Tolima)

AICO - Autoridades Indígenas de Colombia Calle 23 No. 7 -61 Oficina 501 Bogotá [email protected]

OPIAC Cra. 8 No. 19-34 Ed. Las Nieves Of. 412-502 [email protected]

Fuente: http://www.onic.org.co/organizaciones.shtml

Page 24: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

23 

 

VIII.5. Mapa Población Indígena: % población indígena, resguardos indígenas, población indígena total. 2008. Fuente: http://www.colombiassh.org/site/spip.php?article231

Page 25: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

24 

 

VIII.6. Etnias Indígenas de Colombia. Localización aproximada 1988

Page 26: P los Indígenas en C - giz.de · nacionales a la atención pertinente de las practicas de sus formas de vida (Levy Andoke (1)). II.4. La imagen y la inclusión del Indígena en la

25 

 

Fuente: Roldán, 1993, p. 76