p l a n i f i c a c iÓ n u p n

17

Click here to load reader

Upload: alicia-silva

Post on 06-Jul-2015

227 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de capacitación a docentes de la Universidad Panamericana

TRANSCRIPT

Page 1: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

Fundación para la Actualización Tecnológica

de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo 5-Metodología PACIE – Capacitación

Proyecto: Programa de capacitación docente en el uso

de los recursos de la Web 2.0, dirigido a los profesores

de la “Universidad Panamericana del Puerto”.

Grupo Asesor: “A”

Asesoría Tecnopedagógica Panamericana

“Formando profesionales en esta Blógsfera Informativa”

Page 2: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

Integrantes:

• Coordinador: Domingo Osorio, Fase de investigación

Alicia Silva Fase Planificación

Rossy Rodríguez Fase de creación

Mercedes Serrano Fase de evaluación

Page 3: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN

Quienes optan por la educación virtual en la actualidad

tienen la oportunidad de interactuar con sus tutores

quienes a más de guiarlos, resolver inquietudes aplican

técnicas de motivación y valoración a los estudiantes

virtuales, creando un ambiente apropiado para el

desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De

ahí nace la importancia de la utilización de la TIC´s por

parte de docentes y estudiantes comprometidos en

obtener calidad de educación para cumplir con los retos

de la globalización

Page 4: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• PLANIFICACIÓN

• Para lograr los procesos exitosos es necesario luego de

haber realizado la etapa de investigación, estructurar la

planificación para el desarrollar el ciclo de diseño.

• Siendo necesario especificar que para el planteamiento

del proyecto se considero un gran número de ideas, sin

embargo al someterlas a un análisis de que estrategia

de introducción de un nuevo servicio se podría aplicar,

llegamos a la conclusión que la naturaleza interfuncional

era la más apropiada en virtud que existe el mercado

objetivo que en este caso sería el requerimiento de

capacitación en la TIC´s y contamos con la tecnología,

recursos y talento humano

Page 5: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Análisis y evaluación de diseñosEspecificaciones Propuesta 1:La aplicación de las

TIC´s como herramienta para

mejorar los procesos de enseñanza

y aprendizaje de la “Unidad

Educativa Municipal Sucre” de la

ciudad de Quito Ecuador

Propuesta 2:Programa de

capacitación docente en el uso de

los recursos de la WEB 2.0, dirigido

a los profesores de la “Universidad

Panamericana del Puerto”

Apertura por parte de

las autoridades3 4

Número de

beneficiarios( 70 docentes) 3 (224 docentes) 5

Existencia de

recursos

tecnológicos

2 4

Participantes

motivados al cambio

de los procesos de

enseñanza con las

TIC´s

3 4

TOTAL 11 17

Page 6: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

Selección del diseño

Con 17 puntos se opto por la propuesta 2: Programa de

capacitación docente en el uso de los recursos de la

WEB 2.0, dirigido a los profesores de la “Universidad

Panamericana del Puerto”, debido a que existe la

apertura de la autoridades de la Universidad de

fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje con

herramientas que permiten mejorar la calidad de la

educción, número de beneficiarios, soporte tecnológico y

talento humano motivado para adquirir nuevos

conocimientos, habilidades y destrezas

Page 7: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Metodología

• Se aplicará la metodología PACIE por considerar que introducirá a los docentes de una manera fácil y sencilla en la modalidad E- learning, contribuyendo al perfeccionamiento docente en las áreas técnicas, pedagógicas, didácticas, científicas y tecnológicas

• Modalidad: virtual

• Duración de programa: 2 meses

• Horas académicas: 40 minutos

• Fecha de inicio: 2011-02-01

• Fecha de finalización: 2011-03-31

Page 8: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Población que será

beneficiada:

• 224 docentes,

divididos en 4 aulas

virtuales de 56

participantes cada

una

Facultad Número

Ingenierías 48

Ciencias Económicas y

Sociales66

Ciencias de la Educación

y Humanidades110

Page 9: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Recursos Tecnológicos

• La selección de la tecnología determina el grado de automatización del proyecto, el cual debido a sus características posee un proceso de flujo lineal

• Plataforma tecnológica Moodle

• E – learning institucional

• Sistema operativo windons xp

• Sistema operativo feedora 10 basados en Limux

• Página web

• Dos laboratorios de computo con un promedio 15 computadoras

Page 10: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Recursos Humanos

• Cuatro tutores de Asesoría Tecnopedagógica

Panamericana

• Costo hora tutor: 20 USD, 800 UDS cada tutor

• Total de honorarios: 3200USD

• Creación del entorno virtual de aprendizaje 4000 USD

• Costo total del proyecto 7200 USD, que será asumido

por la Universidad dentro de la partida presupuestaria

para capacitación

Page 11: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• EstructuraModulo Denominación Descripción

I Internet básico

(6 horas)

Conocimientos de redes importantes de

redes informáticas que le permiten tener

acceso a información en línea

II Introducción a la

Plataforma Moodle

( 14 horas)

Uso de la plataforma Moodle como

medio tecnológico en apoyo a la

educación a distancia e-learning

III Metodología PACIE

(10 horas)

Componentes de la metodología PACIE

IV Recursos de la web 2.0

(10 Horas)

Utilizará una segunda generación de

servicios basados en la web, dando

importancia ala trabajo colaborativo,

interactividad entre docentes y

estudiantes

Page 12: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Cronograma

Módulos Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Horas

diarias

Internet básico 2011-02-01 2011-02-04 1

Introducción a la

Plataforma Moodle

2011-02-05 2011-0219 1

Metodología PACIE 2011-02-20 2011-03-02 1

Recursos de la web 2.0, desarrollo y

presentación del proyecto final

2011-03-14 2011-03-31 1

Page 13: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Evaluación

• La evaluación es un proceso continuo y

permanente que se desarrolla en base a la

crítica y al análisis cualitativo de cada módulo,

se aplicará los cuatro tipos de evaluación:

Formativo, por desempeño, por competencia,

conceptual

Page 14: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Actividades primordiales a ejecutarse en cada

uno de los módulos:

• Socialización del proceso de auto aprendizaje

• Contribución de marco teórico de los grupos

cooperativos

• Aplicación del material elaborado guías de

trabajo en su ejercicio académico

Page 15: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Productos de la acreditación:

• Desarrollo de las tareas propuestas

• Desarrollo y uso de las herramientas

tecnológicas

• Participación en foros, chats, video conferencia

• Desarrollo de los trabajos grupales

• Socialización de los trabajos grupales

Page 16: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• Evaluación del proyecto en ejecución

• En todos los ámbitos del programa serán

periódicas y dirigidas a realimentar el

proceso, tomando medidas correctivas

para el fortalecimiento del proyecto

Page 17: P L A N I F I C A C IÓ N  U P N

• BIBLIOGRAFÍA, WEGRAFÍA

CAMACHO, Pedro FATLA www.fatla.org, Metodología

PACIE

CHASE, Aquilano, Administración de producción y

operaciones 2010

E-learning, el futuro de la educación a distancia en

http://www.

Informaticamilenium.com.mx/páginas/mn/artículo78.htm

http./www.colegiovirtual.org/pr03_01

http://www.unach.edu.ec