p. de valdivia bajo / síntesis

2
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía PROYECTO 2: Hombre, Arquitectura y L 1 S Í N T E S I S F O R T A L E Z A S - Cercanía a servicios y centro cívico de Concepción. - Arraigo y valor histórico del sector. - Vida en comunidad. O P O R T U N I D A D E S - Apropiación y revitalización de espacios comunes no cuidados. - Rescatar la relación borde-río. - Amplitud de espacios públicos. - Conexión entre dos ejes principales. F O D A L E Y E S ANALISIS PEDRO DE VALDIVIA BAJO D E B I L I D A D E S -Obsolencia urbana -Segregación social -Descuido del entorno ambiental -Equipamiento no responde a las necesidades actuales de la población -Presencia de puntos ciegos(guetos) que generan la idea de zonas peligrosas. A M E N A Z A S -Posibles inundaciones e incendios. -La gran cantidad de desalojos por las familias sin títulos de propiedad -Aumento de delincuencia y espacios residuales si no son controlados. U R B A N I Z A C I Ó N - Tejido urbano irregular (vías secundarias se ramifican). - Rango jerárquico entre calles principales y secundarias. P A R C E L A C I Ó N - Las familias comparten un espacio privado en malas condiciones, donde se encuentran escondidas de los espacios públicos. I N F R A E S T R U C T U R A -En la zona de mayor población se identifican las construcciones continuas, con materiales precarios y en malas condiciones. D I N Á M I C A S S O C I A L E S -En las idas a terreno se logra identificar al interior del barrio mayores interacciones sociales gracias a la misma conformación del espacio a diferencia de las zonas de los bordes. -Niños y jóvenes juegan y Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Proyecto 2: Hombre, Arquitectura y Territorio Integrantes: Cristian Díaz – Daniela Monroy Dayane Ponce – Richard Urzúa L1

Upload: cristian-munoz

Post on 12-Apr-2017

139 views

Category:

Data & Analytics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: P. de Valdivia Bajo / Síntesis

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNFacultad de Arquitectura, Urbanismo y

Geografía

PROYECTO 2: Hombre,

Arquitectura y Territorio

L1

S Í N T E S I SF O R T A L E Z A S

- Cercanía a servicios y centro cívico de Concepción.- Arraigo y valor histórico del sector.- Vida en comunidad.

O P O R T U N I D A D E S- Apropiación y revitalización de espacios comunes no cuidados.- Rescatar la relación borde-río.- Amplitud de espacios públicos.- Conexión entre dos ejes principales.F

O D

A

L E

Y E

S

ANALISIS PEDRO DE VALDIVIA

BAJO

D E B I L I D A D E S-Obsolencia urbana -Segregación social-Descuido del entorno ambiental-Equipamiento no responde a las necesidades actuales de la población-Presencia de puntos ciegos(guetos) que generan la idea de zonas peligrosas.

A M E N A Z A S -Posibles inundaciones e incendios.-La gran cantidad de desalojos por las familias sin títulos de propiedad-Aumento de delincuencia y espacios residuales si no son controlados.

U R B A N I Z A C I Ó N -Tejido urbano irregular (vías secundarias se ramifican).-Rango jerárquico entre calles principales y secundarias.

P A R C E L A C I Ó N-Las familias comparten un espacio privado en malas condiciones, donde se encuentran escondidas de los espacios públicos.

I N F R A E S T R U C T U R A-En la zona de mayor población se identifican las construcciones continuas, con materiales precarios y en malas condiciones.

D I N Á M I C A S S O C I A L E S-En las idas a terreno se logra identificar al interior del barrio mayores interacciones sociales gracias a la misma conformación del espacio a diferencia de las zonas de los bordes.-Niños y jóvenes juegan y corren por la misma calle al no tener mayores espacios comunes, apropiándose de vías internas.

E S P A C I A L- Contenido limitado.

Universidad de ConcepciónFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

Proyecto 2: Hombre, Arquitectura y Territorio

Integrantes: Cristian Díaz – Daniela Monroy Dayane Ponce – Richard Urzúa L1

Page 2: P. de Valdivia Bajo / Síntesis

Universidad de ConcepciónFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

Proyecto 2: Hombre, Arquitectura y Territorio L1 Integrantes:

Cristian Díaz – Daniela Monroy Dayane Ponce – Richard Urzúa

asd

P R O B L E M Á T I C A S

PUNTOS DE PERMANENCIA PROLONGADA

ZONAS DE ENCUENTROZONAS DE ACTIVIDADES MAYYORES

ZONAS Y EQUIPAMIENTOS DEFICIENTES

FENOMENO ESPACIAL Y HABITACIONAL donde el barrio tiende a mezclar el espacio privado con el publico generando un fenómeno espacial afectando la manera de vivir de los vecinos (privacidad-seguridad-salubridad)

El modo que se configuran las viviendas divide la población del barrioProduciendo por un lado una dinámica social donde todos se reconocen y configuran su propia seguridad interna. Y otro lado alejado a la realidad del barrio, produciendo una DESINTEGRACION SOCIAL

DIVISION POR TIPO DE VIVIENDAS Y DEMOGRAFIA

Se puede observar la concentración de actividades y encuentro entre vecinos, ignorando los pocos espacios de áreas verdes y de actividades dejando algunos en desuso dando una imagen antiestética e influyendo en la integración urbana.

Si bien el barrio posee varios ejes ordenadores, se califican dos de estos de gran importancia, gracia a sus servicios, zonas de actividades, puntos de permanencia, y alta accesibilidad al barrio