p. clastres. extractos cap. 11. investigación en antropología polñitica

Upload: maria-laura-iamarino

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 P. Clastres. Extractos Cap. 11. Investigación en Antropología Polñitica.

    1/3

    Cap. 11 Arqueología de la violencia: la guerra en la

    sociedad primitiva

    "La sociedad primitiva es el espacio del intercambio y también

    el lugar de la violencia: la guerra, tanto como el intercambio,pertenece al ser social primitivo." (198)

    "La sociedad primitiva, en su ser, quiere la dispersión, este

    deseo de ragmentación pertenece al ser social primitivo que

    se instituye como tal mediante la reali!ación de esta voluntad

    sociológica. n otras palabras, la guerra primitiva es el medio

    de un in pol#tico." (199)

    "l ser de la sociedad primitiva $a sido siempre considerado el

    lugar de la dierencia absoluta con relación al ser de la

    sociedad occidental, como espacio e%tra&o e impensable de la

    ausencia ' ausencia de todo lo que constituye el universo

    socio'cultural de los observadores: mundo sin erarqu#a,

    gentes que no obedecen a nadie, sociedad indierente a la

    posesión de la rique!a, ees que no mandan, culturas sin

    moral porque ignoran el pecado, sociedades sin clases,sociedades sin stado, etc. n pocas palabras... la sociedad

    primitiva es en su ser, indivisa.

    ... ignora la dierencia entre ricos y pobres, la oposición entre

    e%plotadores y e%plotados, la dominación del ee sobre la

    sociedad." (*1)

    "La actividad productiva est+ medida e%actamente por la

    satisacción de las necesidades y no va m+s all+. La

    producción de e%cedentes es perectamente posible en la

    econom#a primitiva, pero tambin completamente in-til: qu

    se $ar#a con ellos/ 0or otra parte, la actividad de acumulación

    (producir un e%cedente in-til) ser#a, en este tipo de sociedad,

    una empresa estrictamente individual: el empresario22

    no podr#a contar m+s que con sus propias uer!as ya que la

    e%plotación de otro ser#a, sociológicamente imposible.

    3maginemos, de todas maneras, que a pesar de la soledad de

  • 8/20/2019 P. Clastres. Extractos Cap. 11. Investigación en Antropología Polñitica.

    2/3

    su esuer!o, el empresario salvae logra constituir, con el

    sudor de su rente, un stock  de recursos con el que,

    recordmoslo, no sabe qu $acer porque se trata de un

    e%cedente, es decir una cantidad de bienes innecesarios en

    tanto no proceden de la satisacción de necesidades. 4u

    ocurrir+/ 5implemente, la comunidad lo ayudar+ a consumir

    sus recursos gratuitos: el $ombre convertido en rico22

    por su sólo esuer!o ver+ desaparecer su rique!a, en un abrir

    y cerrar de oos, entre las manos o los estómagos de sus

    vecinos. La reali!ación del deseo de acumulación se reducir#a

    as# a un puro enómeno de auto'e%plotación del individuo a la

    ve! que de e%plotación del rico por la comunidad. Los salvaes

    son demasiado sabios como para abandonarse a esa locura6

    la sociedad primitiva unciona de manera tal que la

    desigualdad, la e%plotación, la división, son imposibles en

    ella." (*1'*)

     

    "La comunidad primitiva es a la vez totalidad y unidad .

    7otalidad en cuanto es un conunto acabado, autónomo,completo, celoso de su autonom#a, sociedad en el pleno

    sentido del trmino. nidad en tanto su ser $omogneo

    persevera en el rec$a!o de la división social, en la e%clusión

    de la desigualdad, en la pro$ibición de la alienación" (*)

    "la inconstancia signiica, simplemente, que la alian!a no es

    un contrato, que su ruptura am+s es percibida por los

    5alvaes como un esc+ndalo, y que, por -ltimo, unacomunidad dada no tiene siempre los mismos aliados ni los

    mismos enemigos" (*)

    " La guerra como pol#tica e%terior de la sociedad primitiva se

    relaciona con la pol#tica interior, con lo que podr#amos llamar

    su conservadurismo intransigente... el estado de guerra

    permanente y la guerra eectiva aparecen periódicamente

    como el principal medio utili!ado por la sociedad primitiva convistas a impedir el cambio social" (11'1)

  • 8/20/2019 P. Clastres. Extractos Cap. 11. Investigación en Antropología Polñitica.

    3/3

    "La guerra sirve para mantener a cada comunidad en su

    independencia pol#tica.... 5i los enemigos no e%istieran ser#a

    necesario inventarlos.

    0or lo tanto, la lógica de la sociedad primitiva es una lógica delo centr#ugo, de lo m-ltiple...

    ...La sociedad primitiva no puede ser sociedad de lo no

    porque es sociedad de lo m-ltiple: a mayor dispersión, menor

    uniicación." (1)

    "4u es la sociedad primitiva/ s una multiplicidad de

    comunidades indivisas que obedecen a una misma lógica delo centr#ugo. ;u+l es la institución que e%presa y garanti!a a

    la ve! la permanencia de esa lógica/ s la guerra, como

    verdad de las relaciones entre las comunidades, como

    principal medio sociológico de promover la uer!a centr#uga

    de dispersión contra la uer!a centr#peta de uniicación. La

    m+quina de guerra es el motor de la m+quina social, el ser

    social primitivo se unda #ntegramente en la guerra, la

    sociedad primitiva no puede subsistir sin ella. ;uanto mayores la envergadura de la guerra, menor es la uniicación, y el

    meor enemigo del stado es la guerra. La sociedad primitiva

    es una sociedad contra el stado en tanto es sociedad'para'

    la'guerra." (1