óxidos

21
Alejandra Cardona Gaviria Esneider Durango Murillo Melissa Patiño Arboleda Hadaluz Pulgarín Taborda Pablo Alejandro Torres Estrada

Upload: colegio-loyola

Post on 01-Jul-2015

666 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: óXidos

Alejandra Cardona Gaviria

Esneider Durango Murillo

Melissa Patiño Arboleda

Hadaluz Pulgarín Taborda

Pablo Alejandro Torres Estrada

Page 2: óXidos
Page 3: óXidos

El calcio es un metal alcalinotérreo, arde con llama

roja formando óxido de calcio. Las superficies

recientes son de color blanco plateado pero

presenta un cambio físico rápidamente, cambiando

a un color levemente amarilla expuestas al aire y en

última instancia grises o blancas .

Page 4: óXidos

Piedra caliza (CaCO3 con impurezas), ampliamente

empleada en la elaboración de productos químicos. Al

calentarse se descompone.

2) Calcita o espato de Islandia (CaCO3 cristalino y puro).

Se obtiene de yacimientos en los estados de Chihuahua,

Sonora, Sinaloa y Durango.

3) Yeso (principalmente sulfato de calcio, CaSO4), de

amplio uso en la industria de la construcción.

Page 5: óXidos

El proceso de calcinación de la caliza ocurre en hornos del tipo

rotatorio y vertical, pero la caliza que se introduce a estos hornos no

puede ser cualquier caliza:

La caliza no puede ser muy porosa o muy húmeda debido a que esto

aumenta la demanda de combustible.

La caliza utilizada no debe tener impurezas del tipo partículas de Si

debido a que esta reacciona con el CaO formando silicatos, los

cuales se acumulan en el fondo de los hornos, obstruyendo el paso

del material

Proceso de calcinado

Page 6: óXidos

Agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio y torio.

Desoxidante, desulfurizador, o decarburizador para varias aleaciones ferrosas y no ferrosas.

Agente de aleación utilizado en la producción de aluminio, berilio, cobre, plomo y magnesio.

Aplicación en muchos productos lácteos o medicamentos para el refuerzo de los huesos humanos, compuestos de calcio.

Si tenemos falta de calcio en nuestros huesos facilitaremos la aparición de enfermedades como la osteoporosis.

Page 7: óXidos
Page 8: óXidos

Gas incoloro, inodoro y con un ligero sabor ácido, cuya

molécula consiste en un átomo de carbono unido a dos

átomos de oxígeno, gas carbónico y anhídrido carbónico. Su fórmula química es CO2.

Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la

atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una

proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la

naturaleza está vinculado al del oxígeno.

Page 9: óXidos

Normalmente el proceso del cual es obtenido el CO2 es del ciclo normal entre las plantas y los humanos mediante la fotosíntesis, ya que mientras nosotros desechamos el CO2 las plantas lo toman y desechan el O2 que es el oxigeno que respiramos comúnmente, por otro lado existen otras maneras naturales de obtención de CO2 como por ejemplo por parte del agua que absorbe el CO2 en la atmosfera y crea un acido carbónico que luego reacciona con los silicatos de las rocas creando iones bicarbonato que son asimilados por los tejidos de los animales y una vez que estos mueren queda depositado en sedimentos en el fondo del mar que mas tarde son expedidos nuevamente a la superficie por medio de erupciones volcánicas.

Page 10: óXidos

En el laboratorio un ejemplo común de la efervescencia es la adición del ácido clorhídrico a un bloque de carbonato cálcico. La efervescencia del dióxido de carbono puede ser atestiguada.

Este proceso es representado por la reacción siguiente:

CaCO3 (s) + 2HCl (aq) → CaCl2 (aq) + H2CO3 (aq)

Aunque en esta reacción no hay liberación de CO2, la efervescencia viene después ya que el ácido carbónico (H2CO3) a temperatura ambiente se transforma en CO2 de la siguiente manera:

H2CO3 (aq) → CO2 (g)↑ + H2O (l)

Page 11: óXidos

Inserción en bebidas carbonatadas para darles efervescencia (es

decir volver una bebida normal en gaseosa)

Se utiliza en algunos extintores debido a que el dióxido de

carbono es más pesado que el oxigeno por lo tanto crea un tipo

de “manta” en el fuego que no permite la entrada de mas

oxigeno por lo cual termina extinguiéndose

Se puede usar como acido inocuo para cuajar lácteos

Para la producción de productos químicos como la urea y el

metanol

Se suele usar como refrigérate “hielo seco”, lo que también se usa

para dar el efecto de niebla en animaciones cinematográficas.

Page 12: óXidos
Page 13: óXidos

El Plomo es un metal pesado de densidad relativa,

es flexible, inelástico y se funde con facilidad. El

Óxido de Plomo es un compuesto de oxígeno y

plomo. Su formula es PbO. Los óxidos de plomo son

generalmente de color rojo; pero el monóxido de

plomo en ocasiones se observa con un ligero tinte

amarillo.

Page 14: óXidos

El plomo se encuentra ampliamente distribuido por todo

el planeta en forma de galena, que es sulfuro de plomo.

Ocupa el lugar 36 en abundancia entre los elementos

de la corteza terrestre. La cerusita y la anglesita son sus

menas más importantes después de la galena. La

extracción del plomo de la galena se lleva a cabo por

calcinación de la mena, convirtiéndola en óxido y

reduciendo el óxido con coque en altos hornos. Otro

método consiste en calcinar la mena en un horno de

reverbero hasta que parte del sulfuro de plomo se

transforma en óxido de plomo y sulfato de plomo.

Page 15: óXidos

Existen cuatro procesos industriales importantes

para la producción de Monóxido de Plomo,

todos los casos involucran la oxidación directa

del plomo fundido con aire y enfriamiento

rápido del producto.

Page 16: óXidos

Fabricación de ladrillos y compuestos

refractarios.

Tratamientos de agua.

Agente estabilizante y vulcanizante del hule.

Se utiliza en colorantes, pinturas, cerámica de

alta calidad, desincrustantes.

Se usa en la refinación de petróleo.

Page 17: óXidos
Page 18: óXidos

El dióxido de nitrógeno o oxido nítrico (NO2), es un

compuesto químico formado por los elementos

nitrógeno y oxígeno, uno de los principales

contaminantes entre los varios óxidos de nitrógeno. Se

forma como subproducto en los procesos de

combustión a altas temperaturas, como en los vehículos

motorizados y las plantas eléctricas. Por ello es un

contaminante frecuente en zonas urbanas.

Page 19: óXidos

La naturaleza es la productora principal de óxidos de nitrógeno, mediante la descomposición bacteriana de nitratos orgánicos, por la combustión vegetal o por la actividad volcánica. No obstante, la acción humana está incrementando la emisión de este tipo de gases, mediante el escape de vehículos motorizados, sobre todo de tipo diesel, la combustión del carbón, petróleo o gas natural, el uso de fertilizantes, el incremento de residuos de origen humano y animal, y durante diversos procesos industriales. Se genera también de forma natural por actividad bacterial, volcánica, y por descargas eléctricas atmosféricas.

Page 20: óXidos

Químicos: El Dióxido de Nitrógeno es un fuerte agente nitrurante u oxidante en la síntesis orgánica.

Laboratorios & análisis: El Dióxido de Nitrógeno se utiliza en las mezclas de gases de calibración para la industria petroquímica; monitorización de emisiones ambientales, control de higiene industrial, y traza de impurezas en analizadores.

Por esta reacción es un intermedio en la producción de este ácido. Industrialmente se generaba por la reacción de una corriente de aire en un arco eléctrico. (A altas temperaturas se forma monóxido de nitrógeno que reacciona con el exceso de oxígeno dando el dióxido de nitrógeno) Debido al elevado coste energético este proceso ha sido sustituido por la combustión de amoniaco en presencia de un catalizador de platino/rodio. (Proceso de Ostwald)

Page 21: óXidos

Los gases nitrosos (NO/NO2) se usan en la

producción de ácido nítrico (oxidación de NH3)

y ácido sulfúrico (en cámara de plomo).

Asimismo, el NO se utiliza en procesos de

nitrosación y el NO2 (N2O4) se usa como

agente oxidante y en la fabricación de explosivos.