owsd.net · web view1.-plan de manejo ambiental para las lavadoras de autos de la ciudad de...

17
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES Apellidos: Echeverría Guadalupe CI: 0600174175-4 Nombres: Magdy Mileni RUC: 06001741754001 Fecha de nacimiento: 14-09-1963 Lugar: Riobamba Lugar de trabajo: ESPOCH Cargo:Docente de Planta Dirección postal: 06-014703 Ciudad: Riobamba Teléfonos oficina:032 605 911 Domicilio: 2 968 410 Fax: 0.32 605 911 E-mail: [email protected] Celular: 095808995 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Títulos de Pregrado Universidad País Año 1 Doctora en Química ESPOCH Ecuador 1988 2 Títulos de Posgrado Universidad País Año 1 Master en Gestión Ambiental UNACH Ecuador 1999 2 Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales UNACH Ecuador 2003 3 Diploma Superior en Liderazgo y Gerencia UNACH Ecuador 2002 4 Diploma Superior Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su aplicación en la Práctica Docente Ecuatoriana UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Ecuador 2006 5 Diploma Superior en Formulación y Evaluación Proyectos de Investigación UNIVERSIDAD DE CUENCA Ecuador 2009

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

FOTO DIGITALIZADA

A COLOR

HOJA DE VIDA

1. DATOS PERSONALES

Apellidos: Echeverría Guadalupe

CI: 0600174175-4

Nombres: Magdy Mileni

RUC: 06001741754001

Fecha de nacimiento: 14-09-1963

Lugar: Riobamba

Lugar de trabajo: ESPOCH

Cargo:Docente de Planta

Dirección postal: 06-014703

Ciudad: Riobamba

Teléfonos oficina:032 605 911 Domicilio: 2 968 410

Fax: 0.32 605 911

E-mail: [email protected]

Celular: 095808995

1. FORMACIÓN ACADÉMICA

N°Títulos de PregradoUniversidadPaísAño

1

Doctora en Química

ESPOCH

Ecuador

1988

2

NºTítulos de PosgradoUniversidadPaísAño

1

Master en Gestión Ambiental

UNACH

Ecuador

1999

2

Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales

UNACH

Ecuador

2003

3

Diploma Superior en Liderazgo y Gerencia

UNACH

Ecuador

2002

4

Diploma Superior Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su aplicación en la Práctica Docente Ecuatoriana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Ecuador

2006

5

Diploma Superior en Formulación y Evaluación Proyectos de Investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Ecuador

2009

1. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS (+ de 40 horas)

(Favor registrar desde el más reciente hacia atrás y solamente de los últimos 5 años)

3.1 Cursos y Seminarios ofrecidos por la ESPOCH

NºNOMBRE DE LOS CURSOSHORAS

1

Aplicación del Diseño Experimental en el software Estadístico SAS (Statistical Analysis System).

40

2

Seminario: Internacional de la Industria de Procesos, Salud, seguridad Ocupacional, Energías Alternativas y Ambiente.

40

3

Simulación para la Investigación y Aprendizaje en las Ciencias y la Ingeniería. Laboratorios Virtuales y B - leaming

40

4

Seminario Internacional: Radón un gas radioactivo en su casa

40

5

Planificación de Centros de Transferencia de Tecnología

80

6

II Seminario de Energía Alternativas en el Ecuador

40

7

Curso Taller de Posgrado: La Práctica Docente en la Educación Superior: Realidad y Perspectiva

120

8

Taller : Diseño y Aplicación de los Sistemas E-learning en la Educación Superior

60

9

Química Verde y la termodinámica aplicada a la sustentabilidad

48

10

Utilización del Marco Lógico para la elaboración de proyectos de vinculación con la colectividad desde el ejercicio docente

90

11

Seminario Internacional de Bioenergía

40

3.2 Cursos y Seminarios ofrecidos por otras Instituciones a nivel general

NºNOMBREINSTITUCIÓNPAÍSAño

1

La práctica Docente en la Educación. Superior Realidad y Perspectiva

CESSA-ESPOCH

Ecuador

2005

2

Aplicación del Código Internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas de la FAO

FAO-MAG-CESSA-ESPOCH

Ecuador

2006

3

Curso de Posgrado: Enseñar, Aprender y Evaluar en Educación a distancia.

Universidad de Loja

Ecuador

2006

4

Video conferencias internacionales del II Encuentro de Educación

ESPOCH - CONESUP

Ecuador

2006

5

Video conferencias internacionales del II Encuentro de Educación

EDUSOL

Ecuador

2006

6

Taller de colaboración para la producción de controles biológicos

NISAV

Cuba

2007

7

II Seminario Internacional de Energías Alternativas en el Ecuador

ESPOCH

Ecuador

2008

8

La producción de Biocombustibles y su impacto alimentario, energético y medioambiental

Red Bialema CYTED

Colombia

2009

9

Simposio Internacional sobre Cambio Climático y las Áreas Protegidas de América Latina

Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Perú

Perú

2010

10

Energías Fuentes y Aplicaciones

Cyted - Iberoeka

México

2010

11

Experto en Procesos E - Learning

FATLA ( Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica)

Latinoamérica

2010

12

3er Seminario Internacional de Energía Alternativa y Ambiente y 1 Encuentro Red Bialema CYTED

CYTED – CDF Italia – GEAA ESPOCH

Ecuador

2010

13

Detectores Cherenkov en agua del Centro Atómico Bariloche

Centro Atómico Bariloche

Argentina

2012

14

XXVI –Congreso Interamericano y V Encuentro Regional de Ingeniería Química.

AIQU/ CIIQ

Uruguay

2012

15

IV Seminario Internacional de Energía Alternativa y Ambiente y II Encuentro Red Bialema CYTED

CYTED – CDF Italia – GEAA ESPOCH

Ecuador

2012

16

Sesión Taller: Prioridades de la Investigación sobre el Cambio Climático en el Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Red Andina de Universidades Gestión del Riesgo y cambio climático

Ecuador

2013

17

WCCE9 & APCChE 2013

9th World Congress of Chemical Engineering

Korea

2013

18

16th European Congress on Biotechnology

The European Federation of Biotechnology

Escocia

2014

19

Third International Climate Change Adaption Conference

CCST/INPE and PROVIA

Brazil

2014

20

XXVII Congreso Interamericano y Colombiano de Ingeniería Química

Confederación Interamericana de Ingeniería Química (CIIQ)- Asociación Colombiana de Ingeniería Química y Profesiones afines

Colombia

2014

21

INNÒPOLIS ¨Conocimiento es libertad”

YACHAY Ciudad del conocimiento

Ecuador

2015

22

7th Internacional Conference on Applied Energy

ICAE

Emiratos Arabes Unidos

2015

13

Estudio del potencial energético de la Provincia de Chimborazo apoyado únicamente con energías renovables

INNOPOLIS Conocimiento es Libertad

Urcuquí – Yachay- ECUADOR

Enero/ 2015

2015

14

Comparación del contenido de Carbono Orgánico Total presente en el Suelo y la Biomasa en dos casos de estudio de la Cordillera de los Andes Ecuatorianos

XI Latin American Symposium on Environmental and Sanitary Analytical Chemistry

Riobamba- ECUADOR

Abril /2015

2015

15

Comparación estadística de la cantidad de carbono orgánico total en el páramo Igualata en varios periodos.

Congreso Internacional; Estadística y descubrimiento científico basado en el uso intensivo de datos

Riobamba- ECUADOR

Noviembre /2015

2015

16

Vulnerabilidad a nivel de ecosistema páramo frente al cambio climático en la zona del Igualata

Primer congreso anual de cambio climático en el Ecuador.

La Libertad -

ECUADOR

Abril 2016.

2016

17

Microalgae biofilm assisted-cathode in a single chamber microbial fuel cell (smfc) powered with dye textile wastewater

10 International Society for Environmental Biotechnology Conference

Barcelona- España

Julio 2016

2016

1. EXPERIENCIA

0. 4.1 Profesional

0.

0.

N°EMPRESA-INSTITUCIÓNPOSICIÓNDE MES-AÑOA MES-AÑO

1

ESPOCH

Docente

Nov-1995

Actualidad

2

SERPROQUIM

Representante Técnico

Oct-1995

Ene-2000

3

Dirección Provincial de Salud de Chimborazo.

Responsable Sección

Bromatología –Microbiología de los Alimentos y Análisis de Agua.

Jun-1990

Dic-1992

3. 4.2 Docente

N°CURSOS - MATERIASINSTITUCIÓNDE MES-AÑOA MES-AÑO

1

Toxicología Ambiental

ESPOCH

Oct-2006

Agost-2013

2

Gestión Ambiental

ESPOCH

Oct-2006

Actualidad

3

Elaboración de Anteproyectos de Tesis

ESPOCH

Oct-2006

Agost-2013

4.3 Directiva

N°CargosINSTITUCIÓNDE MES-AÑOA MES-AÑO

1

Coordinadora

Convenio Petroecuador-ESPOCH

02-2001

10-2005

2

Coordinadora

Convenio Petroproducción -ESPOCH

03-2001

03-2002

3

Coordinadora del Área del Ejercicio Profesional

Carrera Biotecnología Ambiental- Fac.Ciencias -ESPOCH

10-2007

03-2010

4

Miembro Comisión del Centro de Investigación y Producción

Facultad Ciencias- ESPOCH

03-2010

2012

5

Representante de los Profesores a Consejo Politécnico.

ESPOCH

01-2013

Continúa

3.

4.5 Vinculación con la colectividad

No.TIPO DE EXPERIENCIAPROGRAMADURACIÓN

1

Asistencia Técnica

Planificación del SGA para la Quesera”Santa Martha” Comunidad Guabag- San Juan- Chimborazo.

6 meses

(2012-2013

2

Asistencia Técnica

Planificación del SGA para la Estación de Servicio “Puente” Riobamba - Chimborazo

6 meses

(2012-2013

3

Asistencia Técnica

Gestión Ambiental Estación de Servicios “San Cristóbal-Riobamba.

6 meses (2011-2012)

4

Asistencia Técnica

S.G.A.”Curtiduría Solís” Barrio el Progreso - Ambato-Tungurahua.

6 meses (2011-2012)

5

Asistencia Técnica

Manual del S.G.A. de la Estación de Servicios de la ESPOCH – Riobamba.

6 meses (2011)

6

Asistencia Técnica

Manual del S.G.A. de la Empresa “Comercial Sobre Ruedas” – Riobamba.

6 meses (2011)

7

Asistencia Técnica

S.G.A. para el Centro Turístico “ La casa de Fernando” – Laguna Valle Hermoso- Rbba

6 meses (2008)

8

Asistencia Técnica

Manual de Gestión Ambiental para el Parque Lineal Chimbunga - Riobamba.

6 meses

(2009-2010)

9

Asistencia Técnica

Proceso de G.A en la descarga de Aguas Residuales del Emisario Nº2 al Rio Guamote.

6 meses

10

Asistencia Técnica

Productos Lácteos “Leito” Salcedo

6 meses (2008-2009)

11

Asistencia Técnica

S.G.A Centro Comercial Popular “La Condamine”- Riobamba.

6 meses

12

Asistencia Técnica

Manual G.A de la Quesera “Los Andes”-Chambo.

6 meses (2009)

3.

3.

3. 4.6 Investigación

No.TIPO DE EXPERIENCIAPROGRAMADURACIÓN

1

POST GRADO

(Director)

1.-Plan de Manejo Ambiental para las Lavadoras de autos de la ciudad de Riobamba. Maestría en Protección Ambiental. Optimización de Efluentes de Refinería Esmeraldas vertidos al río Teaone con técnicas de Fangos Activados. Maestría en Protección Ambiental. 2.- Plan de Manejo Ambiental de las Aguas Residuales de la Hilandería Guijarro – Guano – Chimborazo. Maestría en Protección Ambiental.

1 año

2

PRE GRADO (Director)

Nivel terciario

1.-Producción de pulpa de dos variedades de tomate de árbol cultivado en el Cantón Penipe. AUSPICIO: CEBYCAN

2.-Despolimerización de los envases transparentes de PET y obtención de Resinas poliéster Insaturadas RPI. AUSPICIO: Pinturas Condor.3.-Potencial Energético de los diferentes aceites usados en la ciudad de Riobamba

AUSPICO: Proyecto Energías CONESUP.

4.- Obtención de Bigas a partir de los Residuos Sólidos Orgánicos de la cuidad de Riobamba. AUSPICIO: Proyecto Energías CONESUP.

5.-Descomposición de la materia orgánica de los Residuos sólidos de la ciudad de Riobamba usando microorganismos eficientes con diferentes clases de campos magnéticos. AUSPICIO: Proyecto Energías CONESUP.

6.-Plan de Educación Ambiental de la Comunidad Jesús del Gran Poder - Pallatanga Chimborazo. AUSPICIO: Islas de Paz – Dirección de Educación de Chimborazo – Comunidad Jesús del Gran Poder.

7.-Plan de Gestión Ambiental para las Buenas Prácticas de Manufactura de quesos en la Comunidad Chimborazo .- AUSPICIO : Proyecto ANDES [Convenio CDF- Italia- Consejo Provincial de Chimborazo – Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH)

8.-Plan de Manejo para la Producción Ecológica del queso de la Quesería: Queso Fresco Santa Isabel Comunidad Santa Isabel. San Juan. AUSPICIO: Proyecto Andes [Convenio CDF- Italia- Consejo Provincial de Chimborazo – Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH).

9.- Plan de Manejo del Área de Reserva Comunitaria del Páramo de la Comunidad Yanzaputzán - Parroquia Pilahuín . Tungurahua. AUPICIO: GTZ .

10.- Levantamiento de la Línea Base de Cuatro Humedales de la Parroquia San Andrés – Chimborazo. Proyecto Andes II Etapa

11.- Plan de Manejo de los Humedales existentes en la Comunidad Pichán – San Isidro

1 año

Chimborazo. AUSPICIO : Proyecto Andes II Etapa [Convenio CDF- Italia- Consejo Provincial de Chimborazo – Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH).

12.-Determinación de Carbono Orgánico en la Biomasa y suelo del páramo de la Comunidad de Pichán Central – San Isidro AUSPICIO: Proyecto Andes

13.-Implementación de un sistema de tratamiento de Aguas para Riego y Abrevaderos en la Estación Experimental Tunshi. AUSPICIO: Proyecto Andes

14.- Línea Base de Cinco Humedales de la Parroquia Chocaví – Páramo del Igualata AUSPICIO Proyecto Andes.de

15.- Gestión Ambiental para el Complejo Industrial Tubasec C. A. Riobamba. AUSPICIO: Tubasec C.A.

16.- Utilización de botellas plásticas de tipo PET como unidad estructural para mampostería liviana. AUSPICIO: Cruz Roja de Tungurahua.

17.-Rediseño de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Empresa Municipal de Faenamiento de ganado de Orellana. AUSPICIO: Municipio de Orellana.

18.-Rediseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Centro Faenamiento Municipal de ganado de Orellana. AUSPICIO: Municipio de Orellana.

19.- Gestión de Residuos Sólidos del Barrio 30 de Abril – Cantón Francisco de Orellana – Orellana

Director Subrrogante

PROYECTO: Implementación de dispositivos Temo Solares de baja y mediana temperatura en la Zona Ecuatorial.

2 año

Investigador

Proyecto Andes (Convenio: Consejo Provincial – Espoh – CDF Italia)

3 año

Investigador

Proyecto: Estudio de las erupciones Gamma con la utilización de detectores de agua CHERENKOV

1 año

Investigador Asistente

PROYECTO: Métodos para el control de calidad y completamiento de datos faltantes en Parámetros Meteorológicos relacionados con la utilización de energías renovables. CONVENIO: INER – ESPOCH-INAMHI Y UPS

3 años

Investigador

Producción de Bioelectricidad Microbiana utilizando residuos orgánicos como sustrato, para dos casos de estudio: Andes – Amazonía, Ecuador

1 año

3.

3.

3.

5. PUBLICACIONES

No.TITULOEDITORIAL - EVENTOAÑO PUBLICACIÓN

1

Artículo: Potencial energético de los diferentes aceites usados en la ciudad de Riobamba

II Seminario Internacional de Energías Alternativas en el Ecuador. ESPOCH

2008

2

Producción de biodiesel a partir de los aceites usados de vehículos

Memorias Red Bialema Cyted

Universidad Tecnológica Autónoma de Occidente- Colombia

2009

3

Artículo: Manejo de Humedales en el sector Yanzapunzay

3er Seminario Internacional de Energías Alternativas y Ambiente y 1er Encuentro Ecuador Red BIALEMA- CYTED. ESPOCH

2010

4

Artículo: Plan de Manejo Ambiental de las Aguas residuales de la Hilandería Guijarro, Guano – Chimborazo. Revista Perfiles, No. 8, 2011.

FAC.CIENCIAS-ESPOCH. ISSN 1390-5740

2011

5

Artículo: Obtención de Biogas a partir de los residuos sólidos orgánicos de la ciudad de Riobamba - Ecuador, Revista Perfiles, No 9, 2012.

FAC.CIENCIAS-ESPOCH

ISSN 1390-5740

2012

6

Artículo: Levantamiento de línea base de cuatro humedales de la Parroquia San Andrés - Chimborazo, Revista Perfiles, No 9, 2012.

FAC.CIENCIAS-ESPOCH

ISSN 1390-5740

2012

7

Artículo: Plan de Gestión Ambiental para la quesera EL Nevadito Comunidad Chimborazo – San Juan, Revista Perfiles, No 9, 2012.

FAC.CIENCIAS-ESPOCH

ISSN 1390-5740

2012

8

Plan de Manejo de los Humedales existentes en la Comunidad Pichan Central – San Isidro – Chimborazo.

IV Seminario Internacional de Energías Alternativas y Ambiente y II Encuentro Ecuador Red BIALEMA- CYTED. ESPOCH. ISSN 1390-7379

2012

9

Levantamiento de la línea base de cuatro humedales de la parroquia San Andrés, Chimborazo.

IV Seminario Internacional de Energías Alternativas y Ambiente y II Encuentro Ecuador Red BIALEMA- CYTED. ESPOCH. ISSN 1390-7379

2012

10

Descomposición de materia orgánica con microorganismos eficientes magnetizados.

V Encuentro Regional XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química. Montevideo - URUGUAY

2012

11

Cuantificación de carbono en los suelos de páramo de las Comunidades Shobol, Llin Llin y Chimborazo – San Juan.

V Encuentro Regional XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química. Montevideo - URUGUAY

2012

12

Artículo: Determinación de Carbono Orgánico Total presente en el Suelo y la Biomasa de los Paramos de las Comunidades de Chimborazo y Shobol – Llin Llin en Ecuador

www.gecarbon.org/boletin.asp

ISSN 2172-6094

Nº27 Mayo 2013

2013

13

Artículo: “Descomposición de Materia Orgánica con Microorganismos Benéficos Magnetizados”

Revista Internacional “INFORMACIÓN TECNOLÓGICA” Chile, y publicado en el volumen 24 número 6

2013

14

Ponencia: Desing and construction of a correction distillation tower thinner purifyng used from the automotive mechanical

WCCE9 & APOCChE. Korea

2013

15

Implementing a WCD detector system in Riobamba ( Ecuador) in collaboration with the LAGO project

33ND INTERNATIONAL COSMIC RAY CONFERENCE , Rio de Janeiro 2013, The Astroparticle Physics Conference BRASIL

2013

16

Sensores remotos y la mitigación al cambio climático en Ecuador

Third International Climate Change Adaption Conference BRASIL

2014

17

Influence of cell size on performance of microbial fuel cells of single chamber using organic solid waste with Amazonian and High Andeans soils from Ecuador

16th European Congress on Biotechnology ESCOCIA

2014

18

Influencia del tamaño de celda en sistemas MFC de cámara simple en Ecuador

XXVII Congreso Interamericano y Colombiano de Ingeniería Química COLOMBIA

2014

19

Determinación de carbono orgánico en el páramo de Pichan Central, Ecuador

XXVII Congreso Interamericano y Colombiano de Ingeniería Química COLOMBIA

2014

20

Diseño de un separador de líquidos y gases de la gasificación de biomasa

XXVII Congreso Interamericano y Colombiano de Ingeniería Química COLOMBIA

2014

21

Energías Alternativas y Ambiente

INNÒPOLIS – YACHAY Ecuador

2015

22

Bioelectricity generation from vegetables and fruits wastes by using single chamber microbial fuel cells with high Andean soils

7th Internacional Conference on Applied Energy Abu Dhabi

2015

23

Estudio del potencial energético de la Provincia de Chimborazo apoyado únicamente con energías renovables

INNOPOLIS Conocimiento es Libertad

Urcuquí – Yachay- ECUADOR

Enero/ 2015

24

Comparación del contenido de Carbono Orgánico Total presente en el Suelo y la Biomasa en dos casos de estudio de la Cordillera de los Andes Ecuatorianos

XI Latin American Symposium on Environmental and Sanitary Analytical Chemistry

Riobamba- ECUADOR

April /2015

25

Comparación estadística de la cantidad de carbono orgánico total en el páramo Igualata en varios periodos.

Congreso Internacional; Estadística y descubrimiento científico basado en el uso intensivo de datos

www.espoch.edu.ec/index.php?numero_pagina

26

Vulnerabilidad a nivel de ecosistema páramo frente al cambio climático en la zona del Igualata

Boletín de Resúmenes 1er Congreso Anual de Cambio Climático en el Ecuador

DOI: 10.13140/RG.2.1.1286.7445/ ISBN 978-9942-14-354-9

Abril 2016

27

Bioelectricity generation from vegetables and fruits wastes by using single chamber microbial fuel cells with high Andean soils.

Energy Procedia

Agosto 2015

1876-6102

Science Direct, Scopus

28

Bioconversión de residuos sólidos orgánicos con suelos de la región Amazónica y Alto Andina del Ecuador en celdas de combustible microbiano de cámara simple

Información Tecnológica

No 2 2015

10.4067/S0718-07642013000600003

Scielo-Scopus

29

Análisis del ecosistema páramo Igualata frente al cambio climático en base a los recursos naturales.

Revista Perfiles

No 15 vol. 1 -2016

ISSN 1390-5740

Latindex

30

Vulnerabilidad a nivel del Ecosistema páramo frente al cambio climático en la zona del Igualata parroquia San Isidro, cantón Guano, provincia de Chimborazo.

Revista RIIGEO / Vol 19 / No 38

ISSN versión electrónica 1682-3087

Latindex

31

Microalgae biofilm assisted-cathode in a single chamber microbial fuel cell (smfc) powered with dye textile wastewater

Proceedings of the 10 International Society for Environmental Biotechnology Conference

ISBN: 978-84-608-6277-2/DOI: 10.13140/RG.2.2.27797.93921

Julio 2016.

6. IDIOMAS

No.IDIOMA HABLADO %ESCRITO %COMPRENSIÓN %

1

Inglés

50

50

50

7. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE CONSIDERE UTIL

Cursos de Post-grado

Introducción a la Biotecnología - Equivalente a 2 créditos

Factibilidad Econòmica de Proyectos - Equivalente a 2 créditos

Control de Calidad Total - Equivalente a 2 créditos

Alternativas de tratamiento de aguas de Desecho Industrial - Equivalente a 1 crédito

8. HOJA DE VIDA RESUMIDA

(Favor resumir en no más de 10 líneas y a texto seguido su hoja de vida (títulos, capacitación relevante, posiciones privadas, públicas y académicas importantes, docencia universitaria) para uso en material promocional y entrega de propuestas.

Dra. Química (ESPOCH); Máster en Gestión Ambiental (UNACH); Magister en Gerencia de Proyectos

Educativos y Sociales (UNACH); Diploma Superior en Liderazgo y Gerencia (UNACH); Diploma Superior

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su Aplicación en la Práctica Docente

Ecuatoriana. (UNL); Docente de la ESPOCH desde Noviembre de 1995;

Representante Técnico de SERPROQUIN desde Octubre de 1995 a Enero del 2000; Responsable de la

Sección Bromatología-Microbiología de los Alimentos y Análisis de Aguas de la Dirección Provincial de

Salud de Chimborazo de Junio de 1990 a Diciembre de 1992; Coordinadora del Convenio.

Petroecuador-ESPOCH; Coordinadora del Convenio Petroproducción - ESPOCH; Cursos de Post-grado.

Introducción a la Biotecnología, Factibilidad Económica de Proyectos, Control de Calidad Total,

Alternativas de tratamiento de aguas de Desecho Industrial; Actualmente Investigador del programa de Energías Alternativas y Ambiente, y Miembro: Red Bialema, Proyecto Lago (Red Clara), CDF-Italia, Red Andina Cambio Climático – Nodo Ecuador.

1. AREAS EN LAS QUE PUEDE COLABORAR CON LA INSTITUCIÓN

Áreas del Ejercicio Profesional (Escuela de Ciencias Químicas)

10. DECLARACIÓN

Declaro y me responsabilizo que toda la información contenida en este formulario es verídica. En caso de de que se compruebe la falsedad de la información autorizo a la Institución tomar las acciones legales que corresponda.

Ciudad: ......Riobamba............................................ Fecha: 26 Febrero 2014

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA)

Adaptación: Dirección de Desarrollo Humano