oviedo + cine...en 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal...

13
OVIEDO + CINE Teatro Filarmónica CICLO JOHN FORD | CINE DE AUTOR | CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK | www.semanasaco.com Pase único: 19:00h Jueves y domingos ENERO / FEBRERO / MARZO 2021

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

OVIEDO + CINE

Teatro Filarmónica

CICLO JOHN FORD | CINE DE AUTOR | CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK | www.semanasaco.com

Pase único: 19:00hJueves y domingos

ENERO / FEBRERO / MARZO 2021

Page 2: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Se ruega la máxima puntualidad. No se permitirá el acceso una vez iniciada la sesión.

Está prohibido cualquier tipo de filmación, grabación o realización de fotografías en el interior de la sala.

Pase único: 19:00hJueves y domingos

Teatro Filarmónica

14/01 LA HIJA DE UN LADRÓN17/01 MISIÓN DE AUDACES21/01 MI VIDA CON AMANDA24/01 LA MUJER SOLITARIA28/01 LA CARGA31/01 EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCEEn

ero

Retirada de invitaciones en https://entradas.oviedo.es/ y en la taquilla del Teatro Campoamor a partir de las 11:00 horas del día anterior a cada sesión. Para acceder al Teatro Filarmónica, el público deberá presentar tanto la invitación como su DNI. Además, es obligatorio el uso de mascarilla durante la sesión.

Page 3: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Con este, su primer largometraje, la directora Belén Funes conquistó crítica y público por igual. Una de las sorpresas del 2020 filmada con una exquisita tensión sin caer en tópicos. Elegante y emocionante a partes iguales, soportada por un excelente guion y brillantes interpretaciones.

Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Premios Goya: Mejor director novel (Belén Funes). Festival de San Sebastián: Mejor actriz (Greta Fernández). Festival de Valladolid: Premio Dunia Ayaso (Belén Funes). Festival de Guadalajara: Mejor actriz (Greta Fernández).

LA HIJA DE UN LADRÓN

Reparto: Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner, Frank Feys, Borja Espinosa, Adela Silvestre, Anna Alarcón, Gerard Oms, Anabel Moreno. Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian. Fotografía: Neus Ollé. Montaje: Bernat Aragonés. Producción: B-Team Pictures, Oberón Cinematográfica.

Belén Funes España | 2019 | Color | 102’

14/01 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en castellano. No recomendada para menores de 12 años.

Esta es la única película de Ford que transcurre durante el periodo de la guerra civil norteamericana. El rodaje tuvo lugar durante algunas semanas en el estado de Luisiana, en aquel momento existían unas férreas normas de segregación racial que impedían a los actores negros compartir camerinos y espacios en las localizaciones con los blancos. Para evitar esto varias secuencias se rodaron en los estudios de Hollywood. Ford también se aseguró personalmente de que los extras negros cobraran la misma paga que los blancos durante el rodaje. Recreación de un episodio verídico que cuenta con la presen-cia de dos de las grandes estrellas del género: John Wayne y William Holden.

MISIÓN DE AUDACES THE HORSE SOLDIERS

Reparto: John Wayne, William Holden, Constance Towers, Althea Gibson, Hoot Gibson, Russell Simpson, Anna Lee. Guion: John Lee Mahin, Martin Rackin (novela: Harold Sinclair). Fotografía: William H. Clothier. Montaje: Jack Murray. Música: David Buttolph. Producción: The Mirisch Corporation, Mahin-Rackin, United Artists.

John FordEE. UU. | 1959 | Color | 120’

17/01 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. Apta para todos los públicos.

CICLO JOHN FORD

Page 4: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

David es un veinteañero solitario y soñador que vive el presente evitando cualquier clase de compromiso. Disfruta de una plácida vida en París so-breviviendo con pequeños trabajos, mientras entabla una relación con una chica recién llegada. Un hecho inesperado rompe repentinamente con la rutina del joven. Amanda, su sobrina de 7 años, irrumpe en su vida. Ambos deberán comenzar una nueva vida juntos para la que nos están preparados.

Festival de Venecia: Premio Magic Lantern. Festival de Tokio: Gran premio Tokio y mejor guion. Premios César: nominaciones a mejor actor (Vincent Lacoste) y mejor BSO.

MI VIDA CON AMANDAAMANDA

Reparto: Vincent Lacoste, Isaure Multrier, Stacy Martin, Ophélia Kolb Kasapoglu, Marianne Basler, Jonathan Cohen, Nabiha Akkari, Greta Scacchi, Bakary Sangaré. Guion: Maude Ameline, Mikhaël Hers. Fotografía: Sébastien Buchmann. Montaje: Marion Monnier. Música: Anton Sanko. Producción: Nord-Ouest Production, arte France Cinéma, Pyramide Films, MK2 Films, Canal+.

Mikhaël HersFrancia | 2018 | Color | 107’

21/01TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en francés e inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 7 años.

Una de las últimas películas del genio británico antes de partir hacia Hollywood fue esta adaptación del relato de Joseph Conrad El agente secreto. Todos los ingredientes habituales de Hitchcock están en esta historia: tensión y suspense en la puesta en escena que transmiten an-gustia al espectador mientras avanza la trama de espionaje.

LA MUJER SOLITARIA SABOTAGE

Reparto: Sylvia Sidney, Oskar Homolka, Desmond Tester, John Loder, Joyce Barbour, Matthew Boulton, S.J. Warmington, William Dewhurst. Guion: Charles Bennett (novela: Joseph Conrad). Fotografía: Bernard Knowles (B/N). Montaje: Charles Frend. Música: Louis Levy. Producción: Gaumont British Picture Corporation.

Alfred HitchcockReino Unido | 1936 | Blanco y negro | 76’

24/01TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. Apta para todos los públicos.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK

Page 5: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Ópera prima de este joven director serbio, estrenada en la quincena de los realizadores del festival de Cannes. Vlada es conductor, su trabajo consiste en llevar un camión congelador desde Kosovo hasta Belgrado durante la época en la que le país está siendo bombardeado por la OTAN, en el año 1999. Él no sabe lo que lleva en el camión, su tarea es conducir y no hacer preguntas. A través de su viaje descubrimos un paisaje humano, personal y vital que ha marcado a toda una generación. Con mucha eficacia, hones-tidad y pocos medios consigue atrapar al espectador, huyendo del sensa-cionalismo y la sensiblería.

Sarajevo Film Festival: Mejor actor (Leon Lucev).

LA CARGATERET

Reparto: Leon Lucev, Pavle Cemerikic, Tamara Krcunovic, Ivan Lucev, Igor Bencina. Guion: Ognjen Glavonic. Fotografía: Tatjana Krstevski. Montaje: Jelena Maksimovic. Producción: Cinémadefacto, Kinorama, Non-Aligned Films, Three Gardens Film.

Ognjen GlavonicSerbia | 2018 | Color | 98’

28/01TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en búlgaro con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 12 años.

Tras los inabarcables paisajes en color de Centauros del desierto, Ford optó por rodar en blanco y negro y en estudio esta gran obra maestra. La ausencia de exteriores la suplió con la arrolladora presencia de dos superestrellas que pasaban por su mejor momento profesional: su actor fetiche, John Wayne, en su sempiterno papel de tipo duro pero tierno en el fondo; y James Stewart, como su contrapunto ideal, dando vida a un hombre de paz, pero tan firme en sus ideales que está dispuesto a morir por ellos. Frente a ambos, un Lee Marvin que, gracias al papel de Liberty Valance, logró dejar atrás diez años como eterno secundario para convertirse por fin en una gran estrella de Hollywood. Toda una magistral lección de cine, entretenida y apasionante. Premios Óscar: nominación al mejor vestuario para Edith Head.

EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCE THE MAN WHO SHOT LIBERTY VALANCE

Reparto: John Wayne, James Stewart, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine, Ken Murray, John Carradine, Jeanette Nolan. Guion: James Warner Bellah, Willis Goldbeck (historia: Dorothy M. Johnson). Fotografía: William H. Clothier. Montaje: Otho Lovering. Música: Cyril Mockridge. Producción: Paramount Pictures.

John Ford EE. UU. | 1962 | Blanco y negro | 123’

31/01TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. Apta para todos los públicos.

CICLO JOHN FORD

Page 6: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Petru es un ingeniero que trabaja en una planta de perforación petrolífera. Las cosas le van aparentemente bien, está a punto de casarse y ser padre, aunque hay un secreto que amenaza con salir a la luz: su relación amorosa con la mujer de un compañero. Esta situación puede hacer cambiar todo en la vida del pro-tagonista. Estimable ópera prima de un prometedor realizador, heredero de la nueva ola de cine rumano.

San Sebastián: Sección Nuevos directores.

UN HOMBRE COMO DIOS MANDA UN OM LA LOCUL LUI

Reparto: Bogdan Dumitrache, Madalina Constantin, Ada Gales. Guion: Hadrian Marcu. Fotografía: Adrian Silisteanu. Montaje: Alexandru Radu. Producción: 4 Proof Film.

Hadrian MarcuRumanía | 2018 | Color | 93’

04/02 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en rumano con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 7 años.

Se ruega la máxima puntualidad. No se permitirá el acceso una vez iniciada la sesión.

Está prohibido cualquier tipo de filmación, grabación o realización de fotografías en el interior de la sala.

Pase único 19:00hJueves y domingos

Teatro Filarmónica

MUESTRA DE CINE RUMANO

04/02 UN HOMBRE COMO DIOS MANDA07/02 ENVIADO ESPECIAL11/02 SINÓNIMOS14/02 RECUERDA18/02 LOS MISERABLES21/02 EL PROCESO PARADINE25/02 DIOS ES MUJER Y SE LLAMA PETRUNYA28/02 JOHNNY COGIÓ SU FUSIL

Febr

ero

Page 7: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés es secuestrado por los nazis, el periodista se pone a inves-tigar precipitando una serie de acontecimientos que tienen como resultado un inquietante thriller, brillante e intenso al más puro estilo Hitchcock.

Premios Óscar: Nominada a mejor película, guion, actor de reparto, fotografía, dirección artística y efectos especiales.

ENVIADO ESPECIAL FOREING CORRESPONDENT

Reparto: Laraine Day, Herbert Marshall, George Sanders, Albert Basserman, Robert Benchley, Edmund Gwenn, Eduardo Ciannelli, Martin Kosleck, Harry Davenport. Guion: Robert Benchley, Charles Bennett, Joan Harrison, James Hilton. Fotografía: Rudolph Mate (B/N). Montaje: Dorothy Spencer. Música: Alfred Newman. Producción: United Artists.

Alfred Hitchcock Reino Unido| 1940 | Blanco y negro | 115’

07/02TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 12 años.

Nadav Lapid es uno de los cineastas más interesantes del momento, con una breve pero férrea filmografía en la que destaca La profesora del parvulario (2014). En este, su cuarto largometraje, de nuevo encontramos ácidos toques de comedia y un poso muy cercano al cine del maestro Godard. Nada más llegar a París, el joven Yoav se queda literalmente desnudo, sin posesiones ni identidad. Renace así de cero, renegando de Israel y del hebreo, armado únicamente con un diccionario franco-hebreo. En la capital francesa conoce a una pareja con la que establece una intrincada y sensual relación.

Festival de Berlín: Oso de Oro a la mejor película y premio FIPRESCI. Festival de Sevilla: Mejor director.

SINÓNIMOSSYNONYMES

Reparto: Tom Mercier, Quentin Dolmaire, Louise Chevillotte, Uria Hayik, Olivier Loustau, Yehuda Almagor, Gaya Von Schwarze, Gal Amitai, Idan Ashkenazi, Dolev Ohana. Guion: Nadav Lapid, Haim Lapid. Fotografía: Shai Goldman. Montaje: Neta Braun, François Gédigier, Era Lapid. Producción: SBS Films, arte France Cinéma, Pie Films.

Nadav Lapid Francia/Israel | 2019 | Color | 123’

11/02TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en francés, hebreo e inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 16 años.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK

Page 8: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

La colaboración entre Alfred Hitchcock y Salvador Dalí en Recuerda es una de las rarezas más maravillosas de la historia del cine clásico de Hollywood. Esta inusual colaboración entre estos dos grandes artistas permitió que Hollywood respirase un poco de surrealis-mo en los años 40, además de que se colase, de forma extraordinaria, el mundo de lo incomprensible en una película con un enfoque profundamente científico.

Premios Óscar: Mejor BSO (Miklós Rózsa).

RECUERDASPELLBOUND

Reparto: Ingrid Bergman, Gregory Peck, Michael Chekhov, Leo G. Carroll, Rhonda Fleming, John Emery, Norman Lloyd, Bill Goodwin, Steven Geray, Donald Curtis. Guion: Ben Hecht (novela: Francis Beeding). Fotografía: George Barnes. Música: Miklós Rózsa. Producción: Selznick International Pictures.

Alfred Hitchcock EE.UU. | 1945 | Blanco y negro | 111’

14/02 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 18 años.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK

Sin duda, una de las sorpresas más atractivas de la temporada es esta encomiable adap-tación del clásico de Víctor Hugo llevada a un barrio de la periferia parisina. A través de la peripecia de un policía que se incorpora al servicio en este conflictivo barrio, descubrimos los entresijos de un universo complejo habitado por personas cuyos destinos están marca-dos por el lugar en el que han nacido.

Premios Óscar: Nominada a mejor película internacional. Festival de Cannes: Premio del Jurado. Premios del Cine Europeo: Premio Discovery. Premios César: Mejor película, actor revelación, montaje, premio del público. Premios Goya: Mejor película europea.

LOS MISERABLESLES MISÉRABLES

Reparto: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djibril Zonga, Jeanne Balibar, Steve Tientcheu, Issa Perica, Al-Hassan Ly, Almamy Kanoute, Nizar Ben Fatma. Guion: Ladj Ly, Giordano Gederlini, Alexis Manenti. Fotografía: Julien Poupard. Montaje: Flora Volpelière. Producción: Lily Films / Rectangle Productions / Srab Films / Canal+ / Le Pacte / Ciné+ / Wild Bunch.

Ladj LyFrancia | 2019 | Color | 104’

18/02TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en francés y bambara con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 16 años.

Page 9: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Entre Encadenados y La soga, Hitchcock rodó El proceso Paradine, una pelíciula sobre la degradación, la fidelidad, el autoengaño, la ligereza de los vínculos personales, la sumisión y la dependencia irracional. Tras su estreno, fue un fracaso de taquilla y recibió malas críticas, incluso el propio director no era muy condescendiente con este título. Sin embargo, Hitchcock nunca decepciona, como el matrimonio de Charles Laughton y Ethel Barrymore: fabulosos.

Premios Óscar: Nominada a la mejor actriz secundaria (Ethel Barrymore).

EL PROCESO PARADINE THE PARADINE CASE

Reparto: Gregory Peck, Ann Todd, Charles Laughton, Charles Coburn, Ethel Barrymore, Louis Jourdan, Alida Valli, Leo G. Carroll, Joan Tetzel. Guion: David O. Selznick, Alma Reville (novela: Robert Hichens). Fotografía: Lee Garmes (B/N) Montaje: Hal C. Kern. Música: Franz Waxman. Producción: American Broadcasting Company (ABC), David O. Selznick.

Alfred HitchcockEE.UU. | 1947 | Blanco y negro | 125’

21/02TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 14 años.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK

Rodada con un estilo muy peculiar que demuestra el carácter caustico e inteligente de una fábula profundamente contemporánea. En Stip, un pequeño pueblo de Mace-donia, cada mes de enero el sacerdote local arroja una cruz de madera al río en una ceremonia en la que cientos de hombres se lanzan al agua para conseguirla. Quien se haga con ella tendrá garantizada la buena suerte durante todo el año. Pero esta vez la cruz la ha cogido Petrunya. El resto de competidores están furiosos: ¿cómo se atreve una mujer a participar en este ritual tradicionalmente masculino? La tormenta estalla, pero Petrunya se mantiene firme: no está dispuesta a devolver la cruz.

Festival de Berlín: Premio del Jurado Ecuménico, Premio Guild Film. Festival de Sevilla: Premio a la mejor actriz.

DIOS ES MUJER Y SE LLAMA PETRUNYA GOSPOD POSTOI, IMETO I’ E PETRUNIJA

Reparto: Zorica Nusheva, Labina Mitevska, Stefan Vujisic, Suad Begovski, Simeon Moni Damevski, Violeta Sapkovska, Petar Mircevski, Andrijana Kolevska, Nikola Kumev. Guion: Teona Strugar Mitevska, Elma Tataragic. Fotografía: Virginie Saint-Martin. Montaje: Marie-Hélène Dozo. Música: Olivier Samouillan. Producción: Deuxieme Ligne Films, Entre Chien et Loup, Sister and Brother Mitevski, Spiritus Movens, Vertigo.

Teona Strugar Mitevska Macedonia | 2019 | Color | 100’

25/02 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en macedonio con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 12 años, y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

Page 10: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Dalton Trumbo fue uno de los grandes damnificados por la tristemente famosa caza de brujas llevada a cabo en Hollywood. Se vio obligado a trabajar bajo pseudónimo durante varias décadas, logrando dos premios Óscar como guionista por Vacaciones en Roma (1954) y El bravo (1957). Asimismo, es autor de grandes guiones como o Espejismo de amor (1940) o Espartaco (1960). Este es su único trabajo como director, una historia antibelicista, basada en su propia novela y rodada de forma terriblemente angustiosa que pone de manifiesto el sinsentido terrible de la guerra y su absurdidad.

Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado y premio FIPRESCI.

JOHNNY COGIÓ SU FUSIL JOHNNY GOT HIS GUN

Reparto: Timothy Bottoms, Jason Robards, Donald Sutherland, Marsha Hunt, Diane Varsi, Kathy Fields, Charles McGraw. Guion: Dalton Trumbo (Novela: Dalton Trumbo). Fotografía: Jules Brenner. Montaje: Millie Moore. Música: Jerry Fielding. Producción: World Entertainment.

Dalton TrumboEE.UU. | 1971 | Blanco y negro | 111’

28/02TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 18 años.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA

Se ruega la máxima puntualidad. No se permitirá el acceso una vez iniciada la sesión.

Está prohibido cualquier tipo de filmación, grabación o realización de fotografías en el interior de la sala.

Único pase 19:00hJueves y domingos

Teatro Filarmónica

04/03 FOURTEEN07/03 RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS11/03 EL REFLEJO DE SIBYL14/03 ATORMENTADA18/03 SIETE DÍAS DE MAYOM

arzo

Page 11: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Céline Sciamma es una de las nuevas directoras europeas más interesantes, este es su cuarto largometraje tras estrenar Lirios de agua (2007), Tomboy (2011) y Girlhood (2014). La acción se sitúa a finales del s. XVIII, una pintora recibe el encargo de realizar un retrato de una joven que está a punto de casarse. La artista debe hacerse pasar por una dama de compañía y realizar el cuadro a escondidas, ya que la modelo no está dispuesta a posar para este encargo. Una hermosa historia de amor, delicada e intensa a partes iguales.

Festival de Cannes: Mejor guion y Palma Queer. Premios César: Mejor fotografía (Claire Mathon). Premios del Cine Europeo: Mejor guion.

RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS PORTRAIT DE LA JEUNE FILLE EN FEU

Reparto: Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Christel Baras, Cécile Morel, Armande Boulanger, Michèle Clément. Guion: Céline Sciamma. Fotografía: Claire Mathon. Montaje: Julien Lacheray. Música: Para One, Arthur Simonini. Producción: Arte France Cinéma, Hold Up Films, Lilies Films.

Céline Sciamma Francia | 2019 | Color | 120’

07/03TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en francés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 7 años y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

La vida hace que nuestras relaciones personales cambien, no siempre tenemos cerca a las mismas personas ni compartimos nuestras inquietudes de igual manera. Con una puesta en escena despojada de artificios y muy cercana a sus protagonistas, Sallit retrata a Mara y Jo. Ellas son dos veinteañeras que viven en Nueva York y que son amigas desde el instituto. A lo largo de una década, a medida que los trabajos, los novios y los apartamentos van y vienen, su poderoso vínculo se estira pero nunca se rompe por completo. Una conmovedora y her-mosa película que traspasa la pantalla como un pedazo de pura vida.

FOURTEEN

Reparto: Tallie Medel, Norma Kuhling, Lorelei Romani, C. Mason Wells, Dylan McCormick, Kolyn Brown, Willy McGee, Scott Friend, Evan Davis. Guion: Dan Sallitt. Fotografía: Christopher Messina. Montaje: Dan Sallitt. Producción: Static Prods.

Dan SallittEE.UU. | 2019 | Color | 94’

04/03TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 16 años.

Page 12: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

Comedia y drama a partes iguales. Una joven actriz inmersa en un tumultuoso rodaje recurre a Sibyl para que la ayude. Sibyl es terapeuta, aunque ahora se quiere centrar en su verdadera pasión que es la escri-tura. La llamada de la joven estrella de cine trastocará de manera impredecible el universo de ambas mujeres y de quienes las rodean. Festival de Cannes: Sección oficial. Festival de Sevilla: Mejor película del Jurado Asecan.

EL REFLEJO DE SIBYL SIBYL

Reparto: Virginie Efira, Adèle Exarchopoulos, Gaspard Ulliel, Sandra Hüller, Niels Schneider, Laure Calamy, Paul Hamy, Arthur Harari, Adrien Bellemare. Guion: Justine Triet, Arthur Harari (diálogos: David H. Pickering). Fotografía: Simon Beaufils. Montaje: Laurent Sénéchal. Producción: Les Films Pelléas, France 2 Cinema, Scope Pictures, Canal+.

Justine Triet Francia | 2019 | Color | 100’

11/03TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en francés, inglés e italiano con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 16 años.

El maestro Hitchcock nos lleva a la Australia del siglo XIX para ofrecernos un intenso drama que se aleja en cierta medida de sus inquietantes thrillers y cintas de suspense. Considera-da como una de sus obras menores, en realidad es un riguroso ejercicio de estilo según la tradición del relato gótico donde todo funciona con precisión milimétrica. La química entre Ingrid Bergman y Joseph Cotten funciona de maravilla, como en la icónica Luz que agoniza.

ATORMENTADA UNDER CAPRICORN

Reparto: Ingrid Bergman, Joseph Cotten, Michael Wilding, Margaret Leighton, Cecil Parker, Denis O’Dea, Jack Watling, Harcourt Williams, John Ruddock. Guion: James Bridie (novela: Helen de Guerry Simpson). Fotografía: Jack Cardiff. Montaje: Bert Bates. Música: Richard Addinsell. Producción: Warner Bros.

Alfred Hitchcock Reino Unido | 1949 | Blanco y negro | 117’

14/03 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 12 años.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA / HITCHCOCK

Page 13: OVIEDO + CINE...En 1939, ante el peligro del estallido de una guerra mundial, un correspon-sal estadounidense es enviado a Europa por su periódico. Cuando un diplo-mático holandés

De nuevo Frankenheimer fija su atención en una ficción conspirativa planteando un análisis del es-tamento militar de su país, rodando incluso secuencias con cámara oculta en el propio Pentágono y cuestionando el control del poder militar por parte del poder civil. Parece ser que fue el mismísimo John F. Kennedy el que propuso al cineasta que adaptara para el cine la novela de Fletcher Knebel. El hecho de que, pocos meses después, Kennedy muriera asesinado decidió al director a rodar y estre-nar esta película. Una pieza de culto con un gran duelo entre Kirk Douglas y Burt Lancaster.

Premios Óscar: nominada al mejor actor de reparto (Edmond O’Brien) y mejor dirección de arte. Globos de Oro: Mejor actor de reparto (Edmond O’Brien). Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Fredric March).

SIETE DÍAS DE MAYO SEVEN DAYS IN MAY

Reparto: Burt Lancaster, Kirk Douglas, Ava Gardner, Fredric March, Edmond O’Brien, Martin Balsam, George Macready, John Houseman. Guion: Rod Serling (novela: Fletcher Knebel, Charles Waldo Bailey II). Fotografía: Ellsworth Fredricks. Montaje: Ferris Webster. Música: Jerry Goldsmith. Producción: Seven Arts / Joel Productions.

John Frankenheimer EE. UU. | 1964 | Blanco y negro | 120’

18/03 TEATRO

FILARMÓNICAÚNICO PASE

19:00 H

Versión original en inglés con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 7 años.

CICLO PARANOIA CONTEMPORÁNEA

SACOSEMANA DEL AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO DE OVIEDO