ovacion revista

84
AÑO I - N° 212 Lima Noviembre 2013 , costo: S/. 10.00 El clásico ya ene fecha DT uruguayo se rera Federer bota a técnico Djokovic el N° 1 LO QUE EL PERÚ ESPERABA...

Upload: jean-carlo-ht

Post on 06-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista Ovación - completa

TRANSCRIPT

Page 1: Ovacion revista

O I

- N°

212

Li

ma

Nov

iem

bre

201

3 ,

cost

o: S

/. 10

.00

El clásico ya tiene fecha DT uruguayo se retira Federer bota a técnico Djokovic el N° 1

LO QUE EL PERÚ ESPERABA...

Page 2: Ovacion revista
Page 3: Ovacion revista

sta revista nace con la ilusión que toda persona tiene ante cada nueva semana, una revista de referencia. Pensamos que el trabajo del expectador de fútbol nunca está finalizado. Cada día aprende-mos más de los jugadores, de nuestros compatriotas, de nuestros

ídolos, de nuestro entorno, etc. Como expectadores somos conscientes de que valemos nuestra capacidad de alientar temporada a temporada. Nunca tendremos el equipo ideal, nunca serán las mejores condiciones para entre-nar y competir, pero siempre pondremos todo nuestro aliento para sacar el mejor rendimiento de nuestro equipo favorito.

Queremos ofrecerles un espacio para mejorar la capacidad de ser mejores expectadores cada día. Deseamos ofrecerles cada semana información sobre la técnica, táctica, preparación física, etc, para que su conocimientos y prácti-cas de entrenamiento se optimicen y obtengan un éxito deportivo intelectual.

Queremos presentarles la mejor información. Por ello, el formato de esta revista va a ser multimedia. Los artículos tendrán información demostra-tivos de los ejercicios, conferencias habladas, análisis de los aspectos más profundos del juego, artículos con texto y gráficos sobre la medicina depor-tiva, la psicología del fútbol y todos los deportes que paralizan el mundo, la metodología deportiva, etc.

Uno de los aspectos prioritarios en la revista es abastecer al expectador de fút-bol los recursos prácticos para la información por medio de artículos demos-trativos de los ejercicios. El expectador de fútbol base necesita conocer e in-formarse acerca del mundo deportivo para mejorar el nivel de aficionado del deporte, también debe conocer deportes nuevos para mejorar la motivación de expectador, y en definitiva, renovar su arsenal de conocimientos para ser mejor aficionado Esperamos que nos acompañe, nos asesore para ser mejores y que aunque el deporte no es una ciencia, la ciencia pueda ayudar al deporte.

El director

Editor y Director Propietario

Jean Carlo Huanca Ticona

Tiago Mávila Méndez

Rubén Nuñez RodriguézJorge Delgado LoayzaGeraldo Córdova Ñaupa

Jimy López AbarcaJose Cardenas OlayaGeraldo Córdova ÑaupaPamela Savi Andrade

Asistentes de Producción

Diseño de portada

Colaboracón de artículos

Diseño y diagramación

Jorge Delgado LoayzaGeraldo Córdova ÑaupaPamela Savi Andrade

Corección

Consejo editorial

Fotografía

Angel Cochachin SolisLuis Enrique Blas Hijuela

Karen Tinoco SotoJean Carlo Huanca TiconaJorge Delgado Loayza

Michael Flores Córdova

Page 4: Ovacion revista

CR7 hizo 3 goles y Portugal clasifica al mundial.

Vettel, es el número 1 de las carreras en la Fórmula I.

Claudio Pizarro, afirma que este fue su ultimo mundial con Perú.

Neymar Jr. es la figura en el clásico español del super Derbi.

Page 5: Ovacion revista

FUTBOL PERUANO CHAMPIOS LEAGUE

BRASIL 2014

FÓRMULA 1

- Benavente y su gran juego

- No me des la espalda

- Un balance tras el fracaso

- El café mas amargo

- No renunciaré a la selección

- Burga pide que se quede

- Se perdería cupo a repechaje

- El nuevo técnico de Perú

- Se retira de la selección

-El clásico español

-Marid golea al Copenhague

-Munich vs City

-Arsenal impresiona

-Chelsea golea a Schalke

-El Atleti inalcanzable

-Zlatan y su doblete

-Barcelona vs Milán

-Rumbo a Brasil 2014

-Uruguay al mundial

-Francia golea a Ucrania

-Portugal al mundial

-Croacia vs Islanda

-Alexis en Wembley

-España cayo en Sudráfica

-El imparable Vettel

-Schumacher y su trono

-Vettel ganó en italia

-Fernando Alonso JR.

-Competencia Federal

-Doña Bárbara toma el mando

-Ádios al mundial de voley

-Sanción contra entrenador

-Apoyo inesperado

-Angela Leyva en la selección

-Se veia venir

-Djokovic el número uno

-Federer el más premiado

-Nadal rompe el maleficio

- ¨Nadal ha mejorado¨

- ¨Verdasco y Marrero¨

-Se corona en Stamull

-Ausente en el Masters VOLEY PERUANO

TENIS MUNDIAL

La selección quiere ganar con su nueva entrenadora.

Novak Djokovic es el número 1 en shangai tras retorar a Nadal.

Page 6: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

6 Ovación

Cristian Benavente y el juego que le puede aportar a la selección. El hispano peruano hizo su debut en Eliminatorias ante Argentina en Buenos Aires.

enavente debutó con la selección peruana en un proceso de clasificación al mundial ante Argenti-

na. Todo indica que el martes frente a Bolivia en el Nacional será titular. El hispano-peruano, de 19 años, juega en el Real Madrid Castilla y aquí algunos conceptos de su juego.

CAMISETA. No desentonó en una competencia de mayor exigencia como son las Eliminatorias. Y ante Argentina, líder de la clasificación, en el Monumental de River. De he-cho, terminó de confirmar –ya lo había demostrado en los amisto-sos– que posee una característica del futbolista de alta competencia: la superación al temor escénico. De-mostró que quiere ser protagonista. No huye de la responsabilidad.

IMAGINACIÓN. Imagina la jugada que va a realizar antes de que el balón le llegue. Esta característica, sin embargo, requiere del aporte colectivo. Mientras el poseedor de la pelota no tenga a quien pasarla, el desequilibrio individual será una obligación y no una opción. Si no existe el colectivo, el ataque será predecible y fácil de tomar para el rival, el ¨chaval¨ se lleva bien con sus compañeros de equipo, pese a la edad entre ellos. También entabla una buena amistad con la joyita Jordy Reyna y otros juga-dores extranjeros como Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Jeffer-son Farfán, Reinaldo Cruzado, Alberto Rodriguéz, André Carri-llo entre otros grandes.

Page 7: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

7Ovación

Sergio Markarián, en días pasados, había anunciado su alejamiento de la selección tras el partido de esta noche contra Bolivia.

ergio Markarián, en días pasados, había anunciado su alejamiento de la selec-ción tras el partido de esta

noche contra Bolivia. Sin embargo, el uruguayo habría cambiando de planes y en los próximos meses definirá su con-tinuidad con el buzo de la bicolor o en su defecto “chapar” la Unidad Técnica de la selección.

Para ello, el entre-nador espera con ansias golear hoy a los boliches. Solo así recu-perará algo de la confianza perdida por el hincha, tras la eli-minación del Mundial y, asimismo, justificar su presencia en el futuro de

la selección. “La idea es tomarme un par de meses y después decidir. Me siento acosado, hay gente que te pide que resuelva mi renova-ción ya, pero yo necesito descansar”,

declaró el DT a los medios de comunicación, no obstan-

te el técnico no afirmo nada al contrario.

Asimismo, el en-trenador se espe-ranzará en Claudio Pizarro (a quien blindó todo el

tiempo), para re-cibir una “manito”

cerrando las Elimina-torias con un triunfo. Solo

así se limpiará la cara de todos los vergonzosos resultados.Si las co-sas salen como planea Markarián

(apabullando a Bolivia) es fijo que se quedará como DT de la sele o jefe de la unidad técnica de selecciones, como desea Manuel Burga. El públi-co y la afición peruana reclama que el aún DT de la seleccíon peruana se retire , ya que su ciclo y su fracaso al lado de nuestra seleccíon fue toda una verguenza para el Perú y toda la hinchada que dia a dia alientaba a nuestro país.

Muchos medios de comunicación afirman que el entranador ya no iría mas como técnico de la selec-ción ya que al comienzo afirmó que si no clasificaba al mundial con Perú, daría un paso al costa-do del mandato de la selección bi-color, por ende , algunos posibles técnicos se hacen escuchar para dirigir a la blanquirroja.

DATO:Markarián estaría

como dirigente de la selección de futbol, si

es que no llega aceptar para la renovación.

Page 8: Ovacion revista
Page 9: Ovacion revista
Page 10: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

10 Ovación

a noche del martes pa-sado, en un partido cuya importancia fue acorde al marco de público presente

en el estadio Nacional, la selección peruana cerró su participación en las Eliminatorias a Brasil 2014, oc-tavo proceso clasificatorio consecu-tivo en el cual no alcanzó un cupo para la Copa del Mundo.

Luego de un esperanzador (aunque irreal) tercer puesto en la Copa Amé-rica Argentina 2011, la selección di-rigida por Sergio Markarián parecía llegar a las Eliminatorias con gran-des opciones de obtener un boleto al mundial brasileño. Sin embargo se estrelló contra una dura realidad: aún estamos lejos del nivel de las grandes selecciones sudamericanas. Los 16 partidos de estas Eliminato-rias fueron un sufrimiento para los hinchas peruanos, ya que a pesar de alcanzar algunas victorias, la selec-

ción no dio la talla y ya sobre el final de la primera ronda comenzamos a usar la tradicional calculadora y el clásico “matemáticamente”.

HABLAN LOS NÚMEROSPerú culminó en el séptimo puesto de las clasificatorias con 15 puntos, a DIEZ puntos del quinto puesto, Uruguay, equipo que enfrentará a Jordania en un repechaje accesible en los papeles.

Como locales sumamos 14 de los 24 puntos en disputa dejando escapar 10 puntos que nos pudieron haber llevado a clasificar. En ocho partidos anotamos solo 9 goles, mientras que recibimos 6.

En las visitas la selección peruana fue un desastre. Solo un punto de 24 en disputa, conseguido por el “equi-po de altura” que se preparó en Cus-co para jugar ante Bolivia en La Paz. Encajó 20 goles y anotó apenas 7 en todos lo partidos jugados de ida.

PARTIDOS CLAVESalvo algunas excepciones, la selec-ción no estuvo a la altura cuando se trataba de partidos “de seis pun-tos”. La caída (inmerecida) ante Co-lombia, equipo que se vislumbraba como rival directo por su irregular arranque, fue el primer gran golpe en la campaña peruana.

En la quinta doble fecha, cuando de-bíamos sumar seis puntos como vi-sitantes ante los últimos de la tabla, Bolivia y Paraguay, Perú no pudo y apenas rescató un empate. Finalmen-te, en el partido definitorio ante Uru-guay de la fecha 15, la ‘bicolor’ cayó 2-1 ante los ‘charrúas’ en resultado que nos dejó fuera de Brasil 2014.

Markarián fue el gran responsable de las caídas. Ante Paraguay insis-tió con sus “4 fantásticos” pese al funcionamiento que parecía haber alcanzado Perú ante Argentina y frente a Uruguay insistió con Gue-rrero y Pizarro en la delantera pese a que no tenia continuidad.

Page 11: Ovacion revista

LO RESCATABLEAdemás del arranque ante Paraguay con victoria por 2-0 en el primer partido oficial tras la aceptable cam-paña en Copa América, la selección peruana tuvo tres encuentros como local que supo sacar adelante para alargar su agonía en el proceso cla-sificatorio, los 45’ del partido ante Venezuela, el estadio Nacional vivía ambiente de eliminación.

A partir de este en-cuentro apareció la figura peruana en las Eliminatorias, quien cambió de posición (¿idea de Markarián o rebeldía?) y vol-teó el marcador para sumar la se-gunda victoria de la campaña del mago. El partido siguiente, ante Ar-gentina, fue quizá la mejor presenta-ción peruana en este proceso. Con Je-fferson Farfán, Luis Ramírez y Rinaldo Cruzado en un gran rendimiento.

DATO:Excepto el partido ante Colombia, en

el cual con un equipo alterno Perú mereció

ganar.

Quien pagó su entrada para ver a Lionel Messi debió sentirse estafado gracias al buen esquema planteado por Markarián, quien desapareció al astro del Barcelona que no brillo en el partido con Argentina debido al plan técnico del entrenador perua-no al saber como contrarestar toda la ofensiva argentina que planteó el entrenador rival contra la bicolor, pero el ¨mago¨ supó como superar la barrera charrúa y empatar el parti-do, con un resultado que no favorece

a nadie.

Por otro aldo la selec-ción no tiene posi-

bilidades de clasi-ficar al próximo mundial , puesto que si seguimos jugando asi de

mal en todos los partidos,

nunca consegui-remos el anhelado

sueño de ir a un mundial de fútbol, que es el sueño de todos los peruanos ir a una copa mundial con su selec-ción para alentarla.

Page 12: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

12 Ovación

No culpes a la lluvia. Perú decepcionó, cayó (2-0) de visita ante Colombia y complicó sus chances de ir al Mundial. Falcao y Gutiérrez anotaron los goles.

n Colombia, especialistas en café, nos prepararon el más amargo que te-nían. Sorbo tras sorbo,

Perú se tomó el brebaje, durante 90 minutos, que lo deja de nuevo somnoliento en estas eliminatorias donde no ha podido ganar de visi-tante. En Barranquilla no se pudo cambiar esta historia negativa.

El calor no jugó, la sorpresiva lluvia tampoco. El clima no fue el rival, sino un seleccionado colombiano com-pacto que fue superior a la hora de atacar. Los primeros minutos fueron los mejores de la bicolor, que dejó sin espacios a los locales. Los circuitos no estaban conectados, hasta que en un error de la defensa ocurrió el primer gran cambio de rumbo del partido. Un rebote le quedó a Camilo Zúñiga, que fue trabado por Yos-himar Yotún en el área. Y el árbitro cobra penal.

Radamel Falcao definió a un lado y aunque Raúl Fernández adivinó el destino, no pudo evitar la caída de su arco. La idea de cuidar el cero se diluyó rápido. Luego, los laterales fueron amonestados por los cons-tantes ataques del cuadro local y

Markarián tomó la decisión arries-gada de sacarlos a ambos para ha-cer ingresar a Jefferson Farfán y An-dré Carrillo. Se limpiaron las amarillas pero el rendimiento fue el mismo.

Juan Vargas terminó como lateral, mientras que en la otra banda Luis Advíncula tomó la posta. Paolo Gue-rrero tuvo un cabezazo que pudo ser el empate, también el poste que evitó que el tiro libre de la ‘Foquita’ ingresara. Y cuando más se pensaba en la charla técnica del entretiempo, Colombia aprovechó la distracción y marcó el 2-0 tras un centro preciso de Pablo Armero, que encontró solo

a Teo Gutiérrez.

El delantero se liberó de la marca del ‘Loco’ y ade-

lantó a Fernández que tuvo una mala salida. Baldazo de agua fría para Perú que no pudo recuperarse del golpe en el com-

plemento donde solo tuvo una ocasión clara

para descontar, cerca al fi-nal del partido contra los cafe-

teros. Edwin Retamoso no fue el mis-mo del viernes, quizás cansado por el trajín ante Ecuador, Josepmir Ballón fue un error del ‘Mago’ y Paolo Gue-rrero tuvo uno de sus peores partidos con la selección. Le faltó actitud, es-tuvo impreciso y se fue peleado con

DATO:Jefferson Farfán

término decepcionado por la derrota en

Barranquilla, al saber que que se hace mas

difícil .

todos.Por su parte, Carlos Z a m b r a n o fue un ‘León’ que termi-nó dejándo-se ganar por sus impulsos. Se ganó una tarjeta amari-lla ante Falcao que lo dejaba fuera del próxi-mo partido ante Uruguay y des-pués cayó en las provocaciones del ‘Tigre’. Fue a buscarlo sin balón y terminó siendo expulsado.

Con diez jugadores, el partido fue un drama para Perú que terminó con el mis-mo resultado porque Colombia decidió pa-sar al ataque ofensivo y acabar este partido de una vez por todas

Felizmente eso no su-cedió ya que nuestra defensa sobresalió en los últimos minutos del encuentro, para trabar el ataque de Falcao.

Page 13: Ovacion revista

13Ovación

Poalo Guerrero, defendiendo el

balón del atacante colombiano.

Page 14: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

14 Ovación

l empresario de Carlos Zambrano, Elio Casareto, desmintió que el ‘León’ haya renunciado a la Selec-

ción Peruana, tal como informó una agencia de noticias. El representante del jugador dijo a través de su cuenta de Twitter que el defensa se va a en-focar en su equipo mientras no sea re-querido para vestir la blanquiroja.

“Es falso que Car-los Zambrano vaya a renunciar a la Se-lección. Estamos ce-nando juntos en Frank-furt y nos ha sorprendido la noticia. Lo que dijo es que ya no ha-bía más partidos de Selección y se va a enfocar en su equipo y en la Europa

League. Nunca dijo que renunciaba. Parece que ha sido un problema de traducción”, escribió Casareto en su cuenta oficial. El cable en mención daba cuenta de una renuncia del jugador citando sus declaraciones:

“Lo más importante en este momento es salir de esta

situación con el Ein-tracht Frankfurt. Los

muchos partidos y los largos viajes con la selección fueron agotado-res”, dijeron.

La Selección tiene un partido amistosos el

28 de diciembre ante su similar del país Vasco, pero

Zambrano no será considerado por-que no es una fecha FIFA. El primer amistoso oficial de la blanquiroja se-

ría recién el 5 de marzo del próximo año, tal como lo señala el calendario oficial del máximo ente rector del fútbol mundial.

EL ‘LEÓN’ NO SE VAMinutos más tarde a través de su cuenta twitter el propio Carlos Zambrano aclaró que no dejará la selección Peruana. “Cada vez que sea llamado para defender a mi país estaré presente siempre en fecha FIFA. Si no es fecha FIFA mi club es el que debe autorizar”, escribió:¨Nun-ca renunciaré a mi Selección. Por el contrario, al igual que mis compa-ñeros, siento una gran deuda con la afición.¨ esas fueron las palabras del león de la selección.Pero parece que es un maldición o constumbre que Perú no aya ido a un mundial.

El empresario del defensa nacional desmintió que el ‘León’ vaya a dejar de vestir la blanquiroja para ayudar al Eintracht Frankfurt.

DATO:Carlos Zambrano,

pidió que el ¨mago¨ , se quedara en la selección

pero respeta su decisión.

Page 15: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

15Ovación

El presidente de la Federación Peruana quiere que el ¨¨mago¨ siga dirigiendo a la bicolor, por varios años.

puertas del Argentina vs Perú, en Buenos Aires, el presidente de la Federa-ción Peruana de Fútbol

(FPF), Manuel Burga, brindó sus de-claraciones y además se refirió a la inminente “continuidad” de Sergio Markarián como director técnico.

“Tenemos una planificación hecha. Vamos a conversar con el profesor Markarián ahora que acabe el proce-so y a partir del próximo año empe-zaremos a jugar partidos amistosos. De hecho, tenemos uno programado para el 28 de diciembre: el Sindicato de Jugadores con la selección vas-ca. Y el próximo año iniciaremos los amistosos desde el 5 de agosto, pre-vio y después del mundial”, declaró.

Con una nueva eliminación peruana a un mundial, Manuel Burga asegu-ró que ni los consagrados argentinos Marcelo Bielsa, Ricardo Gareca o Jorge Burruchaga le quitan tanto el sueño como el uruguayo para dirigir la bicolor.

“Yo solo manejo el nombre de Ser-gio Markarián. Voy a insistir con él. Conversaré con él. Esperaré que termine este proceso. Es un tema de continuidad. Con el traba-jo realizado, si bien no logramos el objetivo, fue muy serio y con una generación de futbolistas que ha-brá que aprovecharla”, aseveró. “Nunca hablo de técnicos, mien-tras tenga un técnico”, puntualizó. A reponerse muchachos , Perú se apresta a rivalizar con Argentina el

viernes 11 de octubre, con sensibles bajas, entre las cuales figuran los suspendidos Raúl Fernández, Carlos Zambrano y Rinaldo Cruzado y lo le-sionados Jefferson Farfán y Alberto Rodríguez, entre otros. Sin embar-go, la fe de Burga es inagotable.

“Terminar de lo mejor posible. He-mos tenido, lamentablemente, una racha de lesionados impresionante, pero haremos todo lo posible para llegar en buenas condiciones a este partido y con Bolivia, en Lima”, indicó el ¨mago¨ no obstante estamos muy complicados en la tabla de eliminato-rias al mundial de Brasil , si queremos evitar llegar ultimos tenemos que ga-nar todos los partidos que nos queda para no quedar en el útlimo puesto.

Page 16: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

16 Ovación

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá dijo que de cara al próximo Mundial nos pueden quitar la posibilidad de jugar el repechaje.

l presidente de la Asocia-ción Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, confirmó que el fixture de las Elimi-

natorias Sudamericanas cambiará e irá a sorteo de cara al Mundial de Rusia 2018, y dijo que será muy difícil man-tener el medio cupo que hoy le permite a Sudamérica jugar el repechaje.

El dirigente estuvo re-unido en Asunción con el resto de los presidentes, en la sede de la Confede-ración Sudamerica-na de Fútbol, entre ellos Manuel Burga, y confirmó que el fixture de las Eliminatorias Suda-mericanas cambiará tras el pedido hecho por el titular de la Federación Peruana de Fútbol el día de hoy.

“Ya había un planteo bien claro que es cambiar el fixture y la mayoría quieren llegar a un sorteo. El actual calendario ya no corre más. Después de cuatro Eliminatorias con el mismo fixture, la idea de todos era cambiar-lo”, dijo el titular uruguayo al progra-

ma ‘Las Voces del Fútbol’ .

Dentro de los cambios que se aproximan

Bauzá dijo que “será muy difícil mantener el me-dio cupo para Sudamérica para el próximo Mun-

dial. Sacárselo a Asia es más difícil

que sacárselo a la Con-mebol”, considerando la

poca cantidad de votos que se tiene en la FIFA por latinoamerica, y por todo América.

COMPLICADO PARA PERÚCon Brasil en competencia y cuatro cupos, la Selección Peruana tam-bién vería complicada sus chances de clasificar al Mundial.

Con relación al nuevo fixture cabe recordar que en más de una opor-tunidad Sergio Markarián pidió que este se cambieya que eso podría be-neficiar a Perú.

“Perú está condenado a estar en la quinta fecha último porque debu-ta de local con Paraguay, va a Chile de visita, la tercera fecha juega con Brasil o tiene libre y en la cuarta va a la altura de Bolivia”, comentó el técnico en una oportunidad de oro para Perú. Si esta ley se aprueba por la CONMEBOL, la selección peruana tendría menos posibilidades de cla-sificara al próximo mundial y sería como una maldición del futbol.

DATO:Jefferson Farfán

término decepcionado por la derrota en

Barranquilla, al saber que que se hace mas

difícil.

Page 17: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

17Ovación

El DT de Juan Aurich habló y comentó que desde que le entregaron la lista de jugadores con los que contará, ya pensó en una idea de juego.

ranquilo, mesurado y con la ambición de hacer algo diferente en la Selección Peruana. Así nos respon-

dió Roberto Mosquera luego de ser elegido como el DT para dirigir a Perú en el amistoso ante el país Vasco. El actual entrenador de Juan Aurich dijo que este lunes se reunirá con su comando técnico. Se muestra orgulloso de dirigir a la rojiblanca y desde que recibió la lista de los 41 nombres que puede elegir, ya pensó en una idea para jugar.

¿Cómo tomó esta elección para di-rigir a la selección? De la manera como me lo dijo Francesco (Manas-sero), me dijo que habían visto mis méritos de los últimos 3, 4 años de los cuales hemos cumplido los ob-jetivos por los que fuimos contrata-dos. En Huancayo, Cristal y ahora que

estamos poco tiempo acá (Aurich) estamos dando la medida. Habían pensando en nosotros. De primera hora dije que aceptábamos, es un orgullo pero una responsabilidad. Tenemos la madurez para hacer algo interesante.

¿Se imaginó ser convocado para este partido? No hemos conversado de eso. Vamos a poner toda nues-tra intención en hacer una buena presentación el día 28. No es falta de ambición, sino la tenemos clara. Hemos sido convocados para este partido y si hay más preguntas sobre esto, no son para nosotros.

¿Se cumple uno de sus objetivos? Hasta ahora todo lo que he soñado como futbolista y como entrenador se ha ido cumpliendo, me he demo-rado bastante, son 15 años. El cami-no correcto siempre es el más largo.

¿Cómo piensa trabajar lo táctico en lso partidos de la selección? Vamos a darle forma. El lunes me reúno con mi comando técnico que le he dado día libre, para no condicionar con Aurich, que no sería justo. Va-mos a ver la planificación, vamos a ver cómo vamos a jugar. Vamos a ver contra la selección que vamos a jugar y de ahí vamos a alinear cosas. Tendremos que hacer una buena ali-neación que contrarestre a España.

Los nombres más so-nados para dirigir a la selección peruana son Roberto Mosquera y Marcelo Bielsa.

Page 18: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

18 Ovación

Page 19: Ovacion revista

¨Claudio Pizarro y por qué debe dar un paso al costado en la selección el capitán de la bicolor hizo público que, a sus 35 años, quiere quedarse en el equipo de todos .̈

n la selección peruana nunca pudo ser el ‘Bom-bardero’ alemán. Apenas fue un timorato pistolero

de balas de fogueo. Seis goles en 42 partidos (0,14 de promedio por par-tido) de Eliminatorias al mundial en cuatro procesos (Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) describen el aporte de Claudio Pizarro en el equipo de to-dos. El saldo final es a todas luces negativo: no se clasificó a ninguna cita mundialista.

Con esto no decimos que Claudio haya sido responsable de la suma de decepciones en los intentos de la bicolor por ir al Mundial. Tampoco se discuten sus ganas ni su actitud. Tampoco su sacrificio táctico. Sin embargo, es importante mencio-nar su estadística luego de que este confesara ante cámaras su intención de seguir jugando en la selección. Sobre todo por el impacto que ge-neran sus declaraciones en los fa-náticos. Pizarro, de 35 años, y con todo respeto, debe reconsiderar su postura. ¿Por qué? Lo resumimos en cinco razones:

1. POCO GOL. Los seis que marcó en cuatro Eliminatorias son los mismos que anotó el colombiano Teófilo Gu-tiérrez solo en este proceso a Brasil 2014. De hecho, de los seis prime-ros goleadores del torneo (todos son delanteros), cinco irán al Mun-dial (Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Radamel Falcao, Felipe Caicedo y el

Page 20: Ovacion revista

SELECCIÓN NACIONAL

20 Ovación

mencionado Teo) y uno al repecha-je (Luis Suárez). La estadística deja en evidencia la importancia de te-ner un delantero con gol para cada equipo. Y, además, deja una prime-ra conclusión: para ir a la Copa del Mundo requieres de eficacia arriba. Un ejemplo: Salas y Zamorano, soli-tos, le dieron la clasificación a Chile a Francia 98 (entre los dos hicieron 23 goles). Con Pizarro en el ataque, sin embargo, la selección no tuvo el gol asegurado en ninguno de los procesos. Claudio, en su zona, erró más de lo que convirtió.

2. LE RESTÓ PROTAGONISMO A GUERRERO. Paolo explotó en la Copa América como único 9. De hecho, fue el goleador del torneo. Guerrero rindió mejor cuando estu-vo solo en el ataque. Jugando juntos, la labor de ambos se vio duplicada. Era uno o el otro. Poner dos nueves cuando a Perú le costó dar pases filtrados al área no fue la solución, sobre todo de visita. Un volante más en reemplazo de uno de ellos hu-biera impedido que el referente en ataque retroceda tanto para tener contacto con la pelota. Ellos estaban para que les alcancen la pelota, no para habilitar. Escudado en la jerar-quía que ganó a nivel de clubes, no obstante, Claudio fue siempre titu-lar con Markarián como entrenador. El resultado: Guerrero anotó 3 go-les, Pizarro igual, y Perú quedó eli-minado. En algún momento, Claudio debió ir al banco. Y Paolo, también.

3. SU INFLUENCIA FUTBOLÍSTICA EN EL DT. Si Claudio optara por que-darse pasaría lo mismo que ahora: con su aura de jugador referente y su ascendencia en el vestuario con-dicionaría al nuevo entrenador a op-tar entre jerarquía o rendimiento, y ya vimos que la apuesta no resultó para conseguir resultados deporti-vos, además que podría generar al-gún cortocircuito en el camarín con los nuevos jugadores jóvenes como es el caso de Benavente,etc.

Page 21: Ovacion revista
Page 22: Ovacion revista
Page 23: Ovacion revista

Novak Djokovic se proclama justo vencedor del Campeón Masters 1000 Shanghai 2013 tras una gran

semana de tenis, imponiéndose en la final a Del Potro.

Page 24: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

24 Ovación

Novak Djokovic es la jugada que le dio su triunfo en Shanghai.

HANGHAI -- La gran jor-nada de este jueves de los octavos de final del Masters 1000 de Shanghai

marcó nuevas victoria del serbio No-vak Djokovic (ante Fabio Fognini por 6-3 y 6-3), y del español Rafael Na-dal (sobre Carlos Berlocq por 6-1 y 7-6 (5)); y el punto final para el suizo Roger Federer (frente a Gael Monfils por 6-4, 6-7 (5) y 6-3). Además, tam-bién se despidieron el español David Ferrer (3°) y el checo Tomas Berdych (4°). Juan Martín del Potro pasó de ronda sin jugar.

NOVAK DJOKOVIC ¨ATP¨Novak Djokovic, defensor del título, venció a Fabio Fognini en octavos de final de Shanghai. Djokovic, de-fensor del título, lo sacó con auto-ridad. Tuvo un inicio de partido de-moledor, prácticamente perfecto. El serbio, que viene de ser campeón

en Pekín, supo contrarrestar la des-fachatez y de los tiros ganadores de derecha del italiano Fognini y se terminó quedando con el triunfo en una hora y 10 minutos de ac-ción.

Nole se plantó con jerarquía en el Court Central del Masters 1000 de Shanghai y no le dio tregua a Fognini. Fue agresivo con su servi-cio, aprovechó la única situación de quiebre y apenas cometió tres errores no forzados en los primeros nueve games de parti-do para establecer un claro 6-3.

Con la ventaja, Djokovic bajó un poco su intensidad, pero jamás cedió el control del juego. El italiano empezó a perder la paciencia al ver cómo el duelo se le iba de las manos, pareció salir un poco su eje al discutir con el árbitro en un cambio de lado y pasó

a dar muchas ventajas -y fallas- con su revés.El serbio, ya sin el gran nivel del primer set, supo aprovechar todo

eso y lo cerró a tiempo con otras dos roturas de servicio para

conseguir su boleto a los cuartos de final de

Shanghai, donde se medirá ante el fran-cés Gael Monfils.

SHANGHAINovak Djokovic ra-

tificó su hegemonía cuando juega en China al

vencer ayer 6-1, 3-6, 7-6 (3) al argentino Juan Martín Del Potro para atrapar por segundo año seguido el tí-tulo del Masters de Shanghai. El serbio venía de ganar el Abierto de China la semana pasada venciendo en la final a Rafael Nadal. También ganó los dos torneos el año pasado y ahora tiene 20 partidos seguidos ganados en China. Acumula un total de siete títulos en China, la mayor cantidad en cualquier país, reseñó AP.

DATO:Djokovic se impuso

ante tenistas de clase mundial, como es el caso

de Federer, Nadal, Del Potro ,etc.

Page 25: Ovacion revista

Djokovic empezó con el pie derecho y al ponerse en ventaja de 5-0 en el primer set pareció que sería un pa-seo. Djokovic tuvo que doblegar la resistencia del argentino, que levan-tó un par de match points en el ter-cer set. Pero Del Potro no supo en-contrar la manera de neutralizar el saque de Djokovic en el tramo final y fue dominado en el desempate.

“Tú eres una gran persona y mejor ju-gador en la cancha”, dijo Djokovic al argentino durante la entrega de pre-mios. “Siento que hayas perdido hoy. Te mereces igualmente este trofeo”.

Novak Djokovic se pro-clama justo vencedor del Campeón Masters 1000 Shanghai 2013 tras una gran semana de tenis.

“Qué puedo decir... trato de ser amable”, agregó sonriendo antes de abrazarse con su rival. Djokovic per-

dió su primer puesto en el mundial ante Nadal esta semana a ganar el título en Shanghai. Del Potro trata-ba de ganar su primer Masters en tu tercer intento. Venía de una reso-nante victoria en semifinales sobre el número uno del mundo, Nadal, superando de tal modo al español que Nadal comentó: “Pocas veces jugué contra alguien de semejante nivel como es Djokovic”

Pero del Potro demostró que vuel-ve a los primeros planos después que una lesión en una muñeca interrumpió su carrera después de ganar el Abierto de Estados Unidos hace cuatro años. Ha vuelto al quinto puesto en el ranking mundial -su mejor posición en tres años- y en el 2013 ha vencido a Djokovic, Nadal y Andy Murray.

“Pienso que estoy jugando todavía mejor que hace muchos años”, afirmó el jugador argentino. que jugó con Novak Djokovic y terminò siendo un gran encuentro de tenis.

Page 26: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

26 Ovación

Roger Federer fue el gran ganador de la jornada. El suizo recibió tres galardones en la entrega de premios anual de la ATP.

n la jornada de apertura de las Finales, en Londres, fue premiado con el Espíritu Deportivo Stefan Edberg

2013 (“Sportsmanship Award”, en inglés), el Humanitario Arthur Ashe y como el favorito de los fanáticos del tenis (ATPWorldTour.com Fans).

En un año duro en su carrera, con ape-nas un título y la salida del top 5 del ranking mundial, Federer recibió más de una noticia positiva antes de su 12ª participación consecutiva en las Fina-les ATP, la ex Copa Masters. donde tie-ne el récord de seis festejos.

Tras la votación realizada por sus cole-gas, Federer superó al argentino Juan Martín del Potro y a los españoles Rafael Nadal y David Ferrer, los otros nominados para el Espíritu Deportivo

Stefan Edberg. Y se quedó con este premio por novena vez. Este galardón valora “al jugador que, durante el año, se desempeñó en el más alto nivel de profesionalismo e integridad, que compitió con sus pares con el mayor de los respetos y que promocionó el tenis a través de las actividades fuera de la cancha”.

En tanto, se llevó el reconocimiento Hu-manitario Arthur Ashe, a quien realizó una meritoria contribución humanitaria (elegido por ATP y entre cuyos anterio-res ganadores están James Blake y Car-los Moyá). Fue elegido por los fanáticos, a través de una votación en la web ofi-cial de dicha organización deportiva.

El otro premio lo ganó por 11º año, ya que los fans lo eligieron como el tenis-ta preferido, con el 56% de los votos.

Superó a Nadal, Del Potro y el serbio Novak Djokovic. En 2012 se dieron los premios a los mejores del año, pero esta vez aún no se pudo distinguir al jugador que termine esta temporada como Nº 1 del mundo en singles, ya que aún libran esa batalla Nadal, el ac-tual líder, y Djokovic, su escolta.

En cambio, sí se premió a los herma-nos estadounidenses Bob y Mike Br-yan, los reyes de la especialidad de dobles. Ellos recibieron este premio por quinto año seguido y noveno en total. Además, se llevaron los mayores votos de los fans como dupla.

El premio que sí recibió Nadal fue el de Mejor Regreso del año, porque empezó 5º y ahora es 1º, con 10 títu-los ganados, incluidos dos Grand Slam en lo que va del año.

Page 27: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

27Ovación

Nadal rompe el maleficio y supera a Federer para meterse en la final, de esta forma consigue vencer al tenista de Basilea por primera vez en el torneo.

DATO:El número del mundo alcanzó de esta forma su segunda final en el Torneo de Maestros

contra Federer.

7-5.Roger se hundió mentalmente y bajó su nivel tenístico en el segun-

do set. Rafa comenzó a dominar los puntos desde el fondo

de la pista y logró po-nerse por delante

en el quinto juego. Apenas sufrió con su servicio, bus-cando siempre el revés de Roger.

El helvético, capaz de sacarse golpes

brillantes que desco-locaban a Nadal, sufría

al mismo tiempo demasiados altibajos, que permitieron al espa-ñol afianarse en el partido.

Federer tiró la toalla y no plantó más batalla al número uno del mun-do, que se apuntó la segunda man-ga por un claro 6-3, mostrandose mucho más fiable que su rival des-de el fondo de la pista y sobre todo, aprovechando las bolas de ‘break’.

afael Nadal se ha clasifica-do para la final de la Copa de Maestros que se dispu-ta en Londres tras superar

a Roger Federer por 7-5, 6-3 en una hora y veinte minutos de partido.

Esta victoria le sive para rompre un maleficio, que decía que Nadal nun-ca había ganado a Federer en este torneo tras cuatro enfren-tamientos- dos en Lon-dres y dos en Shan-gai-.Ambos tenistas comenzaron con una seguridad tre-menda en su ser-vicio, llegando in-cluso a ganar varios saques en blanco.

Ninguno de los dos era capaz de restar con preci-sión y los juegos apenas dura-ban un par de minutos.Rafa rompió por primera vez el saque para co-locarse 5-4 arriba y servicio, pero el suizo respondió con un ‘contra-break’.

Todo hacía indicar que el set se iría al desempate, pero el español vol-vió a anotarse dos juego seguidos para terminar imponiéndose por

Page 28: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

28 Ovación

Nadal y Fefederer en un partido amistoso.

“Ya ha tenido opciones de ganar el torneo (en la final de 2010, en la que cayó ante el suizo), y ahora está en la final de nuevo”.

l suizo Roger Federer, que hoy cayó ante el español Rafael Nadal en una de las semifinales de la copa de

Maestros en Londres, afirmó tras el duelo que el número uno del mundo “ha mejorado en todas las superficies”.

Nadal se convirtió hoy en el primer ju-gador que ha derrotado a Federer sobre tierra, hierba, cemento y pista rápida bajo techo, y se clasificó para jugar mañana lunes por segunda vez la final de la Copa de Maestros.

“Creo que merece ganar porque ha mejorado mucho en todas las super-ficies. Ya ha tenido opciones de ganar el torneo (en la final de 2010, en la que cayó ante el suizo), y ahora está en la final de nuevo”, afirmó en rueda de prensa Roger Federer.

El seis veces campeón del torneo que clausura la temporada cayó hoy en tan solo una hora y 19 minutos ante el español, que supo aprovechar los errores de su rival. Nadal “es zurdo y es el número uno, eso marca la di-ferencia”, señaló Federer, que asegu-ró que tuvo que desplegar un estilo “completamente distinto” respecto a su duelo ante el argentino Juan Mar-tín del Potro, que se alargó durante

dos horas y media y lastró su estado físico en el partido de hoy día .“No es una excusa, pero tuve que cambiar por completo mi estilo de juego. Es necesario acostumbrarse a que el sentido de giro de la bola cambia ante un zurdo”, analizó el helvético.

Al cierre de una temporada en la que tan solo he levantado un trofeo (Ha-lle), su peor resultado en más de una

década, Federer sostuvo que su objetivo de cara al próximo

curso es hacer un buen papel en los Grand

Slam y clasificarse para la siguiente Copa de Maestros.

“ Claramente, l o s Grand Slam van a

ser lo más impor-tante y trataré de

asegurarme de que puedo dar el máximo en

ellos seleccionando los torneos que considere importantes para eso seguiré practicando.

Espero que me quede algo de cara a la Copa de Maestros a final de año, porque ese es sin duda uno de los objetivos”, lo mas importante de la carrera de cualquier jugador de te-nis, que quiere ser el número 1 es ganar , experiencia en torneos, como jugador y como persona daré mi me-jor esfuerzo para los próximos en-cuentros con Nadal afirmó Federer.

DATO:Roger Federer admitío

que el ¨Rafa¨ Nadal mejoró en todas sus superficies y merecé ganar el torneo de

¨Gran Maestro¨

Page 29: Ovacion revista

29Ovación

Page 30: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

30 Ovación

Marrero y Verdasco ganaron por primera vez las Finales ATP, tras vencer a los hermanos Bryan en el torneo de Maestros.

ONDRES , sorpresa en do-bles en las Finales ATP: los españoles Fernando Verdasco y David Marrero

derrotaron a los hermanos estadou-nidenses Bob y Mike Bryan por 7-5, 6-7 (3) y 10-7 y se coronaron cam-peones en Londres. Fue el primer título de Maestros para ellos y los gemelos se quedaron con las ganas de lograr por cuarta vez ese título.

Para la dupla formada por Verdas-co y Marrero, esta victoria les dio el sexto trofeo en la especialidad, sien-do sólo el segundo de 2013, ya que habían festejado solamente en San Petersburgo. Los primeros cuatro los ganaron en 2013.La pareja española dio el gran golpe sobre los Nº 1 del ranking de dobles, los Bryan, quienes

buscaban otra hazaña en sus geniales carreras, en las que ya ostentan 93 títulos jugando juntos y 11 de ellos fueron en esta temporada.

La mayoría presumía otra victoria de los norteameri-canos, quienes este año con-siguieron tres de los cuatro Grand Slam, al imponerse en Australia, Roland Garros y Wimbledon. Además, llegaron a semifinales en el US Open.En este prestigioso certamen, en el que participan los ocho mejores del año, tanto en categoría individual como en dobles, Verdasco y Marrero ganaron con lo justo y se convirtieron en la tercera dupla de España en coro-narse como Maestros.Juan Gisbert y Manuel Orantes celebraron en 1975 y

Marcel Granollers y Marc López triun-faron en 2012. Estos últimos también vencieron a los Bryan el año pasado en este torneo, pero en el debut.

Ya habían reconocido los españoles que los Bryan eran, por anteceden-tes y experiencia, los grandes candi-datos. Pero el batacazo hizo mucho ruido en el Arena O2 de Londres y Verdasco y Marrero se dieron un gus-to sensacional.

Page 31: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

31Ovación

Serena Williams jugando contra

Sharapova.

La indiscutible número 1 del tenis mundial logró su cuarta victoria en el WTA Championships.

a estadounidense Serena Williams ganó el Masters por cuarta vez al derro-tar en la final de Estambul

a la china Na Li, por 2-6, 6-3 y 6-0, logrando el undécimo título en una temporada de ensueño.

Después de acabar agotada su par-tido de semifinales contra la serbia Jelena Jankovic, Serena fue capaz de remontar ante Li y ganar el encuentro tras dos horas y nueve minutos, para convertirse en la cuarta jugadora que gana este torneo cuatro o más veces (2001, 2009 y 2012), empatando con la estadounidense Chris Evert, a uno de la alemana Steffi Graf y a cuatro de la estadounidense de origen che-co Martina Navratilova.

En la última edición del Masters en Estambul, ya que durante los próxi-mos cinco años este torneo se dis-putará en Singapur, la taiwanesa Su-Wei Hsieh y la china Shuai Peng se hicieron con el título de dobles, al

vencer en la final a las rusas Ekate-rina Makarova y Elena Vesnina, por 6-4 y 7-5. Una vez más Serena de-mostró con creces su condición de mejor jugadora del mundo, a pesar de sus 32 años y un mes, y en la final de mayor edad de un Masters entre ambas contendientes, la menor de las Williams sacó fuerzas de flaqueza para hacerse con la victoria número diez ante Li, en once encuentros.

En este torneo Serena lleva gana-dos 15 partidos consecutivos (5-0 en 2009, 5-0 en 2012 y 5-0 este año. Solo Navratilova tiene una racha más larga, al triunfar en 21 partidos, desde 1983 a 1987.

Tras ganar antes en Brisbane, Mia-mi, Charleston, Madrid, Roma, Ro-land Garros, Bastad, Toronto, US Open y Beijing, y disputar en total 13 finales, Serena acabará la tempo-rada como primera del mundo por tercera vez, y con unas ganancias de 12 millones 385 mil 572 dólares.

Solo el serbio Novak Djoko-vic ha logrado ganar en el 2011, con 12 millones 619 mil 803 dólares y con 12 mi-llones 803 mil 737 en 2012.

Page 32: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

32 Ovación

Page 33: Ovacion revista

33Ovación

La rusa, que ocupa el tercer sitio del ranking mundial, solo jugó un partido en la segunda mitad de 2013 y reco-noció su derrota en un intento por ponerse en forma para el toneo.

harapova se retiró de la tem-porada en el Campeonato de la WTA en Estambul, Turquía, este lunes, quejada por una

lesión en el hombro derecho.

La rusa, que ocupa el tercer sitio del ranking mundial, solo jugó un partido en la segunda mitad de 2013 y reco-noció su derrota en un intento por po-nerse en forma para el prestigioso tor-neo en Turquía a finales de este mes.

“Estoy muy decepcionada de que no podré jugar en el Campeonato TEB BNP Paribas WTA este año”, dijo, se-gún su sitio web oficial.

“Los fanáticos en Estambul nos han recibido cada año con tanta pasión y calidez, sinceramente extrañaré la energía y emoción que llevan al tor-neo de finales de año”.

El torneo del año pasado se jugó ante multitudes en el Sinan Erdem Dome y Sharapova llegó a la final en la que fue vencida en sets consecutivos por la actual número uno, Serena Wi-lliams quien obtuvo el trofeo.

Pero en Wimbledon perdió en la se-gunda ronda contra Michelle Larcher de Brito antes de que los problemas de lesiones la volvieran a afectar.Du-rante su carrera y se sometió a una ci-rugía importante en octubre de 2008.

Desafió a quienes dudaban de su regre-so a los niveles más altos de los ránkings, al coronarse en el Abierto de Francia en 2012 y completar una carrera de Grand Slams con los mayores títulos.

Page 34: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

34 Ovación

Ahora, Sharapova apuesta por recu-perarse para el Abierto de Australia de 2014 en enero.

Mientras tanto, la WTA anunció que Petra Kvitova de República Checa, Sara Errani de Italia y Jelena Janko-vic aseguraron su lugar en el campo de las ocho fuertes para Estambul.

Se unirán a Williams, Victoria Azarenka, Agnieszka Radwanska y Li Na en el tor-neo de seis millones de dólares, en una sede que aún está por definirse.

LOGRADÓ SU CLASIFICACIÓN

La siberiana había logrado hace dos semanas su clasificación, pero al no mejorar de la lesión sufrida en el hom-bro derecho directamente ya se que-dó al margen del certamen qe reúne a las ocho mejores de la temporada.

La rusa, ex Nº 1 del mundo, ganó una vez el Masters final, en 2004, y cayó en dos oportunidades en la final, en 2007 y la mencionada de 2012.

Sharapova se quedó afuera del Abierto de Estados Unidos y cayó contra todo pronóstico en la segun-da ronda de Wimbledom. Ganado-ra de cuatro Grand Slams a lo largo de su carrera -una vez cada uno-, la rusa residente en Estados Unidos llegó este año a las semifinales del Abierto de Australia y a la final de Roland Garros.

Recientemente, anunció su ruptura profesional con su efímero entrena-dor, el estadounidense Jimmy Con-nors, después de sólo un mes de tra-bajo, cuando en julio ya había hecho lo mismo con el sueco Thomas Hogs-tedt, su preparador desde 2010.

Este anuncio de Sharapova coincide con los rumores de boda entre la rusa y el tenista búlgaro Grigor Dimitrov.

Por otra parte la Sharapova y Serena son las mujeres tenistas más famosas y mejor pagadas, sacando ventaja Se-rena por su continuidad de juego.

Page 35: Ovacion revista
Page 36: Ovacion revista

TENIS MUNDIAL

36 Ovación

Page 37: Ovacion revista

El piloto aleman Sebastian Vettel a demostrado ser un digno competidor de la formula 1, obteniendo sus diversos

triunfos en paises como Corea, Japon, Italia y Singapur.

Page 38: Ovacion revista

FÓRMULA 1

38 Ovación

Vettel y su hazaña en el Gran Premie-re ATP.

ste chaval apunta muy alto”, se decía por el ‘pad-dock’ cuando, con apenas una pelusilla imberbe en

su mentón, se subía a un BMW Sau-ber para sustituir a un accidentado Robert Kubica en Estados Unidos. Ese día, sumó su primer récord: el del piloto más joven de la historia en puntuar, con 19 años y 349 días. Desde aquel 17 de junio de 2007 hasta hoy, Vettel ha logrado hacer que en Alemania empiecen a pen-sar seriamente lo que, desde la in-mensa cantera de Red Bull, creen firmemente: es el heredero natural del reinado eterno del doblemente retirado Michael Schumacher.

Desde la pequeña localidad germa-na de Heppenheim, este ‘Tintín’ ha batido casi todos los récords de pre-cocidad posibles. Por citar algunos: es el más joven en liderar una carre-ra (Japón 2007, 20 años y 89 días),

el más joven en conseguir una pole y una victoria (Italia 2008, con Toro Rosso, con 21 años y 72 días), el más joven en lograr un triplete de pole, victoria y vuelta rápida (Gran Breta-ña 2009, con 21 años 353 días), el subcampeón más joven (2009, con 22 años y 121 días), el campeón del mundo más joven de la historia, con

23 años y 135 días, el bicampeón más joven de la historia, con 24 años, 3 meses y seis días y, desde Brasil 2012, el tricampeón más joven, con 25 años y 145 días. Y va a por el título de tetracampeón más precoz.

¿Dónde está el límite de Vettel?

El matrimonio que ha formado con Red Bull recuerda cada día más a los buenos tiempos en Ferrari,

Page 39: Ovacion revista

FÓRMULA 1

39Ovación

donde precisamente puede aca-bar ‘Seb’ si se cumplen las ansia-das profecías de muchos. En 2013, Vettel tendrá que afrontar un nue-vo reto, el de dejar atrás la leyenda de Ayrton Senna, al que ya ha iguala-do en número de títulos, para hacer lo propio con Alain Prost. Y de ahí, direc-to hacia Michael Schu-macher. Pocos pilotos hay más competitivos que Sebastian Vettel en el paddock.

El éxito de Vettel es, también, el éxito de la estrategia de Red Bull. Desde que Dietrich Mastechitz se hizo con la licencia de Jaguar, co-menzó a crear una infraestructura para ‘fabricar’ pilotos a su medida. Sebastian Vettel es el último de una larguísima cantera, en manos del doctor Helmut Marko, que garanti-za pilotos punteros en los próximos años... y deja tirados en el abismo, como hicieran los antiguos espar-

DATO:

Vettel es el vencedor más precoz y aspira a

repetir y sumar récords en la escudería de la

fórmula I.

tanos, a los que no son considerados dignos. Jaime Alguersuari y Sebastian Buemi han sido dos de los últimos des-

cartados en la encarnizada escale-ra de Red Bull, y son muchos

los lobos que pelean por el hueso de acompa-

ñar a Vettel en el futuro de Red Bull.

El cuarto título de carrerilla que se apuntó hace ya

varias semanas le deja a Sebas-

tian Vettel bastante margen para centrar-

se en superar plusmarcas anteriores, las pocas que aún no están en su hoja de servicios. Hasta ahora, nadie ha conse-guido un punto antes que él, ni ganado una carrera ni logrado una ‘pole’. En 2010 se coronó como el campeón del mun-do más precoz de la historia y desde entonces ha enla-zado otros tres Mundiales. Llegados a este punto, Ve-ttel se centra en otros pa-rámetros de competencia

Page 40: Ovacion revista

FÓRMULA 1

40 Ovación

l piloto de Red Bull, que podría ganar el domingo su cuarto título consecuti-vo en la F1 en el Gran Pre-

mio de Japón, ha ganado las últimas cuatro carreras de la temporada tras obtener tres ‘poles’ consecutivas.

El mes pasado en Singapur, el ale-mán de 26 años fue más rápido que sus rivales por dos segundos por vuelta. Tal despliegue de dominio llevó al piloto de Mercedes, Lewis Hamilton, a sugerir tras el Gran Pre-

mio de Corea de Sur que los aficio-nados podrían comenzar a aburrirse de la falta de competitividad en la F1.

Hamilton aclaró después sus co-mentarios diciendo que Vettel era un “gran campeón”. Vettel acogió bien esas palabras en Suzuka y las consideró “un cumplido”, tras ser consultado sobre las comparacio-nes con su compatriota, que ganó el campeonato en siete ocasiones.Sin embargo, dijo que la carrera en Singapur fue “excepcional” y que

Red Bull no estaba cerca del domi-nio que tuvo Ferrari cuando Schu-macher ganó cinco títulos seguidos entre 2000 y 2004.Vettel podría ga-nar el título en Suzuka, donde logró su segundo campeonato en el 2011.

Vettel podría ganar el título en Suzuka, donde logró su segundo campeonato en el 2011, a falta de cuatro carreras para el término de la temporada. Para esto debe ganar la prueba y esperar que el español Fernando Alonso no finalice entre los ocho primeros.

El alemán Sebastian Vettel tomó la posta de su compatriota Schumacher en la hegemonía en la Fórmula Uno.

Page 41: Ovacion revista

FÓRMULA 1

41Ovación

Vettel sige sembrando victo-

rias a su paso.

El tricampeón del mundo amplió más su ventaja sobre Fernando Alonso, que quedó segundo.

ebastian Vettel superó una complicación en la largada para ganar el do-mingo el Gran Premio de

Italia de Fórmula Uno y amplió su considerable ventaja en el cam-peonato mundial sobre Fernando Alonso, que llegó segundo.

Al Red Bull de Vettel se le trabó la di-rección en la primera curva mientras la Ferrari de Felipe Massa le venía pisando los talones, pero después el alemán se consolidó en la delante-ra para vencer a su escolta Alonso. Tercero fue su compañero de Red Bull, Mark Webber. Faltando siete carreras en la temporada, parece cada vez más probable que Vettel se apodere de su cuarto título mundial seguido, a menos que le pase alguna catástrofe o que Ferrari encuentre el antídoto para aumentar su veloci-dad. Fue la tercera victoria de Vettel en Monza, la sexta de la temporada y número 32 en general, con lo que iguala el total de victorias de Alonso.

El alemán se vio más entusiasmado que de costumbre, ya que elevó el puño al aire varias veces mientras subía al podio, y con buenos moti-vos. Ahora aventaja al excampeón Alonso por 53 puntos con 175 toda-vía disponibles para el duelo.

Fernando Alonso terminó el quinto. Un puesto que adjudica al piloto asturiano el subcampeonato del Mundial.

Este registro refleja perfectamente la superioridad de la dupla que for-man el chico de Heppenheim y su monoplaza, el RB9. Una dominancia que en Texas emergió el viernes, en los últimos ensayos del día, que se confirmó el sábado con una nueva ‘pole’ y otro doblete en parrilla para Red Bull, y que el domingo cogió más relieve con el triunfo y la vuelta rápida. En segunda posición cruzó la meta Romain Grosjean, justo por de-lante de Mark Webber, mientras que

La semana ha sido de locos desde el punto de vista me-teorológico, con una oscilación de más de 20 grados.

Page 42: Ovacion revista

FÓRMULA 1

42 Ovación

Su lucha por el quinto puesto en Abu Dabi da buena muestra de en qué situa-ción acaba Fernando Alonso una temporada que comenzó con la mayor ilusión.

ernando Alonso afronta su cuarta temporada de rojo y el objetivo sigue siendo el mismo: ser campeón del

mundo por tercera vez en su carrera.

El agridulce sabor de la campaña 2010 se convirtió en un amargor in-soportable en el 2011, cuando el Fe-rrari apenas pudo optar a la victoria. En 2012 volvió a besar la lona, en el último asalto y después de haberse vaciado en la pista. Fue líder, favori-to y gran candidato al título. Había cuajado su mejor temporada en la Fórmula 1, una conducción especta-cular y, para el recuerdo, el memo-rable Gran Premio de Europa en el Valencia Street Circuit.

Sus lágrimas rodaron en el podio mientras el himno español henchía de orgullo el pecho de todos los afi-cionados españoles por el espectá-culo que habían visto. ¿Quién iba a pensar que Sebastian Vettel le re-cuperaría el terreno perdido en la recta final del campeonato? Hubo que esperar a la última carrera, a las últimas vueltas, a las últimas curvas para volver a ver cómo Alonso se quedaba con el título más cruel del deporte: el de subcampeón.

Después de unos meses en los que el guerrero ha reposado la mente y ha trabajado -machacado, más bien- el cuerpo, se enfundó el traje de batalla para comenzar el asalto de nuevo. Este año tiene que ser el año. Con una media sonrisa del que sabe que quien lo da todo no puede ser más exigi-

Page 43: Ovacion revista

FÓRMULA 1

43Ovación

Gran carrera del español Fernando Alonso.

do, Alonso tiene ante sí una tempora-da en la que pretende brillar de nuevo con luz propia. Esta vez parece que el monoplaza le acompañará. Por pri-mera vez desde que arribara en Mara-nello, tendrá en sus manos un Ferrari capaz de mirar a los ojos al Red Bull.

El enorme ciclo que está protago-nizando Sebastian Vettel en las últi-mas temporadas juega a favor y en contra de Alonso y sus opciones al título. A sabiendas de que Red Bull es quien debe defender el título, el español ha dejado toda la presión de

ser el claro favorito al rival, a sabien-das de que la guerra psicológica es tanto o más importante que recor-tarle tres segundos por vuelta. Con permiso de las posibles sorpresas de Hamilton en su debut con Mercedes y del dubitativo Button, el piloto as-turiano es quien debe acabar con el reinado de Red Bull. Llega a 2013 en su mejor momento de forma, en el punto justo de madurez, perfecto igualar los títulos de Ayrton Senna. No puede dejar que Vettel se le es-cape, no otra vez. Fuera de la pista, Alonso quiere ser un joven más y disfrutar paseando y visitando a su familia en su ciudad natal Oviedo.

Cerebral, tímido y a veces cortante, pero también amigo de sus amigos, bromista y mucho más normal de lo que cabría para uno de los hombres mejor pagados del mundo por reali-zar su trabajo.

Page 44: Ovacion revista

FÓRMULA 1

44 Ovación

El Consejo Mundial del Deporte Motor publicó el calendario para la próxima temporada de Fórmula 1.

a espera terminó, los ru-mores se acabaron y Méxi-co, por tercera ocasión en la historia, forma parte de

la Fórmula 1, luego de que el Con-sejo Mundial del Deporte Motor de la FIA publicara ayer el calendario provisional para la temporada 2014 donde el Autódromo Hermanos Ro-dríguez está considerado en un año de 22 competencias.

La página especializada Autosport lo adelantó tras el Gran Premio de Bél-gica, y ayer se confirmó la noticia que regresará a la máxima categoría del automovilismo a la capital del país el fin de semana del 14 al 16 de no-viembre, como la penúltima fecha, después de Austin y antes de Brasil.

El único asterisco que colocó la FIA sobre nuestro país está sujeto a la aprovación de la pista del Hermanos Rodríguez, donde las obras de remo-delación comenzarán en las próximas semanas de la mano del estudio de Herman Tilke, creador de los más re-cientes circuitos de Fórmula 1.

La unión de Carlos Slim Domit, di-rector de Escudería Telmex, Alejan-dro Soberón, presidente ejecutivo de CIE, y el promotor y ex piloto Tavo Hellmund, lograron convencer al jerarca de la máxima categoría para para regresar al serial a nuestro país, y de paso tener en el borrador la temporada más larga en la histo-ria de la F1 con 22 carreras.“El cie-lo es el límite. Podría romper cual-

quier récord de asistencia a un Gran Premio”, afirmó Hellmund al diario Austin American-Statesman tras el Gran Premio de Estados Unidos, en noviembre pasado, en Austin, Texas, competencia que demostró la pasión de los miles de aficionados mexicanos al deporte motor, quie-nes asistieron al Circuito de las Amé-ricas para apoyar a Checo Pérez.

“Tener carreras en el lugar correcto es lo que importa. Los equipos pro-bablemente podrían hacer frente a 22 carreras”, comentó hace unos me-ses Ecclestone ante la posibilidad de tener un calendario extenso como el que se anunció ayer en Croacia, pero esto no desalienta a los competido-res que saldrán con todo a la pista.

Page 45: Ovacion revista
Page 46: Ovacion revista
Page 47: Ovacion revista
Page 48: Ovacion revista

48 Ovación

arcelona hizo respetar su condición de local y derrotó por 2 a 1 al Real Madrid, en una edición

más del derby español, que tuvo de todo: polémica, goles, buenas juga-das, palos y tarjetas.

Desde el inicio, el equipo del ‘Tata’ Martino, debutante en el superclási-co, se mostró como el más incisivo, sin embargo, no tuvo claridad para llegar al arco de Diego López. En tan-to, los merengues tuvieron serias complicaciones en el mediocampo.

La defensa visitante se mostró como dura de roer, pero tuvo que aparecer Andrés Iniesta con una genialidad para limpiar toda la zona y ponérse-la, sobre los 18 minutos, a Neymar, quien solo tuvo que pincharla a la izquierda de un López sorprendido. Golazo.Tras este gol, Carlo Ancelot-ti, entrenador madridista, no supo replantear el partido y se quedó en

lo mismo, con un Modric desconec-tado con el resto de sus compañeros, mientras que la figura de López co-menzó a aumentar. La otra estrella lla-mada a aparecer, el galés Gareth Bale, brilló por su ausencia, salvó un remate potente que fue a las tribunas del aba-rrotado Camp Nou.

Con una actitud reservada, el argentino Lionel Messi estuvo más posicionado en el centro, dejando que pique Neymar por los costados, mientras que Cesc Fá-bregas se retrasó líneas abajo.

En el segundo tiempo, fue poco lo que hizo el entrenador italiano para cambiarle la cara a su superequipo. Una vez más, apareció Neymar solo para rematar al arco, pero apareció López para demostrar porque tiene en la banca a Casillas. Una atajada digna de este tipo de partidos.

A los 57’, Cristiano Ronaldo quedó solo con Valdés, remató fuerte, pero el guardavalla azulgrana no quiso ser menos que López y la mandó al cór-

ner. Diez minutos después, Benzema se la perdió por arriba y no pudo co-nectar un buen centro.

No pasó mucho para que el francés intente desde fuera, pero su remae chocó un palo que le dijo no por aho-ra. Sin embargo, a los 77’, Alexis Sán-chez se las arregló para llegar al arco de López y pincharla, un golazo que dejó sin palabras a los visitantes. So-bre el final, Jesé descontó, luego de un buen pase de Cristiano Ronaldo, pero el tiempo no fue suficiente.

Page 49: Ovacion revista

49Ovación

Falta de Cristiano Ronaldo contra

Messi.

ALINEACIONESBarcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Piqué, Mascherano, Adriano; Sergio Busquets, Xavi, Iniesta; Cesc Fábre-gas, Neymar, Lionel Messi. REAL MADRID: Diego López; Carvajal, Varane, Pepe, Marcelo; Ramos, Khedira, Modric; Bale, Di María y Cristiano Ronal-do.

LA PREVIABarcelona y Real Madrid jugarán esta mañana el tan esperado derby español. El Camp Nou será testigo del primer superclásico de la Liga española 2013-2014. El si-guiente se disputará el 23 de marzo del 2014.

A este encuentro, el cuadro azulgrana llega como único líder de la Liga, con dos empates seguidos mientras que los blancos, pese a ganar sus últimos parti-dos, siguen sin convencer con su fútbol, como el propio Ancelotti ha asegurado.

Estos encuentros se juegan hace más de un siglo y hasta la fecha se han dis-putado 220 partidos. El primero se jugó el 13 de mayo de 1902 en la se-mifinal de la Copa de la Coronación, aquel partido lo ganó el cuadro culé

por 3-1 a los merengues.

PARTIDO APARTE

Lionel Messi y Cristiano Ronal-do son los prin-cipales protago-nistas de este

encuentro. En esta temporada

ambos están muy parejos. CR7 llega con

15 goles en 12 partidos mien-tras que el argentino suma 12 tantos en 11 encuentros.

NUEVAS ESTRELLASEl partido del sábado en el Camp Nou será espe-cial para dos futbolistas. Neymar y Bale, los dos últimos grandes fichajes

DATO:El barcelona lleva 6

puntos de distancia al Real Madrid, en la Liga Española ocupandosé primeros en la tabla.

Page 50: Ovacion revista

50 Ovación

del Barza y Madrid, disputan su primer clásico en el fútbol español.El brasile-ño es indiscutible para Gerardo “Tata” Martino, y todo indica que será el en-cargado de abrir la defensa del Madrid por el flanco izquierdo del ataque local.

La titularidad de Bale no es tan se-gura, aunque Carlo Ancelotti dejó la puerta abierta a esta posibilidad. El galés jugaría, en tal caso, por la ban-da derecha del Madrid.

CAMP NOUEn las últimas 30 visitas del Real Madrid al Camp Nou disputando partidos de liga solo ha logrado tres victorias y ocho empates. Barcelona obtuvo 19 victorias.

El último partido de Liga que los azul-granas jugaron contra los blancos, para la temporada 2012 - 2013, en el Camp Nou, terminó con un empate (2-2) en una noche en la que el de-lantero argentino Lionel Messi fue el gran protagonista anotando los dos goles del Barça.

El año anterior, en la temporada 2011-20112, el turno fue para el Real Madrid, donde el conjunto meren-gue se llevó la victoria.

A CONTINUACIÓN LOS RESULTADOS DE ALGUNOS

ENCUENTROS:- 13 de mayo de 1916. Real Madrid 6-6 Barcelona, fue el partido de des-empate en las semifinales de la Copa de Su Majestad Alfonso XIII.

- 3 de febrero de 1935. Real Madrid 8-2 Barcelona, campeonato de liga.

- 13 de junio de 1943. Real Madrid 11-1 Barcelona, semifinal de la Copa del Generalísimo.

- 24 de septiembre de 1950. Barcelona 7-2 Real Madrid, campeonato de liga.

- 19 de mayo de 1957. Barcelona 6-1 Real Madrid. copa de España donde el barcá se impuso a los merengues.

- 10 de marzo de 2007. Barcelona 3-3 Real Madrid, Lionel Messi marcó un “hat-trick”

- 2 de mayo de 2009Real Madrid 2-6 Barcelona, por la Champions.

- 29 de noviembre de 2010Barcelona 5-0 Real Madrid por la copa del Rey.

Pese a que Leonel Messi este lesionado este no ha sido un gran año para el astro argentino ya que no puedo romper un recórd.

Page 51: Ovacion revista
Page 52: Ovacion revista

52 Ovación

Cristiano Ronaldo brilló en su partido 100 en Europa. El equipo español lidera el Grupo B de la Champions League.

adrid (DPA). El Real Madrid goleó hoy por 4-0 en Champions League al endeble Co-

penhague con sendos dobletes de Cristiano Ronaldo y Di María, quie-nes manejaron el bisturí blanco para lavar recientes heridas.

Las redondas actuaciones del portu-gués, quien cumplió hoy su partido 100 en Europa, y el argentino sirvie-ron para que el Real Madrid sumara su segundo triunfo en el torneo, una victoria que le viene bien para tran-quilizar a una hinchada malhumorada tras los últimos resultados.

El técnico local, Carlo Ancelotti, intro-dujo varios cambios respectó al equi-po que tan pobre imagen dio ante el Atlético de Madrid. Aunque tampoco

sonó a castigo. Lo más interesante fue el debut de Raphael Varane esta tem-porada, el regreso de Iker Casillas a la titularidad y, sobre todo, la entrada de Marcelo como lateral izquierdo.

CR7, BIEN DE LA CABEZAEl primer gol llegó a los 21 minutos, con un balón llovido de Marcelo des-de su margen izquierdo y un vuelo de Cristiano Ronaldo, quien cabeceó a la red tras aprovechar la pésima salida del arquero Wiland.

El Real Madrid mejoró en el comien-zo de la segunda mitad, pero también acumuló algunos errores en entregas que los silbidos amplificaron. La hin-chada blanca está en una época en la que no aguanta demasiado.Pero me-reció la pena esperar a los 65 minutos para ver la mejor jugada del partido,

que significó el segundo tanto del Real Madrid, el quinto de Cristiano Ronal-do en dos partidos de Champions Lea-gue y la sentencia del duelo.

BELLA JUGADAOcurrió todo a la velocidad del rayo. Di María combinó con Benzema, el fran-cés devolvió al argentino y éste utilizó una rabona para centrar templado ha-cia el salto de Cristiano Ronaldo, quien cerró su doblete. Una obra de arte.

Lo siguiente, ya con el Copenhague entregado, fue completar la goleada. La autoría correspondió a Di María a los 71 minutos con un bonito disparo ajustado desde fuera del área. En su segundo personal, el argentino prota-gonizó otra gran jugada y definió con calidad, como colofón, una interven-ción de Casillas

Page 53: Ovacion revista

53Ovación

Ribéry, Müller y Robben anotaron los goles del equipo bávaro, que logró su segunda victoria en el torneo y es líder del Grupo D.

ondres (EFE). Bayern Múnich del español Pep Guardiola se impuso hoy 3-1 con solven-cia a domicilio al Manches-

ter City del chileno Manuel Pellegrini, que se vio superado por los alemanes durante gran parte del partido y solo creó peligro en los últimos minutos.

Los goles del francés Franck Ribéry, el alemán Thomas Müller y el ho-landés Arjen Robben sellaron un marcador que maquilló el español Álvaro Negredo y deja al Bayern como líder del Grupo D de la prime-ra fase de la Champions League con seis puntos, tres más que el City y el CSKA de Moscú.Los alemanes acaba-ron el duelo con diez futbolistas por la expulsión en el minuto 85 del de-fensa Jérome Boateng por una falta al borde del área.

BAYERN SE PUSO RÁPIDO EN VENTAJA

La resistencia de los ingleses no duró más de siete minutos, hasta que Ribéry recogió un balón del brasileño Rafinha y disparó un tiro que se coló por el palo izquierdo del portero Joe Hart.

Los alemanes fabricaron suficientes ocasiones en el primer tiempo para haber ampliado el marcador antes del descanso, pero no lo hicieron hasta el minuto diez de la segunda

parte. El brasileño Dante trazó un largo pase desde el centro del cam-po hacia Müller, que burló la marca del francés Gael Clichy para controlar con seguridad el balón en el área y superar a Hart.Dos goles por debajo en el marcador, los locales se mostra-ban nerviosos, y poco después per-dieron un balón en el medio campo que propició el tercero del Bayern. El cuero llegó a las botas de Rob-ben, que avanzó hacia el área, dribló al serbio Matija Nastasic y cruzó un balón que dejaba al City pidiendo la hora en el minuto 60 del duelo.

NEGREDO DESCONTÓ PARA EL CITY

En el tramo final del partido entró al campo Silva, así como su compatrio-ta Álvaro Negredo, protagonistas del único gol de los locales esta noche.

A diez minutos del final Negredo a la media vuelta soltó un disparo ina-pelable para el portero alemán Ma-nuel Neuer descontando el cotejo.

Page 54: Ovacion revista

54 Ovación

Con Özil de figura, el cuadro londinense sumó de local su segunda victoria consecutiva en la competición europea.

l Arsenal derrotó al Napoli por 2-0, en partido corres-pondiente a la segunda jor-nada del grupo F de la Liga

de Campeones. El alemán Mesut Özil organizó el juego de los gunners que, con la victoria, pasaron a liderar la lla-ve, con seis unidades en dos jornadas.

Mesut Özil al minuto 8 y el francés Olivier Girouda los 15 fueron los au-tores de los goles para los locales. El Emirates Stadium fue el escenario donde los “gunners” se impusieron claramente y de manera categórica sobre el cuadro italiano.

Arsenal salió dispuesto sentenciar lo más rápido posible el cotejo más llama-tivo de la fecha. En equipo se adueñó de la pelota desde el pitazo inicial y de las

ocasiones de gol.Con la vic-toria en calidad de local, el Arsenal es líder de su grupo con seis puntos, a tres de Napoli y Borussia. El Mar-sella está último con cero unidades. En el otro par-tido del grupo, el Borussia Dortmund goleó al Marse-lla- con un doblete del polaco Robert Lewandowski (19 y 80, de penal) y otro de Marco Reus (52).

VOLTEADA DEL ATLÉTICOEl Atlético de Madrid logró hoy un triunfo de prestigio en la Liga de Campeones al vencer 2-1 en el cam-po de un Porto que comenzó ganan-do y acabó entregado a su rival.

Todos los goles llegaron a balón pa-rado. El colombiano Jackson Martí-nez adelantó a los locales, pero en la segunda mitad el Atlético de Madrid volteó el resultado con los tantos de Diego Godín y Arda Turan para decre-tar el segundo triunfo rojiblanco en la actual edición de la Champpions, donde su próximo rival será el Borus-sia Dortmund que llega de ganar en la ida en su encuentro.

Page 55: Ovacion revista

55Ovación

El show que se hizo Samuel Etoo contra

el Schalke.

Sin Jefferson Farfán , por lesión, el Schalke 04 perdió ante el Chelsea de José Mourinho por 0-3.

elsenkirchen, Alemania. Schalke 04 vivió una pesa-dilla al perder por goleada ante el Chelsea de Fernan-

do Torres y compañía. Los dirigidos por José Mourinho obtuvieron los tan ansiados tres puntos y se perfi-laron como punteros en el Grupo E.

A los 5’, Fernando Torres recibió un centro de Branislav Ivanovic y a la vez conectó un cabezazo dejando sin opción alguna al golero Hildebrand. Con ese gol, el Schalke se animó a ir al ataque constantemente durante todo el primer tiempo.

A inicios del segundo tiempo, el par-tido se vio parejo en el dominio del balón, pero el Schalke seguía con su propuesta ofensiva. Mourinho se dio cuenta de los espacios que de-jaba el cuadro alemán y optó por jugar al contragolpe.

A los 69’, nuevamente Fernando To-rres , doblegó al meta Hildebrand en un gran contragolpe. Schalke inten-

tó una nueva forma de ataque por las bandas y se adelantaron los late-rales Aogo y Uchida. En ese mismo segundo tiempo, Petr Cech fue la fi-gura en defensa del Chelsea al parar balones peligrosos del cuadro local.

En un nuevo contragolpe a los 87’, Eden Hazard llegó con Óscar y Torres contra un solitario defensa del Schalke y el mismo belga fue quien sentenció el tercer gol del cuadro londinense.Con este resultado, Chelsea pasa a ser puntero del Grupo E . Schalke pasa a ser segundo con 6 puntos y el Basilea, que empató con el Steaua, tercero con 4.

ALINEACIONES:Schalke 04: Hildebrand; Uchida, Höwedes, Matip, Aogo; Neustädter, Jones, Clemens, Meyer, Draxler; Boa-teng en el equipo de la ¨foquita¨.Chelsea FC: Cech; Ivanovic, Cahill, Terry, Azpilicueta; Ramires, Lampard; Schürrle, Oscar, Hazard; Torres

El equipo de José Mourinho lleva varias derrotas en la Liga Inglesa, pero lleva un buen resultado en la Champions League.

Page 56: Ovacion revista

56 Ovación

Los Colchoneros golean por 4-0 al Austria Viena y aseguran su pase a octavos, es la cuarta victoria en la competencia para el cuadro Rojiblanco.

l Atlético de Madrid aseguró su clasificación para los oc-tavos de final de Champions League como primero de

grupo con una victoria incontestable frente al Austria Viena, al que senten-ció antes del descanso, en un partido plácido, en el que impuso su superio-ridad y agrandó su pleno de triunfos.

Nadie le ha arrebatado ningún punto hasta ahora en su vuelta a la máxima competición europea, un regreso imponente, con cuatro victorias y el pase anticipado para la siguiente ronda, completado hoy con la autoridad con la que doblega adversarios este curso en su estadio y con goles de Joao Miranda, Raúl García, Filipe Luis y Diego Costa, los tres primeros an-tes del intermedio (4-0). Ya es inal-canzable para sus tres oponentes

en el grupo G. Ni Zenit ni Oporto ni Austria Viena pueden ya inquietar el liderato del conjunto rojiblanco, después del empate horas antes en-tre el equipo ruso y el portugués en San Petersburgo, la vía que aceleró, con la victoria posterior del Atlético, el pase al frente de su cuarteto.

Hay muchísima diferencia entre el Atlético y el Austria Viena, por mu-cho empeño que le pusiera el equi-po visitante, por más que el con-junto austríaco tuviera la primera oportunidad del encuentro, un lanzamiento raso y potente de fal-ta de Mader, por más que saltara al campo con alta intensidad para exi-gir al conjunto rojiblanco de inicio o que Diego Simeone diera descan-so en el once a David Villa. Mucha más distancia futbolística que los once puntos que le separan ahora

en el grupo G, un cuarteto domina-do por un equipo rojiblanco al que, incluso, le sobran dos jornadas, ya intranscendentes salvo en lo eco-nómico, antes de presentarse en los octavos de final como una de las sensaciones de la primera ronda.

El partido fue sencillo para el At-lético, que necesitó poco y ape-nas una decena de minutos para mandar en el marcador, con un gol del brasileño Joao Miranda tras un saque de esquina y una serie de rechaces en el área (m. 11), y que sólo sufrió un sobresalto, resuelto por Courtois tras un formidable control y disparo de Murg. Nada más inquietó el Austria Viena, que recibió el 2-0 con un cabezazo de Raúl García. Elevó más su salto el centrocampista local que su mar-cador y colocó su testarazo.

Page 57: Ovacion revista

57Ovación

El sueco fue la gran figura del partido. Marquinhos aportóun tanto en el triunfo del equipo parisino.

arís,(EFE). El París Saint-Ger-main mostró hoy el poderío que atesora ante un flojo Benfica (3-0), un triunfo que

reivindica al multimillonario proyec-to catarí de la capital francesa como un candidato a tener en cuenta en la Champions League. En el otro duelo del grupo el Olympiacos superó clara-mente 3-0 al Anderlecht con un triple-te Konstantinos Mitroglou.

Cierto que la goleada tuvo lugar ante un histórico, al que dos Copas de Eu-ropa adornan su palmarés, venido a menos y cuarto de su campeonato, pero fue un triunfo logrado con perso-nalidad, bajo la batuta del sueco Zlatan Ibrahimovic, quien marcó un doblete.Tan solo necesitó la primera parte el

equipo francés para demostrar que es el equipo más fuerte del grupo C. Y para consagrar al Parque de los Príncipes como un fortín, porque no vive una de-rrota de su equipo en competición eu-ropea desde 2006 hasta la actualidad.

Pocas opciones dejó el PSG al Benfica. Ibra adelantó al equipo en el minuto 5 y el partido ya pareció haber acabado.

Solo faltó remachar la faena con un tanto del jovencísimo defensa brasi-leño Marquinhos, que a sus 19 años logró su segunda diana en su segun-da comparecencia europea, y con otra aparición de Ibra para cerrar la goleada.Todo en la primera mitad, una labor limpia, quirúrgica, basada en el control del juego y en tres fo-gonazos que penetraron como balas en la piel de los portugueses. Lue-go, guardaron la ropa con la mirada puesta en el “clásico” que jugarán el próximo domingo contra el Olympi-que de Marsella en Francia.

Page 58: Ovacion revista

58 Ovación

DATO:Busquets anotó el otro tanto de los españoles.

El descuento italiano fue un autogol de

Gerard Piqué en arco contrario.

Neymar Jr. en una de las jugadas contra el Milán

Este resultado le da a los catalanes el boleto a octavos de final, el argentino anota dos goles en la victoria 3-1 sobre el Milán en la Champions League

o marcaba desde que lo-grara el tanto del empate en San Siro, curiosamen-te también ante el Milán

y, cuatro partidos después, Leo Mes-si resucitó para hacerle un doblete al conjunto italiano (3-1) y sellar el pase del Barcelona a octavos de final de la Liga de Campeones.

Y eso que el encuentro de los azul-granas estuvo en la línea de lo que habíamos visto últi-mamente. En pleno de-bate sobre el estilo, el Barça demostró una vez más que su problema no es de identidad futbolís-tica, sino de inten-sidad en su juego.

Más efectivo que efectista, volvió a arran-car al ralentí, a atacar sin convicción y a especular cuando se adelantó en el marcador. Los mismo síntomas que evidenció, por ejemplo, ante el Real Madrid y el Espanyol.

Neymar, una vez más, pareció la ex-cepción. El brasileño fue de nuevo la chispa que prendió el choque. Esta vez, al inventarse, a la media hora, un penalti por un leve agarrón de Abate. El azulgrana exageró la caída y el árbitro le creyó. Messi se reen-contró con el gol fusilando con rabia a Abbiati desde el punto fatídico.

Sergio Busquets haría el segundo poco después al cabecear solo den-tro del área una falta botada por Xavi. Y Adriano puso a prueba a Ab-biati con un disparo seco desde la frontal en la jugada siguiente.

Parecía que el Barça tenía el parti-do prácticamente resuelto. El Mi-lan no había olido el balón hasta entonces ni tampoco había tenido

la velocidad y el arrojo nece-sarios para amenazar a

su rival a la contra.

Pero el equipo ita-liano se desperezó en los minutos fi-nales de esta pri-mer mitad. Prime-ro, con un disparo

bienintencionado pero algo desviado

de Montolivo, y justo antes de llegar al descan-

so, con una incursión de Kaká por la izquierda. El brasileño superó en velocidad a Alves y centró el balón desde la línea de fondo con tanta fortuna que pegó en la bota de Pi-qué marcando un autogol para el q para alojarse dentro de la portería ante un ya vencido Valdés.

El conjunto visitante, casi sin que-rerlo, volvía a estar dentro del par-tido. Allegri dio entrada a Balotelli por Robinho en el descanso. Mar-tino, en cambio, siguió confiando

Page 59: Ovacion revista

59Ovación

Page 60: Ovacion revista

60 Ovación

en su once, curiosamente el mismo que había empatado en San Siro en la anterior jornada de Champions.

Balotelli, tan imprevisible dentro de un terreno de juego con fuera de él, dio esta vez más prestancia al ataque milanista. El internacional italiano tuvo la primera ocasión de la segunda mitad, en un disparo cruzado que ata-jó Valdés, y regaló la segunda a Kaká, que remató desviado en boca de gol.

A estas alturas del choque, el Barça ya había dado otro paso atrás para ceder más protagonismo al rival, en busca de esa combinación a tres to-ques que su técnico defiende que puede ser igual de bella que una triangulación de dos minutos si fi-nalmente acaba en gol. Busquets aguantaba él solo el centro del campo, mientras Messi calentaba motores para la recta final.

Mientras tanto, Neymar parecía el único con ganas de entretener al público del Camp Nou. El brasileño protagonizó la jugada del partido al sentar a cuatro jugadores mila-nistas antes de hacer lo más difícil: enviar el balón a la grada cuando se había plantado solo ante Abbiati. Poco después, una combinación en-tre el propio Neymar y Messi acabaría con una remate de Alexis y una nueva intervención del portero visitante.

En los últimos minutos, salió Cesc y el de Rosario se entonó definiti-vamente. Una doble combinación con Fàbregas acabó con el tercero del Barça y con el partido. Fue el re-sucitado Messi, que volvió a definir con la habilidad y sutileza que le ha hecho el más grande.

En crack argentino, aun atravesan-do por un bache que parece más físico que anímico, ya ha firmado media docena de goles en la Cham-pions, y el Barça, pese a su crisis de identidad y de juego, ya está en oc-tavos de final de la máxima compe-tición continental.

Page 61: Ovacion revista
Page 62: Ovacion revista
Page 63: Ovacion revista
Page 64: Ovacion revista

64 Ovación

El equipo oficial de Brasil para su próximo mundial.

n 2004 la FIFA designó a Sudamérica como sede de la Copa Mundial 2014, lue-go de que su presidente Jo-

seph Blatter estableciera el criterio de rotación continental.

Sólo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006; algu-nos meses después Colombia se retiró y dejó a Brasil como único postulante.

El 30 de octubre de 2007 la FIFA de-signó oficialmente a Brasil como país sede del Mundial 2014.

ANTECEDENTES DE CANDIDATURA

Brasil ya se había postulado para el Mundial 2006 (realizado en Alemania), aunque se retiró días antes del plazo y apoyó a Sudáfrica, con el objetivo de recibir el apoyo sudafricano para una eventual candidatura en 2010. Sin em-

bargo, Alemania le ganó la pulseada a Sudáfrica que finalmente pudo albergar el Mundial en 2010.Los brasileros eran favoritos para ser sede en 2014 tras re-cibir apoyo de todas las federaciones de la Conmebol (sudamericanas); además su histórico poderío en el fútbol lo con-virtieron en el máximo ganador de Mun-diales (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002) y eso constituyó otro argumento de peso.Por otra parte, no organizaba el evento

hace 64 años y comparado con otros países de menor poderío futbolístico, significa una desventaja: Alemania es-peró 32 años para organizar su segun-do mundial (1974-2006).

EL LOGO DEL MUNDIAL DE BRASIL 2014

El logotipo de un Mundial es otra de las imágenes que queda grabada en la retina de los amantes del fútbol y

Page 65: Ovacion revista

65Ovación

que evoca grandes momentos de glo-ria, alegría y emoción.El logotipo para el Mundial Brasil 2014 se destaca por realizar la difícil combinación de sencillez con belleza y estética. El mismo pretende emular la forma de la copa de campeón utilizando tres manos. Los co-lores predominantes son los característicos de Brasil, verde y amarillo. La leyenda “2014” fue escrita con color rojo. En la parte de abajo apa-rece escrito “Fifa World Cup” en azul y “Brasil” nuevamente en verde.

El logo fue presentado en julio de 2010, cuando aún se estaba disputando la Copa del Mundo de Sudáfrica.

LA MASCOTA DE LA COPA MUNDIAL DE BRASIL 2014

Si bien el lanzamiento oficial se dará en septiembre de 2012, es un hecho que la mascota oficial del Mundial Brasil 2014 será un armadillo.

DATO:“Solamente durante

la Copa del Mundo FIFA 2014, el turismo deberá

(generar) cerca de US$11.000 millones

de dólares “

Esta determinación se tomó tras un concurso en las redes sociales. Los

animales que compitieron de cer-ca con el ganador fueron el

puma y el guacamayo.

El armadillo es un mamífero tropical que se encuen-tra en peligro de extinción. Se espera que esta

designación sir-va para concien-

tizar a la población acerca de los peligros

que corre esta especie.

El armadillo está, en cierta ma-nera, relacionado con el fút-bol, pues cuando se encuen-tra en situaciones de peligro se convierte en una pelota. Se prevé que para el mes de septiembre se estará realizando el lanzamiento oficial del diseño, aunque ya se presentaron y regis-traron los diseños finales.Para el mundial del 2014 donde los mejores pai-ses participarán.

Page 66: Ovacion revista

66 Ovación

Uruguay siempre ba al mundial por

Repechaje.

Selección Uruguaya ganó de visita en los partidos de repechaje por 5 - 0 a Jordania y esta a un paso del mundial Brasil 2014.

había un repechaje real-mente desparejo era el que tocaba a Sudamérica con Asia, eso estaba claro.

Cuando en la FIFA se discute si sacarle o no el 5to puesto y posible repecha-je a Sudamérica, el conjunto celeste dejo bien en claro que el mundial no debe girar por lo económico y si por lo deportivo y que Sudamerica de nin-guna manera puede perder este lugar.

El partido fue muy desparejo de prin-cipio a fin, Uruguay era muy superior a Jordania y lo demostró, marcando 5 goles de diferencia y como visitante.

La selección uruguaya planteo un partido como si la diferencia no exis-tiera con su equipo más competitivo y ofensivo, lo que dio gran resulta-

do al conjunto dirigido por Tabárez. Desde el principio Uruguay entró muy concentrado y ya a los 3 minutos Luis Suarez tuvo la primer oportunidad de gol en sus pies. Los celestes entraron sólidos en defensa y mediocentro, por lo que el gol no demoró y a los 21 Maxi-miliano Pereira marco la apertura.

A pesar del gol celeste, el equipo de Jor-dania se hizo fuerte y tuvo su mejor mo-mento y por algunos minutos pareció un partido que no era. Pero ya sobre el final, a los 42 Stuani marco el 2 a 0 y de a poco se fue cerrando el partido.

El segundo tiempo Uruguay fue arro-llador y no permitió jugar a Jordania, sentenciando un 5 a 0 con goles de Lo-deiro, Cebolla Rodriguez y Cavani so-bre los 90 minutos. Este resultado no es definitivo, aunque es practicamen-te imposible que la selección jordana

pueda ganar por 6 goles de diferencia jugando de visitante en Montevideo. Así Uruguay (casi)clasifica a una nueva copa del mundo y como cabeza de serie. Será el tercer mundial de Tabárez a cargo de una selección que claramente tiene su sello, ganador, sobrio y humilde.

Page 67: Ovacion revista

67Ovación

Francia, que había perdido en Kiev ante Ucrania por 2-0 en el partido de ida del repechaje a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

amadou Sakho (22), Karim Benzema (34) y Oleh Gusev, en propia puerta (72), permitie-

ron la hazaña de Francia, cuando ninguna selección había remontado un 2-0 en contra en los repechajes europeos a Mundiales.

Sakho anotó el primer tanto al apro-vecharse de un rechace del portero ucraniano Andrei Pyatov, que no pudo sujetar la pelota y la dejó a los pies del jugador del Liverpool, que remató desde cerca a la red.

Poco después llegaría el segundo gol. Un mal despeje ucraniano permi-tió que el balón fuera lanzado hacia portería de nuevo por Yohan Cabaye, terminando la jugada Benzema, que

batió a Pyatov.La selección gala llega-ba al descanso con la mitad del cami-no recorrido, al haber igualado la eli-minatoria. En sólo doce minutos, con 80.000 aficionados en el Stade de Fran-ce entregados a la causa de los Bleus, los hombres de Didier Deschamps ha-bían puesto rumbo a la remontada. Sin embargo, nada estaba dicho aún.

UNA REMONTADA HISTÓRICA

En la segunda mitad, las cosas no pu-dieron ir peor para Ucrania, que se quedó con diez hombres en el minu-to 47, al recibir Khacheridi la segunda tarjeta amarilla tras una falta a Franck Ribery.“No estábamos preparados en el aspecto psicológico. Nuestra de-

fensa tuvo agujeros y nuestro juego no tenía la organización que yo que-ría”, resumió el técnico ucraniano, Mijail Fomenko.

Además cuando Francia tenía ence-rrada a Ucrania en su área, pero sin lograr el tercer gol salvador, en el mi-nuto 72 un centro de Ribery fue mal despejado por Gusev y se coló en la portería ucraniana.

En ese momento se acabó el partido. Con 18 minutos por delante y con un rival disminuido, a Francia sólo le quedaba esperar el final del partido para celebrar, aunque pudo lograr un cuarto tanto en el 85 para acabar con una tremenda goleada a su favor con un pase de Benzema para que el de-lantero del Bayer anote el tanto.

Page 68: Ovacion revista

68 Ovación

El show de CR7 lleva a Protugal al mundial.

Cristiano Ronaldo firmó una exhibición en el Friends Arena y con un “hat-trick” en la segunda parte selló el billete a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

ortugal hizo valer de nue-vo su superioridad y ganó a una Suecia que se dejó gran parte de sus opciones

en la primera parte en Lisboa, en la que pudo haber marcado con 0-0.

Suecia pareció salir mejor, presionando arriba para tratar de robar, pero pronto Portugal asumió el mando, mostrando las limitaciones locales en ataque y lle-gando cada vez con más peligro.

Avisó a los quince minutos Alves en un cabezazo a balón parado tras ga-narle la disputa a Ibrahimovic y que Isaksson desvió.

Pero fue en el último cuarto de hora cuando más peligro llevó el equipo luso, con Ronaldo muy activo. El “7” rozó el gol en varias ocasiones, de ca-beza y con el pie. Almeida, que salió de inicio por Postiga para tener más pode-río arriba, también tuvo un testarazo franco, que erró en el segundo palo.

POR LA ANSIADA CLASIFICACIÓN

Oportunidades aparte, Portugal se encontraba mejor y tenía todo bajo control en medio de un encuentro muy físico, con mucha disputa.

A Suecia le costó llegar al área. Ibrahi-movic, errático en ese período, tenía que bajar a veces al medio para recibir.

El pase fue de “Ibra”, que apenas dejó ese detalle y una volea imposi-ble antes del descanso.

La garra del capitán sueco, que le robó la cartera a Veloso en la línea de fondo, dejó a Larsson enfrente de Rui Patricio en el arranque de la segunda parte, pero se durmió y su remate lo sacó el portero luso.

Del posible 1-0 al 0-1 en un par de minutos. Moutinho, de lo mejor de Portugal, filtró un gran pase en carre-ra a Ronaldo, que se plantó solo y de-

finió a la perfección, un gol que cantó con mucha rabia, consciente de que casi valía un billete a Brasil 2014.

Suecia pareció quedarse sin respues-ta. Tres goles en cuarenta minutos eran muchos, aunque quedara toda la segunda parte. Portugal, que había perdido por lesión a Coentrao, man-daba con suficiencia.Pero Ibrahimo-vic, hasta entonces discreto, empezó a brillar en el partido. Y de qué mane-ra, con dos goles en cuatro minutos.

Primero, le ganó por arriba a un hasta entonces imperial Alves en un córner. Luego mandó un zapatazo de falta a la red contra Rui Patricio.

De repente, Suecia se fue con todo arriba. Demasiado riesgo contra un equipo que tiene a Ronaldo, impara-ble en el contraataque y que volvió a fusilar a Isaksson a la siguiente que tuvo, como más le gusta, en carrera, lanzado por Almeida y Ronaldo.

Page 69: Ovacion revista

69Ovación

Croacia venció a Islandia por 2-0 y obtuvo así su plaza para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, después de que ambos combinados hubiesen empatado.

ario Mandzukic (27) y Darijo Srna (47) anota-ron los tantos croatas, en un encuentro en el

que el delantero del Bayern Múnich fue expulsado con tarjeta roja directa por una dura entrada a un rival poco después de abrir el marcador (38).

A diferencia del partido de ida, en el que ambos equipos se respeta-ron demasiado, el encuentro en el Stadion Maksimir de Zagreb co-menzó con un ritmo trepidante, en el que Islandia sorprendió al buscar la portería rival desde el primer mi-nuto.Con el partido muy abierto, los islandeses fueron los primeros en llevar peligro al arco contrario:

primero Gylfi Sigurdsson disparó desde la frontal, rechazó un defen-sa y el posterior remate a gol fue anulado por fuera de juego (11).

Poco después, el croata Vedran Corluka sacó el balón con el tacón antes de que los delanteros nórdi-cos pudiesen llegar a rematar (16).

CON PACIENCIA Y CALIDADPero la lógica superioridad croata se fue imponiendo poco a poco y después de dos buenas oportuni-dades de Luka Modric (18) e Ivan Rakitic (22), Madzukic abrió el marcador al filo de la media hora de juego, con un remate solo en

el segundo palo a centro por la izquierda de Rakitic (27).El delan-tero centro del Bayern Múnich estuvo a punto de marcar el se-gundo, pero su cabezazo lo salvó el arquero islandés Hannes Hall-dorsson (37), un minuto antes de que Madzukic fuese expulsado con roja directa por una dura entrada a un rival (38).

Con los croatas en inferioridad nu-mérica y los islandeses a sólo un gol de su sueño mundialista, la segunda parte no se presentaba bien para los anfitriones, pero su capitán Darijo Srna despejó los te-mores poco después de la reanu-dación, con un disparo cruzado.

Page 70: Ovacion revista

70 Ovación

Alexis en Webley hizo historia por Chile.

Con gran actuación del tocopillano, quien emuló a Marcelo Salas, la “Roja” venció por un categórico 2-0 a Inglaterra.

tra vez se hizo historia en Wembley, ya que al igual que ese día de febrero de 1998 cuando José Marcelo

Salas deslumbró a los ingleses, el hé-roe de la jornada esta vez fue Alexis Sánchez. El tocopillano se vistió de “Matador” y con dos estocadas a los siete minutos de cabeza y a los 93’ tras picar un balón sobre el portero Foster, le dio un claro 2-0 a Chile so-bre los dueños de casa.

Porque la escuadra de Jorge Sampaoli fue más certero que el elenco de Roy Hodgson, opacó el duelo 100 como capitán de Frank Lampard y vio figu-ras claves como Gary Medel, Eugenio Mena, Marcos González y el portero Claudio Bravo.

Wayne Rooney fue una sombra con la marca fiera del “Pitbull” del Cardiff City y Jean Beausejour y Mauricio Isla fueron buenos agentes ofiensivos.

Sampaoli movió la pizarra en el co-mienzo del segundo tiempo con los ingresos de Carlos Carmona y Felipe Gutiérrez por un lesionado Charles Aránguiz y un fatigado Matías Fernán-dez. Luego ingresaron Carlos Muñoz, José Pedro Fuenzalida y Gonzalo Jara.

La joya a los 93’ de Alexis Sánchez cerró una noche soñada en Londres, donde todo comenzó con un home-naje de la ANFP al hombre que inició esta paternidad a los británicos.

INGLATERRA (0): Fraser Forster; Glen Johnson, Gary Cahill, James Milner (65’ Defoe), Leighton Baines; Phil Jones (57’ Townsened) Frank Lampard (70 Jordan Henderson), Adam Lallana (75’ Ross Barkley), Jack Wilshere (70’ Tom Cleverly); Jay Rodríguez (57’ Smiles) y Wayne Rooney

CHILE (2): Claudio Bravo, Mauricio Isla (59’ Gonzalo Jara), Gary Medel, Mar-cos González, Eu-genio Mena; Mar-celo Díaz, Charles Aránguiz (46’ Car-los Carmona), Ma-tías Fernández (46’ Felipe Gutiérrez); Alexis Sánchez, Eduardo Vargas (70’ Carlos Muñoz) y Jean Beausejour (81’ José Pedro Fuenzalida).

GOLES: Alexis Sán-chez a los 7’ de cabe-za (CHI), Alexis Sán-chez a los 93 (CHI)

AMARILLAS: Jean Beausejour, Gon-zalo Jara, Eugenio Mena (CHI), Gary Cahill (ING)

Page 71: Ovacion revista

71Ovación

Page 72: Ovacion revista

72 Ovación

Un gol de Parker castigó a una España sin velocidad ni juego. Bronca por la entrada de Reina cuando ya habíamos hecho seis cambios.

a fiesta acabó realmente mal. España perdió la me-moria, el estilo y el partido ante una selección menor

pero con más ilusión y mejor juego. Se rompió Víctor Valdés, desastre de proporciones incalculables para el Barça a corto plazo. Y Arbeloa no acabó de portero porque el árbitro puso el sentido común por encima del pacto. Un mal recuerdo en el es-cenario del mejor recuerdo.

España viajó a Johannesburgo como quien visita la catedral en la que se casó o la habitación en que nació su primer hijo. Allí ganamos un Mun-dial, asombramos al mundo y nos trajimos a Shakira y el himno. Así que la Selección se emocionó mu-cho y jugó muy poco, algo que se ha hecho costumbre en los amistosos de los últimos tiempos, en los que se conoce mundo y se sacan po-cas conclusiones. El apetito suda-fricano y la falta del mismo de los nuestros igualó un partido que, en competición oficial, probablemen-te, hubiera sido otra cosa. Porque hay que recordar que en España jugaron diez campeones de sali-da, y no como tributo al pasado, sino como confirmación de que La Roja ha resistido bien el paso del tiempo, y que Sudáfrica ha ido encadenando desguaces en los últimos tres años.

Entre vuvuzelas y más cemento en las gradas del que merece el campeón del mundo, la Selec-ción regresó al doble pivote, con Xabi y Busquets como gestores,

Page 73: Ovacion revista

73Ovación

la suerte natural de su juego, pero no embridó el partido. Perdió la pelota ante una selección de energía limpia (corrió mucho y pegó poco) y bien trabajada en el achique y las ayudas. Tres fueras de juego en el arranque le quitaron a la Selección el garbo ini-cial, cuando Iniesta fue un magnífico jefe del partido. El equipo nacional le da un plus de jerarquía que no tiene en el Barça. Aquí es casi Xavi en la dirección, casi Pedro en una banda y casi Silva en la mediapunta. No le desanimó ni la afonía del coro.

España jugó sin velocidad ni inten-ción y se tragó algunas buenas con-tras de Sudáfrica. A Casillas le salvó el larguero en un remate de Manyisa, desviado certeramente por Ramos, y sus reflejos en otro cañonazo sin de-masiada colocación de Parker. Espa-ña no encontró las bandas y Sudáfri-ca alejó mucho a Llorente del área. Y

cada metro que retrocede ahí achica su juego. Dejó un cabezazo y poco más antes de que le relevara Cazor-la. Con un nueve de corte clásico la cosa no funcionó. Munición para Del Bosque, que a la espera de lo que depare Diego Costa está más por un blanco móvil para la plaza.Para cuan-do entró Negredo estábamos aso-mados al abismo. Parker, en jugada

de tiqui-taca y en la portería que ya siempre será de Iniesta, castigó aún más a una selección muy desmejora-da. España dio un giro a la velocidad con Mata y Navas, ya con el viento muy en contra, y cuando amagaba con reconstruirse, se rompió Valdés y empezó la bronca. La Selección ha-bía hecho los seis cambios e Igesund nos negaba el séptimo.

Page 74: Ovacion revista
Page 75: Ovacion revista

Decidido. Natalia Málaga es la nueva entrenadora de la selección de vóley de mayores

tras destitución de coreano Sung Jin Hong. Hoy se decide si Perú será castigado.

Page 76: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

76 Ovación

l destino del vóley peruano aún es incierto, pero el del entrenador coreano Sung Jin Hong ya no lo es. En con-

ferencia de prensa, el presidente de la Federación Peruana de Vóley, Luis Linares, informó que el directorio de dicho ente se reunirá mañana solo para formalizar su decisión.

“El jueves (mañana) el directorio se reúne para formalizar la resolución del contrato del entrenador Sung Jin Hong.

Ya hemos hablado con él”, señaló el directivo, quien deslindó de cual-quier responsabili-dad a la FPV por la decisión del ex entre-nador de la selección de mayores, quien retiró a su equipo del campo durante el último

partido del Premundial que se llevó a cabo en San Juan, Argentina. “Hay una infracción muy grave cometida por el entrenador. Nosotros los diri-gentes estamos tomando el camino que nos señala el reglamento, los estatutos y el código de ética de la Federación Internacional de Vó-ley. Esas son nuestras herramien-tas para deslindar responsabili-dades y defender los intereses de nuestro deporte”, indicó.

Cabe mencionar que Lina-res anunció que Natalia

Málaga reemplazará al coreano al mando de la bicolor durante los Juegos Bolivaria-nos que se llevarán a cabo el próximo

mes en nuestro país. Dicho equipo tendrá

como base jugadoras sub 23. “Cuánto me hu-

biese gustado que el voleibol tuviese esta cantidad de prensa antes

que sucediera esto...”, fue lo que dijo Málaga, quien también estuvo pre-sente en la conferencia de prensa en la que ella declaró.

PASOS A SEGUIRLa FPV remitió un documento a la Confederación Sudamericana de Vóley para dejar en claro que la decisión del abandono fue estricta-mente tomada por el técnico, para así intentar evitar una penalidad por tal hecho. En ese sentido, esperan que la sanción solo sea para el téc-nico coreano.

Linares explicó que el comité del control del campeonato argentino (Premundial) enviará un informe que finalmente será evaluado por la Comisión de Justicia de la CSV “para sancionar al responsable de los he-chos acontecidos”. Además, hay que resaltar que este fin de semana ha-brá una reunión del Congreso Legal de la Confederación Sudamericana de Vóley donde será evaluado.

DATO:Cambios. ‘Nati’ estará a cargo del equipo que

jugará los Bolivarianos el próximo mes.

Page 77: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

77Ovación

EL DÍA ‘D’La Confederación Sudamericana de Vóley se reunirá hoy en Asamblea y se hablará sobre la sanción para Perú tras lo ocurrido. No obstante, según lo establecido por el Manual de Organi-zación Deportiva de la CSV, la suspen-sión que le espera a la bicolor sería de dos años. Asimismo, la Federación Pe-ruana de Vóley deberá indemnizar a la CSV por los gastos efectuados para que la selección nacional participe en el Premundial que se llevó a cabo en San Juan, Argentina.

Hay que señalar, que la sanción afectará a todas las selecciones, tan-to mayor como las juveniles, en ca-tegorías femenina y masculina a ni-

Perú cerró su participa-ción en el premundial retirándose del partido contra Argentina en el tercer set con 3-0 .

vel internacional. “En las instancias sudamericanas o internacionales no se habla de una sanción para el Perú. Eso solo se habla en este país, en algunos medios están hablando sobre cuándo sancionarán al Perú, cuando la FPV no incumplió”, finali-zó un optimista Linares. Hoy se sa-brá la decisión.

ASUME EL RETO.Al momento de ser presentada, Málaga contó que con el coreano o sín él, ella se iba a unir al co-mando técnico para los Boliva-rianos. “Antes que se vayan al Premundial ya se había hablado que iba a dirigir junto a Hong con un equipo de 5 juveniles y 7 mayores”. Luego agregó.

“Ahora trabajaremos fuerte para limpiar esta imagen.Lamentablemente fue una cuestión de manejo de gru-po echa por el antiguo téc-nico que no supo manejar la presión del partido con-tra el rival y decidio ren-dirse antes de tiempo.

Page 78: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

78 Ovación

El sexteto nacional no pudo terminar de peor manera su participación. Se retiró en el tercer set y Argentina se adjudicó un claro 3-0.

an Juan. Perú convirtió el sueño de alcanzar un cupo al Mundial de Italia 2014 en una verdadera pesadilla. El

DT de la Selección Peruana, el corea-no Sun Jing Hong, decidió abandonar el partido tras reclamar al juez central. El árbitro principal declaró a las argen-tinas ganadoras por un claro 3-0.

Perú, para poder clasificar al Mun-dial, tenía que vencer a Argentina por 3-1. Sin embargo tras los pri-mero sets ya todo estaba definido. El primer parcial se lo llevaron los ‘albicelestes’ tras un claro 25-20. El segundo set se desarrolló tam-bién a favor de las locales.

Con un claro 25-19, Argentina ya se metía al Mundial de Italia 2014 y de-jaba fuera de carrera a Perú. A pesar

de ello, Perú disputó el tercer y de-finitivo set. Sin embargo, cuando el marcador señalaba un 13-9 a favor de Argentina, y tras un reclamo del director técnico de las ‘Matadoras’, éste decidió en no presentar a sus voleibolistas y retirarse del partido.

Es así que el juez principal dio por terminado el encuentro con un mar-cador a favor de 3-0 para Argentina.

Sin embargo, durante el tercer set, un hecho insólito ocurrió en el co-liseo de San Juan: el entrenador co-reano Sung Jin Hong retiró al equipo nacional cuando el resultado era de 12-9 a favor de las gauchas. Ello ocu-rrió luego que el árbitro no aceptara un reclamo suyo.

La Federación Internacional de Vo-leibol (FIVB) determinó que, por lo ocurrido, el resultado del partido sea de tres sets a cero a favor del cuadro local, y con parciales de 25-0, 25-0 y 25-0. Cabe resaltar que por este abandono injustificado, la Fe-deración Peruana de Voleibol (FPV) podría ser sancionada por la confe-deración de voley internacional.

Page 79: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

79Ovación

La selección de vóley llegó a Lima, sin explicar por qué se retiraron del partido que disputaban contra Argentina.

a Federación Peruana de Vóley sesionará con el ob-jetivo de tomar la decisión de sancionar al entrena-

dor coreano de la selección, Sung Jin Hong, quien el pasado domingo protagonizó un vergonzoso accionar en el Premundial de Argentina, al pedirle a las chicas retirarse del par-tido que disputaban con la selección del país patrocinador.

Luis Linares, presidente de la Fede-ración Peruana de Vóley, convocó al directorio para tratar el tema e invi-tó al entrenador para que explique lo que realmente pasó para tomar dicha decisión. “Nada de lo que crea justifica lo que hizo”, sostuvo Lina-res, quien no estuvo en Argentina junto a la delegación peruana.

“La idea de sacar al técnico será una decisión del directorio, pero sí le va-mos a aplicar una sanción severa. Que quede claro que lo que pasó fue responsabilidad enteramente de él”,

confirmó Linares. Asimismo, se solici-tará un informe técnico a Sung Jin y a la jefa de la delegación peruana, Rosa García, respecto a lo acontecido.

La selección peruana de vóley llegó anoche a territorio patrio entre el asedio de los periodistas, quienes pretendieron obte-ner declaraciones del entrenador co-reano y de las juga-dores; sin embar-go, solo atinaron a decir que se convo-caría a conferencia de prensa para explicar los sucedido en Argentina.

¡Vergonzoso!. La selección peruana de vóley culminó ayer con el sueño nacional de ir al mundial que se ju-gará en Italia el 2014 pero esto fue más allá del buen o mal juego del sexteto blanquirrojo y es que una ab-surda reacción del técnico coreano

Sung Jin Hong hizo que perdiéramos el partido decisivo para la clasificación.

Esta situación ha sido calificada por la Federación Peruana de Vóley (FPV), a través de su cuenta de Fa-

cebook, como un acto inde-seable que como insti-

tución no comparten.

“Sobre el particular quiero expresar las disculpas del caso a la Confederación Sudamericana, Fe-deración Argentina

y Federación Co-lombiana de Voleibol,

así como también a la comunidad internacional del

voleibol por estos indeseables ac-tos que nosotros no compartimos”. Asimismo, la FVP indicó que existe “responsabilidad exclusiva en el en-trenador del equipo de voley perua-no que abandonó el partido antes que este acabase por completo”.

DATO:Esta grave infracción no tiene justificación

alguna, y será mandado de regreso a su país en

aún entrenador.

Page 80: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

80 Ovación

Mediante una carta oficial, el jefe de la entidad señaló que confía en las buenas acciones e intereses de la FPV.

a Federación Peruana de Vóley (FPV) recibió el apoyo de la Unión Panamericana de dicho deporte, a raíz de

lo ocurrido en el partido entre Argen-tina y Perú, en el marco del PreMun-dial de San Juan. En dicho encuentro, el entrenador coreano Sung Jin Hong ordenó a su equipo a abandonar la cancha durante el tercer set.

El titular de la Unión Panamericana, Cristobal Marte Hoffiz, remitió una carta oficial en la que asegura que él “confía que la FPV sabrá salvaguar-dar y garantizar los mejores intere-ses para el deporte colectivo” que más logros le ha dado al país. Mar-te Hoffiz considera que Perú saldrá fortalecido de esta situación cuyo único responsable es el entrenador,

que ordenó el abandono del equipo cuando perdía por 2-0 ante Argen-tina en el tercer set del encuentro.

Cabe resaltar que el documento reúne a la Confederación Sudamericana con la de Norte y Centro América es de co-nocimiento del titular de la Federación Internacional, Ary Graca, y de su par en su Sudamerica, Rafael Lloreda Currea.

La carta fue enviada a Luis Linares, presidente de la FPV, con el siguien-te mensaje: “En nombre de la Unión Panamericana de Voleibol que me honro en presidir, de la Confedera-ción Norceca de Voleibol y del nues-tro en particular, en nuestra con-dición de 1er. Vicepresidente de la FIVB, reciba usted nuestro apoyo in-condicional ante las medidas adop-

tadas por la Federación Peruana de Voleibol en ocasión de los desafor-tunados acontecimientos ocurridos durante la participación del Selec-cionado Peruano de Voleibol Feme-nino en el Pre-Mundial celebrado recientemente en Argentina.

Conocedor de su extraordinaria trayectoria profesional y como diri-gente máximo del Voleibol Peruano, estamos convencidos de que sabrá Usted salvaguardar y garantizar los mejores intereses para el voleibol de su país, en la seguridad de que el Voleibol Peruano saldrá bien¨.Este fue un fragmento de la carta que le enviarón a la FPV, en nombre de la Unión Panamericana de Voleibol en apoyo con lo sucedido en el abando-no del entrenador koreano.

Page 81: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

81Ovación

La ‘matadorcita’ fue elegida como una de las mejores del mundo. La selección mayor disputará en Argentina su última opción para clasificar a Italia 2014.

uego de ser considerada entre las mejores jugadoras del mundo y tras ser elegi-da como la mejor atacante

opuesta en el Mundial de Vóley de su categoría, Ángela Leyva tendrá la gran oportunidad de sumarse al equipo de mayores que disputará en octubre su última opción para clasi-ficar al Mundial Italia 2014.

“He conversado con el entrenador y existen muchas posibilidades de sumar a Ángela Leyva al equipo”, re-veló a CMD Luis Linares, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV). “También integraremos a Pa-mela Barreda, una joven peruana de 22 años que estudia en Estados Uni-dos y que será convocada”, agregó.Cabe recordar que Ángela Leyva, ca-pitana del seleccionado de menores encabezado por Natalia Málaga, tam-

bién fue incluida en el equipo ideal del torneo disputado en Tailandia. La selección de mayores, dirigida por Sung-Jin Hong reanudará mañana sus trabajos de preparación hacia el premundial de San Juan, Argentina.

“Yo siento que hemos acortado distan-cias con Argentina e iremos al premun-dial con mucha confianza pues el nivel es muy parejo y cualquiera puede con-seguir la clasificación”, indicó el titular de la FPV con mucho optimismo.

Page 82: Ovacion revista

VOLEY PERUANO

82 Ovación

La voleibolista aplaude la elección de la nueva entrenadora de la selección, mientras entrena para los Bolivarianos donde jugará vóley playa.

Hay que aprender para ser como Natalia”, dice convencida de que el vóley es su pasión y más cuando se tiene que poner

la camiseta blanquirroja. Vivian Baella nuevamente tendrá el escudo en el pecho, esta vez para el vóley playa de los Juegos Bolivarianos. Ella lleva dos años practicando este deporte de du-plas y con Sandra Chumacero apuntan a una medalla en el torneo.

¿Cómo te va en esta experiencia del vóley playa? Vengo dos años practicando esta disciplina, pero es por temporadas. Yo sigo jugando el vóley piso en Alianza Lima. En el vó-ley playa ahora estamos entrenando desde agosto con miras a los Juegos Bolivarianos. Me gustan ambas y me entrego al máximo siempre.

¿Cómo sientes que llegan a los Boli-varianos? Estamos entrenando hace

dos meses. La verdad, cualquiera de las duplas estamos en condiciones de sacar alguna medalla. Mi dupla es Sandra Chumacero y estamos li-mando nuestras debilidades para poder llegar a ganar alguna medalla por el Perú .

¿Ya han jugado juntas? Claro, jugué el Mundial de Vóley Playa en Canadá el año pasado, pero ahí recién nos estábamos iniciando. En los Boliva-rianos de Playa, estuve con Marisol Mendoza y quedamos cerca de ‘se-mis’. Me queda esa espina y espero sacármela en estos Bolivarianos.

¿En cuál disciplina te sientes más cómoda? Me gusta el vóley playa porque siempre tienes contacto con la pelota. Tienes el poder de decisión de cómo hacer el punto, a diferencia del vóley piso en el que en algunas jugadas no llegas a tocar la pelota.

¿Es mucha la diferencia con el vó-ley piso? Requiere más fuerza, por la arena, y también mucha maña. Como solo son dos jugadoras, a ve-ces las colocadas son más necesa-rias que la potencia. También disfru-to jugar el vóley piso, me encantan ambos.

Entonces seguirás en la Liga Nacio-nal…? Claro. También ahí tenemos que sacarnos el clavo. Ya son dos años que Alianza queda cuarta este año.

¿Qué te generó ver a la selección aban-donar el campo? Fue decepcionante ver cómo terminó el campeonato. Ahora solo queda remediar errores y seguir para adelante, pasar la pá-gina y seguir esforzandonos como nunca. para poder alcanzar nuestros sueños y llevar una alegría inmenza al Perú porque se lo merece.

Page 83: Ovacion revista
Page 84: Ovacion revista