outlet centers una mirada internacional del negocio

6
OUTLET CENTERS Una mirada internacional del negocio Este texto se planeó con la finalidad de hablar de las oportu- nidades de crecimiento para los Outlet Centers en el mercado mexicano, tanto inmobiliarias como para la consolidación de otros canales de distribución para el retail nacional. Es importante destacar que el boom de centros co- merciales que experimenta el país, no está asociado de ninguna manera, con las enormes posibilidades de desarro- llo que hay para el formato de los outlets, de hecho, estos últimos han quedado excluidos desde el punto de vista de las grandes inversiones en bienes y raíces que se presentan con gran notoriedad en la República Mexicana. Con esta perspectiva, platicamos con Jorge Lizán, Director General de Lizan Retail Advisors (LRA), quien con mucho entusiasmo nos dijo que un artículo sobre la situación del canal de outlets en México era muy nece- sario, sobre todo, porque el desarrollo de este formato es realmente incipiente. Sin embargo, la iniciativa de Jorge no llegó sólo a México, sino que convocó y coordinó las opi- niones de expertos sobre el tema desde Estados Unidos, España, Brasil, Chile y Colombia. Con curio- sidad descubrimos que las mismas oportunidades de expansión para los Outlet Centers, también existen en toda la región y, sólo en Estados Unidos, se ob- serva un importante avance para los próximos años aun cuando el formato outlet ya se ha consolidado como un destacado canal de distribución para las marcas en ese país. M uchos de quienes he- mos visitado Outlets Centers en nuestros viajes a Estados Uni- dos tal vez nos hemos preguntado por qué en México no hay más centros comerciales de este tipo. Un Outlet Center es, por defini- ción, un grupo de tiendas, ubicado casi siempre fuera de la ciudad, que ven- de ropa y productos a precio reducido, a diferencia de lo que se piensa, por ejemplo, en México, donde persiste la creencia de que, en ese formato, se ofre- ce mercancía con defectos. En torno a los outlets hay mu- chos mitos y un gran desconocimiento de este importante sector que forma parte de la industria de centros comer- ciales en Latinoamérica, región donde ese sector no se ha desarrollado al mismo ritmo que en otras partes del mundo. En muchos países latinoame- ricanos hay supuestos Outlet Center; pero no son sino centros comerciales comunes que carecen de tiendas con precios reducidos. En América Latina se ha usado mal el concepto, salvo en países como Brasil, México y Chile don- de sí se pueden encontrar ejemplos de esos formatos comerciales. En México los únicos casos son: el Premium Outlet Punta Norte (una asociación entre Simon Property Group de Estados Unidos y Sordo Madaleno Arquitectos) y los cuatro centros co- merciales denominados Las Plazas Outlet de GICSA, ubicados en Lerma, Guadalajara, Monterrey y Cancún. La razón por la cual no se ha desarro- llado extensamente este concepto en México es un tema interesante. Tal vez la etapa de desarrollo de la industria de centros comerciales en México aún no fomente que los retailers requieran de otros canales de distribución para ofertar las prendas que no logran ven- der en sus tiendas de precio regular. O será porque la gente viaja a Estados Unidos y prefiere comprar ropa allá. O tal vez sea sólo porque los clientes no están acostumbrados a manejar por más de 30 minutos a las afueras de la ciudad para ir de compras. Sin embar- go, lo cierto es que, en otras regiones del mundo, este sector está creciendo con rapidez. En Estados Unidos, donde co- menzó este sector de la industria de centros comerciales, aún continúa cre- ciendo, tanto en ventas como en GLA (Gross Leasable Area: área bruta arren- dable o ABL). Jorge Lizán Director General Lizan Retail Advisors (LRA) Nueva York, NY, Estados Unidos

Upload: giancarlo-filartiga

Post on 25-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Entrevista ANTAD Mexico - Interview, ANTAD Mexico Outlet Centers

TRANSCRIPT

Page 1: Outlet centers una mirada internacional del negocio

OUTLET CENTERS

Una mirada internacional del negocio

Este texto se planeó con la finalidad de hablar de las oportu-nidades de crecimiento para los Outlet Centers en el mercado mexicano, tanto inmobiliarias como para la consolidación de otros canales de distribución para el retail nacional.

Es importante destacar que el boom de centros co-merciales que experimenta el país, no está asociado de ninguna manera, con las enormes posibilidades de desarro-

llo que hay para el formato de los outlets, de hecho, estos últimos han quedado excluidos desde el punto de vista de las grandes inversiones en bienes y raíces que se presentan con gran notoriedad en la República Mexicana.

Con esta perspectiva, platicamos con Jorge Lizán, Director General de Lizan Retail Advisors (LRA), quien con mucho entusiasmo nos dijo que un artículo sobre la

situación del canal de outlets en México era muy nece-sario, sobre todo, porque el desarrollo de este formato es realmente incipiente.

Sin embargo, la iniciativa de Jorge no llegó sólo a México, sino que convocó y coordinó las opi-niones de expertos sobre el tema desde Estados Unidos, España, Brasil, Chile y Colombia. Con curio-

sidad descubrimos que las mismas oportunidades de expansión para los Outlet Centers, también existen en toda la región y, sólo en Estados Unidos, se ob-serva un importante avance para los próximos años aun cuando el formato outlet ya se ha consolidado como un destacado canal de distribución para las marcas en ese país.

Muchos de quienes he-mos visitado Outlets Centers en nuestros viajes a Estados Uni-dos tal vez nos hemos

preguntado por qué en México no hay más centros comerciales de este tipo.

Un Outlet Center es, por defini-ción, un grupo de tiendas, ubicado casi siempre fuera de la ciudad, que ven-

de ropa y productos a precio reducido, a diferencia de lo que se piensa, por ejemplo, en México, donde persiste la creencia de que, en ese formato, se ofre-ce mercancía con defectos.

En torno a los outlets hay mu-chos mitos y un gran desconocimiento de este importante sector que forma parte de la industria de centros comer-ciales en Latinoamérica, región donde

ese sector no se ha desarrollado al mismo ritmo que en otras partes del mundo. En muchos países latinoame-ricanos hay supuestos Outlet Center; pero no son sino centros comerciales comunes que carecen de tiendas con precios reducidos. En América Latina se ha usado mal el concepto, salvo en países como Brasil, México y Chile don-de sí se pueden encontrar ejemplos de esos formatos comerciales.

En México los únicos casos son: el Premium Outlet Punta Norte (una asociación entre Simon Property Group de Estados Unidos y Sordo Madaleno Arquitectos) y los cuatro centros co-merciales denominados Las Plazas Outlet de GICSA, ubicados en Lerma, Guadalajara, Monterrey y Cancún. La razón por la cual no se ha desarro-llado extensamente este concepto en México es un tema interesante. Tal vez

la etapa de desarrollo de la industria de centros comerciales en México aún no fomente que los retailers requieran de otros canales de distribución para ofertar las prendas que no logran ven-der en sus tiendas de precio regular. O será porque la gente viaja a Estados Unidos y prefiere comprar ropa allá. O tal vez sea sólo porque los clientes no están acostumbrados a manejar por más de 30 minutos a las afueras de la

ciudad para ir de compras. Sin embar-go, lo cierto es que, en otras regiones del mundo, este sector está creciendo con rapidez.

En Estados Unidos, donde co-menzó este sector de la industria de centros comerciales, aún continúa cre-ciendo, tanto en ventas como en GLA (Gross Leasable Area: área bruta arren-dable o ABL).

Jorge Lizán Director General

Lizan Retail Advisors (LRA) Nueva York, NY, Estados Unidos

Page 2: Outlet centers una mirada internacional del negocio

18 REPORTAJE DE PORTADA REPORTAJE DE PORTADA 19

Giancarlo Filartiga Ex Vicepresidente Ejecutivo Internacional de

Lightstone Group (Paragon Outlets) y Ex Vicepresidente Internacional de Simon

Property Group (Premium Outlets) Orlando, Florida, Estados Unidos

VISIÓN INTERNACIONAL

Muchos consideran como el pri-mer Outlet Center en Estados Unidos al proyecto de Vanity

Fair en Reading, Pennsylvania, el cual abrió sus puertas en 1974. En un princi-pio el formato outlet sí tuvo la intención de vender producto defectuoso o fuera de estación a empleados en las mismas fábricas, a sus familias y luego al públi-co, pero el concepto ha evolucionado mucho desde esos días, sobre todo en los últimos 10 años.

Los Outlet Center de hoy son centros localizados en zonas de fácil acceso, modernos, seguros y de alta calidad arquitectónica y paisajista. Inte-gran un grupo de tiendas de fábrica que venden principalmente artículos para

vestir, zapatos y accesorios, pero tam-bién ofertan otras categorías. El nivel de presentación al público de la mercan-cía, acabados e infraestructura de las tiendas y los servicios ofrecidos, compi-

ten con otros formatos de venta. Estas tiendas agrupan una gran gama, desde artículos de vestir casual con marcas como Levi’s, Nautica, Tommy Hillfiger y Polo Ralph Lauren hasta diseñadores y

Shanghai Shanghai, Bailian 1,405,156 2006Outlets China.

Deepo Estambul, Torunlar Sirketler 940,621 2010Outlet Center Turquía. Grubu

LOS 10 OUTLET CENTERS MÁS GRANDES DEL MUNDO

NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURANOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA

Según Linda Humphers, Edito-ra en Jefe y Directora de VRN, revista del International Council of Shopping Centers (ICSC), especializada en Outlet Centers, todo indica que el crecimien-to es sostenible y no se ven signos de desaceleración para los próximos años. Tan sólo en los últimos cuatro años, desde 2012 hasta el final de este año, se habrán desarrollado 41 Outlet Cen-ters en Estados Unidos, con un total de casi 1.4 millones de metros cuadrados de GLA, y hay 60 proyectos en el pipe-line, tanto de nuevos espacios como en ampliaciones. Este es un crecimiento significativo para un sector compren-dido por sólo 215 centros. Hay que considerar que en los 45 años de histo-ria de la industria se han desarrollado 455 Outlet Centers. ¿Qué ha pasado con los otros 240? La gran mayoría no pudieron mantener la mitad de ocupa-ción de tiendas con descuento, que es el estándar para que un centro se le lla-me outlet. Por ejemplo, aunque mucha gente piensa que un centro comercial como el Dolphin Mall en Miami, es un

outlet, realmente no lo es, ya que no cumple con el requisito de tener ese 50% de tiendas con descuento.

Los 215 centros comerciales con ese formato existentes en Estados Uni-dos, México y Puerto Rico representan 83.5 millones de pies cuadrados de GLA, con ventas anuales por 45 mil 600 millones de dólares. Las ventas anuales promedio de este tipo de es-tablecimientos son de 546 dólares por pie cuadrado.

Aunque el sector está en pleno cre-cimiento, no se puede comparar con el auge que la industria tuvo entre 1986 y 1995, cuando en promedio se abrían 29

centros por año. En este momento, só-lo 88 de esos 293, que se abrieron en el periodo mencionado, aún son Out-let Centers. La propiedad de los Outlet Centers muestra una tendencia intere-

sante. En 2013, existían cinco portafolios de más de un millón de pies cuadrados, cuyas compañías eran dueñas de 136 centros, totalizando 4.45 millones de me-tros cuadrados.

Las Plazas Outlet, Riviera Maya.

Las Plazas Outlet, Lerma.

Puerto Rico Premium Outlets.

London Designer Outlet CGI.

La propiedad de los Outlet Centers

muestra una tendencia interesante.

En 2013, existían cinco portafolios de más

de un millón de pies cuadrados, cuyas compañías

eran dueñas de 136 centros,

totalizando 4.45 millones de metros cuadrados

Premium Outlets Punta Norte.

Page 3: Outlet centers una mirada internacional del negocio

20 REPORTAJE DE PORTADA REPORTAJE DE PORTADA 21

tiendas de lujo como los Italianos Fen-di, Gucci, Brioni, Prada, Canali, Dolce & Gabanna y Versace.

Las razones del éxito y del tremen-do crecimiento del sector son varias. El consumidor ha avalado el concepto con su billetera, pues una parte importante de este grupo es el consumidor aspira-cional, el cual antes no tenía acceso a marcas importantes debido al alto cos-to de las mercaderías. Según las tiendas mismas, el promedio de descuento ofre-cido en estos centros es de 38%.

Las tiendas y fábricas también han encontrado en este concepto un nuevo canal de distribución directo al consu-midor, lo que le ha permitido no sólo aumentar su base de clientes, sino sus ventas y beneficios. No es secreto que el formato outlet es a menudo el canal más rentable de estos comerciantes. Las tien-das encuentran en él un lugar de venta con alquileres más bajos, con costos operativos reducidos y ventas por me-tro cuadrado similares a las de los malls. Los promotores y desarrolladores de pro-ductos inmobiliarios han encontrado en este formato tiendas con voluntad de ex-

pansión y clientes dispuestos a comprar. Además es un producto que ha confirma-do que funciona bien, no importa si la economía está en recesión o no. Aun así, y a pesar de la fuerte expansión de estos Outlet Centers, hoy día sólo representan 1% del total de centros comerciales en Estados Unidos y en el mundo. Si bien en países como la Unión Americana los inversionistas y bancos han entendido rápido el concepto y han apostado por él, en otros países de Europa y Latinoa-mérica, estos desarrolladores han tenido que aliarse a otros grupos para poder fi-nanciar proyectos.

No todos los Outlet Centers son iguales. En Europa, por ejemplo, están típicamente localizados a mayor dis-tancia fuera de los centros urbanos. Son más pequeños y con menos números de tiendas que en Estados Unidos y tienen un carácter arquitectónico mucho más desarrollado y sofisticado. Asimismo, existen muchas más cadenas outlet en Europa que en la Unión Americana, en promedio 10 veces más. Pero, al mismo tiempo, hay 10 veces más tiendas out-let en Estados Unidos que en Europa,

esto debido al carácter particular euro-peo de fabricantes más pequeños, con pocas tiendas por cadena. Lo que sí tie-nen en común es que las tiendas se han dado cuenta que el producto outlet es crucial para su estrategia comercial y de crecimiento.

En Asia, sobre todo en Japón y Co-rea del Sur, han encontrado gran éxito siguiendo más bien el formato estadu-nidense. En China, tanto europeos como americanos, están desarrollando produc-tos inmobiliarios, donde los europeos llevan una ligera ventaja.

Por su parte, en Latinoamérica, la industria está aún en pañales: tomemos por ejemplo a los dos países con mayor

Daniel Losantos Egea Consejero Delegado

Neinver Madrid, España

ESPAÑA

El concepto outlet nace en España en 1996, de la mano de Neinver. Con la inauguración del primer

centro en el país, bajo este formato comercial en Las Rozas, Madrid. Se pre-sentó esta nueva fórmula con ventajas, tanto para los operadores como para los consumidores; en ese momento la clave fue comunicar el nuevo concepto

de “compra inteligente”, donde primeras marcas de moda vendían sus exceden-tes de stock directo al cliente final, a precios reducidos y en un mismo cen-tro comercial.

Desde entonces, el concepto del que hablamos se ha consolidado en Es-paña y ha evolucionado buscando no

sólo el reclamo de marca y precio, si-no también mejorando la experiencia de compra. Todo para adaptarse a unos clientes cada vez más exigentes y madu-ros que han integrado el formato outlet como un canal comercial más, hasta con-vertirlo en muchos casos en su primera opción de compra.

Existen muchas más cadenas outlet

en Europa que en la Unión Americana, en promedio

10 veces más, pero, al mismo tiempo,

hay 10 veces más tiendas outlet en Estados Unidos que en Europa, debido al carácter particular

europeo de fabricantes más pequeños, con pocas

tiendas por cadena

Woodbury Common Valle Central, Simon Property 847,714 1985 Premium Outlets Nueva York. Group

Freeport Outlet Lisboa, Freeport 810,852 2004 Alcochete Portugal. Retail Ltd.

población y consumo, que son México y Brasil. Si bien ambos tienen una industria de centros comerciales sofisticada y bas-tante madura, el producto outlet es casi inexistente o de mala calidad.

Para los 320 millones de con-sumidores que aglutinan estos dos mercados sólo hay una docena de Out-lets Centers. Y es que, en muchos de los centros llamados outlet, en Lati-noamérica, las tiendas no son de los fabricantes, más bien son tiendas mul-

timarcas, que venden con descuento e incluso sin él, en comparación a sus otras tiendas. Además, a menudo es-tos centros están localizados en zonas industriales o de poca atracción y con frecuencia en edificios y estructuras viejas de vocación industrial.

Por tanto, estos desarrolladores y operadores locales han errado en no entender la importancia de una cam-paña de marketing completa, de un mix de tiendas que responda al consu-

midor local y a un equipo de gerentes profesionales para que operen el cen-tro. También algunas marcas no han mantenido los niveles de mercadería debido a regulaciones y tarifas locales. El concepto outlet seguirá creciendo y madurando alrededor del mundo. En América Latina se desarrollarán debi-do a las estrategias propias de marcas internacionales que están llegando al continente, y además porque el consu-midor está solicitando más opciones de compra.

Tan sólo en los últimos cuatro años, desde 2012

hasta el final de este año, se habrán desarrollado

41 Outlet Centers en Estados Unidos,

con un total de casi 1.4 millones de metros

cuadrados de GLA, y hay 60 proyectos

en el pipeline, tanto de nuevos espacios

como en ampliaciones

A pesar de la fuerte expansión de estos

Outlet Centers, hoy día sólo representan 1% del total de centros

comerciales en Estados Unidos y en el mundo

NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURANOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA

Valdichiana Outlet Village.

San Sebastián de los Reyes. The Style Outlets.

Page 4: Outlet centers una mirada internacional del negocio

22 REPORTAJE DE PORTADA REPORTAJE DE PORTADA 23

Desde hace casi 20 años los hermanos Cababie y socios deci-dieron incursionar en los Outlet

Centers importando a México el ya exito-so concepto en Estados Unidos.

El agresivo equipo de Leasing de Grupo Inmobiliario Cababie, pro-movió la novedad entre los retailers, encontrando gran acogida; la co-mercialización de locales del primer Outlet Center de la República Mexica-na se llevó a cabo en tiempo récord. De esta manera, el visionario Jacobo Cababie, a finales de 1999, contactó al peruano Oscar Huaita para ponerlo a cargo del ambicioso proyecto, cuya construcción terminó en el cuarto tri-mestre de 2001.

Incorporado a GICSA en el 2000, Huaita fue Gerente General de Las Plazas Outlet Lerma, cuya apertura al público fue el 28 de noviembre de 2001. Ubica-

do en el kilómetro 48.5 de la autopista México–Toluca, generó altos tráficos a partir de 2002 y las visitas de compra-dores fueron en alza constante.

Oscar Huaita Director General

Premium Outlets Punta Norte Ciudad de MéxicoMÉXICO

El éxito de Lerma fue el detonan-te para Las Plazas Outlet Guadalajara y Las Plazas Outlet Monterrey, cuyas eta-pas de comercialización se dieron el lujo de tener lista de espera. Sin embargo, el destino no fue auspicioso para Las Plazas Outlet Monterrey, probablemente por su cercanía con Texas donde se registra un boom de Outlet Centers.

En diciembre de 2004 tuvo lugar el grand opening de Premium Outlets Punta Norte, joint venture al 50% entre

Simon Property Group y Grupo Sordo Ma-daleno. Simon (GSM) es un líder global en propiedad, administración y desa-rrollo de retail real estate. GSM, bajo la batuta del renombrado arquitecto Ja-vier Sordo Madaleno, ocupa una posición vanguardista en México.

Situado en el kilómetro 30 de la autopista México–Querétaro, en el Es-tado de México, y con dos ampliaciones concluidas, Punta Norte es el líder en el país, cuya ocupación es de 98.26%, in-crementando sus tráficos mes con mes. Entre sus 160 tenants figuran American Eagle, Brooks Brothers, Carolina He-

rrera, Coach, Hugo Boss, Lacoste, Max Mara, Nike, Salvatore Ferragamo, SAS y Zegna, entre otros. Entre los de origen nacional destacan el Palacio Outlet, Serrano, Sexy Jeans, entre otros. La ma-yoría detenta el primer lugar en ventas de sus respectivas cadenas de tiendas. Las mejores marcas con ofertas rea-les han posicionado y consolidado a Punta Norte como el destino must de compras y que a pulso se ha ganado la recomendación mouth to mouth. En forma conjunta, los socios en la actua-lidad planean otros Premium Outlets en Querétaro, Guadalajara y en el sur del Distrito Federal.

Un Outlet Center es, por definición,

un grupo de tiendas, ubicado casi siempre fuera de la ciudad, que vende

ropa y productos a precio reducido,

a diferencia de lo que se piensa, por ejemplo,

en México, donde persiste la creencia de que,

en ese formato, se ofrece mercancía

con defectos

Alexandre Dias Director de relaciones con retailers

General Shopping Brasil S/A São Paulo, Brasil

BRASIL

La industria de outlets en Brasil, liderados por General Shopping, uno de los mayores grupos bra-

sileños desarrolladores de centros comerciales, pasa por un momento de gran expansión, incluso a pesar de la si-tuación macroeconómica en la que el país se encuentra.

En los años 90, algunas iniciativas de este formato surgieron en São Pau-lo, pero la situación económica no era favorable (inflación alta y clase media incipiente), así como el escenario para los mismos comerciantes no ayudaba (las marcas poseían pocas tiendas, lo que daba como resultado una baja pro-

ducción). Para completar el cuadro, se dijo que los proyectos no eran los más atractivos ya que fueron construidos en fábricas abandonadas, lo que implicaba un alto costo operacional; además esta-ban ubicados muy cerca de los centros comerciales tradicionales. También se desarrollaron dentro de las grandes ciu-

Orlando Premium Orlando, Simon 778,708 1981Outlets International Drive Florida. Property Group

Dubai Dubai, Emiratos Al Ahli 753,300 2007Outlet Mall Árabes Unidos. Holding Group

Hoy, España tiene 16 centros out-let que suman una superficie de 253 mil 226 m2 y oscilan entre los 10 mil y 25 mil m2 SBA de tamaño medio. Estos centros requieren de una gran especia-lización y una gestión más activa que otros formatos comerciales, enfocada a potenciar las ventas y a contar con los operadores más atractivos para ca-da mercado.

Neinver es el operador de outlets líder en España, tanto por número de centros (tres en Madrid, uno en Sevilla y uno en Coruña) como por superfi-cie gestionada (83 mil 700 m2 SBA). En 2014, los cinco centros outlet que la fir-ma gestiona en el país recibieron cerca

de 13.5 millones de visitantes, lo que de-muestra que esta propuesta de valor y mix comercial ha sabido dar respuesta a las necesidades de los clientes espa-

ñoles. En la actualidad, la empresa está desarrollando un nuevo Outlet Center en Viladecans, en el área metropolita-na de Barcelona.

NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA

Sevilla. The Style Outlets.

Premium Outlets Punta Norte.

Premium Outlets Punta Norte.

Page 5: Outlet centers una mirada internacional del negocio

24 REPORTAJE DE PORTADA REPORTAJE DE PORTADA 25

dades, donde competían con sus propias tiendas ubicadas en los centros comer-ciales tradicionales. Lo que sucedió es que muchas de estas empresas cerraron o se transformaron en centros comer-ciales comunes.

En la segunda mitad de la década de 2000, sobre todo en 2007, y tomando en cuenta las opciones de inversión en la bolsa de valores brasileña, se incen-tivó la aparición de grandes grupos de centros comerciales. Es en ese contexto cuando, en 2009, General Shopping in-augura el Premium Outlet Shopping São Paulo, ubicado a 30 minutos en automó-vil desde la ciudad y comunicado por una de las carreteras más concurridas de Bra-sil. El proyecto tuvo la mezcla adecuada ya que era innovador y exitoso. La em-presa reunió a las principales marcas nacionales e internacionales ofrecien-do descuentos reales a los consumidores. Otro factor de éxito fue la bonanza en la economía brasileña.

Resultó el matrimonio perfecto: una gran obra arquitectónica (centro comercial abierto), estratégico punto de ubicación (carretera que conecta a Campinas con São Paulo, dos im-portantes ciudades), buena mezcla de arrendatarios (marcas nacionales e in-ternacionales de reconocido prestigio, con la capacidad de producción pa-ra asegurar el volumen óptimo de mercancías con un descuento real y

gratificante), y el buen momento econó-mico (creciente clase media después de la estabilización económica de Brasil). Este escenario permitió a otros grupos

brasileños incursionar en el segmento y, desde entonces, algunos desarrolla-dores han iniciado proyectos similares para los próximos años.

Tanger Outlets Parque Deer, Tanger Outlets 745,246 2008Deer Park Nueva York.

San Marcos San Marcos, Simon Property 740,243 1990Premium Outlets Texas. Group

En 2015, el panorama es de cre-cimiento consolidado para General Shopping, precursor de este mercado en Brasil, con tres Outlet Centers en pleno funcionamiento (Premium Out-let São Paulo, Brasilia Premium Outlet y Premium Outlet Salvador), y otro que se inaugurará en octubre de 2015 (Pre-mium Outlet Río de Janeiro).

Otro factor que también contri-buye a la buena ejecución de General Shopping en sus Outlet Centers de Bra-sil es su momento económico, pues ahora el consumidor es más preca-vido con su economía, por tanto, las opciones de descuento son una bue-

na alternativa de consumo para ellos. Otro factor que contribuye a esto es el dólar alto; por tanto, la tendencia es que un menor número de brasile-ños compren en centros comerciales estadunidenses (especialmente en Or-lando y Miami).

Durante los últimos años, y con la experiencia acumulada en los desarro-llos de São Paulo, Brasilia y Salvador, vemos un cambio positivo por parte de los arrendatarios, quienes fabrican mer-cancía específica para el formato outlet (made for outlets: MFO), gracias a ello observamos un gran potencial de creci-miento para los próximos años.

La estrategia en Brasil para conti-nuar desarrollando este tipo de formato radica en la capacidad de los retailers al mantener el suficiente volumen de producción para todos los proyectos que están contemplados en el futu-ro, sin dejar de lado el crecimiento de las tiendas tradicionales. Otra ma-nera de desarrollar este mercado en los próximos años es el aumento de la participación de los artículos MFO en el conjunto de la producción de las marcas en Brasil (ya sea de carácter na-cional o internacional).

Para los 320 millones de consumidores

que aglutinan México y Brasil sólo hay una docena

de Outlet Centers

En 2015, el panorama es de crecimiento

consolidado para General Shopping, precursor

de este mercado en Brasil, con tres Outlet Centers

en pleno funcionamiento (Premium Outlet

São Paulo, Brasilia Premium Outlet

y Premium Outlet Salvador), y otro que se inaugurará

en octubre de 2015 (Premium Outlet Río de Janeiro)

Ariel Benzaquen G. Gerente Outlets

Parque Arauco S.A. Santiago, Chile

CHILE

En Chile, el mercado está madurando bastante rápido: existen siete outlets funcio-

nando, que suman un total de 86 mil m2 de GLA. De estos, cuatro es-tán en la capital (Santiago), dos en

los alrededores de Viña del Mar y uno en Concepción (centro sur del país). El líder del formato es Out-lets de Parque Arauco, cadena que tendrá cuatro operaciones hacia finales de año. Además,

En Chile, el mercado está madurando bastante rápido: existen siete outlets

funcionando, que suman un total de 86 mil m2 de GLA. De estos, cuatro están en la capital (Santiago), dos en los alrededores de Viña del Mar y uno en Concepción (centro sur del país)

NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA

Outlet Premium Sao Paulo. Outlet Premium Brasilia.

Outlet Premium Sao Paulo.

Outlet Premium Salvador.

Page 6: Outlet centers una mirada internacional del negocio

26 REPORTAJE DE PORTADA REPORTAJE DE PORTADA 27

hay al menos cuatro o cinco proyectos para los próximos dos años en distinto grado de realización, de los cuales un par estará en la zona de Coquimbo-La Serena (centro norte del país).

Creo que, después de eso, se podrán agregar máximo uno o dos pro-yectos más y ya estarán copadas las principales plazas del país.

Los operadores han mejorado mu-cho la manera de enfrentar el formato. Están tratándolo como un canal más de venta con empleados que son res-ponsables exclusivos. Algunos están comprando mercadería especialmente para el formato, hay un mucho mejor trabajo de branding, vitrinas, termina-ción y mejor exhibición en las tiendas. Hay nuevos operadores probando el formato, pero también hay otros que ya encuentran saturada su capacidad de crecimiento en este tipo de proyectos.

Hoy es frecuente ver y oír en los medios de comunicación chilenos co-mo la TV, diarios y revistas sobre la manera más inteligente de comprar en los outlets.

David Toledo Director Ejecutivo

Único Centros Comerciales Cali, Colombia

COLOMBIA

En Colombia los desarrolladores de centros comerciales están en la exploración de nuevos mode-

los y han considerado al outlet como una opción más para sus negocios. Hoy sabemos que existen nuevos proyectos de centros comerciales de este tipo en

el país, los cuales se desarrollarán en los próximos años. El sector es amplio y las oportunidades se incrementan con la transformación de los consumido-res, lo que prepara el panorama para la construcción de nuevos escenarios para este tipo de comercio.

El desafío para quienes piensan en esta industria está en desarrollar el concepto de tal forma, que se con-vierta en la mejor opción para los consumidores y un aliado en el de-sarrollo comercial de los dueños de las marcas.

El comercio evoluciona y Unico lo ha evidenciado con su crecimiento en el país como la primera cadena de cen-

tros comerciales outlet de Colombia. La dinámica del consumidor, la trasfor-mación de sus necesidades, los nuevos

conceptos de ventas, la entrada de nue-vas marcas y el desarrollo de nuevos productos, son variables que abrieron paso a la evolución de la industria en Colombia y Latinoamérica.

LOS PORTAFOLIOS MÁS GRANDES DE OUTLETS DESARROLLADOR NÚMEROS DE OUTLET

CENTERSPORTAFOLIO GLA

Simon* ** 86 45,987,554Tanger Factory Outlets Centers* 50 14,675,074Craig Realty Group 13 3,676,955Horizon Group Properties* 8 2,591,440Taubman Centers 2 1,663,000Macerich 2 1,238,000New England Development* 3 1,178,563KKR / RED 1 1,000,000Los ocho portafolios que rebasan el millón de pies cuadrados

165 72,110,586

*Incluye empresas conjuntas

**Incluye The Mills (10 outlets megacenters)

Fuente: Value Retail News, Noviembre 2014.

El sector es amplio y las oportunidades

se incrementan con la transformación de los

consumidores, lo que prepara

el panorama para la construcción

de nuevos escenarios para este

tipo de comercio

VF Outlet Reading, VF 737,230 1970Center Pensilvania.

Tanger Outlets Riverhead, Tanger 732,945 1996Riverhead Nueva York. Outlets

NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA NOMBRE UBICACIÓN DESARROLLADOR GLA (pies cuadrados) APERTURA

Arauco Premium Outlet Buenaventura.

Arauco Premium Outlet San Pedro.

Unico Outlet Neiva.