otra vez hablando de lo que habla 3

Upload: carminisres

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Otra vez hablando de lo que habla 3

    1/3

    Otra vez hablando de lo que habla 3Charla con Agustn Garca Calvo

    No llegar la cosa a tanto como decir: La estuvo haciendo un vestido para la boda. Tal vez no, no se oye mucho: La estuvo haciendo un vestido para la boda, pero por

    menos de nada tambin lo meto en que se pueda or: La dijo. Bueno, otra patologa,otra anomala que Ustedes conocen bien, que divide a los actuales hablantes delespaol contemporneo de maneras bastante notables entre las regiones y las clases.

    Pero mi intento al sacarles estas patologas era, simplemente, ayudarles a reconocerla complejidad de todo el resto de la gramtica, la enorme complejidad del aparato deuna lengua y de un idioma cualquiera que nos pasa enteramente desapercibida. Demanera que se decide todo, todo pasa al nivel de esta asamblea desconocida ysilenciosa, salvo incidentes en que la lengua viene a tropezar con cosas quepertenecen a la Realidad, como son la diversa situacin geogrfica o social de los

    hablantes, y cualesquiera otros factores que pueden venir a intervenir en esa malamarcha, indeseable marcha, de las decisiones (por as decir) del pueblo subterrneo.Saben Ustedes que lo que el Poder les ensea, porque as est mandado,especialmente bajo el Rgimen Democrtico que hoy padecemos, es que cada unocrea en S mismo y que aprenda a tomar decisiones. Si Ustedes me han odo bien conlo que les estoy contando, habrn percibido que me estoy riendo y les estoy invitandoa Ustedes a rerse de eso, a rerse de lo que a nivel cosciente se llaman Decisiones,Voluntad Personal y Fe en S Mismo. Es preciso intentar descender hasta eso quehabla sin que nos demos cuenta de lo bien que habla para reconocer lasuperficialidad, la trivialidad de muchas de las cosas que, sin embargo, al nivel del

    Poder funcionan de una manera tan poderosa. Tengo que contarles, sin embargo, alguna cosa ms (porque si no, esto es muyincompleto) acerca de la lengua, seguir hablando de lo que habla. Tienen que tener encuenta que los elementos de la lengua (las palabras, los fonemas, los ndices) sonde orden astracto, que vendra a ser algo como equivalente de ideal. La palabra esfea, la palabra astraccin, astracto, que se dice as: astra*to 1, y cuando lesescriben C como en astra*to y o*tubre , es lo mismo que cuando les escriben D cona*mitir o les escriben T como en a*lntico . A*lntico, a*mitir, o*tubre y astra*to.A*lntico, a*mitir, o*tubre y astra*to. Ahora me dejo hablar sin meter la conciencia y

    descubro que la comunidad, para habrselas con estos cultismos introducidos en losltimos siglos, ha decidido desarrollar un procedimiento que se llama (desde que Trubetzkoy nos ense a llamarlo as) neutralizacin de oposiciones (la oposicin TE/DE/CE, las tres, convertidas en una), de forma que lo que estn Ustedes oyendo enastra*to, o*tubre, a*mitir o a*lntico no es ni TE, ni DE, ni CE: tiene esa virtud.

    1 Nota del que trascribe: El smbolo * se emplea en lo que sigue (y hasta nuevo aviso) pararepresentar el archifonema dental, es decir, el punto de neutralizacin o confusin de losfonemas dentales /T/, /D/ y /Z/. Basta con pronunciar esas palabras dejndose hablar (es decir,sin intromisin de la conciencia, sin pedantera) para que se pueda percibir por lo bajo (osubcoscientemente) la presencia del archifonema. Como las escrituras alfabticas carecen de

    un signo especial, una letra, para escribir los archifonemas, no podemos trascribrselosfcilmente a los lectores (quiz slo con un signo donde se superpongan o solapen las tresletras T, Z y D para el archifonema dental, por ejemplo). Aqu es, pues, uno de los sitios dondese palpa la traicin de la escritura a la lengua hablada.

  • 8/9/2019 Otra vez hablando de lo que habla 3

    2/3

    Tambin en final de palabra, lo que normalmente suena en ciuda* o Madri* no es ni TE, ni DE, ni CE. Tiene esa gracia y la tiene en virtud de nada articulatorio ni a nivelfsico o social, sino en virtud de una decisin tomada por el pueblo que no existe depracticar en esos casos la neutralizacin (en este caso, la doble neutralizacin) deoposiciones fonmicas. Lo que sabe la gente! [Risas] Lo que sabe la gente! Lo quesabe la gente cuando no son personas, cuando andan por ah abajo. Es una pequeamuestra.

    Astra*to quiere decir, en lenguaje corriente, hacer como si no. Es decir, tomar laproduccin de la lengua en la Realidad real, en el habla, y para entenderla,desentenderse de casi todo lo que se oye, de casi todos los ruidos que se oyen. Eso debuscar cules son, a lo largo de la cadena y de los mltiples ruidos que Ustedes estnoyendo en este momento, cules son los elementos astra*tos que se requieren paraentenderse, eso es algo que se produce, por supuesto, en el nivel subcosciente y queles esplica bien en qu consiste esto de la condicin astra*ta (un fonema, una P, en elhabla nunca es la misma), cmo se las arregla la subconciencia para, en la serie de losruidos, distinguir todas las veces que se dice P como si fueran la misma P, todas lasveces que se dice O como si fueran la misma O, a la busca de los elementos astra*tos,cazndolos, estrayndolos de la corriente, del flujo real.

    Algunos de los que vienen a esta escuela proceden de otro idioma, por tanto tienenque habrselas con el paso de un idioma a otro, algunos pueden estar estudiando otroidioma, incluso aspirando un da, si la demanda sigue, a ser enseantes de ese idiomay por eso me paro con ellos en este ejemplo: no empec a hablar bien francs hastaque pude (a pesar de las malas definiciones de las gramticas), que pude descubrircul era, por ejemplo, el sistema de las vocales en francs (por supuesto, en

    franzofcont, eh? [Risas]), cul era el sistema de las vocales y cmo se distinguan delespofcont. Adquirir 2 ese conocimiento enteramente astracto de que en lugar de untringulo: A, E-I, O-U

    [DIBUJA CON EL DEDO ALGO AS:

    A

    E I

    O U ]

    las vocales del sistema francs (en el franzofcont, donde se ha anulado la oposicinentre O abierta y O cerrada, que complicara la cosa) se oponen por parejas: //frente a //, /E/ frente a /O/, /I/ frente a /U/, y en el medio: //, / /: ocho.

    [DIBUJA CON EL DEDO ALGO AS:

    2 Para evitar incomodidades al lector, a partir de esta palabra se vuelve a emplear laOrtografa de la Academia en esta cuestin. Pero no debe olvidarse de que si se emplearantres letras ms para los tres archifonemas (dental, velar y labial), ello permitira trascribir estacharla (y, en general, escribir el castellano) con mayor fidelidad a la lengua hablada.

  • 8/9/2019 Otra vez hablando de lo que habla 3

    3/3

    ( ) (a )

    E( ) (eu ) O (o )

    I (i) (u ) U (ou )3]

    Pues es lo que sugiero como recomendacin. Intil esforzarse por ejerciciosarticulatorios, de pronunciacin, esforzndose en imitar lo ms posible la manera depronunciar en el otro idioma. Por ah, salvo los casos de gente especialmente dotadapara la imitacin [Risas], no se llega a ninguna parte. El paso se da cuando se hapenetrado a los entes astractos y a las reglas astractas que rigen la cosa. Despus detodo, lo que les estoy contando con el paso de espaol a francs o viceversa, es lo quecualquier nio hace: cualquier nio es un astractor, se dedica justamente a eso,porque qu se encuentra con los odos o con los ojos? Qu se encuentra? Pues unflujo constante, en el cual nunca podra llegar a distinguir nada, ni nunca podra llegara aprender ese idioma, si no funcionara en l, ya, este mecanismo de astraccin quele hace cazar, ir cazando (en espaol, en chino, en la lengua que le toque), ir cazando,los elementos astractos, pocos en nmero, ventitantos, trentaitantos, los fonemas, ylo mismo las reglas de entonacin: ir cazando los elementos astractos. Entoncesempieza a entender; es entonces cuando de verdad puede, no por imitacin directa,sino indirecta, llegar a decir pera o churro. Hasta entonces los intentos, pues,fallan. Ya saben que, generalmente, los nios muy pequeos, antes del ao y medio,suelen pasar por una fase en que el procedimiento astractivo no ha funcionadotodava y entonces tratan de hacer balbuceos que imitan, es decir, a veces se les oye,en un balbuceo absolutamente indistinto, reconocer que estn haciendo como quehablan, que estn imitando el hablar de los mayores. Hasta ese momento no han dadoun paso. El paso se produce, normalmente, al ao y medio, al ao y medio-los dosaos, funciona el mecanismo. El nio ya no oye todo lo que le echen, sino que oye,astractamente, slo lo que le importa, es decir, oye slo los fonemas y sus diferenciasesenciales, las entonaciones o los acentos y sus diferencias esenciales, lo que leimporta para realmente penetrar en la lengua, o que la lengua, ese idioma, penetre enl.

    Hay que aadir que (aunque el aparato todo de la lengua es as: es astracto) hayniveles de astraccin. Hay partes del aparato (las ms profundas, por as decir, o sea,las ms alejadas de la conciencia, las ms elementales), que son sumamenteastractas, y que segn vamos ascendiendo, los grados, los niveles de astraccin, puesya no son tan estrictos. En la parte de ms abajo, en lo ms profundo, estn, porejemplo, eso: los fonemas (a los que la conciencia de por s nunca puede llegar: laastraccin es mxima, pese a los accidentes que antes les he contado). En losdiferentes niveles, que ahora no tengo tiempo para ir desarrollando (pueden Ustedesencontrarlos en mis Elementos gramaticales 4 o en otro sitio),

    3 Entre parntesis las grafas.4 Elementos gramaticales, para nios mayorcitos y para quienes se hagan como nios (I, II yIII), Lucina, Zamora, 2009.