otra vez hablando de lo que habla 1

Upload: carminisres

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Otra vez hablando de lo que habla 1

    1/3

    Otra vez hablando de lo que habla 1

    Charla con Agustn Garca Calvo

    Vamos a hablar de la lengua. Esto quiere decir que una vez ms estamos hablando delo que habla. Est claro que la lengua en la que hablo (que en este caso es

    esp.of.cont.: espaol oficial contemporneo, pero sea cual sea), la lengua en la queestoy hablando no es la lengua de la que hablo y voy a hablar. Esto es una cosa tansimple que pasa desapercibida. Est claro que no es la misma, que no pueden estaren el mismo sitio. La lengua, o un idioma como el espofcont, si se habla de ellas, en lamedida en que se habla de ellas, son como cosas, pertenecen a la Realidad, peromientras est ella hablando, por el mismo hecho de que est hablando de la lengua yde su Realidad, es otra, est en otro sitio distinto.

    A lo mejor Ustedes se creen que los que hablan son Ustedes: se equivocan mucho. Lamanera en que uno hable en un idioma u otro idioma, eso, s, pertenece a la Realidad,

    pero la que habla de verdad es la lengua a travs de Ustedes. Y sa no pertenece a laRealidad. Ah, es demasiado simple, y estoy aqu este rato para intentar hacerles sentirla maravilla de que haya algo que no existe, diciendo existir para eso: para laRealidad, para las cosas de las que se habla, entre las cuales est incluida la lenguacomo objeto. Pero, aparte de lo que existe, hay lo que habla de lo que existe, lo quepiensa lo que existe: la lengua.

    Esto es una maravilla que se puede encontrar, tal vez, en otras situaciones, perodonde se encuentra de la manera ms inmediata y ms clara es ah: hay algo que noexiste. Como no existe, es ajena a la conciencia de las personas. Tengo que

    recordarles y hacerles sentir que hablan Ustedes as de bien como hablan gracias aque no saben lo que estn haciendo, gracias a que no saben a nivel cosciente ni lamaquinaria, ni los elementos, ni las reglas (sintcticas, fonmicas) que estn Ustedesusando o que les estn usando a Ustedes en el rato que estn hablando. No lo saben:eso pasa por debajo de conciencia, y es gracias a que no lo saben como hablan bien:la lengua habla bien a travs de Ustedes, a travs de cada uno.

    Esto tal vez se percibe de la manera mejor tomndolo e contrario. Es decir: cuando laconciencia interviene estropea los mecanismos y el aparato de la lengua. Esto puedenobservarlo Ustedes con su propia esperiencia. Los trances en que estn Ustedes

    queriendo decir algo, poniendo mucho empeo en decir algo que es lo que sienten,son los trances en que fcilmente pueden empezar a tartamudear, a farfullar y hasta acometer anacolutos, rompiendo la sintaxis de lo que hablan. Cualquier momento enque la conciencia, y por tanto la voluntad, de la Persona est interviniendo en esemecanismo, lo estropea.

    Cuando hablo de conciencia, no slo me refiero a la conciencia personal delIndividuo, sino a la conciencia de cualquier Ente Superior, como el Estado, el Poder engeneral, la Academia de la Lengua, los Representantes de la Cultura, las IstitucionesCulturales mismas. Todas esas pertenecen a la Realidad, estn a nivel cosciente, y

    cuando intervienen en la lengua, pues lo mismo: es para estropearla, para t r a i c i on a r a la lengua. Como sucede en tantas ocasiones como sta, se lo recuerdo unavez ms: en la lengua no puede mandar nadie, no es de nadie, pero en la Cultura y, en

  • 8/9/2019 Otra vez hablando de lo que habla 1

    2/3

    primer lugar, en la escritura, s. La lengua, la Escritura, tienen Amos y pueden mandaren ellas hasta cierto punto. Mandar en los hechos culturales y mandar en laOrtografa. Por ejemplo, as: con reglas de Ortografa, que pertenecen a la Escritura,que vienen de la Academia, que vienen de la Escuela, es decir, que vienen del nivelcosciente, pero que no son de la lengua. No slo no tienen que ver con ella, sino quela estropean. La pedantera que domina en los niveles culturales y en las reglas de

    hablar bien y en las reglas ortogrficas, hace cometer costantemente errores, hace, alo largo de los ltimos siglos, que se han impuesto escrituras de latinajos u otraspalabras cultas, que la gente ha admitido ms o menos, pero naturalmentesujetndolas (sin darse cuenta, sin pretenderlo) a las reglas que rigen de verdad en lalengua. De manera que les pueden hacer escribir lo que quieran, pero naturalmente lagente, cuando no se da cuenta de lo que hace, cuando habla bien, pues dice:trasporte, estrao, ostculo, y no se le ocurre, de ninguna manera, decir otracosa. Salvo que la conciencia intervenga, que locutores, por ejemplo, concienciados,quieran Hablar Bien. Lo cual quiere decir: hablar como se escribe, o sea, lo contrariode lo que deba funcionar en todas partes (si se pudiera), que era: escribir, si haba

    que escribir, como se habla. Pero efectivamente pueden Ustedes encontrar locutores,y hasta actores, por desgracia, que digan cosas como sas: traNSporte,eKScelente, oBStculo y cosas peores todava. Las recordarn Ustedes porque lashabrn odo y, en lo ms profundo de Ustedes, les habrn ofendido, por msobedientes que por encima sean. Pero por lo bajo les habrn ofendido. Y con razn. Enese momento se est traicionando a la lengua, en virtud de intervenciones que vienendel nivel cosciente. De manera que otra prueba ms de que a la lengua la concienciano le hace falta y, como no le hace falta, le estorba. Las cosas que son de la lenguasuceden por debajo de ese nivel al que estoy llamando conciencia. Es el nivel en queuno se hace Ideas de las cosas, el nivel en que usa la lengua para actuar en esto o lo

    otro, que desarrolla proyectos o propsitos y dems usos de la lengua. La lengua, elaparato de la lengua, el artilugio que es la lengua, sus mecanismos, todo eso, est pordebajo, por emplear esta metfora tpica. Es decir, se produce a un nivel SUB-cosciente o SUB-conciente. Desde ahora voy a decir ya, para evitar los, SUB-conciencia y SUB-conciente. SUB-conciencia, que dice de una manera ms clara esode que est por debajo de la conciencia. Ah sucede. Ustedes coscientemente no sedan cuenta, pero ah est sucediendo.

    La palabra subconciente o subcosciente proviene del psicoanlisis, como saben.Proviene de la fundacin del psicoanlisis con Freud, que descubri, efectivamente,

    cosas de las que suceden en el trastero o en el stano (por as decir) y que de vez encuando se las arreglan para asomar a luz. El subcosciente, que en la prcticapsicoanaltica y dems ha acabado por confundirse indebidamente con incosciente,no quiere decir ms que aquello que ha pasado por la conciencia, que se ha sabido ydespus ha tenido que olvidarse. En el invento de Freud ha tenido que olvidarse porrepresin, es decir, por razones de censura, por razones morales. En el nivel en queestamos ahora, no, sino simplemente por razones tcnicas, pertenecientes a esteartilugio, a esta tcnica subconciente que es la lengua. Otra diferencia, ms grandetodava: en el psicoanlisis y en su fundador, el subconciente (y tambin hasta elincosciente) siguen tratando de situarse con respecto a E l Y o , el Individuo, el

    Individuo Personal. Aqu, en la lengua, no es as: ese subcosciente, o s u b c o n c i en c i a, de Ustedes no es de Ustedes, no es de cada uno de Ustedes. Es comn, enprimer lugar a cualquiera que habla cualquier lengua que sea, y despus, a nivel ms

  • 8/9/2019 Otra vez hablando de lo que habla 1

    3/3

    superficial, a cualquiera que hable el mismo idioma en que l habla. sa, sa es lasubconciencia que ya, por tanto, no es personal, no se refiere para nada al Individuo,sino que es, de alguna manera, comn, comunitaria. Esta subconciencia, esta lengua(su aparato, sus reglas, sus mecanismos) est ah, funciona ah, en este nivelsubconciente y es comn. Consiste (si me permiten la comparacin poltica) con unaespecie de asamblea, no numerada, no bien definida nunca (ni en el nmero de sus

    componentes o hablantes, ni en ningn otro nivel). Y es esa asamblea, en la que nohace ms que entrar y salir gente, y que por tanto nunca son ni un nmerodeterminado de gente ni ninguna ordenacin de las que al Poder le gustan, es ahdonde se establecen y mantienen las reglas: las reglas de la sintaxis, las reglas delempleo de las entonaciones, las reglas fonmicas y de combinacin de fonemas, todasestas cosas que a travs de Ustedes se manejan cada vez que hablan y de las que notienen conciencia, pero que estn ah: no existen, pero estn ah. Y es lo que estoytratando de mostrarles.