oswaldo pastos

2
Bienvenidos estimados estudiantes del Programa Académico Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" a este espacio de interacción en el que a través de la plataforma de aprendizaje dialógico interactivo se pretende dinamizar y proveer un ambiente educativo para el desarrollo de actividades académicas planificadas en la asignatura denominada: Taller de Producción y Manejo de Pastos y Forrajes, ubicada en el IV semestre e integrada por un componente teórico y otro práctico. Cabe destacar, que las actividades de campo se realizan en la Unidad de Apoyo Docente Ing. José Landaeta, para lo cual se requiere que el estudiante se presente en primer lugar motivado, comprometido y ávido de adquirir destrezas que le permitan competencias en la producción y manejo de forrajes ,además, con indumentaria adecuada y agua para hidratarse. Es de hacer notar, que los pastos constituyen sin lugar a dudas primeramente la dieta básica de animales herbívoros en cualquier parte del mundo, debido a ser estos; más económicos, de larga duración (se pueden conservar) y producción continua; sin dejar de lado, que bajo adecuadas prácticas de manejo, pueden representar estos, en base a la calidad que presenten, una oportunidad para el

Upload: oswaldo-reyes

Post on 21-Mar-2017

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oswaldo pastos

Bienvenidos estimados estudiantes del Programa Académico Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" a este espacio de interacción en el que a través de la plataforma de aprendizaje dialógico interactivo se pretende dinamizar y proveer un ambiente educativo para el desarrollo de actividades académicas planificadas en la asignatura denominada: Taller de Producción y Manejo de Pastos y Forrajes, ubicada en el IV semestre e integrada por un componente teórico y otro práctico. Cabe destacar, que las actividades de campo se realizan en la Unidad de Apoyo Docente Ing. José Landaeta, para lo cual se requiere que el estudiante se presente en primer lugar motivado, comprometido y ávido de adquirir destrezas que le permitan competencias en la producción y manejo de forrajes ,además, con indumentaria adecuada y agua para hidratarse.

Es de hacer notar, que los pastos constituyen sin lugar a dudas primeramente la dieta básica de

animales herbívoros en cualquier parte del mundo, debido a ser estos; más económicos, de larga duración (se pueden conservar) y producción continua; sin dejar de lado, que bajo adecuadas prácticas de manejo, pueden representar estos, en base a la calidad que presenten, una oportunidad para el incremento de la productividad animal. Por tanto, en el proceso educativo-formativo de un médico veterinario, es elemental, que dentro del pensum se encuentre incluida la unidad curricular referente a pastos y forrajes.

Lcdo. Oswaldo Reyes. MSc.Docente-Investigador

UNEFM