osteomielitis

7
OSTEOMIELITIS DEFINICION Y CONCEPTO Corresponde a la infección del hueso, considerado como un órgano, proceso que se extiende a la totalidad de los tejidos que lo componen. Así, la infección compromete en mayor o menor grado al tejido mieloreticular contenido en el canal medular, los conductos de Havers (Haversitis), al tejido óseo propiamente tal, ya sea laminillas en el hueso esponjoso o compacto en la cortical (osteítis), compromiso del periostio (periostitis), de vasos y nervios. La traducción clínica, radiológica, anatomopatológica, pronóstica y terapéutica, está determinada por la alteración e intensidad del daño en los tejidos comprometidos. Son estos hechos, variables de un caso a otro, los que determinan los diferentes caracteres con que se pueden presentar los cuadros de la enfermedad. Existen otros términos que hablan de inflamación ósea y que es preciso aclarar: Osteítis: es una infección que compromete específicamente al tejido óseo propiamente tal, por ejemplo: el hueso denso, compacto que conforma la cortical de la diáfisis de los huesos largos o planos. El compromiso del componente mieloreticular es escaso o nulo. Mielitis o medulitis: corresponde a la infección del tejido conjuntivo mieloreticular. No hay todavía un importante compromiso óseo propiamente tal. Es la etapa inicial y pasajera de una osteomielitis aún incipiente. Periostitis: corresponde a la inflamación del periostio. Esta membrana que rodea al hueso tiene la gran capacidad de responder frente a diferentes noxas, entre ellas la infección, los traumatismos, los tumores. Es así como en respuesta a un traumatismo, el periostio puede reaccionar y producir lo que denominamos una periostitis traumática. Está reacción perióstica también puede verse en respuesta a un tumor agresivo por ejemplo: un Sarcoma de Ewing o producirse por el estímulo de una infección subyacente. Infecciones de los huesos y de las articulaciones Pueden infectarse los huesos, el líquido y los tejidos de las articulaciones. Tales infecciones incluyen la osteomielitis y la artritis infecciosa. Osteomielitis La osteomielitis es una infección del hueso, generalmente provocada por una bacteria, aunque también, en algunos casos, por un hongo. Cuando se infecta el hueso, se inflama a menudo la médula ósea. En vista de que el tejido inflamado presiona contra la rígida pared exterior del hueso, los vasos sanguíneos de la médula pueden comprimirse, reduciendo o interrumpiendo el suministro de sangre al hueso. Si el aporte sanguíneo resulta insuficiente, algunas partes del hueso pueden morir. La infección puede también avanzar por fuera del hueso y formar acumulaciones de pus (abscesos) en los tejidos blandos adyacentes, como el músculo.

Upload: rossmerymisaicopalomino

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

b

TRANSCRIPT

OSTEOMIELITIS

DEFINICION Y CONCEPTOCorresponde a la infeccin del hueso, considerado como un rgano, proceso que se extiende a la totalidad de los tejidos que lo componen.As, la infeccin compromete en mayor o menor grado al tejido mieloreticular contenido en el canal medular, los conductos de Havers (Haversitis), al tejido seo propiamente tal, ya sea laminillas en el hueso esponjoso o compacto en la cortical (ostetis), compromiso del periostio (periostitis), de vasos y nervios.La traduccin clnica, radiolgica, anatomopatolgica, pronstica y teraputica, est determinada por la alteracin e intensidad del dao en los tejidos comprometidos. Son estos hechos, variables de un caso a otro, los que determinan los diferentes caracteres con que se pueden presentar los cuadros de la enfermedad.Existen otros trminos que hablan de inflamacin sea y que es preciso aclarar: Ostetis: es una infeccin que compromete especficamente al tejido seo propiamente tal, por ejemplo: el hueso denso, compacto que conforma la cortical de la difisis de los huesos largos o planos. El compromiso del componente mieloreticular es escaso o nulo. Mielitis o medulitis: corresponde a la infeccin del tejido conjuntivo mieloreticular. No hay todava un importante compromiso seo propiamente tal. Es la etapa inicial y pasajera de una osteomielitis an incipiente. Periostitis: corresponde a la inflamacin del periostio. Esta membrana que rodea al hueso tiene la gran capacidad de responder frente a diferentes noxas, entre ellas la infeccin, los traumatismos, los tumores. Es as como en respuesta a un traumatismo, el periostio puede reaccionar y producir lo que denominamos una periostitis traumtica. Est reaccin peristica tambin puede verse en respuesta a un tumor agresivo por ejemplo: un Sarcoma de Ewing o producirse por el estmulo de una infeccin subyacente. Infecciones de los huesos y de las articulacionesPueden infectarse los huesos, el lquido y los tejidos de las articulaciones. Tales infecciones incluyen la osteomielitis y la artritis infecciosa.OsteomielitisLa osteomielitis es una infeccin del hueso, generalmente provocada por una bacteria, aunque tambin, en algunos casos, por un hongo.Cuando se infecta el hueso, se inflama a menudo la mdula sea. En vista de que el tejido inflamado presiona contra la rgida pared exterior del hueso, los vasos sanguneos de la mdula pueden comprimirse, reduciendo o interrumpiendo el suministro de sangre al hueso.Si el aporte sanguneo resulta insuficiente, algunas partes del hueso pueden morir. La infeccin puede tambin avanzar por fuera del hueso y formar acumulaciones de pus (abscesos) en los tejidos blandos adyacentes, como el msculo.CausasLos huesos, que normalmente estn bien protegidos de la infeccin, pueden infectarse por tres vas: el flujo sanguneo, la invasin directa y las infecciones de los tejidos blandos adyacentes.El flujo sanguneo puede transmitir una infeccin a los huesos desde otra parte del cuerpo. La infeccin suele presentarse en las extremidades de los huesos del brazo y de la pierna en el caso de los nios y en la columna vertebral en los adultos. Las personas que estn en tratamiento de dilisis por insuficiencia renal y las que se inyectan drogas tienen una predisposicin particular para contraer una infeccin de las vrtebras (osteomielitis vertebral). Tambin se pueden originar infecciones en la parte del hueso en que se ha implantado una pieza de metal, como en el caso de una ciruga por una fractura de la cadera o de otros sitios. Las vrtebras tambin pueden infectarse por las bacterias que causan la tuberculosis (enfermedad o mal de Pott).Algunos organismos pueden invadir el hueso directamente a travs de las fracturas abiertas, durante una intervencin quirrgica del hueso, o a travs de objetos contaminados que penetran en l. La infeccin en una articulacin artificial (contrada por lo general durante la intervencin quirrgica) puede extenderse al hueso adyacente.La infeccin en los tejidos blandos que rodean el hueso puede extenderse al mismo, al cabo de varios das o semanas. Esta infeccin puede tener su origen en una zona lesionada por una herida, por radioterapia o por cncer, o en una lcera de la piel causada por mala circulacin o diabetes, o en una infeccin de los senos paranasales, de los dientes o de la enca.SntomasEn los nios, las infecciones seas contradas a travs del flujo sanguneo causan fiebre y, en ocasiones, dolor en el hueso infectado algunos das despus. El rea que est por encima del hueso puede inflamarse e hincharse y el movimiento puede resultar doloroso.Las infecciones de las vrtebras se desarrollan de forma gradual, produciendo dolores de espalda persistentes y sensibilidad al tacto. El dolor empeora con el movimiento y no se alivia con el reposo ni con la aplicacin de calor o la ingestin de analgsicos. La fiebre, un signo frecuente de infeccin, est frecuentemente ausente.Las infecciones seas provocadas por infecciones en los tejidos blandos adyacentes o por invasin directa, causan dolor e hinchazn en la zona localizada encima del hueso; se pueden formar abscesos en los tejidos circundantes. Estas infecciones pueden no provocar fiebre. Los resultados de los anlisis de sangre pueden ser normales. Es habitual que el paciente que presenta una infeccin en una articulacin o un miembro artificial sufra un dolor persistente en esa zona.Si una infeccin sea no se trata de manera eficaz, se puede producir una osteomielitis crnica. En ocasiones, este tipo de infeccin pasa inadvertida durante mucho tiempo, ya que puede no producir sntomas durante meses o aos. Es frecuente que la osteomielitis crnica cause dolor en el hueso, produciendo infecciones en los tejidos blandos que estn sobre el mismo y una supuracin constante o intermitente a travs de la piel.El drenaje tiene lugar cuando el pus del hueso infectado se abre paso hacia la piel y se forma un trayecto (trayecto fistuloso) desde el hueso hasta la piel.Fases de la infeccin de una vrtebra y del disco intervertebral.

DiagnsticoLos sntomas y los resultados de la exploracin fsica pueden sugerir osteomielitis. La zona infectada aparece casi siempre anormal en una gammagrafa sea (con istopos radiactivos como el tecnecio), excepto en los nios; en cambio, puede no manifestarse en una radiografa hasta 3 semanas despus de la aparicin de los primeros sntomas. La tomografa computarizada (TC) y la resonancia magntica (RM) tambin identifican la zona infectada. Sin embargo, no siempre distinguen las infecciones de otros trastornos del hueso. Para diagnosticar una infeccin sea e identificar la bacteria que la causa, se deben tomar muestras de sangre, de pus, de lquido articular o del mismo hueso. Por lo general, en una infeccin de las vrtebras, se analizan muestras del tejido seo que se extraen mediante una aguja o durante una intervencin quirrgica.TratamientoEn los nios o adultos con infecciones seas recientes a partir del flujo sanguneo, los antibiticos son el tratamiento ms eficaz. Si no puede identificarse la bacteria que provoca la infeccin, se administran antibiticos eficaces contra el Staphylococcus aureus (la bacteria causante ms frecuente) y, en algunos casos, contra otras bacterias. Al principio los antibiticos se pueden administrar por va intravenosa y ms tarde por va oral, durante un perodo de 4 a 6 semanas, dependiendo de la gravedad de la infeccin. Algunas personas necesitan meses de tratamiento. En general no est indicada la ciruga si la infeccin se detecta en su fase inicial, aunque, en ocasiones, los abscesos se drenan quirrgicamente.Para los adultos que sufren infecciones en las vrtebras, el tratamiento habitual consiste en la administracin de antibiticos adecuados durante 6 a 8 semanas, a veces guardando reposo absoluto. La ciruga puede ser necesaria para drenar abscesos o estabilizar las vrtebras afectadas.El tratamiento es ms complejo cuando la infeccin sea es consecuencia de una infeccin de los tejidos blandos adyacentes. Habitualmente, tejido y hueso muerto se extraen quirrgicamente y el espacio vaco resultante se llena con hueso, msculo o piel sanos, y luego se trata la infeccin con antibiticos.Por lo general, una articulacin artificial infectada debe ser extrada y sustituida por otra. Los antibiticos pueden administrarse varias semanas antes de la intervencin quirrgica, de modo que pueda extraerse la articulacin artificial infectada e implantarse simultneamente la nueva. El tratamiento resulta ineficaz en contadas ocasiones y puede ser necesario recurrir a una intervencin quirrgica, bien sea para fusionar los huesos de la articulacin o para amputar el miembro.Las infecciones que se propagan al hueso desde las lceras del pie, causadas por mala circulacin o diabetes, implican a menudo varias bacterias y de manera simultnea son difciles de curar slo con antibiticos. La curacin puede requerir la extirpacin del hueso infectado.Artritis infecciosaLa artritis infecciosa es una infeccin del contenido lquido (lquido sinovial) y de los tejidos de una articulacin.Los organismos infecciosos, principalmente las bacterias, suelen alcanzar la articulacin a travs del flujo sanguneo, aunque sta puede infectarse directamente si se contamina por va quirrgica, por una inyeccin o por una herida. Una articulacin puede verse infectada por diversas bacterias. El tipo de bacteria causante de la infeccin puede variar segn la edad de la persona. Los estafilococos, el Hemophylus influenzae y las bacterias conocidas como bacilos gramnegativos infectan con ms frecuencia a bebs y nios pequeos, mientras que los gonococos (bacterias que causan la gonorrea), los estafilococos y los estreptococos, infectan con mayor frecuencia a nios mayores y adultos. Los virus, como el de la inmunodeficiencia humana (VIH), los parvovirus y los que causan la rubola, las paperas y la hepatitis B, pueden infectar las articulaciones de personas de cualquier edad. Las infecciones articulares crnicas son muy a menudo provocadas por tuberculosis u hongos.

Artritis de origen infecciosoPara el diagnstico de la artritis de origen infeccioso (artritis sptica) es indispensable el anlisis del lquido articular, que frecuentemente es de aspecto turbio, inclusive purulento. El lquido se obtiene mediante la puncin de la articulacin con una jeringa y aguja estriles.

SntomasEs habitual que los nios experimenten fiebre y dolor, con tendencia a la irritabilidad. Es corriente que los nios no muevan la articulacin infectada por el dolor que ello les produce. En nios mayores y en adultos que presentan infecciones bacterianas o vricas, es habitual que los sntomas comiencen de manera sbita. Es corriente el enrojecimiento, el calor local y el dolor al movimiento y al tacto, al igual que la acumulacin de lquidos, provocando hinchazn y rigidez en la articulacin. Otros sntomas son fiebre y escalofros.Las articulaciones que se infectan con mayor frecuencia son las de la rodilla, del hombro, de la mueca, de la cadera, de los dedos y de los codos. Los hongos o las micobacterias (bacterias que causan la tuberculosis e infecciones similares) suelen causar sntomas de menor intensidad. La mayora de las infecciones por hongos y micobacterias afectan slo a una articulacin y, en raras ocasiones, infectan a varias de manera simultnea. Por ejemplo, la bacteria que causa la enfermedad de Lyme infecta muy a menudo las articulaciones de la rodilla. Los gonococos y los virus pueden infectar muchas articulaciones al mismo tiempo.DiagnsticoUna articulacin infectada suele ser destruida en pocos das, a menos que el tratamiento con antibiticos se inicie inmediatamente. Por esta razn se realizan varias pruebas de diagnstico si existe la posibilidad de infeccin. Es habitual extraer una muestra del lquido articular, tanto para detectar la presencia de glbulos blancos como para efectuar pruebas complementarias, que determinarn la presencia de bacterias y otros organismos. Los cultivos en laboratorio son, en la mayora de los casos, tiles para identificar la bacteria que causa la infeccin del lquido articular, a menos que la persona haya tomado antibiticos recientemente. Sin embargo, las bacterias que causan la gonorrea, la enfermedad de Lyme y la sfilis son difciles de aislar del lquido articular.Las bacterias responsables de las infecciones articulares aparecen frecuentemente en el flujo sanguneo; por ello, es habitual que el mdico solicite un anlisis de sangre. As mismo, se puede analizar el esputo, el lquido de la mdula espinal y la orina con el fin de determinar la fuente de la infeccin.TratamientoEl tratamiento con antibiticos se inicia tan pronto como se sospecha la posibilidad de infeccin, incluso antes de la identificacin del organismo infeccioso por parte del laboratorio. En primer lugar se administran antibiticos para eliminar las bacterias ms probables y, en caso de ser necesario, se administrarn otros ms adelante. Con frecuencia, se administran inicialmente los antibiticos por va intravenosa, para asegurar que el frmaco llegue en cantidad suficiente a la articulacin infectada. En raras ocasiones se inyectan directamente en la articulacin. Si el tratamiento es adecuado, la mejora se produce en el transcurso de 48 horas.Para prevenir la acumulacin de pus (que puede daar la articulacin), el mdico lo extrae con una aguja. En ocasiones, se inserta un tubo para drenar el pus, sobre todo si la articulacin es difcil de alcanzar con una aguja, por ejemplo, en el caso de la cadera. Si el drenaje de la articulacin, practicado con una aguja o un tubo, no resulta eficaz, se puede recurrir a la ciruga o a la artroscopia (procedimiento que utiliza un microscopio especial para examinar el interior de la articulacin). En un principio, se puede inmovilizar la articulacin para aliviar el dolor, pero tambin ser necesaria una rehabilitacin fsica para prevenir la rigidez y la prdida permanente de funciones.Las infecciones causadas por hongos se tratan con frmacos antimicticos y la tuberculosis, con una combinacin de antibiticos. Sin embargo, las infecciones vricas suelen mejorar de forma espontnea, de ah que slo sea necesaria la terapia para el dolor y la fiebre.En general, cuando se infecta una articulacin artificial, resulta inadecuado el tratamiento basado nicamente en antibiticos.Al cabo de varios das de tratamiento con antibiticos, la ciruga puede ser necesaria para sustituir la articulacin.

Infecciones)

Lasvrtebrascervicalesson las que se sitan en elcuellopermitiendo su movilidad, entre elcrneocon el cual soporta su peso y lasvrtebras torcicas. En humanos se disponen en nmero de siete, y se denominan C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vrtebra prominente)Vrtebra lumbarSon vrtebras mucho ms robustas que las anteriores ya que han de soportar pesos mayores. Permiten una considerableflexinyextensin, una moderada flexin lateral y un pequeo grado de rotacin (5). Los discos intervertebrales de la regin lumbar crean lo que se llama la lordosis lumbar (curvatura cncava dorsal) de la columna. Adems, su apfisis espinosa es cuadriltera y se presenta casi horizontalmente.

Lasvrtebras dorsalesson 12 y estn a continuacin de las cervicales, en la zonamedia dela espalda. Son mas gruesas y menos mviles que las cervicales. Entre cada vrtebra existe una articulacin con las costillas, por lo que tienen unascarillasque las diferencian de las lumbares y cervicales. Su cuerpo es cilndrico, con doscarillasarticulares, sup e inf. Cada carilla articula con la carilla inferior de la vertebra que esta por encima y con la carilla sup. que esta por debajo. -Las Laminas, son tan altas como anchas. Apfisis transversas, muy ancha einclinadahacia atrs y abajo. Tiene una carilla articular que corresponde al cartlago de la costilla. Agujero raqudeo, essensiblementecircular