osteomelitis

55
RESIDENCIA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA HSBG-IDSS

Upload: kirsis

Post on 05-Jul-2015

6.896 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osteomelitis

RESIDENCIA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAHSBG-IDSS

Page 2: Osteomelitis

KIRSIS ROMERO RIIIORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

HSBG-IDSS

Page 3: Osteomelitis

Bibliográfica:

Cirugía Ortopédica de Campbell, 10ma edición, Tomo I, Pág.: 661 a 680.

Ortopedia Pediátrica, Tachdjian, Tomo II, Pág.: 1167-1180.

Patología Estructural y Funcional, Robbins, 5ta edición, Págs.: 1350.

Internet.

Page 4: Osteomelitis

Inflamación del hueso producida por agente infeccioso, que puede permanecer localizado o extenderse, infectar la médula ósea, la cortical, periostio y/o los tejidos blandos circundantes.

Osteomelitis:

Page 5: Osteomelitis

Osteomelitis:

Cuadro inflamatorio del hueso que denota infección piógena, salvo se demuestre lo contrario.

Infección de la cortical y la medula óseageneralmente bacteriano, aunque puede ser causadopor cualquier microorganismo.

Page 6: Osteomelitis

Historia:

En momias egipcias de mas de 4000 años se han observado lesiones osteomeliticas.

Hipócrates fue el primero en describir las lesiones asociadas a la Osteomelitis

En 1844, Nèlaton fue el primero en usar el termino Osteomelitis.

Page 7: Osteomelitis

La mortalidad a principios de siglo pasado era de aproximadamente un 20% y una morbilidad importante.

Puede presentarse a cualquier edad.

Afecta ♂ sobre ♁ (4:2)

Epidemiología:

Page 8: Osteomelitis
Page 9: Osteomelitis

Etiología:

Staphylococcus aureus

Hemophylus influenzae

(6 meses-4 años)

Pseudomona (adictos a

heroína)

Streptococcus B

(niños sanos 2-4 semanas)

Salmonella

(Hemoglobinopatias)

Fúngicas (enfermos crónicos)

Page 10: Osteomelitis

Fisiopatogenia:

Tejido óseo es muy susceptible a las infecciones.

Depender de la virulencia del microorganismo.

Page 11: Osteomelitis

Reacción inflamatoria

Necrosis isquémica local de la médula y del hueso

Formación de abscesos

Aumento de la presión intramedular

Fisiopatogenia:

Page 12: Osteomelitis

Reacción inflamatoria:

Invasión del microorganismo Reabsorción ósea y proteolisis Migración de células mononucleares

(Quimiotaxis). Encapsular tejido degradado

Page 13: Osteomelitis

Necrosis tejido óseo:

Se produce trombosis séptica de los vasos que nutren el hueso.

Consecuencia de la invasión de sistemas de Havers y los conductos de Volkmann del exudado inflamatorio

Page 14: Osteomelitis

Formación de abscesos:

Exudado inflamatorio se acumula en el canal medular o en la zona subperiostica.

Page 15: Osteomelitis

Aumento de la presión del canal medular:

La acumulación de exudado purulento aumenta la presión del canal medular (6-18cms H2O)y se evacua este produciendo un canal epitelizado que se aboca a la piel.

Page 16: Osteomelitis

Patogenia

GERMEN

DirectaHematógena

BacteriemiaFoco Infeccioso

Metáfisis

Compromiso Vascular

Necrosis ÓseaAvascular

Herida Infectada

Edema

Citocinas

Detritus

Leucocitos

Tensión O2

Presión local

Page 17: Osteomelitis

Clasificación:

Page 18: Osteomelitis

Basada en la duración y tipos

de síntomas:

Aguda < 2 semanas

Subaguda 2-4 semanas

Crónica > 4 semanas

Page 19: Osteomelitis

Basada en el mecanismo de

producción

Exógena

Hematógena

Page 20: Osteomelitis

Basada en el tipo de respuesta a la enfermedad:

o Piógena o No piógena

Page 21: Osteomelitis

Traumatismo localizado

Enfermedad crónica

Malnutrición

Factores predisponentes:

Page 22: Osteomelitis

Osteomelitis Hematógena Aguda:

Tipo mas frecuente.

Habitualmente niños.

Mas frecuente en varones.

Foco primario distante (otitis, amigdalitis, forúnculos, etc ).

Extremo inferior del fémur y superior de la tibia.

Page 23: Osteomelitis

Cuadro Clínico:

Van a depender:

Intensidad

Sitio

Extensión

Duración

Edad

Resistencia

Page 24: Osteomelitis

Síntomas general (septicemia aguda)

o Fiebre/ escalofrío

o Dolor

o Vómitos

o Pseudoparálisis

Page 25: Osteomelitis

Laboratorio:

Recuento leucocitario: normal

VSR: aumentada

PCR: positiva

Hemocultivo 50%

Page 26: Osteomelitis

Radiografías:

Primeros 5-10 normales

Tumefacción de partes blandas

Irregularidades en la metafisis (7-12 días) debido destrucción ósea y reacción perióstica

Page 27: Osteomelitis

Gammagrafía ósea con tecnecio 99m

24-48 hrs.

Page 29: Osteomelitis

Principios de Nade para el tratamiento:

d Antibioterapia es efectiva antes de la formacion de pus.

s Antibioticos no esterilizan los tejidos avasculares ni material purulento, que deberan

eliminarse quirurgicamente.

Page 30: Osteomelitis

3) Si la limpieza es efectiva, antibioterapia deberia impedir proliferacion bacteriana.

4) cirugia no debe lesionar mas el hueso ya isquemico ni las partes blandas.

5) antibioticos deben mantenerse despues de la cirugia.

Page 31: Osteomelitis

Osteomelitis Hematógena Subaguda:

o Descrita en 1836 por Si Benjamin Brodi

En 1893 Garre la describo como osteomelitis no supurada, esclerosante de grado minimo.

Aparicion incidiosa

Infeccion no se detecta durante 2 o mas semanas.

Dolor signo constante.

Page 32: Osteomelitis

Diagnostico:

Difícil.

Confundirse tumor óseo primario.

Cultivo de hueso.

Histología de la pieza ósea

Page 33: Osteomelitis

CLASIFICACION DE GLEDHILL

Tipo 1: Lesion metafisaria central.

Tipo 2: Tambien metafisaria, pero es excentrica con erosion cortical.

Tipo 3: Absceso en la cortical diafisaria.

Page 34: Osteomelitis

• Tipo 4: Absceso medular en la diafisis sin destruccion cortical, pero no reaccion periostica.

Tipo 5: Osteomielitis primaria.

Tipo 6: Infeccion subaguda que atraviesa epifisis.

Page 35: Osteomelitis

Clasificación Rx de Gledhill

Page 36: Osteomelitis

ABSCESO DE BRODIE.

Es una forma localizada de osteomielitis subaguda.

Mas frecuente en los hueso largo de la extremidad inferiores de adultos jóvenes.

Estreptococos Áureos 50%

Page 37: Osteomelitis

Osteomelitis Crónica:

Los síntomas han persistido por mas de 3 semanas antes de iniciar el tratamiento (Tachdjian).

Difícil de erradicar. Presentar focos de material

purulento. Producirse exacerbaciones agudas.

Page 38: Osteomelitis

Se caracteriza por tener hueso muerto infectado dentro de una envoltura de tejido blando (secuestro)

Avascular

Page 39: Osteomelitis

Cierny y mader, basada en criterios fisiologicos y anatomicos.

Fisiologicos:

Clase a: respuesta normal a infeccion y cirugia. Clase b: deficiencias locales, sistemicas o combinadas

de la cicatrizacion. Clase c: resultados del tratamiento son

potencialmente mas lesivos que el proceso patologico actual.

Page 40: Osteomelitis

Anatomicos:

Tipo I: lesion endostica o medular.

Tipo II: osteomielitis superficial o limitada a la superficie osea.

Tipo III: infeccion localizada, con lesion estable, delimitada, secuestro de todo el espesor de la cortical y cavitacion.

Tipo IV: lesiones osteomieliticas difusas, mecanicamente inestables.

Page 41: Osteomelitis

Clasificación de Cierny-MaderClasificación de Cierny-Mader

Page 42: Osteomelitis

Laboratorio:

Eritrosedimentación PCRLeucocitosisCultivo y antibiograma

Page 43: Osteomelitis

RadiografíasFistulografíaGammagrafía Ósea

Page 44: Osteomelitis
Page 45: Osteomelitis

Tratamiento:

Inminentemente quirúrgico: Secuestrectomia Resección ósea y tejidos circundante.

Objetivo es la erradicación de la infección.

Desbridamiento insuficiente es causa de falla del tratamiento.

Page 46: Osteomelitis

Secuestrectomia:

Page 47: Osteomelitis

Técnica de Papineau:

A. Osteomelitis crónica.

B. Desbridamiento C. Injerto óseo

abierto.D. Coagulo

sanguíneo in situ.

Page 48: Osteomelitis

PMMA con antibiótico:

Aporte local de antibióticos que superen los niveles mínimos inhibitorios.

Page 49: Osteomelitis

Transplante de tejidos blandos:

Muscular con pedículo vascular.

Colgajo libre microvascularizado

Page 50: Osteomelitis

Resección radical o en bloque. Transporte óseo hasta la

consolidación. Desventajas:

Tiempo Complicaciones asociadas.

Page 51: Osteomelitis
Page 52: Osteomelitis

Es una forma crónica de la enfermedad

El hueso esta engrosado y distendido

No abscesos ni secuestros Los cultivos suelen ser negativo No hay tratamiento definido.

Page 53: Osteomelitis

Es una forma crónica de la enfermedad

El hueso esta engrosado y distendido

No abscesos ni secuestros Los cultivos suelen ser negativo No hay tratamiento definido.

Osteomelitis esclerosante de Garre:

Page 54: Osteomelitis
Page 55: Osteomelitis

Los ojos no pueden Los ojos no pueden

ver, lo que la mente no sabever, lo que la mente no sabe”