oscar payco

3
DESARROLLO DEL TRABAJO EN CLASE Alumno: Osca Antonio Payco Sarmiento DNI: 47464326 1. Normas de crimpeo de cables UTP Norma ANSI/TIA/EIA-568: Es una norma que permite el diseño y aplicación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y otras infraestructuras laborales. La norma define los tipos de cableado, distancias, conectores, arquitecturas de sistema de cable, las normas de terminación de cable y características de desempeño, los requisitos de instalación de cables y los métodos de prueba de cables instalados. En esta norma existen 2 tipos, la A y la B. 568-A: Permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. Ahí se especifican: La topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes La toma y los conectores de telecomunicaciones 568-B: Define los requisitos generales del cableado estructurado en edificios comerciales dedicados a las telecomunicaciones. Es usado para la instalación de redes ethernet (10 Mbit/s) y diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 16 MHz. Se centra en componentes de sistemas de cable de pares balanceados. Otras normas:

Upload: pedrinho-cruz

Post on 05-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redes

TRANSCRIPT

Page 1: Oscar Payco

DESARROLLO DEL TRABAJO EN CLASE

Alumno: Osca Antonio Payco SarmientoDNI: 47464326

1. Normas de crimpeo de cables UTP

Norma ANSI/TIA/EIA-568: Es una norma que permite el diseño y aplicación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y otras infraestructuras laborales. La norma define los tipos de cableado, distancias, conectores, arquitecturas de sistema de cable, las normas de terminación de cable y características de desempeño, los requisitos de instalación de cables y los métodos de prueba de cables instalados. En esta norma existen 2 tipos, la A y la B.

568-A: Permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. Ahí se especifican: La topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes La toma y los conectores de telecomunicaciones

568-B: Define los requisitos generales del cableado estructurado en edificios comerciales dedicados a las telecomunicaciones. Es usado para la instalación de redes ethernet (10 Mbit/s) y diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 16 MHz. Se centra en componentes de sistemas de cable de pares balanceados.

Otras normas:

ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Page 2: Oscar Payco

2. Tipos de Conexión

Conexión directa: Este tipo de cable tiene conectores en cada extremo y la terminación es idéntica (según normas T568A o T568B).

Los cables de conexión directa son usados para conectar equipos:

De un Switch a un Router.Equipo a Switch.Equipo a Hub.

Conexión cruzada: Para que equipos se comuniquen a tráves de un cable directamente conectado entre los dos, el terminal transmisor de uno de los dispositivos necesita conectarse al terminal receptor del otro dispositivo.Los cables de conexión cruzada:

Switch a Switch. Switch a Hub. Hub a Hub. Router a Router. Equipo a Equipo. Equipo a Router.

3. De los 8 hilos ¿cuantos funcionan?

De esos 8 hilos sólo vamos a usar 4, que son exactamente 1, 2, 3 y 6, dos de ellos para emitir y dos de ellos para recibir. Este orden correponde a los colores Blanco-Naranja (1), Naranja (2), Blanco-Verde (3), Verde (6). Quedando liberados los colores Blanco-Azul, Azul y Blanco-Marrón, Marrón.