ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de...

15
168 MAXILLARIS, octubre 2009 168 MAXILLARIS, octubre 2009 Ortodoncia predecible con aparatos invisibles

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

168 MAXILLARIS, octubre 2009168 MAXILLARIS, octubre 2009

Ortodoncia predecible con aparatos invisibles

Page 2: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

169MAXILLARIS, octubre 2009

gía, con sus avances en 3D, digitalización, escáner de cono cor-to y Cad-Cam, ha implementado los procedimientos tantomecánicos como estéticos (fig. 1).

Lo que era un proceso cognitivo-artesanal, que impli-caba años de formación, se ha industrializado y ha gene-rado una mayor accesibilidad de los profesionales a losdiferentes tipos de enfoques de diagnóstico y tratamien-to. La evidencia nos ha mostrado que no hay maloclusio-nes sino pacientes con maloclusión y vemos cómo han idoaumentado los pacientes adultos que nos piden una apa-ratología que pase más desapercibida que los clásicosbrackets con los que realizamos los tratamientos.

Introducción

Desde la época de la ortodoncia basada en la evidencia,el diagnóstico y el plan de tratamiento con sistemas pre-decibles ha sido motivo de investigación y estudio porparte de diferentes autores. El doctor Ricketts1 planificó elsistema de Objetivos Visuales de Tratamiento (VTO) tantopara la predicción del crecimiento como para la evoluciónde los tratamientos.

La cefalometría, el articulador y el set-up de los modeloshan sido usados de forma rutinaria para intentar predecir losresultados de los tratamientos y, en las manos de un clínicoexperto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el únicosistema en 3D hasta hace unos años. Actualmente, la tecnolo-

Dr. Javier Castaños Madariaga

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Dr. Javier Castaños Madariaga.Médico estomatólogo. Profesor asociado en la Facultad deMedicina y Odontología. Universidad del País Vasco, UPV/[email protected]

Dra. Yolanda Sanz de Paz.Odontóloga.

Bilbao

Page 3: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

170 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

2. Férulas transparentesCon este tipo de aparatología podemos elegir qué dien-tes mover y cuáles no, seleccionar qué sectores dentalesqueremos fijar y apoyarnos en ellos, como es el caso delos implantes. Además, el concepto de removible suponeuna gran ventaja higiénica en los enfermos periodonta-les. En estos casos, podemos comprobar la existencia deun apoyo óseo-periodontal suficiente, midiendo la pro-fundidad de la bolsa periodontal, vigilando los signos derecesión y solicitando imágenes óseas en 3D para con-trolar la evolución del tratamiento si es preciso.

Para introducirnos en esta técnica, se recomienda iniciarsecon los tratamientos más predecibles Clase I con apiñamien-to o diastemas, poco desplazamiento de los ápices y movi-mientos dentales menores de 2 mm. Así vamos introducién-donos en tratamientos más complejos7 en los que podemosobservar la predicción y la evolución del movimiento dentalen las arcadas desde oclusal, vestibular o lingual, midiendo ycomparando el movimiento dental tanto desde su iniciocomo durante o al final del tratamiento, y conjuntamentetomar decisiones según nuestros objetivos cefalométricos,estéticos y funcionales (figs. 7, 8 y 9. Predicción: posición ini-cial –transparencia azul–, superpuesta sobre la posición –enblanco–, a mitad de tratamiento y al final para evaluar des-plazamientos).

Tipo de tratamiento1. Brackets lingualesEstos sistemas precisan de la toma de los modelos conuna impresión de silicona y la digitalización de los set-up de los modelos de escayola para obtener una arcadadigital mediante un escáner óptico de alta resolución3D, en el que se genera una representación tridimen-sional de los dientes, sobre los que se fabrican los brac-kets y los arcos mediante un software Cad-Cam y unrobot 3 (fig. 2, 1 a 6).

En su fabricación, se individualiza la base del brac-kets adaptándola a la superficie palatina de la coronadel diente. El bracket es de tamaño reducido, lo que dacomo resultado un aumento de la comodidad delpaciente y disminuye los descementados. Posterior-mente, los brackets son cementados en el modelo ori-ginal y se fabrica la férula de transferencia para elcementado indirecto en la arcada del paciente4 (fig. 2, 7a 12).

Caso clínico I: presentamos una Clase II con resalte,diastemas y hábito de interposición labial. Apreciamos lagran semejanza del set-up de predicción y el resultadofinal. Asimismo, durante el proceso podemos compararla posición de los brackets en boca con el proyecto origi-nal digitalizado y la posición de los dientes con la planti-lla base del arco5 (figs. 3, 4, 5 y 6).

• Paciente- Edad: 30 años.- Motivo de consulta: DIASTEMA.- Inicio ortodoncia: septiembre 06.- Duración: quince meses y veinte visitas.

• Tratamiento- Objetivos: mejoría estética: corregir resalte y diastema,

así como la mordida cruzada posterior.- Aparatología: brackets linguales maxilares.- Retención: fija indefinida arcos linguales, removible

nocturno.- Posibles limitaciones: generales, consentimiento informado.

• Resumen diagnostico:- Tipo facial: mesocefálico.- Perfil: retrusivo.- Línea de la sonrisa: media corona clínica.- Peridodoncia y ATM: sano.

• Resultados obtenidos:- Corrección de la Clase II.- Corrección de la mordida cruzada.- Cierre del diastema interincisivo.- Mejoría del perfil.- Mejoría estética.- Mejoría del perfil.

Ficha clínicaFicha clínica

Page 4: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

172 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig.1: 1 a 4. VTO y 3D: tabla ósea en incisivos inferiores.

3D im

ágen

es c

edid

as p

or

Rad

iolo

gía

Dr.

Bar

cen

a - B

ilbao

.

1-21-1

1-3

1-4

Page 5: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

174 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 2: 1 a 6. Maloclusión inicial, set-up y predicción final con diseño de brackets y arco.

2-22-1

2-3 2-4

2-5 2-6

Page 6: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

176 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 2: 7 a 12. Férulas de cementado indirecto. Cementado inicial y evolución a las seis semanas.

2-82-7

2-9 2-10

2-11 2-12

Page 7: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

178 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 3: 1 a 5. Cefalograma y maloclusión inicial.

3-1

3-2 3-3

3-4 3-5

Page 8: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

Fig. 4: 1 a 4 Arcada en tratamiento con brackets linguales, arcos individualizados y detalle de la posición decementado de los brackets.

180 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

4-24-1

4-3

4-4

Page 9: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

182 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 5: 1 a 6. Comparativa final de tratamiento y set-up de predicción.

5-25-1

5-3 5-4

5-5 5-6

Page 10: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

184 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 6: 1 a 3. Cefalograma final y comparativa de la sonrisa final e inicial.

6-1

6-2

6-3

Page 11: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

186 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 7: 1 a 6. Maloclusión y predicción a mitad de tratamiento. La transparencia azul corresponde a la posición inicial.

7-1 7-2

7-3 7-4

7-5 7-6

Page 12: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

188 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 8: 1 a 3. Férula en boca y radiografías.

Caso clínico II: presentamos una maloclusión Clase I con un apiñamiento moderado. Fue tratado con férulas invi-sibles recambiables cada dos semanas. Podemos observar en la fotografía intraoral anterior durante el tratamientocómo la paciente lleva en la zona vestibular de algunos dientes los ataches de composite para favorecer la fijaciónde la férula, su ajuste en boca y el desplazamiento de los dientes.

Comprobamos cómo la predicción final en el ClinChek® ha sido muy similar a la evolución del tratamiento de la maloclusiónen el paciente. Vemos la superposición de las arcadas inicial-mitad de tratamiento y final conociendo la cantidad de movimientoprogramado (figs. 10 y 11).

• Paciente- Edad: 27 años.- Motivo de consulta: ALINEAMIENTO- Inicio de la ortodoncia: febrero 2008,catorce visitas

• Tratamiento- Objetivos: alineamiento dental.- Aparatología: férulas transparentes.- Duración aproximada: once meses.- Retención: fija indefinida.- Posibles limitaciones: cooperación.

• Resumen diagnostico:- Tipo facial: mesodólico- Perfil: armónico.- Línea de la sonrisa: desviada.- Peridodoncia periódica.- ATM: sana.

• Resultados obtenidos:- Línea media centrada.- Alineamiento dental.- Disminución de la sobremordida.- Mejoría estética.

Ficha clínicaFicha clínica

8-2

8-1

8-3

Page 13: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

190 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig. 9: 1 a 6: Maloclusión y predicción final con sobrecorrección en la posición de los incisivos laterales superiores.

9-1 9-2

9-3 9-4

9-5 9-6

Page 14: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

192 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Fig.10: 5 y 6. En tratamiento con ataches para la férula y predicción final.

Fig.10: 1 a 4. Maloclusión inicial.

Conclusiones

La individualización de las predicciones nos ofrece laposibilidad de introducir nuevos criterios de prescrip-ción según la biomecánica elegida y conseguir un mejorcontrol de los tiempos de tratamiento y de los movi-mientos dentarios a realizar, sin olvidar las limitaciones

biológicas o anatómicas del paciente con su maloclu-sión. La ayuda diagnóstica de estos procedimientos des-critos nos lleva a concluir que nuestra metodología detrabajo está en constante evolución y que debemos serpermeables a los cambios que se producen.

10-1 10-2

10-3 10-4

10-5 10-6

Page 15: Ortodoncia predecible con aparatos invisibles · resultados de los tratamientos y, en las manos de un clínico experto, conseguir sus objetivos, siendo los modelos el único ... con

194 MAXILLARIS, octubre 2009

Ciencia y prácticaCiencia y práctica

Bibliografía1. Ricketts RM. The Evolution of Diagnosis o Computerized Cephalometrics. Am.J.Ortho.1969; 55:6:795-80 June.

2. Marcel T. Our digital model experience: A six-month Ortochad™ user report. Pacif. Coast Soc. of Orthod. Bulletin. 2001; Vol.73, nº 2.

3. Castaños J, Sanz de Paz Y. Iniciarse en la Ortodoncia Lingual. Innova 2009; 8: 6-12.

4. Smith JR, Gorman JC, Kurz CR. Keys to success in lingual therapy (Part 1 and 2). J Clin Orthod 1986; 20.252-261, 330-340.

5. Wiechmann D, Nesbit L. iBraces/Incognito™ Clinical Guide. Edited by Ruedger Rubber 2006; 3.14-15.

6. Boyd RL, Vlaskalic V. Three dimensional diagnosis and orthodontic treatment of complex-malocclusions with Invisalign® appliance. Semin. Orthod.2001: 7:232-58.

7. Boyd RL, Miller RJ, Vlaskalic V. The Invisalign system in adults orthodontics: mild crowding and space closure cases. J Clin Orthod 2000; 34: 203-12.

Fig.11:1 a 6. Final del tratamiento y comparación con la prediccion del ClinCheck®.

11-1 11-2

11-3 11-4

11-5 11-6