ortega y gasset - contexto, vocabulario, etc

11
Ortega y Gasset El tema de nuestro tiempo Cap. X: "la doctrina del punto de vista" - Ed. Revista de Occidente. 1. EL AUTOR EN SU CONTEXTO Ortega es el mayor filósofo español de la primera mitad del siglo XX. Nació en Madrid, en 1883, en el seno de una familia burguesa y liberal, relacionada con el periodismo. En 1902 se licencia en filosofía por la Universidad Central. Hace dos viajes a Alemania para consolidar su formación filosófica: entre 1905-1907 y entre 1910-1911. En 1910 obtiene por oposición la cátedra de Metafísica de la Universidad Central, realizando una intensa labor pedagógica sobre la intelectualidad española. Pronto adquiere relevancia social. Escribe en "El Imparcial", con el que tiene fuertes vínculos de origen familiar, y más tarde funda "El Sol" y "La Revista de Occidente". Al principio es favorable a la dictadura de Primo de Rivera, pero luego cambia de opinión y funda la "Agrupación al servicio de la República". Cuando ésta se instaura, le decepciona y se va alejando progresivamente de ella. Durante la guerra civil se exilia, primero a Francia, luego a Argentina y por último a Portugal (Lisboa), hasta que en 1945 regresa a España, pero no se incorpora a su cátedra, manteniendo una postura de completo silencio, roto por algunas conferencias. En 1955 muere. 1.1. Contexto histórico La situación de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX es de atraso en lo económico, de agitación en lo social y de agotamiento en lo político. Esta es la situación que influye en el pensamiento de Ortega, que, por su vinculación familiar con el periodismo, estuvo muy atento a los fenómenos políticos y sociales. La revolución industrial llegó a España en fecha muy tardía y limitada a dos regiones, Cataluña y el País Vasco; la primera desarrolla la industrial textil y la segunda la siderurgia. Sólo a partir de la segunda mitad del siglo XX se puede hablar de una generalización de la revolución industrial (el desarrollismo de los años sesenta). Hasta entonces lo que predomina es una economía agraria en manos de una oligarquía terrateniente, más preocupada por aumentar la extensión de la propiedad que por la productividad de las fincas. Por otra parte, las explotaciones mineras caen en manos de compañías extranjeras. En lo social la época que le tocó vivir a Ortega se caracterizó por el desarrollo de las organizaciones obreras, englobadas fundamentalmente dentro del anarquismo y el socialismo, el primero con más fuerza y mayor presencia, sobre todo en las zonas campesinas, y el segundo más tardío y más ligado a las zonas industriales. Aumenta la conflictividad social con la reivindicación de mejores condiciones de trabajo, secundada en un sector minoritario del anarquismo con prácticas terroristas. Por lo que se refiere a la esfera política, la España de Ortega y Gasset se caracterizó por la restauración de la monarquía constitucional, tomando como modelo la monarquía inglesa, pero con gravísimos errores, que falsearon su carácter democrático; y que a la postre, impidieron su reforma. El turno en el poder de los dos partidos gobernantes (conservador y liberal) quedaba adulterado por unas elecciones dominadas por el caciquismo. La presencia de representantes de las organizaciones obreras en el Parlamento fue muy escasa y tardía, debida en gran parte a los obstáculos puestos por la clase política, y en parte también al anarquismo, que pretendía la abolición del poder político. La primera mitad del siglo XX conoce la búsqueda fracasada de un modelo estable de Estado. Ni la dictadura de Primo de Rivera, ni la II a República fueron capaces de conseguirlo. Y su fracaso dio origen a la guerra civil y a la posterior dictadura del general Franco, que tampoco resolvió el problema. Para colmo, las dificultades de vertebración que tuvo España fueron potenciadas por el desarrollo de los nacionalismos, especialmente en Cataluña y el País Vasco. La invertebración de España fue un problema que preocupó hondamente a 1

Upload: malditasmatematicas2859

Post on 10-Jun-2015

11.007 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

Ortega y GassetEl tema de nuestro tiempo Cap. X: "la doctrina del punto de vista" - Ed. Revista de Occidente.

1. EL AUTOR EN SU CONTEXTOOrtega es el mayor filósofo español de la primera mitad del siglo XX. Nació en Madrid, en 1883, en el seno

de una familia burguesa y liberal, relacionada con el periodismo. En 1902 se licencia en filosofía por la Universidad Central. Hace dos viajes a Alemania para consolidar su formación filosófica: entre 1905-1907 y entre 1910-1911. En 1910 obtiene por oposición la cátedra de Metafísica de la Universidad Central, realizando una intensa labor pedagógica sobre la intelectualidad española. Pronto adquiere relevancia social. Escribe en "El Imparcial", con el que tiene fuertes vínculos de origen familiar, y más tarde funda "El Sol" y "La Revista de Occidente". Al principio es favorable a la dictadura de Primo de Rivera, pero luego cambia de opinión y funda la "Agrupación al servicio de la República". Cuando ésta se instaura, le decepciona y se va alejando progresivamente de ella. Durante la guerra civil se exilia, primero a Francia, luego a Argentina y por último a Portugal (Lisboa), hasta que en 1945 regresa a España, pero no se incorpora a su cátedra, manteniendo una postura de completo silencio, roto por algunas conferencias. En 1955 muere.

1.1. Contexto históricoLa situación de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX es de atraso en lo económico, de

agitación en lo social y de agotamiento en lo político. Esta es la situación que influye en el pensamiento de Ortega, que, por su vinculación familiar con el periodismo, estuvo muy atento a los fenómenos políticos y sociales. La revolución industrial llegó a España en fecha muy tardía y limitada a dos regiones, Cataluña y el País Vasco; la primera desarrolla la industrial textil y la segunda la siderurgia. Sólo a partir de la segunda mitad del siglo XX se puede hablar de una generalización de la revolución industrial (el desarrollismo de los años sesenta). Hasta entonces lo que predomina es una economía agraria en manos de una oligarquía terrateniente, más preocupada por aumentar la extensión de la propiedad que por la productividad de las fincas. Por otra parte, las explotaciones mineras caen en manos de compañías extranjeras.

En lo social la época que le tocó vivir a Ortega se caracterizó por el desarrollo de las organizaciones obreras, englobadas fundamentalmente dentro del anarquismo y el socialismo, el primero con más fuerza y mayor presencia, sobre todo en las zonas campesinas, y el segundo más tardío y más ligado a las zonas industriales. Aumenta la conflictividad social con la reivindicación de mejores condiciones de trabajo, secundada en un sector minoritario del anarquismo con prácticas terroristas.

Por lo que se refiere a la esfera política, la España de Ortega y Gasset se caracterizó por la restauración de la monarquía constitucional, tomando como modelo la monarquía inglesa, pero con gravísimos errores, que falsearon su carácter democrático; y que a la postre, impidieron su reforma. El turno en el poder de los dos partidos gobernantes (conservador y liberal) quedaba adulterado por unas elecciones dominadas por el caciquismo. La presencia de representantes de las organizaciones obreras en el Parlamento fue muy escasa y tardía, debida en gran parte a los obstáculos puestos por la clase política, y en parte también al anarquismo, que pretendía la abolición del poder político. La primera mitad del siglo XX conoce la búsqueda fracasada de un modelo estable de Estado. Ni la dictadura de Primo de Rivera, ni la IIa República fueron capaces de conseguirlo. Y su fracaso dio origen a la guerra civil y a la posterior dictadura del general Franco, que tampoco resolvió el problema. Para colmo, las dificultades de vertebración que tuvo España fueron potenciadas por el desarrollo de los nacionalismos, especialmente en Cataluña y el País Vasco. La invertebración de España fue un problema que preocupó hondamente a Ortega, hasta el punto de dedicarle una de sus obras.

1.2. Contexto culturalHay un denominador común en las diversas manifestaciones culturales, ya sean artísticas, literarias o

científicas. En todas ellas se percibe, no tanto la sustitución del realismo por el subjetivismo, la visión realista de las cosas por otra más subjetivista, como la sustitución de un sujeto absoluto, al modo romántico, o de un sujeto universal, al modo racionalista, por otro tipo de sujeto, más particular, más inserto en la circunstancia concreta.

Desde finales del siglo XIX el mundo artístico vive momentos de fuerte cambio, cuya característica general es el abandono de la representación realista. Pero ese abandono no da origen a otra forma distinta de representación que la sustituya, sino a muchas y muy diferentes. Las primeras manifestaciones se sitúan todavía en el XIX. Son el impresionismo y el postimpresionismo. El primero, representado sobre todo por Monet, Renoir y Degas, se preocupa por la captación del momento, del instante. En el segundo, representado por Cézanne y Gauguin, la forma se adapta al sentimiento particular del artista. En las primeras décadas del siglo XX el cambio se convierte en ruptura, aparecen los vanguardismos. Entre los movimientos vanguardistas cabe destacar el fauvismo (Matisse), que se caracteriza por el uso arbitrario de colores muy vivos, el expresionismo (Van Gogh, Munch, Kokoschka, Gutiérrez Solana, etc.), que trata de representar una emoción muy intensa mediante la distorsión de la forma y el color, el cubismo (Picasso, Gris, Braque), que reduce la figura, los objetos o el paisaje a cubos, y el surrealismo (Dalí), que trata de representar lo inconsciente sin los controles impuestos por la razón. La forma más radical de ruptura se manifiesta en el arte abstracto, donde la figura desaparece por completo. Si toda representación artística pide interpretación, en el arte abstracto la interpretación se vuelve imprescindible, pero no se trata de una interpretación general, sino de la interpretación particular del sujeto que la ve.

Algo semejante sucede en la literatura. Frente a la novela realista o naturalista de la segunda mitad del siglo XIX (Balzac, Zola, Flaubert o Stendhal en Francia; Dickens en Inglaterra; Dostoievski en Rusia; o Pérez Galdós en España) aparecerá otra manera de hacer literatura, más cuidada, más atenta a la forma que al

1

Page 2: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

contenido. En la literatura francesa aparece el simbolismo con los poetas Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud o Verlaine. En la literatura española aparece el modernismo, que afecta no sólo a la poesía, sino también a la novela y el teatro. Entre sus representantes están Rubén Darío, Valle-Inclán y el primer Juan Ramón Jiménez. El modernismo rechaza el prosaísmo de la literatura anterior, cultiva la belleza sensorial, se interesa por expresar lo subjetivo y busca el arte por el arte.

Ya entrado el siglo XX aparecen las vanguardias literarias. Entre los movimientos literarios de vanguardia cabe destacar el futurismo del italiano Marinetti, que exalta los avances del progreso y la técnica, el cubismo literario, representado por algunos poetas franceses como Apollinaire, que en sus célebres caligramas, fabrica poemas visuales adaptando el texto a la imagen figurativa que expresa su contenido, el dadaísmo, con su exaltación de lo grotesco y disparatado, y el surrealismo, aglutinado en torno a la figura de André Bretón, con su preferencia por las imágenes poéticas de carácter onírico, por las asociaciones de palabras aparentemente ilógicas, y por la escritura automática, que hace aflorar las oscuridades de lo inconsciente. En España esos movimientos de vanguardia adquieren personalidad propia. El futurismo es introducido por medio de Ramón Gómez de la Serna. Pero hay movimientos originales, como el ultraísmo, con su preferencia exclusiva por la metáfora, o el creacionismo, con su defensa de una poesía dedicada a la creación de mundos imaginarios. Sin embargo, el movimiento de mayor influencia fue el surrealismo (o superrealismo), sobre todo entre los poetas de la generación del 27, aunque no siguiera la ortodoxia de A. Bretón.

Por lo que se refiere a las ciencias hay que decir que durante las últimas décadas del siglo XIX conocen un momento de crisis, especialmente la física, que era en cierta manera el modelo de todas ellas. No se trata de una decadencia, sino de un cambio de paradigma o de concepción. El modelo de física estaba representado hasta entonces por la física newtoniana, que viene a ser, en líneas generales, la física de la vida ordinaria, la que explica los fenómenos físicos cotidianos. A partir de ahora la situación va a cambiar. La física va a ampliar extraordinariamente su campo de explicación, hacia abajo, o sea, hacia el mundo intraatómico, y hacia arriba, hacia los espacios estelares. Pero esta ampliación trae consigo consecuencias teóricas importantes. La física newtoniana, modelo de referencia para Kant, se basa en la geometría de Euclides, que opera con axiomas evidentes y utiliza una concepción tridimensional del espacio (longitud, altura y profundidad), que es la que vulgarmente tenemos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del XIX, por las investigaciones de los matemáticos Lobachevski, Boiyai y Riemann, empiezan a desarrollarse las geometrías no euclídeas, para las que el espacio puede tener más de tres dimensiones. Por otra parte, Max Planck, al estudiar la radiación del calor negro, observó que la energía no se transmitía de forma continua sino a golpes, que él llamó "cuantos". Aparece la mecánica cuántica, que pone en crisis la idea de continuidad. Más tarde, ya en el siglo XX, Albert Einstein formula la teoría de la relatividad (la restringida en 1905 y la general en 1916), que pone en crisis la concepción absoluta (newtoniana) del espacio y el tiempo. En la física clásica el espacio y el tiempo eran algo en sí, independiente del objeto. Con la teoría de la relatividad la situación cambia: el espacio y el tiempo se modifican dependiendo de la velocidad del sistema en que se encuentra el objeto. A mayor velocidad el tiempo se dilata, o sea, corre más lento, y el espacio se acorta en el sentido de la velocidad. No existe un sistema de referencia absoluto. Por último, en 1920, W. Heisenberg formula el principio de indeterminación. Según éste, no podemos conocer al mismo tiempo la posición y la velocidad de un electrón. Si quiero conocer con precisión la posición, tengo que emitir un rayo de luz con una longitud de onda muy corta, lo que me impide conocer la velocidad; y si quiero conocer la velocidad, tengo que emitir un rayo de luz de onda muy larga, lo que me impide conocer con precisión el lugar en que se encuentra el electrón. Sólo puedo tener un conocimiento probable.

Las investigaciones anteriores cambian la concepción de la física, que se convierte en indeterminista, probabilística y antiintuitiva, como lo es el "continuo espacio-tiempo" de cuatro dimensiones de Einstein. Ha desaparecido la noción de un sujeto universal, hegemónico en la Edad Moderna, que es capaz de conocer la esencia del fenómeno, pero sin contaminarse con él, sustituido ahora por otro sujeto que interviene en el fenómeno, que de alguna manera participa en él, un sujeto concreto, con su propia estructura particular, y no con la estructura universal que estableció Kant.

Ortega encontró una fuerte relación entre su doctrina de la perspectiva y la teoría de la relatividad de Einstein, al que le unía una amistad personal. Para aquél el espacio y el tiempo forman parte de la "perspectiva física"; y si cambia la perspectiva, cambiarán el espacio y el tiempo.

1.3. Contexto filosóficoLa doctrina del punto de vista constituye el último capítulo, el décimo, de la obra El tema de nuestro

tiempo. Esta obra se publicó por primera vez en 1923, junto con dos apéndices, uno de ellos muy significativo para la temática de este comentario y que lleva por título El sentido histórico de la teoría de Einstein. Los capítulos I-VI y VIII del texto primitivo aparecieron previamente en el diario El Sol de Madrid, entre 1922 y 1923; y los cuatro últimos (VII-X) en el diario La Nación de Buenos Aires durante 1923.

La exposición de la doctrina del punto de vista, que es tanto una doctrina epistemológica como ontológica, se inserta dentro de una problemática más amplia de orden social y cultural, que es la que explica su primitiva publicación en un periódico. Los dos primeros capítulos pueden considerarse introductorios. En el primero, titulado La idea de las generaciones-, Ortega expone la importancia que tiene el concepto de "generación" para comprender una época histórica. En el segundo, La previsión del futuro, se refiere a lo que da sentido histórico a una generación, su vocación de futuro, la misión que está llamada a cumplir. A partir del tercer capítulo. Relativismo y racionalismo. Ortega entra en el contenido propio del libro, o sea, en la temática que caracteriza a la generación de su tiempo. Y ésta consiste en abandonar la dicotomía entre relativismo y racionalismo, en superar los errores de esos dos planteamientos antagónicos. En el capítulo cuarto. Cultura y vida, se profundiza en el

2

Page 3: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

sinsentido de ese antagonismo, incardinando el pensamiento dentro de la vida misma, situándolo como una función vital. En el capítulo quinto, El doble imperativo, se analiza la relación entre cultura y vida bajo la forma de los dos imperativos que deben regirnos, el imperativo cultural y el imperativo vital, ambos mutuamente necesarios. En el capítulo sexto, Las dos ironías o Sócrates y Donjuán, Ortega ejemplifica en dos personajes el enfrentamiento entre cultura y vida, Sócrates como símbolo de la racionalidad y de las normas racionales, y Don Juan (Tenorio) como símbolo de la espontaneidad y de la rebelión contra la moral. Sócrates opone la razón a la vida y Don Juan se rebela contra la moral, porque antes ésta se ha rebelado contra la vida. Aquí podría haber terminado el libro, pero la obra continúa a un nivel de mayor profundización. En el capítulo séptimo. Las valoraciones de la vida. Ortega se fija en tres valoraciones negativas de la vida, la del budismo, la del cristianismo y la de la Edad Moderna. Frente a ellas, en el capítulo octavo, Valores vitales, se propone una nueva forma de valorar, que resulta de la inversión de aquéllas. No se trata de una valoración de la vida (como objeto) sino desde la vida (como sujeto). En el capitulo noveno. Nuevos síntomas. Ortega analiza algunos fenómenos de su tiempo en los que él encuentra esa nueva forma de valorar: la nueva sensibilidad artística, la valoración del deporte frente al trabajo y la "banalización" de la política. En el capítulo décimo, que cierra el libro, Ortega retoma la problemática iniciada en el capítulo tercero para darle una respuesta desde una nueva teoría del conocimiento, que es también una nueva concepción de la realidad: el perspetivismo.

Se suele dividir el pensamiento de Ortega en tres fases: el objetivismo (1902-1914), el perspectivismo (1914-1923) y el raciovitalismo (1924-1955). Mientras que entre el objetivismo y el perspectivismo hay una diferencia clara, entre el perspectivismo y el raciovitalismo esa diferencia no existe; sólo existe una diferente modulación. Las doctrinas defendidas en la etapa perspectivista siguen defendiéndose en la etapa raciovitalista, aunque bajo una nueva dimensión, más madura y filosóficamente más estricta. Un discípulo suyo, José Gaos, las considera dos etapas de plenitud. Durante la etapa objetivista, Ortega, influido por los neokanrianos Cohén y Natorp, a los que conoció durante su estancia en la universidad de Marburgo, considera como objetivo básico la "europeización" de España. España necesita la disciplina intelectual de la objetividad (científica y filosófica) para superar su desfase con Europa. Hay que dejarse de personalismos y subjetivismos y desarrollar actitudes más rigurosas, como la precisión y el método, el hábito crítico y la racionalidad. Frente a las opiniones subjetivas, la objetividad de las cosas. El escrito más significativo de esta época es el ensayo Adán en el Paraíso. La etapa perspectivista comienza con el primer libro de Ortega, Meditaciones del Quijote, y termina con El tema de nuestro tiempo. Otros escritos importantes son el ensayo Verdad y perspectiva (1916), España invertebrada (1921) o los cuatro primeros volúmenes de El espectador (1916-1921). Ortega, además de seguir incitándonos a reflexionar y filosofar, como había hecho en la etapa anterior, empieza a elaborar su propia filosofía; y ésta comienza por el circunstancialismo, o sea, por la importancia que tienen las cosas que nos rodean, por pequeñas que sean, en orden a la reflexión filosófica. En relación con el circunstancialismo se desarrolla la segunda gran doctrina de Ortega, el perspectivismo. La reflexión desde la circunstancia concreta nos lleva a captar la verdad desde nuestra propia perspectiva, que es la forma auténtica de captarla. En la etapa tercera Ortega se nos muestra en su plena madurez. El circunstancialismo y el perspectivismo de la etapa anterior adquieren su pleno desarrollo en el raciovitalismo y el raciohistoricismo, que constituyen su doctrina definitiva. Con la doctrina de la razón vital Ortega intenta superar el irracionalismo vitalista y el absolutismo racionalista. Esta etapa se inicia con un importante escrito Ni vitalismo ni racionalismo, que es una de las mejores síntesis de su filosofía, y se divide en dos subperíodos, separados por la fecha traumática del inicio de la guerra civil (1936). Al primer subperíodo pertenecen Las Atlánticas (1924), La deshumanización del arte (1925), los volúmenes IV-VIII de El Espectador (1925-1934), La rebelión de las masas (1930) y algunos cursos académicos que serán publicados tras su muerte, entre los que destacan Kant (1929), ¿Qué es filosofía? (1930), En torno a Galilea (1933) y Dilthey y la idea de la vida (1933). Al segundo subperíodo pertenecen algunas de las obras más elaboradas, como Meditación de la técnica (1939), Ideas y creencias (1940), Historia como sistema (1941), Apuntes sobre el pensamiento (1941), Ideas para una historia de la filosofía (1942) y La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva (1947), que Ortega dejó sin acabar.

El pensamiento de Ortega se sitúa dentro de la crisis de la razón que se produce en la cultura europea a finales del siglo XIX, y a la que intenta dar respuesta. La confianza que la Edad Moderna había depositado en la razón a través de sus diversas formas (la razón cartesiana, la razón empirista, la razón ilustrada, la razón romántica y la razón positivista) entra en quiebra, especialmente por las críticas de algunos filósofos, Marx y Nietzsche, los llamados filósofos de la sospecha. Empieza a sospecharse que la razón no nos sirve para comprender la realidad, bien porque la deforma y falsifica, bien porque niega y reprime las tendencias más profundas del ser humano.

En la elaboración de su respuesta a la crisis de la razón Ortega recibe diversas influencias, todas ellas de la filosofía continental europea, francesa y sobre todo alemana. Sorprende la falta de sintonía con la filosofía anglosajona (neopositivismo y filosofía analítica). Dejando a un lado el neokantismo de la escuela de Marburgo, que sólo influyó en su primera época, la objetivista, las influencias más importantes vienen de la fenomenología, el historicismo, el vitalismo y el existencialismo.

La fenomenología, cuyo fundador es Edmund Husserl, continúa el ideal cartesiano de hacer de la filosofía una ciencia estricta, pero sin las separaciones entre sujeto y realidad que había introducido Descartes. Entre el sujeto, al que llama conciencia, noesis, y el objeto, que recibe el nombre de noema, existe una relación intencional. Toda conciencia es conciencia-de. Pero ni la conciencia tiene que ser algo real o táctico, como pensaba Descartes (res cogitans), ni el objeto (noema) tampoco. La conciencia es sólo el polo subjetivo de la acción intencional, y el noema es sólo el correlato de la intención del sujeto. La importancia de este planteamiento

3

Page 4: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

está en resaltar que es el sujeto el que abre el campo de sentido del objeto. Sin intención no hay noema. Dicho a la manera orteguiana, sin perspectiva (del sujeto) no hay realidad. Con el tiempo el planteamiento fenomenológico le parecerá insuficiente a Ortega. El sujeto no es sólo una mera "conciencia cognoscente", es además un ser que actúa en el mundo. Con ello supera el solipsismo (reducción del yo o la conciencia a mi "yo solo" o mi "sola conciencia") de Husserl y el idealismo todavía presente en su pensamiento.

La influencia del historicismo le viene a Ortega de tres pensadores, Dilthey, Simmel y Spengler, especialmente del primero, al que profesó gran estima. El historicismo afirma el carácter histórico de coda la realidad, y especialmente la realidad humana. Dilthey, el historicista más importante, establece una distinción entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu. El objeto de éstas últimas es la realidad hisrórico-social. Mientras que el conocimiento de las primeras se basa en la explicación, estableciendo conexiones causales entre los fenómenos de la experiencia, las ciencias del espíritu se basan en la comprensión, que es una especie de simpatía con el hecho histórico, basado en la vivencia (unión de conocimiento, sentimiento y volición). Hay una relación muy fuerte entre vida e historia. La historia es simplemente la vida, concebida desde el punto de vista del todo de la humanidad. Asimismo, el hombre es esencia histórica.

La influencia del vitalismo se concreta en dos pensadores, Nietzsche y Bergson. Ortega se refiere a Nietzsche en el capítulo VIII de El tema de nuestro tiempo, al que llama "sumo vidente". De Bergson habla en su escrito Ni vitalismo ni racionalismo, cuando trata de fijar su propia postura frente a otras concepciones vitalistas. Nietzsche ataca el valor excesivo que la razón ha tenido en la filosofía, sobre todo a partir de Sócrates y su discípulo Platón. Se trata de una razón teórica que reprime los instintos de la vida. Sócrates es el gran malentendido, el gran error, que introdujo en la filosofía una razón represora de los nobles instintos del heleno antiguo. Asimismo Nietzsche ataca el concepto tradicional de verdad. No hay verdades en sí. Para Nietzsche, "no hay hechos sino interpretaciones", "no hay cosas en sí sino perspectivas". Para Bergson la realidad es devenir, vida, impulso vital. Esa vida no se conoce a través de la inteligencia, que inmoviliza y fracciona la realidad, sino a través de la intuición.

El existencialismo, representado por Heidegger -con el que Ortega llegó a tener una relación personal, toma como punto de partida la fenomenología de Husseri, su maestro, al que sucedió en su cátedra de Friburgo, pero le da una orientación particular, que para Husseri supone una recaída en la antropología. Heidegger trata de hacer una ontología a través del estudio del único ente que es capaz de preguntarse por el Ser. Ese ente es el Dasein o existente humano. La investigación sobre el Ser se convierte en una analítica existencia! del Dasein, que descubrirá sus estructuras oncológicas fundamentales, la más importante de las cuales será la temporalidad. Ortega lee con gran interés su primera gran obra, que es Ser y Tiempo, pero considera que esa analítica está superada por su concepción raciovitalista.

La influencia de Ortega en otros pensadores españoles dio origen a la Escuela de Madrid, que sólo llegó a articularse como tal durante la IIa República, especialmente durante los años 1933-1936, pero desgraciadamente la guerra civil truncó su desarrollo. Sus tres máximos representantes fueron Manuel García Morente, Javier Zubiri y José Gaos. La temprana muerte del primero, el abandono de la docencia universitaria del segundo y el exilio del tercero impidieron su posterior desarrollo. Otros integrantes de la Escuela fueron María Zambrano, Manuel Granell, Antonio Rodríguez Huesear, etc., pero su discípulo más significado, que por edad no pudo formar parte de la Escuela, fue Julián Marías. Mas allá de la Escuela de Madrid el pensamiento de Ortega se ha dejado sentir en otros pensadores, tanto españoles (Aranguren, Laín Entralgo...) como hispanoamericanos.

2. EXPLICACIÓN DEL TEXTO2.1. Estructura1. Relación entre cultura y vida.2. Aplicación [de la relación anterior] al conocimiento.3. Capacidad selectiva del sujeto humano.4. La doctrina de la perspectiva:• Perspectiva y realidad.• Perspectiva y sujeto.• Perspectiva y razón vital: el racionalismo como "utopía".5. Crítica al primitivismo de las filosofías del pasado.6. Mundo y horizonte: conversión del mundo en horizonte.7. Dios como suma de todos los puntos de vista.

3. VOCABULARIOAbsoluto: Se entiende tradicionalmente en filosofía como aquello que es por sí mismo, que no necesita de otra cosa

ni depende de otra cosa. Referido a verdad, quiere decir verdad completa y total.Abstracto, abstracción. Etimológicamente abstraer tiene el significado de extraer, sacar algo de alguna cosa,

separar algo de algo. En un sentido más riguroso, se entiende por abstracción el proceso por el que el entendimiento obtiene (extrae) el concepto universal a partir de su imagen sensible, que es particular y concreta. El concepto de "casa" es universal, porque se aplica a todos los objetos "casa", que tienen en común unas características determinadas. La imagen de "casa" es particular, porque se refiere sólo a una casa concreta.

Para Ortega la realidad es concreta, móvil y plural. Todo conocimiento que se pretenda universal e inmutable será abstracto. Todo sujeto que pretenda obtener un conocimiento absoluto será un sujeto abstracto.

Anquilosamiento: Detenimiento de una cosa en su progreso.Antinomia: Oposición o conflicto entre dos ideas, dos proposiciones, dos actitudes o dos interpretaciones. Ortega usa

4

Page 5: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

el término "antinomia" para referirse a la oposición que a partir del Renacimiento se ha ido es tableciendo entre cultura y vida. La cultura niega a la vida (en lo que ésta tiene de relativo y cambiante) y la vida niega a la cultura (en lo que ésta tiene de objetivo e inmutable).

Arquetipo: Tipo ejemplar y modélico. Modelo perfecto que se toma de ejemplo o sirve de imitación.Auténtico: Se dice de algo que es auténtico, cuando se establece definitivamente lo que se supone que es. Un ser

humano es auténtico, cuando es lo que verdadera y radicalmente es. La autenticidad en Ortega es una característica ontológica de la realidad humana. El yo auténtico es el "yo insobornable", que no puede dejar de ser lo que es.

Candor: Sencillez, sinceridad, inocencia.Cedazo: Instrumento compuesto de un aro y una tela, más o menos tupida, que sirve para separar en algunas cosas

las partes más finas de las más gruesas, que son las que se quedan en el cedazo.Congruo: Conveniente, conforme, adecuado, proporcionado. Aquello que le corresponde. Una congrua porción de

verdad es la parte de verdad que le corresponde a un individuo, a un pueblo o a una época.Conocimiento: Proceso mediante el cual un sujeto "aprehende" un objeto, se apodera de él, aunque no de forma

física, sino sólo mental. Para el racionalismo el sujeto puede conocer la realidad tal como es en sí misma. Para Ortega eso no es posible, porque el sujeto, que es concreto e histórico, está dotado a su vez de unas capacidades que también son concretas e históricas. Puede conocer la parte de realidad que le permiten sus capacidades, pero no toda la realidad.

Contorno: Conjunto de líneas que limitan una figura o composición.Contradicción: Afirmar una cosa y lo contrario. Dos enunciados son contradictorios, cuando lo que en uno se afirma

en el otro se niega.Cultura: La idea de cultura hace referencia al cultivo de las capacidades humanas y al resultado de ese cultivo. Este

resultado es un conjunto de conocimientos, técnicas y expresiones artísticas, elaboradas por el hombre y de validez universal. Cuando se contrapone a vida, "cultura" designa lo universal e inmutable y "vida" lo particular y cambiante.

Culturalismo: Postura extrema consistente en defender la cultura de forma excluyente, por encima y en contra de la naturaleza y de la vida. Considera que la cultura es lo auténticamente humano, porque es lo que ha hecho el hombre, mientras que la naturaleza o la vida son algo recibido.

Dimensión vital: Se refiere al carácter concreto, histórico y perspectivista que tiene todo conocimiento. Como la vida, el conocimiento es propio de un sujeto individual, inserto dentro de una circunstancia histórica determinada y referido a esa parte de la realidad que sólo ese sujeto puede captar. No hay vida en general, sino vida concreta, la de cada uno, que se desarrolla en un lugar y un tiempo determinado.

Lo que se dice del conocimiento también puede aplicarse a la verdad y a la filosofía. No es posible una verdad inmutable ni una filosofía inmutable, porque eso sería abstraerse de la vida, confundir lo que sólo es una perspectiva con la totalidad de lo real.

Divergencia: Diferencia de opinión o parecer. Acción de divergir, discordar o discrepar. Divergir es la acción de separarse progresivamente una opinión de otra, o de apartarse, en geometría, una línea o una superficie de otra.

Ente abstracto: Se refiere a un ser separado de la realidad. Sólo tiene entidad separada de la realidad concreta lo universal. Un ente abstracto es un ente separado de su circunstancia vital e histórica.

Ente racional: Se dice de aquel ser que sólo existe en el entendimiento, en la razón. El ente de razón sólo está en el entendimiento, nunca en la realidad (es lo que los escolásticos llamaban estar "objetivamente" en el entendimiento). Ese ente de razón puede tener fundamento in re (en la realidad) o no tenerlo.

Faz: Rostro, cara. Vista o lado de una cosa.Fenómeno: Significa lo que aparece, lo que se manifiesta en la experiencia, lo que se muestra al sujeto, en tanto en

cuanto se muestra. Con frecuencia se opone fenómeno a realidad, en el sentido de que el fenómeno es lo que se manifiesta y la realidad es lo que da entidad al fenómeno. Todo fenómeno es fenómeno de algo.

Ficción, ficticio: Ficción se opone a suposición y a apariencia. Con el significado de suposición, una cosa ficticia es una cosa inventada, una conjetura o una hipótesis. Con el significado de apariencia, una cosa ficti cia es una cosa engañosa, que parece real, pero no lo es.

Generación: Es un periodo de aproximadamente 15 años, en el que está vigente una forma de vida. Es ella la unidad concreta con la que se mide la auténtica cronología histórica. Cada generación está constituida por una fecha central y siete años atrás y siete delante. Los que pertenecen a ella se llaman contemporáneos, frente a los coetáneos, que son los que tienen la misma edad pero no viven el mismo tiempo. Existen dos clases de generaciones: las decisivas y las no decisivas. Las generaciones decisivas son las que hacen cambiar las épocas históricas o que viven el cambio entre las épocas históricas. Las no decisivas constituyen el resto.

Hecho: Etimológicamente el hecho es el resultado de algo llevado a cabo. En un sentido más técnico,"hecho" se contrapone a "cosa" y a veces también a "fenómeno". Se puede considerar el hecho como un "estado de

cosas", una "combinación de entidades o cosas", que se puede expresar a través de un enunciado contingente. La metafísica tradicional tendió a hablar de cosas, mientras que a partir del positivismo se habla más bien de hechos. La fenomenología ha contrapuesto "hecho" a "esencia", en el sentido de que los hechos son contingentes y la esencia no. Más difícil es establecer la diferencia con "fenómeno", con el que frecuentemente se le equipara. En cierto sentido el fenómeno es manifestación de algo y, por tanto, de una cosa. El hecho no necesita del fenómeno, porque él es su manifestación.

Historia: La vida humana no es algo meramente vegetativo o sensitivo. La vida humana es algo que no está hecho, quehacer, tarea, acontecimiento, o sea, algo que nos sucede y se está desarrollando; por tanto, algo esencialmente histórico. Dice Ortega que "el hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia". El hombre es básicamente un proyecto que se dirige hacia el futuro, pero que parte de un pasado. El hombre nunca es definitivamente, sino que va siendo.

El carácter histórico de la vida humana implica responsabilidad y autenticidad. Como ser en proyecto que es, está forzado a elegir desde su circunstancia. El es el responsable de su elección. Asimismo ese proyecto vital debe ser conforme a lo que es él.

Horizonte: Es la línea que limita la superficie terrestre que puede alcanzar la vista del observador, donde parece unirse el cielo con la tierra. En un sentido filosóficamente más riguroso, se entiende por horizonte la adecuación de "la magnitud del conocimiento con las capacidades y fines del sujeto". La filosofía del siglo XX de carácter fenomenológico o cercana a la fenomenología ha desarrollado ampliamente el término "horizonte" para referirse al yo y al mundo alrededor. El horizonte sería el conjunto de posibilidades que se le ofrecen al yo. El horizonte es el límite de la totalidad de las cosas, reales o imaginarias, que componen el mundo, pero, a diferencia del mundo, el horizonte es abierto y móvil, no cerrado y fijo.

5

Page 6: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

Ilusorio: Ficticio, carente de realidad, inventado por el sujeto. Individuo: Se dice de aquello que es indiviso e indivisible.

Inmanente: Se opone a trascendente. Se dice de toda actividad que permanece dentro del agente que la realiza. Se aplica a todo aquello que se queda dentro de sí mismo. Ortega aplica el término "inmanente" al campo de lo biológico, porque la existencia biológica de cada uno (su desarrollo corporal) empieza y acaba en el individuo, no va más allá de él.

Insaculación: Acción de poner en un saco, cántaro o urna cédulas o papeletas con números o nombres de personas o cosas, para sacar luego una o más a suerte.

Inveterado: Antiguo, arraigado.Litigante, litigar. Pleitear, disputar en juicio sobre una cosa.Malebranche: Filósofo cartesiano (1638-1715), nacido en París, que lleva a cabo una síntesis entre cartesianismo y

agustinismo. Es el defensor de dos teorías que han sido muy discutidas: el ontologismo y el ocasionalismo. Por lo que se refiere al ocasionalismo, Malebranche dice que la relación entre el alma y el cuerpo, que son dos sustancias completamente distintas, se realiza a través de la intervención divina. No es el alma la que mueve directamente al cuerpo, sino Dios con ocasión del deseo del alma; y viceversa, no es el cuerpo el que transmite una percepción al alma, sino Dios con ocasión de la afección correspondiente del cuerpo. Los movimientos del cuerpo y las modificaciones del alma son sólo ocasiones de la acción divina. Por lo que se refiere al ontologismo, Malebranche dice que el alma conoce las ideas de las cosas, no a partir de éstas, sino directamente en Dios. Las ideas son modificaciones del alma, y como las modificaciones del alma son causas ocasionales de la acción divina, vemos las ideas de las cosas en Dios.

Mundo: En sentido amplio significa el conjunto de todas las cosas. En un sentido filosóficamente más riguroso, se entiende por mundo el conjunto de cosas que rodean al yo y tienen sentido para él. En cierta manera cada sujeto, cada época, cada cultura tienen su propio mundo. Como se trata de un conjunto dotado de cierta organización, el mundo se nos presenta cerrado y fijo, aunque de hecho puede cambiar, si cambian las intenciones del sujeto.

Obnubilación: Oscurecimiento, ver algo como a través de una nube. Omnímodo: Se refiere a algo que lo comprende todo.Orbe: Es el limite extemo del mundo. Se diferencia de horizonte en que el orbe designa un límite cerrado y

concluso, mientras que el horizonte es abierto y móvil.Perspectiva: Punto de vista desde el que observamos o entendemos algo. El punto de vista depende de la capacidad

e intención del sujeto que observa y comprende. Como los sujetos somos muchos y peculiares, las perspectivas son múltiples y diversas.

Porción de verdad: No hay una verdad absoluta y total que el individuo pueda conocer, como cree el ra-cionalismo. Sólo podemos conocer un trozo, una parte de la verdad, que es la que nos corresponde desde nuestra perspectiva. A cada época, cultura o individuo le pertenece su propia porción de verdad, que sólo cada uno de ellos puede conocer, porque su perspectiva es insustituible.

Punto de vista: Lugar desde el que contemplamos o divisamos algo. Según sea el lugar que ocupemos, así será la visión que tengamos del objeto. El lugar determina y limita lo que vemos del objeto. En filosofía la expresión "punto de vista" se ha intelectualizado para referirla conocimiento y a la realidad captada a través de él. En Ortega la doctrina del punto de vista es una doctrina fundamental, que tiene un doble carácter epistemológico y ontológico. No es posible un conocimiento absoluto, porque todo conocimiento es un conocimiento de un sujeto, que se halla situado en un lugar y en un momento determinado, o sea, en una circunstancia. Pero no sólo varía el conocimiento según sea el punto de vista. También es diferente la porción de realidad que el punto de vista nos permite conocer.

Punto de vista abstracto: Se trata de una expresión contradictoria. Un punto de vista abstracto es un punto de vista separado del lugar y del momento en que todo conocimiento se efectúa, con el fin de convertirse en universal. Pero eso es imposible. La abstracción y la universalidad que pretende la abstracción niegan la noción de punto de vista. La obtención de un punto de vista abstracto por parte del racionalismo es una pretensión engañosa y ficticia, que le condena a desconocer lo real.

Lo mismo se puede decir de un punto de vista ubicuo o absoluto. Es imposible un punto de vista ubicuo, que esté en todas partes. También lo es un punto de vista absoluto. En el primer caso, porque un punto de vista está siempre localizado en una sola parte, no en todas. En el segundo caso, porque un punto de vista no puede reflejar todos los puntos de vista.

Quattrocento: Nombre con el que se designa el movimiento literario y italiano del siglo XV.Racionalismo: Doctrina filosófica que afirma que el órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de tal

manera que todo conocimiento verdadero es de origen racional. Esto es lo que afirmaron los filósofos racionalistas del siglo XVII.

Razón absoluta: Se trata de una razón que se basta a sí misma para conocer toda la verdad, que es universal e inmutable.

Razón pura: Se trata de una razón cuyos conceptos carecen de contenido empírico, o sea, que no obtiene sus conceptos de la experiencia. Es una razón abstracta y a priori, independiente de la experiencia.

Razón vital: Concepto fundamental de Ortega con el que indica que la razón no es un simple agregado a la vida, sino uno de sus constitutivos, sin la cual ésta no puede entenderse. La vida consiste, en una de sus dimensiones esenciales, en saber, o más bien, en "saber a qué atenerse". La razón vital no es una razón abstracta y universal, sino concreta, referida al contenido de la vida de cada uno. Tiene tres características: es histórica, narrativa y a posteriori. Es histórica, porque no acepta nada como definitivamente terminado, sino que capta las cosas en su hacerse, en su devenir. Es narrativa, porque entiende la vida como relato, como conjunto de cosas que nos suceden. Y es a posteriori, porque no se acerca a la realidad con esquemas preestablecidos, sino que usa categorías "ocasionales", cuyo sentido depende de la circunstancia.

Realidad: En el pensamiento de Ortega hay dos conceptos de realidad: lo que es real para nosotros y la auténtica realidad. La realidad, en el sentido de "lo que es real para nosotros", es aquello con que contamos al vivir, queramos o no, aquello con que topamos. Por otra parte, la "auténtica y primaria realidad" es un incierto repertorio de facilidades y dificultades para nuestra vida. Es una realidad desnuda de toda interpretación, que se presenta ante el hombre como un enigma que produce pavor. En el texto Ortega usa el primer concepto.

Relativismo: Ha tenido influencia en la filosofía en dos esferas fundamentalmente, en la teoría del conocimiento y en la ética. Como tesis epistemológica el relativismo afirma que no hay verdades absolutas, que todas las verdades son relativas, o sea, que la verdad de un juicio depende de las condiciones, circunstancias o momento en que se formula. Como teoría ética afirma que nada es bueno o malo absolutamente, que la verdad o maldad de una acción depende igualmente de las condiciones, circunstancias o momento en que esa acción se realiza.

6

Page 7: Ortega y Gasset - Contexto, vocabulario, etc

Retícula: Conjunto de hilos o líneas en forma de red. Tejido en forma de red.Species aeternitatis: Frase latina que significa: "aspecto o forma de eternidad". Se refiere a algo que está al margen

de la duración, que no está afectado por el tiempo.Spinoza: Filósofo racionalista (1632-1677) nacido en Amsterdam dentro de una familia de origen judío, que procedía

de España, desde donde tuvo que trasladarse a Portugal y más tarde a Holanda por causa de la persecución religiosa. Spinoza identifica a Dios con la naturaleza. Para conocer a Dios hay que conocer las cosas de la naturaleza, de tal manera que "cuanto más conocemos las cosas singulares, tanto más conocemos a Dios" {Ética. Parte 5a, proposición XXIV). Spinoza distingue tres géneros de conocimiento. El más importante es el tercero, que es el que nos da la esencia del objeto. Conocer las cosas desde su esencia es concebirlas desde Dios, de tal manera que la mente que se eleva a este género de conocimiento contempla las cosas desde su eternidad.

Sujeto: Proviene del término latino "subiectum", que significa lo que subyace debajo de algo, sea éste un objeto o una acción. Es un término que tiene tantos significados como partes de que consta la filosofía. Así se puede hablar de sujeto lógico, ontológico, psicológico, gnoseológico, etc. En Ortega el término sujeto tiene un significado gnoseológico y antropológico. Como sujeto cognoscente el sujeto orteguiano es el que construye su propia perspectiva. Pero ese sujeto no es abstracto ni universal, sino concreto y vital.

Taxativo: Se refiere a algo que no admite discusión. Tergiversación, tergiversar. Forzar o torcer la interpretación de un dicho, un texto o un hecho.

Trascendente: Se aplica a algo que está más allá de una cosa o un sujeto, que sobresale o sobrepasa a esa cosa o sujeto. Ortega dice que la cultura es trascendente, porque permanece más allá del individuo, la sociedad o la época en que surgió. Por ejemplo, la cultura griega antigua sigue influyendo en nosotros, aunque esa sociedad haya físicamente desaparecido hace más de veinte siglos.

Transubjetivo: Se dice de algo que trasciende al sujeto, que va más allá del sujeto. Eso que trasciende al sujeto es la realidad, que se le presenta como algo objetivo.

Ubicuo: Se dice de algo o alguien que está presente al mismo tiempo en todas partes.Ultravital: Lo que está más allá de la vida, que es diversa y cambiante, mientras que lo ultravital designa algo

inmutable.Universo: Es el conjunto de todas las cosas existentes. Normalmente su significado coincide con el de mundo, pero si

se contrapone a éste, "universo" designa la totalidad de las cosas, mientras que "mundo" designa la totalidad de las cosas para el yo. Puede haber muchos mundos, según sean las intenciones del yo, pero un solo universo.

Utopía: Viene del griego (pu-topos) y significa etimológicamente lo que no está en ningún lugar, en ninguna parte. Tomás Moro usó el término para describir una sociedad perfecta, que no está en ningún sitio, y que curiosamente era la antítesis de la sociedad inglesa de su tiempo. De ahí viene el significado más frecuente en la actualidad. Una utopía es lo máximo que podemos desear, aunque lo consideremos inalcanzable. La utopía tiene dos funciones: una función negativa, crítica (de los errores de la sociedad existente) y una función positiva y orientadora. Ortega juega con los dos significados, con el significado etimológico y con el significado actual más frecuente.

Utopista: Persona que diseña utopías o siente inclinación por ellas.Verdad: Ortega considera insuficiente la definición tradicional de verdad como la adecuación entre pensamiento y

realidad. La realidad no es algo independiente del hombre, que la contempla desde fuera. La realidad se me presenta en un primer momento como algo que se me enfrenta, entre la que me encuentro perdido; y para darle sentido, tengo que darle un ser. Las cosas no tienen un ser en sí mismas, independiente del hombre. Ese ser surge cuando el hombre se enfrenta a ellas y necesita elaborar un programa de conducta para con ellas, o sea, qué puede hacer o no, qué puede esperar, etc. A esto le llama Ortega atenimiento. La manera como yo me atengo a esa realidad es el ser de esa realidad. Pero para atenerme tengo que saber, saber a qué atenerme. La verdad es todo aquello a lo que el hombre sabe que ha de atenerse; y para saber atenerse, tendrá que aclararse consigo mismo, o sea, con las creencias que tiene de las cosas. Por eso, dice Ortega, "la verdad es la coincidencia del hombre consigo mismo" [En torno a Galilea, L. VII).

Vida, vitalidad: De manera general se entiende por vida el principio interno que da fuerza, energía o movimiento a las cosas. El concepto de vida se puede entender de tres maneras: como entidad biológica, como existencia moral o como objeto metafísico. Éste último es el que interesa a Ortega.

Vitalismo: Ortega considera que el vitalismo se puede entender de dos maneras: como teoría biológica y como doctrina filosófica. Como teoría biológica el vitalismo afirma que los fenómenos orgánicos son irreductibles a los principios físico-químicos. Como doctrina filosófica, el vitalismo se puede entender de tres maneras: a) como teoría del conocimiento, según la cual éste es un proceso biológico como otro cualquiera, que se rige por las leyes generales orgánicas de adaptación, ley del mínimo esfuerzo y economía; b) como filosofía que declara que la razón no es el modo superior de conocimiento, sino que hay una relación cognoscitiva más inmediata, que Bergson llama intuición; y c) como "filosofía que no acepta más método de conocimiento teorético que el racional, pero cree forzoso situar en el centro del sistema ideológico el problema de la vida, que es el problema mismo del sujeto pensador de ese sistema" (Ni vitalismo ni racionalismo). Ortega reconoce que el significado más preciso es el segundo, aunque el vitalismo que él defiende coincide con el tercero.

Yo puro: Se refiere a un yo abstracto, separado e independiente de la circunstancia real e histórica del hombre. Se trata de un yo universal, opuesto al yo concreto de cada uno de nosotros, que es diverso, como

7