orrego preguntas

4
PROFESOR: JUAN ANDRES ORREGO * PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL CC * APLIQUE LA BUENA FE EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL * EN CUANTO A LOS TERCEROS EN QUE MATERIA SIRVE LA BUENA FE PARA PROTEGER A LOS TERCEROS EN LA ACCION REIVINDICATORIA NO TIENE IMPORTANCIA, EN LA ACCION RESOLUTORIA SI TIENE IMPORTANCIA * EFECTOS DE LA ACCION RESOLUTORIA TACITA CUMPLIDA * QUE APLICACIÓN TIENE LA BUENA FE EN EL CODIGO CIVIL * DEFINICION DE NULIDAD ABSOLUTA * CAUSALES QUE PERMITEN DEMANDAR LA NULIDAD ABSOLUTA * EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA NULIDAD ENTRE LAS PARTES UNA VEZ DECLARADA OPERA COMO MODO DE EXISTIR LAS OBLIGACIONES * COMO SE RETROTRAEN LAS PARTES AL ESTADO ANTERIOR A TRAVES DE LAS PRESTACIONES MUTUAS * EXCEPCIONES DE LA RETRACION HABIENDOSE DECLARADO LA NULIDAD 1688 CIVIL II * ENUNCIE LOS FINES QUE CUMPLE LA INSCRIPCION EN EL DERECHO CHILENO * INDICAR EN QUE TERMINOS EL CC DEFINE LA CAUCION * QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RELACION EXISTE ENTRE LA OBLIGACION PRINCIPAL LA OBLIGACION ACCESORIA * CLASIFICACION DE LAS CAUCIONES * SE!ALE CON PRECISION LOS CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES SE!ALADAS EN EL ARTICULO 1"6" * EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA * COMO SE CLASIFICAN LAS EXCEPCIONESPERENTORIAS EN EL CC EN RELACION A ESTE TEMA * CUALES SON LOS DERECHOS QUE TIENE EL ACREEDOR PARA OBTENER EL CUMPLIMIENTO DE SU DERECHO * CUAL ES EL OBJETO DE LA ACCION PAULIANA * CUAL ES EL OBJETO DE LA ACCION SUBROGATORIA * EL CC REGLAMENTO LA EJECUCION FORZADA DE HACER NO HACER EXPLIQUE ESQUEMATICAMENTE * EN QUE INVOLUCRE UN SEGUNDO, SE PUEDE PEDIR LA INDEMNIZACION DE PERJUICIO #NO ENTENDI LA PREGUNTA$

Upload: carolina-carreno

Post on 01-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

PROFESOR: JUAN ANDRES ORREGO* PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL CC* APLIQUE LA BUENA FE EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL* EN CUANTO A LOS TERCEROS EN QUE MATERIA SIRVE LA BUENA FE PARA PROTEGER A LOS TERCEROSEN LA ACCION REIVINDICATORIA NO TIENE IMPORTANCIA, EN LA ACCION RESOLUTORIA SI TIENE IMPORTANCIA* EFECTOS DE LA ACCION RESOLUTORIA TACITA CUMPLIDA* QUE APLICACIN TIENE LA BUENA FE EN EL CODIGO CIVIL* DEFINICION DE NULIDAD ABSOLUTA* CAUSALES QUE PERMITEN DEMANDAR LA NULIDAD ABSOLUTA* EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADANULIDAD ENTRE LAS PARTES UNA VEZ DECLARADA OPERA COMO MODO DE EXISTIR LAS OBLIGACIONES* COMO SE RETROTRAEN LAS PARTES AL ESTADO ANTERIORA TRAVES DE LAS PRESTACIONES MUTUAS* EXCEPCIONES DE LA RETRACION HABIENDOSE DECLARADO LA NULIDAD 1688

CIVIL II* ENUNCIE LOS FINES QUE CUMPLE LA INSCRIPCION EN EL DERECHO CHILENO* INDICAR EN QUE TERMINOS EL CC DEFINE LA CAUCION* QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RELACION EXISTE ENTRE LA OBLIGACION PRINCIPAL Y LA OBLIGACION ACCESORIA* CLASIFICACION DE LAS CAUCIONES* SEALE CON PRECISION LOS CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES SEALADAS EN EL ARTICULO 1464* EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA* COMO SE CLASIFICAN LAS EXCEPCIONESPERENTORIAS EN EL CC EN RELACION A ESTE TEMA* CUALES SON LOS DERECHOS QUE TIENE EL ACREEDOR PARA OBTENER EL CUMPLIMIENTO DE SU DERECHO* CUAL ES EL OBJETO DE LA ACCION PAULIANA* CUAL ES EL OBJETO DE LA ACCION SUBROGATORIA* EL CC REGLAMENTO LA EJECUCION FORZADA DE HACER Y NO HACER EXPLIQUE ESQUEMATICAMENTE* EN QUE INVOLUCRE UN SEGUNDO, SE PUEDE PEDIR LA INDEMNIZACION DE PERJUICIO (NO ENTENDI LA PREGUNTA)* RECUERDE 2 CASOS DE ACCION OBLICUA QUE MENCIONE EL CCRESP: EN EL CONTRATO DE ARRIENDO, EN EL USUFRUCTO, DEUDOR NO QUIERA ACEPTAR UNA HERENCIA O LEGADOES NECESARIO PRIMERO LA AUTORIZACION JUDICIAL* ES UNA ACCION EN LOS CASOS QUE LA LEY CONTEMPLA O GENERICA? RESP.: SOLO EN LOS CASOS EN QUE LA LEY CONTEMPLA* QUE DIFERENCIA OBSERVA ENTRE LOS EFECTOS DE LA ACCION OBLICUA O SUBROGATORIA. RESP.: OBLIGUA A TODOS LOS ACREEDORES: PAULIANA AL ACREEDOR QUE ACCIONO NO A TODOS, SALVO EN UN CASO Cul? (ES DONDE MAS NARUALMENTE SE INTERPONE ESTA ACCION: RESP.: EN EL CASO DE LA QUIEBRA, EL SINDICO EN BENEFICIO DE LA MASA)* TRADICION; ANALICE LAS REGLAS DE LAS COSAS CORPORALES MUBLES, (SEALAR SUPUESTO GENERAL), EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA SIGNIFICANDO; QUE EL QUE ENTREGA LO HACE CON EL ANIMO ESPECIAL DE TRANSFERIR* CUALES SON LOS CASOS*ENCARGANDOSE UNO DE PONER LA COSA A DISPOSICION DEL OTRO EN EL LUGAR CONVENIDO (MANDATO); EN QUE MOMENTO SE PRODUCE LA TRANSFERENCIA DEL DOMINIO; RESP.: EN EL MOMENTO DEL MISMO CONTRATO, POR LO TANTO EN QUE CALIDAD QUEDARIA EL TRADENTE? DE MANDATARIO* CUAL ES EN MATERIA DE RIESGO LA RG Y CUALES SON LAS EXCEPCIONES

CIVIL III* DEFINA HIPOTECA* POR QUE SE DEFINE COMO DERECHO Y NO COMO CONTRATO* TODA HIPOTECA TIENE COMO FUENTE UN CONTRATO?* HABLE DE LA HIPOTECA LEGAL* SOBRE QUE COSAS SE PUEDE CONSTITUIR LA HIPOTECA* QUE FACULTADES SE LE OTORGAN AL ACREEDOR HIPOTECARIO* SEALE LOS DERECHOS QUE TIENE EL ACREEDOR EN LA FIANZA CIVIL

CIVIL IV* CON QUE OBJETO EL CC EXIGE A LOS HEREDEROS PRACTICAR CIERTAS INSCRIPCIONESCOMO MODO DE ADQUIRIR POR CAUSA DE MUERTE Y PARA PODER DISPONER DE LOS BIENES INMUEBLES* PARA QUE SIRVE LA INSCRIPCION ESPECIAL DE HERENCIAHABILITA A LOS HEREDEROS PARA DISPONER DE CONSUNO* QUE NATURALEZA JURIDICA TIENE LA ADJUDICACIONES UN TITULO DECLARATIVO, EXISTE UN DERECHO PREEXISTENTE DESDE EL MOMENTO DEL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE* DESDE QUE MOMENTO SE ENTIENDE QUE EL ADJUDICATARIO HA SIDO DUEO* CONTRATO DE MATRIMONIO* SE MANTIENE LA PALABRA ACTUAL* LOS CONTRAYENTES PUEDEN RENUNCIARA SU DERECHO DE DEMANDAR EL DIVORCIONO PORQUE EL DERECHO DE FAMILIA SON NORMAS DE ORDEN PUBLICO* CARACTERISTICAS DE LA ACCION DE DIVORCIOES IRRENUNCIABLEES IMPRESCRIPTIBLE* REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDES DEL MATRIMONIO* CLASIFICACION DE LOS IMPEDIMENTOS DIRIMENTES* EN FUNCION DE QUE SE HACE EL DISTINGO* QUE OTRA INSTITUCION DENTRO DEL DERECHO DE FAMILIA IMPIDE EL MATRIMONIOLA ADOPCION* DEFINA FILIACION* QUE ES LA PATRIA POTESTAD* CUAL ES LA POTESTAD QUE RECAE SOBRE LA PERSONA* QUE FACULTADES LE DA LA PATRIA POTESTAD AL PADRE O MADRE TITULAR DE ELLA* COMO SE CLASIFICAN LOS ASIGNATARIOS POR CAUSA DE MUERTEASIGNATARIO A TITULO UNIVERSAL HEREDEROSASIGNATARIO A TITULO SINGULAR LEGATARIOSEL ASIGNATARIO A TITULO UNIVERSAL RECIBE LA UNIVERSALIDAD O CUOTAEL ASIGNATARIO A TITULO SINGULAR RECIBE UNA ESPECIE O CUERPO CIERTO O ASIGNACION DE GENERO* COMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS HEREDEROSHEREDEROS DE CUOTA Y HEREDEROS DEL REMANENTE* CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ELLOSEL DERECHO DE ACRECIMIENTO* QUE ES EL DERECHO DE ACRECIMIENTOES EL DERECHO EN VIRTUD DEL CUAL DOS O MAS ASIGNATARIOS SON LLAMADOS A UN MISMO OBJETO SIN DESIGNACION DE CUOTA, LA CUOTA DEL ASIGNATARIO QUE FALTA SE JUNTA, ACRECE ALRESTO DE LOS ASIGNATARIOS.EL DERECHO DE ACRECIMIENTO BENEFICIA SOLAMENTE A LOS HEREDEROS UNIVERSALES* DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS LEGATARIOS1 EL MODO DE ADQUIRIRLOS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO RECIBEN EL LEGADO AL MOMENTO DE FALLECER (DELACION), ADQUIEREN EL DOMINIO DE LA HERENCIA POR LO TANTO OPERA EL MODO DE ADQUIRIR SUCESION POR CAUSA DE MUERTELOS DE GENERO NO RECIBEN LA HERENCIA DE INMEDIATO SOLO UN CREDITO CON EL QUE PUEDE EXIGIR LA TRADICION DEL LEGADO2 CON RESPECTO A LOS FRUTOSDE ESPECIE O CUERPO CIERTO PASA A SER DUEO DE LOS FRUTOS YA QUE OSTENTA EL DOMINIODE GENERO NO SE HACE DUEO SINO DESDE EL MOMENTO DE LA TRADICION O DESDE CUANDO SE CONSTITUYA AL HEREDERO EN MORA* QUE TIENE QUE HACER PARA CONSTITUIR EN MORA A LOS HEREDEROSTENDRA QUE DEMANDAR A MENOS QUE SE HAYA FIJADO UN PLAZO* CUANDO EL DEUDOR SE ENCUENTRA EN MORA1 CUANDO NO SE HA CUMPLIDO LA OBLIGACION DENTRO DEL TERMINO ESTIPULADO (CONTRATO, TESTAMENTO), SALVO QUE LA LEY EN CASOS ESPECIALES EXIGA QUE SE REQUIERA AL DEUDOR PARA CONSTITUIRLE EN MORA2 CUANDO LA COSA NO HA PODIDO SER DADA O EJECUTADA SINO DENTRO DE CIERTO ESPACIO DE TIEMPO Y EL DEUDOR LO HA DEJADO PASAR SIN DARLA O EJECUTARLA3 EN LOS DEMAS CASOS, CUANDO EL DEUDOR HA SIDO JUDICIALMENTE RECONVENIDO POR EL ACREEDOR.