orquideas

3
PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DE LA ORQUÍDEA CATTLEYA NOBILIOR EN EL ÁREA PROTEGIDA “ORQUÍDEAS DEL ENCANTO´´ Las áreas protegidas representan en la actualidad uno de los instrumentos más eficaces para la conservación in situ de la biodiversidad; pero lamentablemente los valiosos recursos que habitan en ellas, se ven amenazados constantemente por diferentes problemas que continuamente ponen en peligro la existencia de muchos animales y plantas. Tal es el caso del área protegida “Orquídeas del Encanto´´ situada al sur del Municipio de Concepción, provincia Ñuflo de Chávez, al noreste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la comunidad de San Juan del Encanto. Dicha área cuenta con una superficie de 2.861 ha, la cual fue creada con el objetivo de proteger y conservar la gran diversidad de Orquídeas que albergan sus bosques, entre ellas la Cattleya nobilior, símbolo y patrimonio del Municipio de Concepción (Fig. 1). Sin embargo, en un último recorrido realizado a finales de Agosto del presente año se pudo constatar el mal estado de conservación en que se encuentra esta área, debido a problemas como ser: tala indiscriminada del bosque, chaqueo, extracción y depredación de la flora y fauna, ganadería extensiva, expansión agrícola, contaminación del agua, entre otros. Los cuales han ido afectando gradualmente a la biodiversidad del lugar poniendo en peligro de extinción algunas especies que habitan ahí, como ser, la hermosa orquídea Cattleya nobilior. Esto sin tomar en cuenta el hecho de que esta zona es considerada área protegida municipal, creada bajo ordenanza municipal N° 56/2005, y que supuestamente se encuentra protegida por ley, cuando lamentablemente la realidad es otra. ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS Tala indiscriminada del bosque.- Este lugar no está exento de la destrucción del bosque, que a través de la actividad maderera, se está destruyendo gran parte de las distintas especies forestales que habitan en el Área Protegida. Fig. 1: Cattleya nobilior Fig. 2. Camiones transportando madera desde el interior del Área Protegida ´´Orquídeas del Encanto´´

Upload: jacqueline-vargas

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultivo de orquideas

TRANSCRIPT

PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DE LA ORQUÍDEA CATTLEYA NOBILIOR EN EL ÁREA PROTEGIDA

“ORQUÍDEAS DEL ENCANTO´´

Las áreas protegidas representan en la actualidad uno de

los instrumentos más eficaces para la conservación in situ

de la biodiversidad; pero lamentablemente los valiosos

recursos que habitan en ellas, se ven amenazados

constantemente por diferentes problemas que

continuamente ponen en peligro la existencia de muchos

animales y plantas.

Tal es el caso del área protegida “Orquídeas del Encanto´´

situada al sur del Municipio de Concepción, provincia Ñuflo de Chávez, al noreste de la ciudad de Santa Cruz

de la Sierra, en la comunidad de San Juan del Encanto. Dicha área cuenta con una superficie de 2.861 ha, la

cual fue creada con el objetivo de proteger y conservar la gran diversidad de Orquídeas que albergan sus

bosques, entre ellas la Cattleya nobilior, símbolo y patrimonio del Municipio de Concepción (Fig. 1).

Sin embargo, en un último recorrido realizado a finales de Agosto del presente año se pudo constatar el mal

estado de conservación en que se encuentra esta área, debido a problemas como ser: tala indiscriminada

del bosque, chaqueo, extracción y depredación de la flora y fauna, ganadería extensiva, expansión agrícola,

contaminación del agua, entre otros. Los cuales han ido afectando gradualmente a la biodiversidad del lugar

poniendo en peligro de extinción algunas especies que habitan ahí, como ser, la hermosa orquídea Cattleya

nobilior. Esto sin tomar en cuenta el hecho de que esta

zona es considerada área protegida municipal, creada bajo

ordenanza municipal N° 56/2005, y que supuestamente se

encuentra protegida por ley, cuando lamentablemente la

realidad es otra.

ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS

Tala indiscriminada del bosque.- Este lugar no está exento

de la destrucción del bosque, que a través de la actividad

maderera, se está destruyendo gran parte de las distintas

especies forestales que habitan en el Área Protegida.

Fig. 1: Cattleya nobilior

Fig. 2. Camiones transportando madera desde el

interior del Área Protegida ´´Orquídeas del Encanto´´

Incendios Forestales

El último incendio registrado recientemente en el

área durante el mes de agosto, provocó daños en

una magnitud alarmante (Fig. 3), aproximadamente

un 40% del Área Natural se vio afectada por el

fuego, incluyendo el sendero principal que utilizan

los turistas para ver las orquídeas, el cual quedó

completamente reducido a cenizas. (Fig.4).

El daño causado por la quema fue devastador, ya que

durante el recorrido se logró evidenciar muchas

especies de árboles y arbustos quemados; el incendio

también afectó a muchas de las orquídeas que habitan

en el lugar, muchas especies quedaron incineradas

(Fig.5) entre ellas, orquídeas del género Cattleya,

Catasetum, Proctechea, Cirtopodium, Enciclias,

Oncidiums y algunas otras más. No obstante, la más

afectada fue la Cattleya nobilior, debido a que tiene

mayor área de distribución en el lugar.

Extracción y depredación de la flora

No solo los incendios y tala ilegal están afectando la población

de la Cattleya nobilior, sino también la depredación o

extracción de especímenes, que tiene como finalidad su

comercialización en el mercado de orquídeas. Esto debido a

que esta especie es una de las más vistosas y fáciles de

conseguir por su relativa abundancia.

Muchas de las personas que las extraen, entre ellos

coleccionistas, aficionados, cultivadores, y pobladores de las

comunidades, no conocen el gran daño que ocasionan sobre la

especie, al extraerla de su hábitat de manera ilegal, sin un plan de manejo que permita aprovecharla

sosteniblemente y evitar así el ponerla en riesgo de extinción. Lamentablemente, si esto continúa así, muy

pronto esta orquídea podría llegar a extinguirse definitivamente en su estado natural.

Asimismo, se ha podido demostrar que muchos de los problemas de conservación de las especies radican en

la falta de consciencia por parte de la población local y de los turistas que visitan el lugar. Que por

desconocimiento y falta de educación realizan acciones que ponen en peligro de extinción a diferentes

especies de flora y fauna silvestre que se encuentran en esta área natural.

Actualmente, uno de las acciones que se está realizando con mayor frecuencia son los chaqueos, sin tomar

en cuenta que si una quema se sale de control se convierte fácilmente en un incendio forestal. Y luego, este

fuego sin control afecta gravemente a la flora y fauna que habita en el lugar; ocasionando que la tierra

Fig. 3: Bosque Quemado

Fig. 5: Orquídeas quemadas por el fuego

Fig. 4: Orquídeas quemadas

Fig. 5: Orquídea extraída del

Área Natural para la venta

quede casi estéril, pierda sus nutrientes, y debido a ello, muchas plantas autóctonas ya no vuelven a

reproducirse. Así también, el suelo se vuelve más impermeable e impide la penetración del agua en su

interior, incrementando la posibilidad de erosión. Muchas especies animales mueren a consecuencia del

incendio y uno de los más afectados por estos problemas son las mismas comunidades que viven alrededor

del área protegida y la misma población de la ciudad de Santa Cruz, cuya salud se ve afectada a causa del

humo, por lo tanto se precisa de un cambio de conciencia en la población urgente, empezando por los

habitantes de las comunidades del área protegida ´´Orquídeas del Encanto´´, a manera de poder transmitir

este mensaje ecologista a todas las demás personas que visitan este hermoso lugar y finalmente a la

población en general y así de esta manera se transmitirá el mensaje ecologista a las demás personas.

Está claro, que no sirve de nada el crear un área protegida municipal en papeles, supuestamente protegida

por ley, si en la realidad esto no va a ser una garantía para la supervivencia de las especies de flora y fauna

que en ella habitan, sobre todo para la majestuosa Cattleya nobilior, que fue en honor a ella que se creó

esta área protegida, con el objetivo de protegerla y conservarla. Por ello, se deben cambiar algunas de las

prácticas que son perjudiciales con el medio ambiente y que se realizan actualmente, como el chaqueo, la

tala indiscriminada, cacería furtiva y sustituirlo por actividades sostenibles que no dañen al medio ambiente,

para así brindar una mejor protección a esta zona y todas las áreas protegidas del país.

Finalmente, debe quedar claro que “La extinción es para siempre…´´y si no cuidamos nuestra flora y fauna

nosotros mismos, nadie más lo hará por nosotros.

Las orquídeas son un Recurso Natural RENOVABLE

Que debe ser aprovechado de manera SOSTENIBLE

[Elaboración: Hendrik Fernández Quino/ Carrera Biología de la UAGRM/Revista Virtual Época Ecológica/Calle España esq. Junín Nro. 109

Santa Cruz-Bolivia/telf.: (591-3) 726-05527/ [email protected]]

Edición: Eduardo Franco Berton/Revista Virtual Época Ecológica/Calle España #109 Santa Cruz – Bolivia/ Telf.

72167057/[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

Melgar Gómez Darío.s/a. CATTLEYA NOBILIOR Rchb. f. Documento sin publicar.