orquesta sinfónica

20
Orquesta sinfónica 1. Conjunto de instrumentistas que interpretan obras musicales, sinfónicas o de cámara, siguiendo las indicaciones de un director, normalmente en auditorios. "la orquesta de la ciudad de México interpretó obras de Vivaldi" o orquesta sinfónica Orquesta formada aproximadamente por cien músicos que tocan instrumentos de cuerda, de madera, de metal y de percusión. Remisiones Clases de instrumentos intervienen en la constitución El portavoz parlamentario de IU-UP cierra la asamblea constituyente de la nueva federación madrileña de la organización "Queremos ser un instrumento para transformar nuestra sociedad, sin clases, sin patriarcado, y respetuosa con el medio ambiente, y por eso tenemos que fortalecernos", ha afirmado "Madrid anhela una organización de izquierdas imbuida de conflicto social, que sea referencia de quien sufre el capitalismo; para trabajar codo con codo por una sociedad más justa", ha explicado Áreas protegidas del peru Parque Nacional del Huascarán El Parque Nacional Huascarán (PNH) está ubicado en el departamento de Áncash y cubre una extensión de 340,000 hectáreas. Presenta la cadena de montañas tropicales más alta del mundo y es una de las zonas con mayor diversidad biológica y cultural del Perú. Ver más Reserva Nacional Pacaya Samiria La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) comprende parte de las siguientes provincias del departamento de Loreto: Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali. Ver más

Upload: roy-tigre-estrella-ruiz

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AS

TRANSCRIPT

Page 1: Orquesta Sinfónica

Orquesta sinfónica

1. Conjunto de instrumentistas que interpretan obras musicales, sinfónicas o de cámara, siguiendo las indicaciones de un director, normalmente en auditorios.

"la orquesta de la ciudad de México interpretó obras de Vivaldi"

o orquesta sinfónica

Orquesta formada aproximadamente por cien músicos que tocan instrumentos de cuerda, de madera, de metal y de percusión.

Remisiones

Clases de instrumentos intervienen en la constitución

El portavoz parlamentario de IU-UP cierra la asamblea constituyente de la nueva federación madrileña de la organización

"Queremos ser un instrumento para transformar nuestra sociedad, sin clases, sin patriarcado, y respetuosa con el medio ambiente, y por eso tenemos que fortalecernos", ha afirmado

"Madrid anhela una organización de izquierdas imbuida de conflicto social, que sea referencia de quien sufre el capitalismo; para trabajar codo con codo por una sociedad más justa", ha explicado

Áreas protegidas del peru

Parque Nacional del Huascarán

El Parque Nacional Huascarán (PNH) está ubicado en el departamento de Áncash y cubre una extensión de 340,000 hectáreas. Presenta la cadena de montañas tropicales más alta del mundo y es una de las zonas con mayor diversidad biológica y cultural del Perú.

Ver másReserva Nacional Pacaya Samiria

La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) comprende parte de las siguientes provincias del departamento de Loreto: Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali.

Ver másParque Nacional del Manu

El Parque Nacional de Manu, Patrimonio Mundial de la Humanidad, es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta.

Ver másReserva Nacional de Paracas

La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) que preserva muestras representativas de los ecosistemas marino-costeros del país.

Page 2: Orquesta Sinfónica

Ver másSantuario Histórico de Machu Picchu

El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) es el área natural protegida más visitada de Perú. Declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, protege complejos arqueológicos, así como los ecosistemas de gran diversidad de flora y fauna silvestre, algunas de ellas consideradas en vías de extinción.

Ver másReserva Nacional del Titicaca

La Reserva Nacional del Titicaca (RNT) está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3.810 msnm. Tiene una extensión de 36.180 hectáreas.

Ver más Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNY) se encuentra en la cuenca alta y media del río Cañete y en la cuenca del río Cochas Pachacayo, en los departamentos de Lima y Junín. Es un bello escenario natural alto andino Tiene una extensión de 221.268,48 y está ubicada entre los 2 500 y los 5 700 msnm.

Ver másSantuario Nacional de Huayllay

El Santuario Nacional de Huayllay se encuentra en los Andes centrales del Perú, en el departamento de Pasco entre los 4 100 msnm y 4 546 msnm.

Ver másReserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca se encuentra entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, en las provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez, en la cordillera volcánica.

Ver másSantuario Histórico Bosque de Pómac

El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, en la costa norte (cerca de Chiclayo).

Ver másSantuario Nacional los Manglares de Tumbes

El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes está ubicado en el litoral de la costa noroeste de Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla, departamento de Tumbes, en la frontera con Ecuador.

Ver más

Page 3: Orquesta Sinfónica

Reserva Nacional de Tambopata

La Reserva cuenta con una extensión de 274.690,00 hectáreas y se ubica en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata.

Ver másÁrea de Conservación Privada Chaparrí

Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada (ACP) reconocida en el Perú; es un ejemplo del adecuado aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la comunidad campesina que la habita. Está ubicada en el distrito de Chongoyape, a 60 km al este de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

Ver másOtrosEl Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales o unidades de conservación, las que abarcan aproximadamente el 16,93% del territorio nacional (22 160 488.78 Miles de hectáreas) y que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). El país también cuenta con 15 ANP de conservación regional y 66 ANP de conservación privada.

- See more at: http://www.peru.travel/es-lat/que-hacer/naturaleza/areas-naturales-protegidas.aspx#sthash.dOIyQfxY.dpuf

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (actualizado, )

Imagen Declaración Denominación Figura Ubicación Superficie (ha) Tipo

08 de septiembre de 1961

Parque nacional Cutervo PN-01 Cajamarca 8,214 -

14 de mayo de 1965

Parque nacional Tingo María PN-02 Huánuco 4,777 -

18 de mayo de 1967

Reserva nacional Pampa Galeras-Bárbara d'Achille

RN-01 Ayacucho 65,00 -

29 de mayo de 1973

Parque nacional del Manu PN-03

CuzcoMadre de

Dios15 238

Reserva de Biósfera (1977)Patrimonio de la Humanidad (1987)

7 de agosto de 1974

Santuario Nacional de Huayllay SN-01 Pasco 68,15 -

1974 Santuario Histórico de Chacamarca SH-01 Junín 25,00 -

1974 Reserva nacional de Junín RN-02

JunínPasco

530,00RAMSAR (1997)

1 de julio de 1975

Parque nacional Huascarán

PN-04 Áncash 3400,0Reserva de Biósfera (1977)Patrimonio de la Humanidad

Page 4: Orquesta Sinfónica

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (actualizado, )

Imagen Declaración Denominación Figura Ubicación Superficie (ha) Tipo

(1985)25 de septiembre de 1975

Reserva nacional de Paracas RN-03 Ica 3350,0RAMSAR

(1992)

22 de julio de 1975

Parque nacional Cerros de Amotape PN-05

PiuraTumbes

945,77Reserva de Biósfera (1977)

1975 Coto de Caza El Angolo CC-01 Piura 650,00

Reserva de Biósfera (1977)

21 de julio de 1977

Reserva nacional de Lachay RN-04 Lima 50,7 -

1977 Coto de Caza Sunchubamba CC-02 Cajamarca 597,35 -

31 de octubre de 1978

Reserva nacional del Titicaca RN-05 Puno 361,8RAMSAR

(1997)

9 de agosto de 1979

Reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca

RN-06 ArequipaMoquegua

3669,36 -

19 de mayo de 1980

Bosque de Protección aledaño a la bocatoma del canal Nuevo Imperial

BP (01) Lima 0,1811 -

1980 Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho SH-02 Ayacucho 3,00 -

1981 Santuario Histórico de Machu Picchu SH (03) Cuzco 325,92

Patrimonio de la Humanidad (1983)

1981 Santuario Nacional de Calipuy SN-02 La Libertad 45,00 -

1981 Reserva nacional de Calipuy RN-07 La Libertad 640,00 -

4 de febrero de 1982

Reserva nacional Pacaya Samiria RN-08 Loreto 20 800,00RAMSAR

(1992)

1982 Bosque de Protección Puquio Santa Rosa BP-02 La Libertad 0,725 -

11 de agosto de 1983

Parque nacional del Río Abiseo PN-06 San Martín 2745,20

Patrimonio de la Humanidad (1990)

1984 Santuario Nacional de Lagunas de Mejía SN-03 Arequipa 6,91RAMSAR

(1992)31 de enero de 1985

Bosque de Protección Pui-Pui BP-03 Junín 600,00 -

1986 Parque nacional Yanachaga-Chemillén PN-07 Pasco 1220,0

Reserva de Biósfera (2010)

Page 5: Orquesta Sinfónica

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (actualizado, )

Imagen Declaración Denominación Figura Ubicación Superficie (ha) Tipo

1987 Santuario Nacional de Ampay SN-04 Apurímac 36,35 -

20 de marzo de 1987

Bosque de Protección San Matías-San Carlos BP-04 Pasco 1458,18

Reserva de Biósfera (2010)

23 de julio de 1987

Bosque de Protección Alto Mayo BP-06 San Martín 1820,00 -

1987 Bosque de Protección Pagaibamba BP-05 Cajamarca 20,7838 -

1988 Reserva Comunal Yanesha RC-01 Pasco 347,447

Reserva de Biósfera (2010)

1988 Santuario Nacional Manglares de Tumbes SN-05 Tumbes 29,72RAMSAR

(1997)

1988 Santuario Nacional Tabaconas-Namballe SN-08 Cajamarca 295,00 -

1996 Zona Reservada Chancaybaños ZR-01 Cajamarca 26,28 -

1997 Zona Reservada Güeppí ZR-02 Loreto 6259,71 -

21 de enero de 1999

Zona Reservada Santiago-Comaina ZR-03 Amazonas

Loreto16 425,67 -

2000 Parque nacional Bahuaja Sonene PN-08

Madre de Dios

Puno10 914,16 -

2000 Reserva nacional Tambopata RN-09 Madre de

Dios 2746,90 -

2001 Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas RP-01 Junín

Lima2212,6848 -

2001 Parque nacional Cordillera Azul

PN-09 HuánucoLoretoSan MartínUcayali

13 531,90 -

2001 Santuario Histórico Bosque de Pómac SH-04

Lambayeque58,87 -

2001 Reserva Comunal El Sira RC-02

Cuzco

HuancavelicaPasco

6164,1341Reserva de Biósfera (2010)

2002 Zona Reservada Cordillera Huayhuash ZR-04

Áncash

HuancavelicaLima

675,8976 -

2002 Reserva Comunal Amarakaeri RC-03

CuzcoMadre de

Dios4023,3562 -

2003 Parque nacional Otishi PN-10 Cuzco 3059,73 -

Page 6: Orquesta Sinfónica

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (actualizado, )

Imagen Declaración Denominación Figura Ubicación Superficie (ha) Tipo

Junín

2003 Reserva Comunal Machiguenga RC-04 Cuzco 2189,0563 -

2003 Reserva Comunal Asháninka RC-05

CuzcoJunín

1844,6838 -

2004 Reserva Comunal Purús RC-06

Madre de Dios

Ucayali2020,3321 -

2004 Parque nacional Alto Purús PN-11

Madre de Dios

Ucayali25 106,94 -

16 de enero de 2004

Reserva nacional Allpahuayo-Mishana RN-10 Loreto 580,69 -

2004 Santuario Nacional Megantoni SN-06 Cuzco 2158,67 -

21 de abril de 2005

Reserva nacional Pucacuro RN-14 Loreto 6379,188 -

18 de mayo de 2005

Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi

RP-02 Arequipa 4305,50 -

2006 Reserva nacional de Tumbes RN-11 Tumbes 192,6672

Reserva de Biósfera (1977)

2006 Refugio de Vida Silvestre Laquipampa RVS-01

Lambayeque83,2864 -

2006Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa

RVS-02 Lima 2,6327RAMSAR (1997)

2015 Parque nacional Sierra del Divisor PN-14 Loreto

Ucayali 14 783,1139 -

2007Parque nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor

PN-12 Amazonas 88 477,00 -

2007 Reserva Comunal Tuntanain RC-07 Amazonas 949,6768 -

2008Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo

ZR-08 Lima 275,81 -

26 de marzo de 2009

Santuario Nacional Pampa Hermosa(Considerada como Zona Reservada desde 2005)

SN-07 Junín 115,4374 -

27 de agosto de 2009

Reserva nacional Matsés RN-12 Loreto 4206,3534 -

10 de diciembre de 2009

Santuario Nacional Cordillera de Colán(Considerada como Zona Reservada desde 2002)

SN-09 Amazonas 392,158 -

Page 7: Orquesta Sinfónica

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (actualizado, )

Imagen Declaración Denominación Figura Ubicación Superficie (ha) Tipo

10 de diciembre de 2009

Reserva Comunal Chayu Nain RC-05 Amazonas 235,9776 -

1 de enero de 2010

Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

RN-13

ÁncashArequipaIca

LambayequeLimaMoqueguaPiura

1408,3347 -

23 de octubre de 2010

Reserva nacional Pucacuro RN-14 Loreto 1408,3347 -

21 de julio de 2011

Reserva de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima

RVS-03Cajamarca

Lambayeque12 183,20 -

9 de julio de 2011

Reserva Paisajística Subuenta del Cotahuasi

RP-02 Arequipa -

9 de julio de 2011

Zona Reservada río Nieva ZR-07 Amazonas -

21 de julio de 2011

Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas RP-01 Lima -

21 de julio de 2011

Zona Reservada Lomas de Ancón ZR-08 Lima -

9 de julio de 2011

Zona Reservada Bosques de Zárate ZR-09 Lima -

9 de julio de 2011

Reservada Nacional San Fernado RN-15 Ica -

21 de julio de 2011

Zona Reservada Illescas ZR-10 Piura -

9 de julio de 2011

Zona Reservada Cerro Khapia ZR-11 Cuzco -

21 de julio de 2011

Zona Reservada Yaguas ZR-13 Loreto -

25 de octubre de 2012

Reserva Comunal Airo Pai RC-09 Loreto -

25 de octubre de 2012

Reserva Comunal Huimeki RC-10 Loreto -

25 de octubre de 2012

Parque nacional Güeppi-Sekime PN-13 Puno -

Otras áreas de Conservación (actualizado, 8 de septiembre de 2014)

Imagen Declaración Denominación Figura UbicaciónSuperficie

(ha)

22-07-2005 ACR Cordillera EscaleraACR-01

San Martín

149.870 ha

Page 8: Orquesta Sinfónica

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (actualizado, )

Imagen Declaración Denominación Figura Ubicación Superficie (ha) Tipo

14-12-2006ACR Humedales de Ventanilla

ACR-02

Lima 275,4 ha

24-01-2007ACR Albufera de Medio Mundo

ACR-03

Lima 688 ha

15-05-2009ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo

ACR-04

Loreto 420,080.25 ha

27-08-2009 ACR Vilacota MaureACR-05 Tacna 124,313.18 ha

15-06-2010 ACR ImiriaACR-06

Ucayali 135,737.52 ha

23-12-2010 ACR ChoquequiraoACR-07

Cuzco 103,814.39 ha

23-12-2010ACR Bosque de Puya Raymondi - Titankayocc

ACR-08 Ayacucho 6,272.39 ha

23.12-2010ACR Ampiyacu Ampayacu

ACR-08

Loreto 434,129.54 ha

18-03-2011ACR Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira

ACR-10

Loreto 954,635.48 ha

18-03-2011 ACR Angostura FaicalACR-11 Tumbes 8,754.50 ha

22-06-2011ACR Bosque Huacrupe-La Calera

ACR-12 Lambayeque

7,272.27 ha

22-06-2011ACR Bosque Moyan-Palacio

ACR-13 Lambayeque

8,457.76 ha

21-07-2011 ACR HuaytapallanaACR-14 Junín 22,406.52 ha

21-07-2011ACR Bosque Seco de Salitral - Huarmaca

ACR-15

Piura 28,811.86 ha

06 de agosto de 2014

ACR Laguna de Huacachina

ZR-16 Ica 2,407.72 ha

Page 9: Orquesta Sinfónica

Áreas de Conservación Privadas - ACPOtras áreas de Conservación (actualizado, 18 de julio de 2013)

Imagen Declaración Denominación Figura UbicaciónSuperficie

(ha)

19-12-2001 ACP Chaparrí ACP-01 Lambayeque

Cajamarca34.412,00 ha

16-09-2004 ACP Cañoncillo ACP-02 La Libertad 1.310,90 ha

13-12-2005 ACP Pacllon ACP-03 Áncash 12.896,56 ha

13-12-2005 ACP Huayllapa ACP-04 Lima 21.106.57 ha

23-11-2006 ACP Sagrada Familia ACP-05 Pasco 75,80 ha

30-11-2006 ACP Huiquilla ACP-06 Amazonas 1.140,54 ha

19-03-2007 ACP San Antonio ACP-07 Amazonas 357,39 ha

19-03-2007 ACP Abra Málaga ACP-08 Cuzco 1.053,00 ha

24-04-2007 ACP Jirishanca ACP-09 Huánuco 12.172,91 ha

16-10-2007 ACP Abra Patricia - Alto Nieva ACP-10 Amazonas 1.415,74 ha

15-01-2008 ACP Bosque Nublado ACP-11 Cuzco 3.353,88 ha

17-06-2008 ACP Huamanmarca Ochuro Tumpullo ACP-12 Arequipa 15.669,00 ha

16-09-2009 ACP Abra Málaga Thastayoc-Royal Cinclodes ACP-13 Cuzco 70,64 ha

16-09-2009 ACP Hatum Queuña-Quishuarani Ccollana ACP-14 Cuzco 234,88 ha

16-09-2009 ACP Llamac ACP-15 Áncash 6.037,85 ha

16-09-2009 ACP Uchumiri ACP-16 Arequipa 10.253,00 ha

06-05-2010 ACP Sele Tecse-Laren Ayllu ACP-17 San Martín 974,22 ha

06-05-2010 ACP Mantanay ACP-18 Cuzco 365,57 ha

06-05-2010 ACP Choquechaca ACP-19 Cuzco 2.076,54 ha

06-07-2010 ACP Tambo Ilusion ACP-20 San Martín 14.29 ha

06-09-2010 ACP Tilacancha ACP-21 Amazonas 6.800,48 ha

06-09-2010 ACP Habana Rural Inn ACP-22Madre de

Dios27.79 ha

Page 10: Orquesta Sinfónica

Otras áreas de Conservación (actualizado, 18 de julio de 2013)

Imagen Declaración Denominación Figura UbicaciónSuperficie

(ha)

06-09-2010 ACP Refugio K'erenda Homet ACP-23 Madre de Dios

35.40 ha

06-09-2010 ACP Bahuaja ACP-24 Madre de Dios

5.57 ha

01-12-2010 ACP Tutusima ACP-25 Madre de Dios

5.43 ha

29-12-2010 ACP Bosque Seco Amotape ACP-26 Tumbes 123.30 ha

29-12-2010 ACP Selva Botánica ACP-27 Loreto 170.46 ha

29-12-2010 ACP Hernan Dantas ACP-28 Loreto 49.07 ha

17-02-2011 ACP Juningue ACP-29 San Martín 39.12 ha

28-04-2011 ACP Pampacorral ACP-30 Cuzco 767.56 ha

28-04-2011 ACP Qosqoccahuairina ACP-31 Cuzco 1 827.00 ha

07-06-2011 ACP Hierba Buena - Alpayacu ACP-32 Amazonas 2 282.12 ha

16-06-2011 ACP San Marcos ACP-33 Huánuco 985.99 ha

24-06-2011 ACP Copallin ACP-34 Amazonas 11 549.21 ha

19-07-2011 ACP Amazon Natural Park ACP-35 Loreto 62.66 ha

26-07-2011 ACP Milpuj-La Heredad ACP-36 Amazonas 16.57 ha

26-07-2011 ACP Lomas de Atiquipa ACP-37 Arequipa 19 028.02 ha

26-07-2011 ACP Huaylla Belen - Colcamar ACP-38 Amazonas 6 338.42 ha

11-11-2011 ACP La Huerta del Chaparrí ACP-39 Lambayeque 100.00 ha

22-12-2011 ACP Pillco Grande - Bosque de Pumataki ACP-40 Cuzco 271.62 ha

22-12-2011 ACP Panguana ACP-41 Huánuco 135.60 ha

22-12-2011 ACP Japu - Bosque Ukumari Llaqta ACP-42 Cuzco 18 695.75 ha

29-12-2011 ACP Microcuenca de Paria ACP-43 Áncash 767.34 ha

24-01-2012 ACP Inotawa-2 ACP-44 Madre de Dios

15.59 ha

Page 11: Orquesta Sinfónica

Otras áreas de Conservación (actualizado, 18 de julio de 2013)

Imagen Declaración Denominación Figura UbicaciónSuperficie

(ha)

24-01-2012 ACP Inotawa-1 ACP-45 Madre de Dios

58.92 ha

24-02-2012 ACP San Juan Bautista ACP-46 Madre de Dios

23.14 ha

26-03-2012 ACP Boa Wadack Dari ACP-47 Madre de Dios

22.88 ha

26-03-2012 ACP Nuevo Amanecer ACP-48 Madre de Dios

28.38 ha

01-06-2012 ACP Taypipiña ACP-49 Puno 651.1920 ha

11-06-2012 ACP Checca ACP-50 Puno 560.00 ha

16-07-2012 ACP El Gato ACP-51 Madre de Dios

45.00 ha

13-09-2012 ACP Bosque Benjamin I ACP-52 Madre de Dios

28.41 ha

20-09-2012ACP Bosque de Palmeras de la Comunidad Campesina Taulia Molinopampa

ACP-53 Amazonas 10 920.84 ha

28-09-2012 ACP Gotas de Agua II ACP-54 Cajamarca 45.00 ha

28-09-2012 ACP Gotas de Agua I ACP-55 Cajamarca 28.41 ha

21-11-2012 ACP Los Chilchos ACP-56 Amazonas 10 920.84 ha

28-12-2012 ACP Camino Verde Baltimore ACP-57 Madre de Dios

21.07 ha

21-01-2013 ACP Larga Vista I ACP-58 San Martín 22.32 ha

21-01-2013 ACP Larga Vista II ACP-59 San Martín 22.50 ha

15-02-2013 ACP Pucunucho ACP-60 San Martín 23.50 ha

04-03-2013 ACP Berlín ACP-61 Amazonas 59.00 ha

18-04-2013 ACP Bosques de Neblina y Páramos de Samanga ACP-62 Piura 2888.03 ha

21-06-2013 ACP Bosque Benjamin II ACP-63Madre de

Dios29.00 ha

11-07-2013 ACP Selva Virgen ACP-64 Loreto 24.5148 ha

Page 12: Orquesta Sinfónica

Otras áreas de Conservación (actualizado, 18 de julio de 2013)

Imagen Declaración Denominación Figura UbicaciónSuperficie

(ha)

24-01-2013 ACP La Pampa del Burro ACP-65 Amazonas 2776.96 ha

17-07-2013 ACP Bosque Banjamín III ACP-66Madre de

Dios26.00 ha

Que son las ANP

.-

Un Área Natural Protegida (ANP) es una porción del territorio (terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad representativa de los distintos ecosistemas para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y cuyas características no han sido esencialmente modificadas. Definición de Área Natural Protegida

La historia de las áreas naturales protegidas (ANP) en el Perú está muy ligada a la de la Facultad de Ciencias Forestales (creada en 1964), de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Sus profesores y técnicos han participado o influido en el establecimiento de diferentes ANP, así como en la planificación del manejo, la definición de programas de monitoreo y en la capacitación del personal que labora en ellas.

El CDC-UNALM, como parte de la Facultad de Ciencias Forestales y a lo largo de sus 22 años de existencia, ha sistematizado información (bibliográfica, cartográfica y legal) sobre los elementos naturales y culturales que existen en y alrededor de la mayoría de ANP del país, habiendo elaborado incluso una propuesta de Plan Director del entonces Sistema Nacional de Unidades de Conservación-SINUC (1990).

Clasificacion de Areas naturales Protegidas (ANP)ANP de uso directoANP de uso indirectoSon areas que conservan la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas.Reservas comunalesSon areas para el aprovechamiento de la faunaCotos de cazaSon areas donde protegen ambientes desmostrando armonia entre el hombre y la naturaleza

Como proteger el estado peruano nuestra diversidad

Page 13: Orquesta Sinfónica

Así como varios diagnósticos del estado de conservación de la biodiversidad en el Sistema de ANP y estudios base para la definición de nuevas áreas protegidas (los más recientes han sido las evaluaciones ecológicas de la Cordillera Huayhuash, del Abanico del Pastaza y de la región Abujao-Contamana-Cordillera Divisor).Igualmente, el CDC - UNALM ha elaborado productos muy específicos, como:

- La serie de recopilaciones de investigaciones en ANP: Reporte Manu (1985), Reporte Pacaya-Samiria (1995) y Reporte Tambopata (1995).

- La serie de Reportes sobre ANP: No1: El Sistema de Areas Naturales Protegidas del Perú (1995), No2: Reserva Nacional Pacaya-Samiria (1995), No3: Reserva Nacional Paracas (1995), No4: Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille (1995), No5: Coto de Caza El Angolo (1995), No6: Reserva Nacional Junín (1996) y No7: Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (1997).

- La serie de Bases de Datos de la Biodiversidad del 1)Parque Nacional Yanachaga-Chemillen, la 2)Reserva Nacional Pacaya-Samiria, el 3)Parque Nacional Bahuaja-Sonene y la Reserva Nacional Tambopata y el 4)Santuario Histórico Machu Picchu.

- La serie de Monitoreo Ambiental Remoto del Parque Nacional Bahuaja-Sonene, la Reserva Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri (2002); el Parque Nacional Manu y la Zona Reservada Alto Purús (2003).

- El boletín para los guardaparques del Perú "Amigo Guarda", con 40 ediciones y 18 años de existencia.

Ares naturales directas y indirectasÁreas de uso indirecto

Las Áreas de uso indirecto son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas solo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto:

Parques nacionales (PN): creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales. En ellos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras o mineras, o en general todas aquéllas que supongan la explotación de los recursos naturales

Santuarios nacionales (SN): áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.

Santuarios históricos (SH): áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.

Page 14: Orquesta Sinfónica

Áreas de uso directo

Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente. Son áreas de uso directo:

Reservas nacionales (RN): áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.

Reservas Paisajísticas (RP): áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse el uso tradicional de recursos naturales, los usos científicos y turísticos y los asentamientos humanos. Las actividades que signifiquen cambios notables en las características del paisaje y los valores del área están excluidas.

Bosques de Protección (BP): áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua.

Reservas Comunales (RC): áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios.

Cotos de Caza (CC): son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.

Refugios de Vida Silvestre (RVS): áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocar alteraciones significativas del hábitat.