orogenia laramide

5
Orogenia Laramide La Orogenia Laramide fue un proceso de formación de montañas (orogénesis) que se produjo en el oeste de Norteamérica y que comenzó en el Cretácico superior hace unos 70 a 80 millones de años atrás y terminó hace 20 a 55 millones de años. La causa y duración exacta de la orogénesis son objeto de controversia. La Orogenia se produjo en una serie de impulsos, alternadas con fases de inactividad. La principal consecuencia fue la formación de las Montañas Rocosas, pero pruebas de esta orogénesis se puede encontrar desde Alaska hasta el norte de México, siendo la montaña más oriental la representada por Black Hills de Dakota del Sur. El fenómeno es denominado así por las Montañas Laramie del este de Wyoming. En México formó la Sierra Madre Oriental (40 a 20 millones de años atrás), alcanzó hasta la parte suroeste de la Sierra Gorda y cubrió las rocas sedimentarias con materiales volcánicos, en general de color claro (riolitas, tobas y algunas otras rocas volcánicas ácidas). Más tarde, desde fines del Terciario y hasta hace unos cuantos milenios, las zonas sur y sureste de la entidad se han visto sujetas a la aparición de varios volcanes que han cubierto amplias zonas con lavas y rocas volcánicas (también llamadas ígneas extrusivas) de varios tipos, entre las que destacan los basaltos (ricos en minerales de hierro y magnesio, de color negro, gris oscuro o rojo oscuro, que forman muchos cerros, mesetas y lomas) y las tobas, producto de la emisión de ceniza (pequeñas partículas de roca) a la atmósfera, que se han depositado y consolidado formando profundas capas de color amarillento o crema en las llanuras y laderas suaves. PRINCIPALES OROGENEAS

Upload: carmen-villarreal

Post on 22-Oct-2015

250 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orogenia Laramide

Orogenia Laramide

La Orogenia Laramide fue un proceso de formación de montañas (orogénesis) que se produjo en el oeste de Norteamérica y que comenzó en el Cretácico superior hace unos 70 a 80 millones de años atrás y terminó hace 20 a 55 millones de años. La causa y duración exacta de la orogénesis son objeto de controversia. La Orogenia se produjo en una serie de impulsos, alternadas con fases de inactividad. La principal consecuencia fue la formación de las Montañas Rocosas, pero pruebas de esta orogénesis se puede encontrar desde Alaska hasta el norte de México, siendo la montaña más oriental la representada por Black Hills de Dakota del Sur. El fenómeno es denominado así por las Montañas Laramie del este de Wyoming.

En México formó la Sierra Madre Oriental (40 a 20 millones de años atrás), alcanzó hasta la parte suroeste de la Sierra Gorda y cubrió las rocas sedimentarias con materiales volcánicos, en general de color claro (riolitas, tobas y algunas otras rocas volcánicas ácidas). Más tarde, desde fines del Terciario y hasta hace unos cuantos milenios, las zonas sur y sureste de la entidad se han visto sujetas a la aparición de varios volcanes que han cubierto amplias zonas con lavas y rocas volcánicas (también llamadas ígneas extrusivas) de varios tipos, entre las que destacan los basaltos (ricos en minerales de hierro y magnesio, de color negro, gris oscuro o rojo oscuro, que forman muchos cerros, mesetas y lomas) y las tobas, producto de la emisión de ceniza (pequeñas partículas de roca) a la atmósfera, que se han depositado y consolidado formando profundas capas de color amarillento o crema en las llanuras y laderas suaves.

PRINCIPALES OROGENEAS

Las Montañas Rocosas, o Rocallosas (en inglés, Rocky Mountains, o Rockies) son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el suroeste de Estados Unidos, en Nuevo México. El pico más alto es el monte Elbert en Colorado, con 4.401 metros.

Page 2: Orogenia Laramide

Montañas rocosas

Las montañas Rocosas son un sistema de cordilleras montañosas situado en el sector occidental de Norteamérica, formado durante la orogénesis cenozoica y constituido por un núcleo central de rocas cristalinas rodeado de formaciones laterales de rocas sedimentarias; el sistema ha sido marcado profundamente por la glaciación cuaternaria, la erosión atmosférica y presenta ejemplos de fenómenos volcánicos. Las montañas Rocosas, que alcanzan los 4.401 m en el Monte Elbert en el estado de Colorado, se inician en Alaska, por encima de los cuales se extienden prados de alta montaña; en los valles se dan cultivos agrícolas cereales y patatas; ganadería ovina en las regiones septentrionales del sector estadounidense. Conspicuas reservas minerales: oro, plata, plomo, cinc, cobre y, en las regiones marginales, petróleo y carbón. Atravesadas por muchos ferrocarriles y autopistas que dan valor a sus bellezas naturales (tuteladas por muchos parques nacionales), las montañas Rocosas constituyen también un notable elemento de atracción turística con muchas localidades de vacaciones y de deportes de invierno.

Page 3: Orogenia Laramide

Sierra madre oriental

La Sierra Madre Oriental es una cadena montañosa de aproximadamente 1350 kilómetros de longitud que se extiende desde el sur del Río Bravo y corre paralela al Golfo de México hasta unirse con el Eje Neovolcánico, que separa América del Norte de América Central. La Sierra Madre Oriental atraviesa los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Texas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala, entre otros.

Page 4: Orogenia Laramide

Puntos más altos

Los puntos más altos de la sierra madre oriental

Lugar Pico de montaña Estado Cadena montañosa Elevación Prominencia Isolación

1 Cerro San Rafael 3 PB Coahuila Sierra Madre Oriental3751 m12 306 feet

1855 m6086 feet

628 km390 miles

2 Sierra de la Marta 4 PBCoahuilaNuevo León

Sierra Madre Oriental3700 m12 139 feet

ND607 km377 miles

3 Pico el Pedregoso PB Sierra Madre Oriental3700 m12 139 feet

1380 m4528 feet

570 km354 miles

La sierra gorda

La Sierra Gorda se ubica en la región orográfica perteneciente a la vertiente del Golfo de México, con un relieve de origen sedimentario caracterizado por sierras altas con altitudes superiores a los 3,000 msnm y con amplios y profundos cañones labrados por los ríos Santa María, Extóraz y Moctezuma.

El proceso geológico más evidente es el de la orogenia, causado por esfuerzos tectónicos compresivos y distensivos que dieron lugar a la formación de la denominada provincia fisiográfica Sierra Madre Oriental.