oro y hora nº97

4
ORO Y HORA Mundo Técnico Desde 1949 Núm. 97 Intervenida la mayor incautación de marfil tallado en España PRONA acreditaron en su inspec- ción que ninguna de ellas poseía el correspondiente certificado CITES que autorizase su comercio o legal procedencia. Las piezas tampoco tenían documentación del pago de aranceles aduaneros, convirtién- L a Guardia Civil ha interveni- do 111 piezas de marfil talla- do cuando iban a ser subasta- das en dos salas de subastas de Barcelona a primeros del mes de marzo. Se trata de la mayor incau- tación de este tipo de género reali- zada en España. Algunas de las pie- zas intervenidas alcanzan los 16.000 euros de precio de venta. Una de ellas es una talla realizada en un colmillo de mamut de gran calidad. El Servicio de Protección de la Natu- raleza (SEPRONA) de la Guardia Ci- vil, en el marco de la vigilancia que ejerce ante la posible comisión de infracciones o delitos en el comer- cio irregular de especies, flora y fau- na silvestre protegidas por el Conve- nio Internacional CITES (Comercio Internacional de Especies Amenaza- das), detectó en Barcelona la posible realización de ciertas operaciones re- lacionadas con el tráfico de marfil de elefante que dieron pie al inicio de una investigación que ha culmina- do con la inspección de dos estable- cimientos dedicados a la compra y venta de este tipo de género. La primera actuación efectuada en una de estas salas de subastas pro- pició la aprehesión de las primeras 24 piezas, pendientes de la consi- guiente puja, careciendo de cual- quier documentación CITES que pudiese amparar su situación le- gal. Tras practicar otra inspección en otra sala de subastas de la Ciu- dad Condal, fueron descubiertas otras 87 piezas de marfil talladas de gran valor. Los agentes del SE- dose en género de contrabado con- forme a la Ley Orgánica 12/95. Por todo ello los agentes detuvieron al administrador de la sala de subas- tas a quien se le imputa la presun- ta comisión de un delito de contra- bando, dado que el valor de salida del lote alcanzaba un valor global de 206.000 euros. El suministro de las tallas de marfil se realizaba como depósito de par- ticulares y, también, de algunas em- presas de otras provincias, ante el su- bastador mediante comisiones paga- das a la sala de subastas, tanto por el vendedor como por el adjudicatario. La procedencia del marfil interve- nido por el SEPRONA podría tener origen en colmillos de elefantes ob- tenidos como trofeo de caza en algu- nos de los cuatros países africanos en los que esta actividad está permiti- da: Bostwana, Zimbawe, Namibia y Sudáfrica y, en otras ocasiones, de la caza furtiva para su venta en bruto a ciudadanos orientales que dominan el arte tradicional del tallado. Una vez elaborados y envejecidos artifi- cialmente para ocultar su origen, en España salen al mercado como anti- guedades de importación. Una de las piezas intervenidas en la segunda actuación de los agentes es una talla religiosa budista realizada en un colmillo de marfil de mamut. La pieza de mamut, que tiene un ta- maño excepcional y gran calidad de tallado, se convierte en especial y de excepcional valor en el mercado al tratarse de un animal extinguido hace varios milenios. l Colmillo de mamut XV Simposium anual de la FEEG en Austria E ntre los días 18 y 20 del pasado mes de enero se celebró en Linz (Austria) el XV Simposium de la Fe- deración Europea de Escuelas de Ge- mología (FEEG) y la correspondien- te entrega de diplomas a los nuevos gemólogos. Durante el encuentro se desarrolla- ron una serie de reuniones cuyo ob- jetivo principal fue el de impulsar el desarrollo de la FEEG, además de analizar las novedades gemológicas. Un amplio programa de conferencias y eventos, dividido en simposios na- cionales e internacionales donde se debatió sobre equipamientos gemo- lógicos, piedras de colores, corales y diamantes. Temas variados y equili- brados que contaron todos ellos con gran interés de público. Entre los con- ferenciantes, destacó Egor Gavrilenko, director de estudios del Instituto Ge- mológico Español (IGE) –uno de los dos centros españoles incluidos en la FEEG, el otro es la Escola de Gem- mología de la Universitat de Barce- lona–, con una conferencia sobre las inclusiones en las gemas y su impor- tancia para la gemología, que llevó el título “Inclusiones en las piedras preciosas: gemas en gemas”. Tam- bién destacaron las ponencias sobre diferentes técnicas analíticas avan- zadas aplicadas a la gemología, así como las conferencias de los cientí- ficos suizos Adolf Peretti,“World Re- cord Rubies” y H. Hänni “Systema- tic view of pearls”. Para finalizar, se incluyó una visita especial al ARS Electronica Center de Linz, donde Foto de grupo en la entrega de los nuevos diplomas de gemólogos europeos se pudo apreciar desde joyería reli- giosa a joyería contemporánea, co- lecciones de piedras preciosas y la- boratorios gemológicos. Por último, la federación austríaca, organizadora del evento, editó un libro de presen- tación del simposium que completó el programa. Todo un completísimo evento con temas equilibrados y va- riados para satisfacer el entusiasmo de los gemólogos. Durante el Simposium se cerraron acuerdos para el futuro desarrollo de la FEEG, así como modificacio- nes en los procedimientos para los exámenes y actualizaciones de pla- nes de estudios. La FEEG está for- mada por 12 instituciones europeas que imparten enseñanza de gemolo- gía. Cada año los estudiantes que han obtenido el título de gemólogo en sus respectivos institutos pueden parti- cipar, en su propia lengua, en el exa- men teórico y práctico que convoca anualmente la Federación, para obte- ner el título europeo. Desde su crea- ción en el año 1995, la FEEG, forma- da por 12 instituciones europeas, ha repartido casi 800 títulos de gemólo- gos europeos, siendo el pasado año 2012 el año record cuando entrega- ron 67 diplomas. l PÁGINA 02 Nuevos FischerScope X-Ray serie Xan PÁGINA 02 La pasta de mimbre de Julieta Álvarez PÁGINA 04 Nueva báscula de joyería Mettler-Toledo

Upload: grupo-duplex

Post on 14-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El primer periodico de información técnica del sector joyero y relojero. The first newspaper sector technical information jeweler and watchmaker.

TRANSCRIPT

Page 1: Oro y Hora nº97

OROyHORA Mundo técnicoDesde 1949

núm.

97

intervenida la mayor incautación de marfil tallado en España

PRONA acreditaron en su inspec-ción que ninguna de ellas poseía el correspondiente certificado CITES que autorizase su comercio o legal procedencia. Las piezas tampoco tenían documentación del pago de aranceles aduaneros, convirtién-

la Guardia Civil ha interveni-do 111 piezas de marfil talla-do cuando iban a ser subasta-das en dos salas de subastas

de Barcelona a primeros del mes de marzo. Se trata de la mayor incau-tación de este tipo de género reali-zada en España. Algunas de las pie-zas intervenidas alcanzan los 16.000 euros de precio de venta. Una de ellas es una talla realizada en un colmillo de mamut de gran calidad.El Servicio de Protección de la Natu-raleza (SEPRONA) de la Guardia Ci-vil, en el marco de la vigilancia que ejerce ante la posible comisión de infracciones o delitos en el comer-cio irregular de especies, flora y fau-na silvestre protegidas por el Conve-nio Internacional CITES (Comercio Internacional de Especies Amenaza-das), detectó en Barcelona la posible realización de ciertas operaciones re-lacionadas con el tráfico de marfil de elefante que dieron pie al inicio de una investigación que ha culmina-do con la inspección de dos estable-cimientos dedicados a la compra y venta de este tipo de género. La primera actuación efectuada en una de estas salas de subastas pro-pició la aprehesión de las primeras 24 piezas, pendientes de la consi-guiente puja, careciendo de cual-

quier documentación CITES que pudiese amparar su situación le-gal. Tras practicar otra inspección en otra sala de subastas de la Ciu-dad Condal, fueron descubiertas otras 87 piezas de marfil talladas de gran valor. Los agentes del SE-

dose en género de contrabado con-forme a la Ley Orgánica 12/95. Por todo ello los agentes detuvieron al administrador de la sala de subas-tas a quien se le imputa la presun-ta comisión de un delito de contra-bando, dado que el valor de salida

del lote alcanzaba un valor global de 206.000 euros. El suministro de las tallas de marfil se realizaba como depósito de par-ticulares y, también, de algunas em-presas de otras provincias, ante el su-bastador mediante comisiones paga-das a la sala de subastas, tanto por el vendedor como por el adjudicatario.La procedencia del marfil interve-nido por el SEPRONA podría tener origen en colmillos de elefantes ob-tenidos como trofeo de caza en algu-nos de los cuatros países africanos en los que esta actividad está permiti-da: Bostwana, Zimbawe, Namibia y Sudáfrica y, en otras ocasiones, de la caza furtiva para su venta en bruto a ciudadanos orientales que dominan el arte tradicional del tallado. Una vez elaborados y envejecidos artifi-cialmente para ocultar su origen, en España salen al mercado como anti-guedades de importación.Una de las piezas intervenidas en la segunda actuación de los agentes es una talla religiosa budista realizada en un colmillo de marfil de mamut. La pieza de mamut, que tiene un ta-maño excepcional y gran calidad de tallado, se convierte en especial y de excepcional valor en el mercado al tratarse de un animal extinguido hace varios milenios. l

Colmillo de mamut

XV simposium anual de la FEEg en austria Entre los días 18 y 20 del pasado

mes de enero se celebró en Linz (Austria) el XV Simposium de la Fe-deración Europea de Escuelas de Ge-mología (FEEG) y la correspondien-te entrega de diplomas a los nuevos gemólogos.Durante el encuentro se desarrolla-ron una serie de reuniones cuyo ob-jetivo principal fue el de impulsar el desarrollo de la FEEG, además de analizar las novedades gemológicas. Un amplio programa de conferencias y eventos, dividido en simposios na-cionales e internacionales donde se debatió sobre equipamientos gemo-lógicos, piedras de colores, corales y diamantes. Temas variados y equili-brados que contaron todos ellos con gran interés de público. Entre los con-ferenciantes, destacó Egor Gavrilenko, director de estudios del Instituto Ge-mológico Español (IGE) –uno de los dos centros españoles incluidos en la

FEEG, el otro es la Escola de Gem-mología de la Universitat de Barce-lona–, con una conferencia sobre las inclusiones en las gemas y su impor-tancia para la gemología, que llevó el título “Inclusiones en las piedras preciosas: gemas en gemas”. Tam-bién destacaron las ponencias sobre

diferentes técnicas analíticas avan-zadas aplicadas a la gemología, así como las conferencias de los cientí-ficos suizos Adolf Peretti,“World Re-cord Rubies” y H. Hänni “Systema-tic view of pearls”. Para finalizar, se incluyó una visita especial al ARS Electronica Center de Linz, donde

Foto de grupo en la entrega de los nuevos diplomas de gemólogos europeos

se pudo apreciar desde joyería reli-giosa a joyería contemporánea, co-lecciones de piedras preciosas y la-boratorios gemológicos. Por último, la federación austríaca, organizadora del evento, editó un libro de presen-tación del simposium que completó el programa. Todo un completísimo

evento con temas equilibrados y va-riados para satisfacer el entusiasmo de los gemólogos. Durante el Simposium se cerraron acuerdos para el futuro desarrollo de la FEEG, así como modificacio-nes en los procedimientos para los exámenes y actualizaciones de pla-nes de estudios. La FEEG está for-mada por 12 instituciones europeas que imparten enseñanza de gemolo-gía. Cada año los estudiantes que han obtenido el título de gemólogo en sus respectivos institutos pueden parti-cipar, en su propia lengua, en el exa-men teórico y práctico que convoca anualmente la Federación, para obte-ner el título europeo. Desde su crea-ción en el año 1995, la FEEG, forma-da por 12 instituciones europeas, ha repartido casi 800 títulos de gemólo-gos europeos, siendo el pasado año 2012 el año record cuando entrega-ron 67 diplomas. l

PágINA 02

nuevos Fischerscope X-ray serie Xan

PágINA 02

la pasta de mimbre de Julieta álvarez

PágINA 04

nueva báscula de joyería Mettler-toledo

Page 2: Oro y Hora nº97

2 OROyHORA abril 2013

Ventura sparc sigma Mgs, innovación suizala firma relojera suiza Ventura es

conocida por ser la creadora del primer reloj automático de visuali-zación digital. Fue presentado en el año 2000, el Sparc MGS, y a lo lar-go de los años ha recibido numero-sos premios. Para la edición de Baselworld 2013, Ventura presenta una nueva versión mejorada, el Sparc Sigma MGS. Se trata de un reloj digital que utiliza su propio microgenerador de mo-vimiento integrado para proporcio-nar energía a todo lo que se ejecuta en la pantalla LCD. El Sistema Mi-cro Generador (MGS) del nuevo Ven-tura transforma los movimientos de la muñeca en energía eléctrica al fin de alimentar tanto el visualizador di-gital como un sistema operativo pro-pio que rige las funciones del reloj, el EasySkroll. Su programación está realizada íntegramente sobre flash, lo que permite ir añadiéndole nue-

vas funciones y actualizaciones con el paso del tiempo. La rueda de des-plazamiento mantiene actualizados todos los componentes del reloj al tiempo que permite hacer los ajus-tes personales que se deseen en cada momento.Los relojes de movimiento impulsado ya llevan cierto tiempo en el merca-do, no son muy comunes, pero sí co-nocidos. Sólo necesitan de la energía de la muñeca para mantener el reloj en funcionamiento. Lo que hace es-pecial al Ventura Sparc Sigma MGS, además de un diseño extraordinario que aporta al concepto técnico un contrapunto arquitectónico crean-do formas orgánicas que fluyen de forma que logran una unidad armó-nica proporcial, es la incorporación del sistema operativo. Esto permite la visualización y el ajuste de todas las funciones de forma intuitiva me-diante un cilindro de desplazamien-

to único, muy parecido a un ratón de ordenador. Esta edición limitada a 50 unidades numeradas individualmen-te y que se presentará oficialmente en Baselworld, viene con caja y bra-zalete endurecido, dos cristales de zafiro, resistente al agua 3 bar, re-serva de marcha, sistema automáti-co de apagado, calendario perpetuo de 100 años, segundo huso horario, alarma, cuenta atrás, movimiento mecánico de remonte automático y masa oscilante de tungsteno que ali-menta el calibre digital Ventura 10. Una maravilla técnica.El Ventura Sparc MGS recibió el “Good Design” otorgado en Japón en 2011 y el Red Dot Award “the best of the best” en 2012. Los nuevos Sparc Sigma MGS también recibieron el premio “Good Design” de Japón el pasado año y han sido galardona-dos con el Red Dot Design Award en 2013. lEdición limitada de una maravilla técnica

yos X y el detector de alta resolución están colocados en la parte superior del recinto de medida. La dirección de la medida es en el sentido de aba-jo hacia arriba. La visualización de la muestra se realiza gracias a una cámara de vídeo equipada con mi-croscopio, zoom, retículo e ilumina-ción. Con esta geometría no se nece-sita ningún ajuste en la mesa de me-dida. Ambos equipos se caracterizan por su gran estabilidad en el tiempo y una precisión sobresaliente. El ma-nejo es muy fácil y seguro, tanto por personal con experiencia o para usua-rios con poca formación. l

nuevos Fischerscope X-ray serie Xan

la nueva serie de FischerSco-pe Xray Xan la forman unos modernos equipos de fluores-cencia de rayos X para la me-

dición del espesor de recubrimientos y análisis de materiales.El modelo Xan 220 es un espectóme-tro que se ha optimizado para el aná-lisis rápido y no destructivo de meta-les preciosos en joyería, monedas de oro, plata, platino, rodio o cualquier aleación usada en joyería y sus recu-brimientos. Este equipo, si se usa de forma adecuada, facilita resultados comparables a la copelación sin ne-cesidad de destruir las muestras. El

la pasta de mimbre de Julieta álvarez

continúan llegando al sector joyero nuevos materiales con los que ex-

perimentar. En esta ocasión, y de la mano de la diseñadora Julieta Álva-rez, llega la pasta de mimbre.La pasta de mimbre o pasta blanca de cerámica tradicional es un material que cocido a baja temperatura tiene la peculiaridad de dar un toque final a las piezas de aspecto metálico. La pasta de mimbre se ha de cocer has-ta tres veces, en la segunda cocción se le da un esmalte base y se le apli-ca un lustre de oro o plata, y la últi-ma cocción se hace a baja tempera-tura. Para Julieta Álvarez se trata de un material estupendo, “es tradicio-nal, resistente y sobre él se puede ex-perimentar con nuevas ideas. Eso sí, –aclara la artista–, requiere de mu-chas pruebas y tiempo”. Y es que tiempo y paciencia se nece-sitan para trabajar sobre la pasta de mimbre. Este material y los esmal-tes con los que se decora tienen unas características técnicas muy concre-tas, como son las temperaturas y los

Uno de los ochos colgantes de la colección ‘Cosmos Love’

Equipo de fluorescencia para la medición de metales

modelo Xan 250 es un equipo de pro-pósito universal de gran capacidad analítica. Posee una gran precisión y cubre el rango del aluminio has-ta el uranio. Ambos instrumentos incorporan un tubo de rayos X microfocal y un de-tector de deriva de silicio (SDD) nue-vo de alta resolución. Esta combina-ción proporciona una altísima preci-sión así como unos límites de detec-ción muy bajos. En pocos segundos se puede determinar con gran preci-sión todos los elementos presentes en una muestra. Para simplificar la colo-cación de las muestras el tubo de ra-

tiempos de cocción. Manipulándolos se puede encontrar unos resultados inesperados e interesantes.La pasta de mimbre es calificada por algunos expertos como “la vanguar-dia en joyería”. Julieta Álvarez ha realizado una colección de joyería, “Cosmos Love”, con un proceso de creación muy laborioso. En primer lugar la diseñadora dibuja la piezas en cuadernos y las colorea con lápi-ces o pinceles. A continuación los bocetos pasan al modelaje en pasta de mimbre. Una vez han tomado la forma y el tamaño perfectos la fase siguiente es cocerlos en el horno a baja temperatura. Al final se les da un acabado con una línea de esmal-te de primerísima calidad. El resulta-do es una colección, basada en la in-mensidad del Cosmos, compuesta de ocho colgantes, hechos íntegramen-te a mano, caracterizados por sus formas geométricas y sus líneas na-turales. Todo ello con la base de un material inusual en joyería: la pasta de mimbre. l

Page 3: Oro y Hora nº97

OROyHORA abril 2013 3

SEMPSA Joyería Platería, S.A.AFINAJE Y COMPRA DE JOYERIA USADA Y STOCKS ANTIGUOS

SolvEnciA y cAPAcidAddE coMPrA:

ofrEcE:

• Volumen de ventas de más de 500 Millones de Euros

• Activos superiores a 32 Millones de Euros.

• Garantía total en los análisis: Laboratorioacreditado por ENAC

• Fábrica integral de 16,000 m2.

• Fijación de precio diario, basada en los mercados

internacionales, en tiempo real, suba o baje el precio.

• Posibilidad de presenciar personalmente

el fundido de sus joyas.

• Pago mediante transferencia inmediata.

• Total garantía de pago.

Única empresa española, en el sector primario de los metales preciosos quecuenta con un Sistema integrado de Gestión, con las siguientes certificaciones:

MAdridTeléfonos:

913 829 110 Isabel Pérez913 829 162 Jonatan Mayor

913 829 115 Francisco Solera913 829 192 Valeriano Alegre

Fax: 913 829 116 - 913 829 126

BArcElonATeléfonos:

934 517 578 Joan Mateus

934 517 572Anna Morros / Tony Giner

Fax: 934 517 521

cÓrdoBATeléfonos:

957 470 591 Marta Sánchez

957 482 779Francisco Criado

M. Carmen Gonzalez

Fax: 957 470 557

vAlEnciATeléfonos:

963 824 596Francisco Baixauli / Vicente Pons

Fax: 963 823 866

www.sempsajp.com

Page 4: Oro y Hora nº97

4 OROyHORA abril 2013

de precisión. Es el principal fabrican-te y vendedor mundial de instrumen-tos de pesaje para su utilización en aplicaciones de laboratorio, indus-triales y de minoristas de alimenta-ción. La firma es también proveedor líder de varias tecnologías analíticas y de medición relacionadas. l Para más información:www.mt.com

nueva línea JE de básculas para joyeríala firma Mettler-Toledo lanza

la nueva línea JE de básculas de joyería. La JE, integrada por productos de gama bási-

ca para la industria de la joyería, se centra en la funcionalidad esencial que los joyeros necesitan para llevar a cabo su labor diaria eficientemen-te, con precisión y de acuerdo con las normativas internacionales.La nueva línea JE complementa la gama de joyería existente de Mettler- Toledo y ofrece básculas para oro y quilates, también disponibles como modelos legales para el comercio. Las nuevas básculas incorporan la tecnología de pesaje de alto rendi-miento de Mettler-Toledo para pro-porcionar resultados de pesaje fia-bles y precisos. La robusta célula de carga ofrece cortos tiempos de respuesta y estabilización que per-miten que se puedan pesar el oro y las piedras preciosas de forma rápi-da y eficiente.Cada báscula de la línea JE está dis-ponible como versión legal para el co-mercio, lo que ayuda a los joyeros a cumplir con las normativas interna-cionales sobre instrumentos de pe-saje. Estos modelos tienen un sello a prueba de manipulaciones para ga-rantizar que los resultados del pesa-je no se puedan modificar. Esto no sólo vela por el cumplimiento de la ley, sino por la confianza de los jo-yeros y sus clientes.Las básculas JE incorporan tecnolo-gía suiza como un nuevo diseño er-gonómico para el eficiente funciona-miento diario. La interfaz de usuario es fácil de usar. La pantalla LCD de alto contraste usa cifras brillantes y grandes para garantizar que los pe-sos se puedan leer claramente desde lejos o en condiciones de escasa lu-minosidad. Las básculas de joyería JE ofrecen una relación óptima en-tre rendimiento y precios y permiten

laboratorios para piedras preciosas

la empresa alemana Krüss ofre-ce dos laboratorios para piedras

preciosas totalmente equipados, prácticos e idóneos para ser utili-zados en cualquier lugar y en cual-quier momento. Ambos laborato-rios, KA52KRS y KA41KRS, inclu-yen todo lo necesario para realizar análisis y evaluación integrales de las piedras preciosas.El KA52KRS es un laboratorio por-tátil totalmente equipado con óptica de precisión, contenido en una male-ta de Rimowa resistente a choques, fabricada en aluminio con ruedas. Contienen un microscópio de zoom MSZ5000 dotado de óptica de preci-sión alemana; pantalla táctil de uso intuitivo; fuente de luz fría para epis-copía y diascopía; refractómetro para piedras preciosas con filtro de sodio y líquido de Anderson; espectrosco-pio 1504 con soporte e iluminación de escala; polariscopio con analiza-

Modelo KA52KRS

Báscula de joyería de gama básica

a los joyeros llevar a cabo sus acti-vidades cotidianas con la confianza de que su reputación está protegida. Mettler-Toledo ofrece una completa gama de accesorios, como pantallas de protección, platos para quilates, software de gestión de datos y pan-tallas auxiliares. Mettler-Toledo es una empresa pro-veedora global líder en instrumentos

dor, polarizador, lente conoscópica, y batería de ocho horas, entre otras funciones. Incluye, además, una lám-para de luz diurna para la gradua-ción de diamantes con base de cla-sificación y dos frascos para aceite de inmersión.Por su parte, el KA41KRS es un la-boratorio de análisis gemológico idó-neo para ser utilizado en viajes. Está equipado con todos los instrumentos estándar necesarios para una valora-ción completa de las piedras precio-sas. Contiene, entre otros módulos, un microscopio KSW4000; nueva e innovadora iluminación en campo oscuro; guía de luz de cuello de cis-ne para episcopía y diascopía; mesa de cubetas con dispositivo de polari-zación y lámpara UV de mano. To-dos los microscopios Krüss cuentan con tres años de garantía. l Para más información:www.kruess.com

la ‘piedra solar’ de los vikingos, un cristal de calcitase sabía que recorrieron miles de

kilómetros rumbo a Islandia y Groenlandia que, probablemente, descubriesen América hacia el año 1000, mucho antes que Cristóbal Colón, que eran fantásticos nave-gantes, pero la capacidad que te-nían los vikingos para navegar sin brújula durante largas distancias y en condiciones muy desfavorables (noche polar, nieve, etc.), sigue sien-do un misterio... o no.Los vikingos, además de sus exce-lentes conocimientos astronómicos y marítimos, utilizaban “piedras so-lares”, mirando a través de ellas para detectar la posición exacta del astro invisible a simple vista y deducir así el rumbo del navío. Los vestigios de estas “piedras solares” nunca se ha-bían hallado, llegando a creerse que podía tratarse de sólo una leyenda. Investigadores del Laboratorio de Fí-

sica Láser de la Universidad france-sa de Rennes han descubierto ahora que la famosa “piedra solar” de los vikingos no sería más que un “es-pato de Islandia”, un cristal de cal-cita transparente relativamente co-rriente en Escandinavia y aún utili-zado hoy en día en algunos instru-mentos ópticos.El cristal de calcita transparente re-fracta o polariza la luz de tal mane-ra que crea una imagen doble. Pero si el cristal se mantiene en la posi-ción correcta la imagen doble se convierte en una sola imagen. Los poderes de refracción del cristal de calcita de Islandia permanecen in-cluso con poca luz o cuando hay niebla o días nublados, incluso du-rante las horas del crespúsculo, lo que significa que podía ser utiliza-do para navegar cuando la visibili-dad era pobre.

Durante siglos ha sido un cristal de leyenda incluido en algunos versos del mito vikingo pero con poca evi-dencia de que alguna vez fuese real. Ahora, parece ser que los científicos franceses han dado con la piedra que los nórdicos utilizaban para navegar por los mares. Los investigadores lle-garon hasta el cristal de calcita al es-tudiar un cristal turbio descubierto en los restos de un barco hundido frente al Canal de la Mancha. La “piedra del sol” era considerada como una gema mágica por los vi-kingos que cuando se mantenía ha-cia el cielo revelaba la posición del sol. Tras un tiempo de análisis los in-vestigadores franceses concluyeron que el tipo de cristal hallado en los restos del navío hundido en el Canal de la Mancha podría haber sido uti-lizados como brújula solar y ayuda en la antigua navegación. lBarco vikingo de Oseberg © Museo de Oslo