orla - ficha peru

3
PERU Fuente: FMI, OMC Perú es la economía número 7 de América Latina. En el índice Global de Competitividad del World Economic Forum ocupa el lugar 83 a nivel mundial y el 11 dentro de los países latinos. De acuerdo con el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es de 0.87, que a nivel mundial ocupa el puesto 0,64. Luego de la desaceleración de 2001, el gobierno peruano adoptó medidas para mejorar estabilizar la economía, logrando reducir la inflación, mejorar su posición su situación fiscal mediante la reducción de la deuda pública. Lo anterior, sumado al incremento de los precios internacionales de los productos que exporta Perú, condujo a la economía peruana a una senda de crecimiento sostenido superior al 4%. Perú es el país de América Latina que de acuerdo con el FMI se verá menos afectado por la crisis económica internacional, por lo que para 2009 esta entidad ha pronosticado un crecimiento de 3.5%. En 2008 el sector agropecuario junto con la pesca representaron el 8.1% del PIB. Estos sectores son de gran importancia para el país, más del 37% de la población económicamente activa trabaja en este sector. Perú es el primer productor mundial de harina y aceite de pescado. Se destaca también en la producción de espárragos, páprika. El sector manufacturero representó el 15.5% las industrias más importantes son la alimentaria y la textil. Los servicios aportaron el 55.1%, siendo el sector de las comunicaciones el más importante. La minería participó con el 5.5%, Perú es el segundo productor mundial de plata, estaño y bismuto, el tercero en la producción de zinc, el cuarto en cobre y el quinto en plomo. Comercio exterior Exportaciones En 2008 las exportaciones en 2008 fueron de 31 529 millones de dólares aumentando un 13% con respecto a 2007. Las exportaciones han experimentado un notable crecimiento en los últimos años (20.6% entre 2000 y 2008) gracias a factores como; el incremento en los precios internacionales de las materias primas, a un mayor número de empresas exportadoras, aumento de la demanda por productos como los minerales y la harina de pescado y a un mayor grado de diversificación en la oferta exportadora como nuevos envíos de productos como espárragos, pimientos, alcachofa entre, otros. Los productos de la minería representan alrededor del 50% del total exportado. El cobre es el principal producto exportado, seguido del zinc y el oro. Se destaca igualmente los envíos de harina de pescado, café sin tostar y legumbres. Las principales manufacturas de exportación son las prendas de vestir y los productos químicos. Aunque Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones (18.6%). El segundo socio comercial es China (12%) seguido de Suiza (10.9%), Canadá (6.3%), Japón (5.9%). España participa con el 3.3%. De acuerdo con la OMC, Perú ocupa el lugar número 59 dentro de las exportaciones mundiales y el 67 en las importaciones. Importaciones Para 2008 el total de importaciones mostraron un fuerte crecimiento 46% al alcanzar 29.981 millones de dólares. Los principales productos importados son: petróleo, bienes de capital, maquinaria y equipo y vehículos. Desde el año 2000 las importaciones han crecido a una tasa de 19%. El principal proveedor de Perú es Estados Unidos (16.4%), seguido de Brasil (10.4%), China (10.3%), Ecuador (7.1%), Colombia (6.2%), España (1.7%) Acuerdos Comerciales Perú es miembro de la Comunidad Andina de Naciones. Mantiene un Acuerdo de Complementación Económica con los países del MERCOSUR. En el marco de la ALADI ha firmado Acuerdos de Alcance Parcial con Argentina, Brasil, México, Uruguay y Paraguay. En los últimos cinco años ha suscrito con Estados Unidos, Chile, Canadá, China y Singapur Tratados de Libre Comercio. Recientemente suscribió En la actualidad se encuentra negociando con la Unión Europea un Acuerdo de Asociación económica.

Upload: orla-upf

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perú es la economía número 7 de América Latina. En el índice Global de Competitividad del World Economic Forum ocupa el lugar 83 a nivel mundial y el 11 dentro de los países latinos. De acuerdo con el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es de 0.87, que a nivel mundial ocupa el puesto 0,64. Fuente: FMI, OMC    

TRANSCRIPT

Page 1: ORLA - Ficha Peru

 

PERU

Fuente: FMI, OMC

Perú es la economía número 7 de América Latina. En el índice Global de Competitividad del World Economic Forum ocupa el lugar 83 a nivel mundial y el 11 dentro de los países latinos. De acuerdo con el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es de 0.87, que a nivel mundial ocupa el puesto 0,64. Luego de la desaceleración de 2001, el gobierno peruano adoptó medidas para mejorar estabilizar la economía, logrando reducir la inflación, mejorar su posición su situación fiscal mediante la reducción de la deuda pública. Lo anterior, sumado al incremento de los precios internacionales de los productos que exporta Perú, condujo a la economía peruana a una senda de crecimiento sostenido superior al 4%. Perú es el país de América Latina que de acuerdo con el FMI se verá menos afectado por la crisis económica internacional, por lo que para 2009 esta entidad ha pronosticado un crecimiento de 3.5%. En 2008 el sector agropecuario junto con la pesca representaron el 8.1% del PIB. Estos sectores son de gran importancia para el país, más del 37% de la población económicamente activa trabaja en este sector. Perú es el primer productor mundial de harina y aceite de pescado. Se destaca también en la producción de espárragos, páprika. El sector manufacturero representó el 15.5% las industrias más importantes son la alimentaria y la textil. Los servicios aportaron el 55.1%, siendo el sector de las comunicaciones el más importante. La minería participó con el 5.5%, Perú es el segundo productor mundial de plata, estaño y bismuto, el tercero en la producción de zinc, el cuarto en cobre y el quinto en plomo.  

Comercio exterior Exportaciones • En 2008 las exportaciones en 2008 fueron de 31 529 millones de dólares

aumentando un 13% con respecto a 2007. Las exportaciones han experimentado un notable crecimiento en los últimos años (20.6% entre 2000 y 2008) gracias a factores como; el incremento en los precios internacionales de las materias primas, a un mayor número de empresas exportadoras, aumento de la demanda por productos como los minerales y la harina de pescado y a un mayor grado de diversificación en la oferta exportadora como nuevos envíos de productos como espárragos, pimientos, alcachofa entre, otros.

Los productos de la minería representan alrededor del 50% del total exportado. El cobre es el principal producto exportado, seguido del zinc y el oro. Se destaca igualmente los envíos de harina de pescado, café sin tostar y legumbres. Las principales manufacturas de exportación son las prendas de vestir y los productos químicos.

• Aunque Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones (18.6%). El segundo socio comercial es China (12%) seguido de Suiza (10.9%), Canadá (6.3%), Japón (5.9%). España participa con el 3.3%.

• De acuerdo con la OMC, Perú ocupa el lugar número 59 dentro de las exportaciones mundiales y el 67 en las importaciones.

Importaciones Para 2008 el total de importaciones mostraron un fuerte crecimiento 46% al

alcanzar 29.981 millones de dólares. Los principales productos importados son: petróleo, bienes de capital,

maquinaria y equipo y vehículos. Desde el año 2000 las importaciones han crecido a una tasa de 19%.

El principal proveedor de Perú es Estados Unidos (16.4%), seguido de Brasil (10.4%), China (10.3%), Ecuador (7.1%), Colombia (6.2%), España (1.7%)

Acuerdos Comerciales Perú es miembro de la Comunidad Andina de Naciones. Mantiene un Acuerdo de Complementación Económica con los países del MERCOSUR. En el marco de la ALADI ha firmado Acuerdos de Alcance Parcial con Argentina, Brasil, México, Uruguay y Paraguay. En los últimos cinco años ha suscrito con Estados Unidos, Chile, Canadá, China y Singapur Tratados de Libre Comercio. Recientemente suscribió En la actualidad se encuentra negociando con la Unión Europea un Acuerdo de Asociación económica.

Page 2: ORLA - Ficha Peru

 

PERU

Fuente: Proinversión

Comercio de servicios • Perú es deficitario en el comercio de servicios. Entre el año 2000 y 2008 las exportaciones de servicios aumentaron 11% siendo el turismo el

principal servicio de exportación concentrado más del 60% de las exportaciones. De acuerdo con la OMC Perú ocupa el lugar 76 en el total de exportaciones mundiales de servicio y 67 en las importaciones.

• Las importaciones registraron un incremento de 10% entre los años 2000 y 2008. Los servicios de transporte que representan el 36% de las importaciones son el principal producto de importación.

Como exportar a Perú • En 2007 el arancel promedio aplicado fue de 8.2% El tipo más

alto, de 25%, se aplica a la carne, los productos lácteos, las frutas y hortalizas, los cereales y las preparaciones alimenticias. El promedio de aranceles aplicados a los productos agrícolas es de 14.9%.

• Perú no aplica aranceles específicos, El Arancel de Aduanas consta de tres tipos: 0, 9 y 17 por ciento.

• El Perú aplica una "sobretasa adicional arancelaria" y posteriormente "derecho arancelario adicional" del 5% a los productos que están clasificados en los capítulos 1-24 del SA.

• Al igual que el resto de los países de la CAN Perú aplica el Sistema Andino de Franjas de Precios mediante el cual se arancel variable a determinados productos sensibles como: leche en polvo, maíz amarillo, maíz blanco, azúcar, soya, cebada, carne de cerdo, trozos de pollo, sorgo, arroz, aceite de palma y aceite de soya.

• Adicional a los aranceles se aplica el Impuesto selectivo al consumo que grava la importación de determinados bienes tales como combustibles, licores, vehículos nuevos y usados bebidas gaseosas y cigarrillos.

• El IVA denominado como Impuesto General a las Ventas (IGV) es de 17%.

• Los bienes que son gravados con IVA estan gravados con el Impuesto de Promoción Municipal que es de 2%. Así mismo esta clase de productos se gravan con el Régimen de Percepción IGV, la aplicación de la tasa dependerá de algunas condiciones que cumpla el importador, varía entre 3.5%, 5% y 10%.

• El importador debe tener la Declaración Única de Aduanas (DUA) debidamente cancelada, la factura comercial original, el documento de transporte y la póliza de seguro de transporte.

• Los importadores no tienen que recurrir a un agente de aduana para realizar los trámites de importación, solo deben estar autorizados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para lo cual, deben cumplir con los requisitos contenidos en el Reglamento de la Ley General de Aduanas. Canales de distribución y comercialización

• La población peruana se encuentra significativamente concentrada, el 30% vive en Lima y el otro gran porcentaje se encuentra en Arequipa, Chiclayo y Trujillo. Como resultado la mayoría de las ventas del país se realizan en estas ciudades.

• El método más comúnmente utilizado de distribución es mediante un representante cualificado.

• En los últimos años las grandes superficies han ganado un terreno significativo (superior al 28%), sin embargo, aún no logran los niveles de penetración similares a los de países como Chile o, México.

• Ripley, Santa Isabel y Falabella son las principales cadenas de supermercados

Inversión Extrajera • De acuerdo con Proinversión en 2008 la inversión

extranjera directa fue de 16.867 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 6.7% con respecto a 2007.

• La IE tiene como marco legal el Artículo 63 de la Constitución; la Ley de Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N° 662); la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo N° 757); y la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos.

• España es el principal origen de la IE en el Perú, de acuerdo con Proinversión representa el 25% del total, la IE de países como Estados Unidos (15.8%), Sudáfrica (10.7%), Suiza (5.49%), Chile (8.6%) y México (5.05%) son igualmente los principales orígenes de las inversiones.

• El sector de la minería y de telecomunicaciones reciben más del 44% de la inversión, el tercer sector receptor de inversión es la industria seguido del sector financiero.

• Perú ha suscrito convenios sobre promoción y protección recíproca de inversiones con más de 30 países. El Perú es miembro del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones.

• El Perú ha suscrito convenios bilaterales para evitar la doble tributación con Chile, Canadá, España y Brasil. Asimismo, se han iniciado negociaciones con Suecia, Francia, Italia, el Reino Unido, Suiza y Tailandia.

Impuestos • Impuesto a la renta: para las personas jurídicas es de 30%.  

Las empresas también pagan el 4,1% sobre cualquier renta o entrega en especie que resulte sea gravable.

• Los ingresos por dividendos son gravados con una tasa de 4.1%. Para los intereses para préstamos en el exterior se cobra una tasa de 4.99%.

• Impuesto a las transacciones financieras para 2009 es de 0.06%.

• Impuesto Temporal a los Activos Netos: 0.4% sobre activos superiores a 1.000.000 de soles.

Page 3: ORLA - Ficha Peru

 

PERU

Oportunidades de Negocio en Perú

De acuerdo con el servicio comercial de los Estados Unidos y el ICEX algunos sectores que ofrecen oportunidades de negocio son:

• Equipo para la minería. • Materiales plásticos y resinas. • Equipo de construcción. • Industria química. • Equipos de telecomunicaciones. • Válvulas, bombas y compresores. • Equipos para el control de la polución

•  

Fuentes: CEPAL www.eclac.org http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2008/esp/index.asp UNITED NATIONS STATISTIC DIVISION –COMODITIES TRADE STATISTICS www.comtrade.un.org http://comtrade.un.org/db/dqQuickQuery.aspx?cc=TOTAL&px=H2&r=76&y=2006,%202007,%202008&p=97,%20724&rg=2&so=9999&qt=n ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO www.omc.org http://stat.wto.org/CountryProfile/WSDBCountryPFHome.aspx?Language=E http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPFHome.aspx?Language=E http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp_rep_s.htm#chronologically FONDO MONETARIO INTERNACIONAL www.imf.org http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/index.aspx MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DE ESPAÑA

http://www.mityc.es/ca-ES/Paginas/index.aspx http://www.comercio.es/comercio/bienvenido/Comercio+Exterior/I

nformacion+sobre+paises/Canal+Pais/pagConsultaCanalPais.htm

WORLD ECONÓMIC FORUM http://www.weforum.org/en/index.htm http://www.weforum.org/en/media/publications/AnnualReport/index.htm

PNUD http://hdr.undp.org/en/espanol/ UNCTAD http://www.unctad.org/Templates/StartPage.asp?intItemID=2068&lang=3 http://www.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1584&lang=3 U.S. COMMERCIAL SERVICE http://www.buyusainfo.net/adsearch.cfm?search_type=int&loadnav=no Banco Central del Perú www.bcrp.gob.pe http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html    Proinversion http://www.proinversion.gob.pe http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandardsinHijos.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=1537 http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=1743  Ministerio de Comercio Exterior de Perú http://www.mincetur.gob.pe/newweb/ http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/modsecur/puen.asp?tipArch=1&nomArch=20090407_GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf&btnTest=1 http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/modsecur/puen.asp?tipArch=1&nomArch=20090407_GUIA_DE_CAPACIDADES_GERENCIALES.pdf&btnTest=1

Principales socios comerciales, participación comercio 2007

Fuente: Comtrade

Exportaciones los 10 principales productos por capítulo del S.A. Importaciones los 10 principales productos por capítulo del S.A. (millones de dólares)   (millones de dólares)                                     Fuente: Comtrade

  Fuente: Comtrade