orla - ficha ecuador

3
ECUADOR Fuente: FMI, OMC Fuente: OMC Ecuador es la economía número 8 de América Latina. En el índice Global de Competitividad del World Economic Forum ocupa el lugar 104 a nivel mundial y el 16 dentro de los países latinos. De acuerdo con el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es de 0.772, que a nivel mundial ocupa el puesto 89. (Para mayor información ver (1), (2), (3)). A finales de los años 90, la economía ecuatoriana tuvo una profunda crisis debido a factores tanto internos como externos. Luego de un incremento desmesurado en el crédito en los primeros años de la década de los 90’s, entre 1999 y el año 2000 el sistema financiero colapsó, produciéndose el cierre de más de la mitad de los bancos del país, lo que repercutió en la estabilidad económica. Lo anterior sumado al fenómeno del Niño de 1998 y la caída de los precios del petróleo de 1998-1999 condujo a una reducción del PIB de 6.3%. Esta situación llevo a que el Gobierno decidiera dolarizar la economía en el año 2000, logrando estabilizar las principales variables macroeconómicas. Gracias al incremento de los precios del petróleo y las remesas de los emigrantes, la economía ha logrado recuperarse. Sin embargo como consecuencia de la crisis económica mundial, para 2009 el FMI ha pronosticado una contracción de la economía de 2.2%. (Ver (1), (4)). Dentro de la composición del PIB, el sector agropecuario incluida la pesca representó en 2008 el 6% del PIB, donde se destaca la producción de banano, flores y camarones. El sector manufacturero aportó el 9%, siendo la refinación de petróleo, la industria textil y de alimentos una de las más importantes. Uno de los sectores más importantes de la economía es la producción de petróleo, este sector de combustibles y la minería aportó al PIB el 26%. Dentro del sector de los servicios el comercio, el transporte y la construcción aportan más de 30%. (Ver (5)). Comercio Exterior Exportaciones En 2008 las exportaciones fueron de 18.511 millones de dólares que significa un crecimiento de 29% con respecto a 2007. El incremento de los precios del petróleo ha permitido un crecimiento sostenido de las exportaciones en los últimos años. Las exportaciones están significativamente concentradas, el petróleo representan más del 60% del total exportado. El segundo producto más importante es el banano 8.5%, atún 4.1%, flores 3.1%, y camarones 2.3%. (Ver 5,6). En los últimos años las exportaciones de productos no tradicionales como los , han aumentado notablemente Los principales destinos de las exportaciones en el 2008 fueron: Estados Unidos con una participación de 45.1% sobre el total exportado, seguido de Perú 9.2%; Chile 8.1%; Panamá 4.8%, Colombia 4.2%; Venezuela 3.8%; Italia 2.8%; Rusia 3%; España 2.3% y. Estos países concentran el 83.2% del total (Ver 6). Importaciones Las importaciones en 2008 fueron de 18.685 millones de dólares aumentando 34.5% el mayor crecimiento observado desde 2001. En los últimos cinco años las importaciones han crecido a una tasa de 23% promedio. Los principales productos importados en 2008 fueron diesel 2 (7,2%); nafta disolvente (4,4%), demás gases de petróleo e hidrocarburos, licuados (3,6%), medicamentos (1.9%) y teléfonos celulares (1,7%). Los principales proveedores en 2008 fueron: Estados Unidos 19,1% Venezuela 13,5%; Colombia 9.6%; China 8.8%, Brasil 4.8%; Japón 4.1%; México 3.5%; Chile 3.1%; Corea del Sur 3.5%, Argentina 3.2%. España 1.2%. (Ver 6) Acuerdos comerciales Ecuador en el marco del ALADI ha firmado Acuerdos de Preferencia Comercial con Chile, Paraguay y Uruguay, (ver 14).

Upload: orla-upf

Post on 06-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ecuador es la economía número 8 de América Latina. En el índice Global de Competitividad del World Economic Forum ocupa el lugar 104 a nivel mundial y el 16 dentro de los países latinos. De acuerdo con el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es de 0.772, que a nivel mundial ocupa el puesto 89. (Para mayor información ver (1), (2), (3)). • Ecuador en el marco del ALADI ha firmado Acuerdos de Preferencia Comercial con Chile, Paraguay y Uruguay, (ver 14). Fuente: OMC Fuente: FMI, OMC

TRANSCRIPT

Page 1: ORLA - Ficha Ecuador

 

ECUADOR

Fuente: FMI, OMC

Fuente: OMC

Ecuador es la economía número 8 de América Latina. En el índice Global de Competitividad del World Economic Forum ocupa el lugar 104 a nivel mundial y el 16 dentro de los países latinos. De acuerdo con el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es de 0.772, que a nivel mundial ocupa el puesto 89. (Para mayor información ver (1), (2), (3)). A finales de los años 90, la economía ecuatoriana tuvo una profunda crisis debido a factores tanto internos como externos. Luego de un incremento desmesurado en el crédito en los primeros años de la década de los 90’s, entre 1999 y el año 2000 el sistema financiero colapsó, produciéndose el cierre de más de la mitad de los bancos del país, lo que repercutió en la estabilidad económica. Lo anterior sumado al fenómeno del Niño de 1998 y la caída de los precios del petróleo de 1998-1999 condujo a una reducción del PIB de 6.3%. Esta situación llevo a que el Gobierno decidiera dolarizar la economía en el año 2000, logrando estabilizar las principales variables macroeconómicas. Gracias al incremento de los precios del petróleo y las remesas de los emigrantes, la economía ha logrado recuperarse. Sin embargo como consecuencia de la crisis económica mundial, para 2009 el FMI ha pronosticado una contracción de la economía de 2.2%. (Ver (1), (4)). Dentro de la composición del PIB, el sector agropecuario incluida la pesca representó en 2008 el 6% del PIB, donde se destaca la producción de banano, flores y camarones. El sector manufacturero aportó el 9%, siendo la refinación de petróleo, la industria textil y de alimentos una de las más importantes. Uno de los sectores más importantes de la economía es la producción de petróleo, este sector de combustibles y la minería aportó al PIB el 26%. Dentro del sector de los servicios el comercio, el transporte y la construcción aportan más de 30%. (Ver (5)).    

Comercio Exterior Exportaciones • En 2008 las exportaciones fueron de 18.511 millones de dólares que

significa un crecimiento de 29% con respecto a 2007. El incremento de los precios del petróleo ha permitido un crecimiento sostenido de las exportaciones en los últimos años.

• Las exportaciones están significativamente concentradas, el petróleo representan más del 60% del total exportado. El segundo producto más importante es el banano 8.5%, atún 4.1%, flores 3.1%, y camarones 2.3%. (Ver 5,6).

• En los últimos años las exportaciones de productos no tradicionales como los , han aumentado notablemente

• Los principales destinos de las exportaciones en el 2008 fueron: Estados Unidos con una participación de 45.1% sobre el total exportado, seguido de Perú 9.2%; Chile 8.1%; Panamá 4.8%, Colombia 4.2%; Venezuela 3.8%; Italia 2.8%; Rusia 3%; España 2.3% y. Estos países concentran el 83.2% del total (Ver 6).

Importaciones • Las importaciones en 2008 fueron de 18.685 millones de dólares

aumentando 34.5% el mayor crecimiento observado desde 2001. En los últimos cinco años las importaciones han crecido a una tasa de 23% promedio.

• Los principales productos importados en 2008 fueron diesel 2 (7,2%); nafta disolvente (4,4%), demás gases de petróleo e hidrocarburos, licuados (3,6%), medicamentos (1.9%) y teléfonos celulares (1,7%).

• Los principales proveedores en 2008 fueron: Estados Unidos 19,1% Venezuela 13,5%; Colombia 9.6%; China 8.8%, Brasil 4.8%; Japón 4.1%; México 3.5%; Chile 3.1%; Corea del Sur 3.5%, Argentina 3.2%. España 1.2%. (Ver 6)

Acuerdos comerciales • Ecuador en el marco del ALADI ha firmado Acuerdos de Preferencia Comercial con Chile, Paraguay y Uruguay, (ver 14).

Page 2: ORLA - Ficha Ecuador

 

ECUADOR

Fuente: Banco Central de Ecuador

Comercio de servicios • Ecuador es deficitario en el comercio de servicios. En los últimos años el comercio ha crecido a un tasa cercana al 4.5% anual. El turismo

es el principal servicio exportado. Ecuador ocupa el lugar 105 en las exportaciones mundiales de servicios. Las importaciones se concentran principalmente en los servicios de transporte. En los últimos años las importaciones han aumentado un 9%. A nivel mundial las importaciones ecuatorianas están en el puesto 84. (Ver 3).

Como exportar a Ecuador • Los aranceles del Ecuador son ad- valorem y oscilan entre 0% y

30%. En el año 2008 el arancel promedio aplicado fue de 11.75%. Aunque durante ese año se redujo el arancel a más de 2000 productos (materias primas y bienes de capital usados por la industria), se incrementó el arancel a más de 800 productos (cigarrillos, teléfonos móviles, algunos textiles, entre otros) debido a una dificultad en la balanza de pagos notificada en diciembre de 2008, elevando los aranceles hasta un 35%, esta medida de salvaguardia se espera que no tenga una duración mayor de un año. (Ver 9)

• Adicional a los aranceles se cancela el IVA que es de 12% más un impuesto de 5% para el desarrollo de la niñez aplicado al valor CIF de las importaciones. Existe además una cuota redimible en favor de la CORPEI, equivalente al 0,25 por mil del valor FOB de toda importación.   (Ver 4)

• Como miembro de la CAN, Ecuador aplica el AEC con algunas excepciones (Decisión 370 de la CAN). Igualmente aplica el Sistema Andino de Franjas de Precios SAFP para la importación por fuera de la CAN de 153 productos agrícolas, donde 13 funcionan como productos marcadores y 140 como productos vinculados. Los 13 productos marcadores son leche en polvo, maíz amarillo, maíz blanco, azúcar, soya, cebada, carne de cerdo, trozos de pollo, sorgo, arroz, aceite de palma y aceite de soya. El SAFP funciona como un mecanismo interno de estabilización de precios , mediante el cual el nivel de protección aplicado varía según el comportamiento de un “precio internacional” usado como referente para calcular el arancel final, que resulta de la suma entre un arancel fijo y uno variable. (Ver Decisión 372de la CAN).

• En 2008 se eliminó el régimen de preinspección empleado desde 1994. En adelante los importadores estarán clasificados por la Agencia Ecuatoriana de   Aduana AEA según su tradición exportadora de bajo riesgo o alto riesgo. (Ver 5).

• Ecuador aplica un impuesto especial al consumo (IEC) a productos denominados como “lujosos” : cigarrillos, gaseosas, bebidas alcohólicas, perfumes, algunos vehículos entre otros. El impuesto va desde 10% hasta 300%. (ver 4,5).

• Los importadores deben estar inscritos en la AEA y obtener un número en el Servicio Interno de Hacienda SIH.

• La documentación requerida es: la factura comercial, el original del documento de envío, la póliza de seguro, el número de SIH y el certificado de origen (si aplica).

Canales de comercialización • Dado el tamaño del país la distribución cuenta con un tamaño

reducido y está un poco concentrada. Hay dos grupos de intermediarios entre el productor y el consumidor final, importador –distribuidor y el mayorista. El primero asuma todos los riesgos comerciales actuando por cuenta propia, sin embargo dada su capacidad financiera y solvencia este grupo es muy poderoso. El segundo grupo están los mayoristas y los minoristas. Los mayoristas que están especializados en alimentación y bienes de consumo. Aunque son un grupo más numeroso, no disponen de la misma fuerza que los importadores. Los minoristas un poco más del 95% del sector tienen un único punto de venta.

• El sector informal en la comercialización tiene un gran peso dentro de la comercialización, utilizada por la clase media-baja (casi un 60% de la población ecuatoriana). Otras formas utilizadas son las tiendas, las cadenas de superficies de tamaño intermedio (acuden alrededor del 85% de la población urbana de clase media-alta); las grandes superficies hasta ahora se están introduciendo. un solo hipermercado de estas características. (Ver 4).

Inversión extranjera • Luego de cuatro años de caída la IE mostró un repunte

alcanzando en el 2008 973.525 millones de dólares. Explicado en gran parte por un incremento significativo de la inversión en transporte y comunicaciones y manufactura. Este comportamiento de la IE fue resultado en gran parte de un aumento de los flujos procedentes principalmente de Japón, Suiza, España y Bélgica.

• En los últimos dos años el marco legal. La nueva Constitución adoptada en octubre de 2008 establece que el gobierno deberá promover la inversión tanto extrajera como local, sin embargo se establece de debe darse prioridad a la inversión local y que la IE deberá responder a las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo. (Ver 6)

• Existen limitaciones en la IE de ciertos sectores como el petróleo, minería, pesca, electricidad y telecomunicaciones. (Ver 5,6).

• En el Ecuador se distingue las siguientes clases de inversión extranjera: Inversión Extranjera Directa, Inversión Subregional e Inversión Extranjera Neutra. Estás clasificaciones hace referencia al país de donde procede la inversión. (ver 5)

• Ecuador es miembro del CIADI desde de 1986 y ha firmado 26 Tratados Bilaterales de Inversión y 13 Convenios de Doble Tributación. (ver 14, 15)

Impuestos • Impuesto a los Consumos Especiales (ICE): aplicará a los

bienes y servicios de procedencia nacional o importados, La base imponible se calcula a partir del precio de venta al público.

• Impuesto a la renta 25%. • Impuesto a la salida de divisas grava todas las operaciones y

transacciones monetarias que se realicen al exterior, que tengan o no intervención de las instituciones que integran el sistema financiero, la tarifa es del 1%.

• Impuesto a los activos en el exterior, es un gravamen mensual a los fondos disponibles e inversiones que tengan en el exterior las empresas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compañías. La tarifa de este impuesto es del 0.084% mensual sobre la base imponible. (ver 15).

Page 3: ORLA - Ficha Ecuador

 

ECUADOR

Oportunidades de Negocio en Ecuador

De acuerdo con el servicio comercial de los Estados Unidos algunos sectores que ofrecen oportunidades de negocio son:

• Maquinaria para plásticos y resinas. • Equipos para la descontaminación. • Maquinaria para materiales plásticos y resinas.  

Fuentes: (1) FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

www.imf.org http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/index.aspx

(2) WORLD ECONÓMIC FORUM http://www.weforum.org/en/index.htm http://www.weforum.org/en/media/publications/AnnualReport/index.htm

(3) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO www.omc.org http://stat.wto.org/CountryProfile/WSDBCountryPFHome.aspx?Language=E http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPFHome.aspx?Language=E http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp_rep_s.htm#chronologically

(4) PNUD http://hdr.undp.org/en/espanol/

(5) PROEXPORT http://www.proexport.com.co http://www.proexport.com.co/VBeContent/CategoryDetail.asp?IDCompany=16&IDCategory=1464&Name=Gu%EDas%20de%20Pa%EDs

(6) U.S. COMMERCIAL SERVICE http://www.buyusainfo.net/adsearch.cfm?search_type=int&loadnav=no

(7) Ecuador Exporta http://www.ecuadorexporta.org/contenido.ks?categoriaId=72&modo=-­‐1&rs=N    

(8) Banco Central del Ecuador  http://www.bce.fin.ec/ http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000198

(10) MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DE ESPAÑA

http://www.mityc.es/ca-ES/Paginas/index.aspx http://www.comercio.es/comercio/bienvenido/Comercio+Exterior/Informacion+sobre+paises/Canal+Pais/pagConsultaCanalPais.htm

(11) CEPAL

www.eclac.org http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2008/esp/index.asp

(12) UNCTAD http://www.unctad.org/Templates/StartPage.asp?intItemID=2068&lang=3 http://www.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1584&lang=3

(13) UNITED NATIONS STATISTIC DIVISION –COMODITIES TRADE STATISTICS

www.comtrade.un.org http://comtrade.un.org/db/dqQuickQuery.aspx?cc=TOTAL&px=H2&r=76&y=2006,%202007,%202008&p=97,%20724&rg=2&so=9999&qt=n

(14) ALADI http://www.aladi.org/nsfweb/sitio/index.htm    http://nt5000.aladi.org/siicomercioesp/ http://www.aladi.org/nsfaladi/indicadomacro.nsf/d92001df9be0e3570325749700517479/03e1f5dd6d2b859d03256f38005d0f2a?OpenDocument

(15) SICE Foreign Trade Information System http://www.sice.oas.org/ http://www.sice.oas.org/agreements_e.asp

(16) Servicio de Rentas del Ecuador http://www.sri.gov.ec/sri/general/home.do  

Principales socios comerciales, participación comercio 2007  

Fuente: Ecuador Exporta   Exportaciones los 10 principales productos por capítulo del S.A. Importaciones los 10 principales productos por capítulo del S.A. (millones de dólares) (millones de dólares)   Fuente: Ecuador Exporta Fuente: Ecuador Exporta