origenes y evolución de la ingenieria

52
ORIGENES Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERIA, INGENIERIA MILITAR, INGENIERIA CIVIL.

Upload: hadoeplay

Post on 08-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evolucion y origen de la ingenieria en el tiempo

TRANSCRIPT

ORIGENES Y EVOLUCIN DE LA INGENIERIA

ORIGENES Y EVOLUCIN DE LA INGENIERIA, INGENIERIA MILITAR, INGENIERIA CIVIL.ORIGENEl hombre siempre ha dedicado mucho trabajo al desarrollo de dispositivos y estructuras que hagan ms tiles los recursos naturales. Eso hombres fueron los predecesores del ingeniero de la era moderna. La diferencia ms significativa entre aquellos antiguos ingenieros y los de nuestro da, es el conocimiento en el que se basa sus obras.Los primitivos ingeniero diseaban puentes, maquinas y otras de importancia sobre la base de un conocimiento practico o emprico, el sentido comn, la experimentacin y la inventiva personal. En contraste con los ingenieros de nuestros das, los antiguos practicantes carecan casi por completo del conocimiento de la ciencia lo que es explicable: la ciencia prcticamente no exista. La ingeniera permaneci esencialmente ese estado durante muchos siglos.

UN INGENIERO COMPETENTELa actividad fundamental de todo ingeniero es la toma de decisin para solucionar problemas. El que se llegue a tener en la ingeniera depender principalmente del conocimiento, basado en el hecho que se haya adquirido, de las habilidades que haya desarrollado y de su capacidad para continuar su auto-mejoramiento.Para ser competente su caudal de conocimientos debe extenderse ms all de la fsica y la ingeniera, debe abarca materias tales como Economa, Teora del gobierno psicologa, Sociologa y Humanidades. Un Ingeniero debe tener conocimientos reales, destreza, capacidad y actitudes.

ACTITUD, CONOCIMIENTO Y HABILIDADESEl ingeniero aplica los conocimientos con ayuda de las habilidades principalmente mentales. El trabajo suyo se realiza por medio de un proceso llamado diseo, que es el procedimiento general por el que se convierte el enunciado vago de lo que se desea, en el conjunto de especificaciones de un sistema que sirva para el propsito deseado.

PAPEL DE LA INGENIERIA EN LA SOCIEDAD MODERNALa ingeniera de nuestros das se enfrenta esencialmente a los mismos tipos de problemas, a los que se enfrentaban nuestros antes pasados, pero la ciencia se utiliza ahora en forma amplia en la resolucin de tales problemas. Las cosas han cambiado, el conocimiento cientfico ha florecido con una inmensa acumulacin de informacin.

COMO INFLUYEN LAS OBRAS EN NUESTRAS VIDASDe manera directa porque dentro de ellas, los hombres ejercen diferentes actividades, y su pueden utilizar de maneras diferentes como son: las obras del tipo habitacional (urbanizaciones), oficinas entre otros.

PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL INGENIERO EN EL DESENVOLVIMIENTO DE SU CARRERAEntre los problemas ms comunes que se puede encontrar un ingeniero durante su carrera profesional estn:Problemas econmicos (falta de presupuesto)Problemas de personal (falta de personal capacitado para desempear una funcin)Disponibilidad de los materiales necesarios para concluir la obra.

MODELOS DE INGENIERIALos modelos proporcionan predicciones tiles. La gran importancia de estos modelos es el resultado final, la prediccin, es o no satisfactorio para el propsito particular considerado. Los modelos son sinnimos de representaciones. Y nos ayuda de la siguiente manera para:La prediccin.Control.Adiestramiento.Modelo. Esquema terico de un sistema o realidad compleja que se elabora para facilitar su compresin y estudio. Cada una de las modalidades, tipos o categoras que existen de algo.Tipos de ModeloFsicosMatemticosEsquemticosGrficosSimulacin

UTILIDAD DE LOS MODELOSPara Pensar.Un modelo puede ser una valiosa ayuda cuando se trata de visualizar la naturaleza o comportamiento de un sistema o de un fenmeno que la mente solo encuentra difcil de captar.Para ComunicacinToda la comunicacin se realiza mediante modelos.Smbolos, fotografas, croquis y esquemasAdems de modelos operantes, matemticas, grficas y diagramas se usan en especial cundo son completos los sistemas y fenmenos que se desean comunicar.

EL PAPEL DE LA COMPUTADORA EN LA INGENIERIASirve como herramienta para resolver problemas, bsqueda de informacin, creacin de archivos, dibujos, simulaciones, adems de reducir gran cantidades de datos, tambin en la optimizacin Interactiva, y en la resoluciones de ecuaciones.Nos Sirve para el almacenamiento y recuperacin d informacin de tipo bibliotecaria o de archivo, procesa la informacin que se le introduce, ya que soluciona los problemas donde hay demasiados objetivos, ayuda al hombre en los trabajos que es muy lento.

PROCESO DE OPTIMIZACINLa optimizacin es el proceso de buscar el valor, la condicin y la solucin ptimos. Desdichadamente, en la mayora de los problemas de ingeniera la optimizacin es mucho ms compleja, debido a los numerosos criterios conflictivos. Muchas veces existen un punto en para una variable aparece el valor optimo y para otra, un valor sub-optimo.

DEFINICIN DE BUSQUEDA DE MAYOR SOLUCINUn concepto de solucin es la esencia, el espritu o naturaleza general de una solucin particular. Su forma puede ser un croquis, o par de frases.Hay una tendencia a suspender la bsqueda de soluciones antes de que sea necesario o deseable. Esto sucede porque uno tiende a entrar en detalles prematuramente.Solo deben formarse conceptos de soluciones en esta fase del proceso de diseo.Es una transaccin entre dos criterios conflictivos, que lo son, debido a que se mejora la situacin respecto a uno empeora respecto al otro.

SOLUCIN PTIMASon las formas en que pueden diferir las soluciones de un problemas, consiste en un valor especificado para cada una de las tales variables. Est compuesto por criterios que cambian muy poco de problema a problema: Costo, de fabricacin, seguridad personal, la confiabilidad, facilidad de mantenimiento.

ETAPAS DEL PROCESO DE OPTIMIZACINFormulacin del problema. El problema de que se trate se define en forma amplia y sin detalles.Anlisis del problema. En esta etapa se define con todo detalle.Bsqueda de soluciones. Las soluciones alternativas se renen mediante indagacin, invencin, investigacin, Etc.Decisin. Todas las alternativas se evalan, comparan y seleccionan hasta que se obtiene la solucin ptima.Especificacin. La solucin elegida se expone por escrito detalladamente

TOMA DE DECISINAntes de llegar a una solucin es necesario dar algunos pasos, tale como, seleccionar los criterios y determinar su importancia relativa. Predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas con respecto a tales criterios.Cuando se nos presenta un problema crtico donde las decisiones nos causan una consecuencia no muy buena, es decir que no tengan buen resultado, aqu es que se toman varias decisiones y se elige la que mejor resultado ofrezca.En la fase de bsqueda se amplia el numero y la variedad de las soluciones posibles, lo que se necesita ahora es un procedimiento de eliminacin que reduzca estas alternativas a lo que podra ser la solucin preferible.

ETICA PROFESIONALCiencia de la moral. Se divide en tica normativa y terica de la moral, la primera investiga el problema del bien y del mal, establece el cdigo moral de la conducta, seala cuales aspiraciones son dignas, que conducta es buena y cual es el sentido de la vida.

DISEO Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOS DE INGENIERIALa fase de concepcin de un problema comienza con una necesidad y termina con una idea de la solucin. Usualmente el individuo piensa errneamente que los problemas se le van a presentar en la vida prctica como los profesores de prctica los presentan, dndoles una serie de datos, los cuales al ser sustituidos en unas ecuaciones le proporcionarn unas respuestas y punto.El diseador muchas veces comienza a trabajar sin estar seguro de cual es el problema real, sin embargo, su investigacin, su esfuerzo le dirn cual es el problema y como resolverlo. Dentro de las herramientas de las cuales hace uso el diseador, para lograr su objetivo podemos sealar la Ing. Econmica que permite saber si el proyecto es rentable o no invertir en la realizacin de esa obra.

METODOLOGA PARA DESARROLLAR PROYECTOS Y DISEOSSon las especificaciones de la solucin seleccionada en forma de planos, informe tcnico y a veces tambin una maqueta o modelo fsico de la obra. Para proceder a la ejecucin de la obra debe plantearse una organizacin que pueda cumplir con los requerimientos del proyecto. Deben fijarse los objetivos de cada rea de trabajo, adems de establecerse los procedimientos y las polticas para lograr los objetivos.PlanificacinOrganizacinAdministracinSupervisinControl

Consiste en la gerencia del proyecto para orientar y dirigir los recursos humanos y materiales en unidades de organizacin dinmicas, para alcanzar los objetivos propuestos con alto grado de moral por quienes rinden el servicio.Es necesario planificar lo que se va hacer, como se va hacer, quien lo va hacer y cuando se va a hacer. La planificacin consiste en fijar los objetivos, definir los procedimientos y asignar responsabilidades. Los objetivos deben ser especificados. Consistentes y realizables. Para que sea especfico debe establecer claramente que es lo que se debe realizarse. Es consistente cuando est de acuerdo con los objetivos y polticas generales de la empresa a que corresponde la realizacin de ese proyecto. Para que sean realizables deben ser realistas, para evitar desaliento y adems para garantizar que se cumpla.

ETAPASEtapas en que consiste.1ra Etapa.Esta consiste en dibujar en una hoja de papel (borrn), cada tramo del lugar que se quiere mostrar.2da Etapa.Ubicar en el borrn lo que el profesor le indique, puede ser mediante signos que estn acompaados de una leyenda.3ra Etapa.Ya finalizada la labor de elaboracin del borrn pasarlo a en limpio con todas las informaciones para una buena presentacin.

EVOLUCINLos primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigacin e ingenieros militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, el sentirse protegido es una de las necesidades humanas bsicas. Es justo pensar que los antiguos arquitectos precederan a los ingenieros en la satisfaccin de esta necesidad. Sin embargo en el diseo y edificacin de estructuras de uso pblico (edificios) se hizo necesario acudir a las habilidades de la ingeniera.

En esos das la innovacin de los inventos fue sumamente lenta en aquel entonces, las necesidades militares y agrcolas tenan una mayor prioridad. Tambin por las limitaciones en el campo de la comunicacin las distancias entre las poblaciones eran sumamente grandes y se podra decir que fue realmente difcil el intercambio de conocimientos, y muchos de los inventos tuvieron que volverse a inventar antes que formaran parte del constante proceso evolutivo de la sociedad de esa poca. En cambio las poblaciones aledaas a las rutas principales de comercio desde China a Espaa se desarrollaron mucho ms rpido que las dems debido a que les llegaba l conocimiento de innovaciones que les llegaba de otros distantes lugares.

Se puede definir esta poca como la era de los inventos ya que estos dieron inicio a la ingeniera, que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento cientfico en bien de la humanidad (aunque otros lo utilizan para destruir).La ciencia y la Ingeniera han avanzado mucho en los tres ltimos siglos a pesar que su desarrollo se ve obstruido antes del siglo XVIII debido a la persecucin que se les dio a los hombres de ciencia debido a la creencia de que eran brujos. Al final la ciencia y la ingeniera siempre se han codeado con las verdades ltimas.

Ingeniera Egipcia

Los egipcios realizaron algunas de las obras ms grandiosas de la ingeniera de todos los tiempos, siendo una de las ms antiguas el muro de la ciudad de Menfis.

El arquitecto real de Menfis fue Kanofer, tuvo un hijo a quien llam Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero cuyo nombre se conoce. Fue su fama ms como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos fundamentales de la ingeniera. Hay diversidad de factores que permitieron los logros de Imhotep, cabe destacar entre ellos:La creencia religiosa contempornea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadver de un individuo;El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos;La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de ese entonces.

De todas las pirmides, la del faran Keops fue la mayor. La Gran Pirmide, como se le conoce ahora tena 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente meda 146.3 m de altura. Contena unos 2,300,000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en promedio. La exactitud con que se orient la base con respecto a la alineacin norte-sur, este-oeste fue de aproximadamente de 6 minutos de arco de error mximo, en tanto que la base distaba de ser un cuadrado perfecto por menos de 17.78 cm. Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometra y la falta de instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. Cabe destacar que el nico mecanismo que conocan era la palanca, ni la polea ni el tornillo eran de su conocimiento previo. El caballo como bestia de tiro se vino a utilizar 1,300 aos despus.Los egipcios se cuentan entre los dibujantes ms antiguos de la historia. Los dibujos eran esenciales para el xito en la construccin de las pirmides, por lo que se plasmaron en papiro, piedra e incluso madera.

Ellos no solo se especializaron en las construcciones de catacumbas, sino que tambin en la agricultura progresaron mucho, construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigacin. Cuando la tierra de regado era ms alta que el nivel del ro, utilizaban un dispositivo llamado cigoal "shaduf" para elevar el agua hasta un nivel desde el cual se diriga hacia la tierra. Ya desde 3,200 a. de J.C., el arte y ciencia de la irrigacin eran una ceremonia que diriga el faran y que se llamaba "corte de los diques".

Ingeniera Mesopotmica

Otra gran cultura que floreci junto al agua se desarroll en el norte de Irn, entre las riberas del ro Tigris y ufrates. Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia "la tierra entre los ros". Aunque los egipcios destacaron en el arte de construir con piedra, gran parte de la ciencia, ingeniera, religin y comercio provienen tanto de Irn como de Egipto. Como en Egipto, la vigilancia de las riberas de barro en los canales era un menester importante. Los historiadores indican que en Mesopotamia se inici la tradicin de que un poltico inaugure la construccin de un edificio pblico con una palada de tierra.

Ingeniera Griega

La historia griega comienza hacia el ao 700 a de J.C., y al periodo desde aproximadamente 500 hasta 400 a de J.C., sele llama "Edad de Oro de Grecia".Aproximadamente 440 a de J.C., Pericles contrat arquitectos para que construyeran templos en la Acrpolis, monte rocoso, de superficie plana que miraba a la ciudad de Atenas. Lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseo de un edificio.Se les llamaba "arquitekton", que quiere decir el que haba cumplido un periodo como aprendiz en los mtodos estndar de construccin de edificios pblicos.Los arquitectos reciban aproximadamente un tercio ms de remuneracin que los albailes.

La mayor aportacin de los griegos a la ingeniera fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platn y su alumno Aristteles quizs sean los ms conocidos de los griegos por su doctrina de que hay en un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer.Los matemticos continuamente estn demostrando de nuevo verdades antiguas y buscando nuevas verdades, en cambio los ingenieros estn ansiosos de conocer las matemticas que existen, de manera que las puedan aplicar al mundo actual. Los griegos desarrollaron un estudio llamado "Hybris" (orgullo), que era una creencia en la necesidad de leyes morales y fsicas restrictivas en la aplicacin de una tcnica dominada.

Ingeniera Romana

Las contribuciones romanas a la ciencia fueron limitadas; sin embargo, s abundaron en soldados, dirigentes, administradores y juristas notables. Los romanos aplicaron mucho de lo que les haba precedido, y quiz se les puede juzgar como los mejores ingenieros de la antigedad.En su mayor parte, la ingeniera romana era civil, especialmente en el diseo y construccin de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios pblicos. Una innovacin interesante de los arquitectos de esa poca fue la reinvencin de la calefaccin domstica central indirecta, que se haba usado originalmente cerca de 1,200 a de J.C., en Beycesultan, Turqua.Uno de los grandes triunfos de la construccin pblica durante este periodo fue el Coliseo, que fue el mayor lugar de reunin

Ingeniera Oriental

Despus de la cada del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se traslad a India y China. Los antiguos hindes eran diestros en el manejo del hierro y posean el secreto para fabricar el buen acero desde antes de los tiempos de los romanos. Aproximadamente en 700 d. de J.C., un monje de Mesopotamia llamado Severo Sebokht dio a conocer a la civilizacin occidental el sistema numrico indio, que desde entonces hemos llamado nmeros arbigos. Una de las ms grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla China, que segn la ltima medicin mide 8851 km., es decir, mas de 2000 km. de lo que se pensaba, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho.

Ingeniera Europea

La Edad Media, a la que a veces se le conoce como el periodo medieval, abarc desde 500 hasta 1,500 d. de J.C., pero por lo general se denomina Oscurantismo al periodo que media entre el ao 600 y el 1,000 d. de J.C. Durante este periodo no existieron las profesiones de ingeniera o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albailes maestros.

Ingeniera Precolombina

Se llaman pueblos prehispnicos o precolombinos los que habitaban el continente americano con anterioridad a la llegada de los colonizadores espaoles. El grado de cultura a que haban llegado estos pueblos para la fecha del descubrimiento era muy diverso. Los habitantes muy primitivos, casi en su fase prehistrica, sin arquitectura monumental, sin escritura sin los conocimientos tcnicos que significan el paso al estado de civilizacin.

Los Incas

El ms importante de los pueblos que ocupaban la regin de los Andes era el Inca, que se extendi desde el centro de Colombia hasta el centro de ChileEl Inca era un estado moderno, con su estructura poltica, militar y social obviamente organizada y que ejerca su poder imperial sobre un gran nmero de personas.Los Incas construyeron fortalezas, templos, palacios, tumbas, puentes, carreteras, canales, pantanos y acueductos, por lo que se les ha comparado con los romanos.La obra mas conocida de la ingeniera Inca es la ciudadela de Machu Picchu.

Los Mayas

Los mayas ocupaban una extensa zona lo que al presente es la pennsula mexicana del Yucatn y las repblicas de Guatemala, Honduras y el Salvador. Su cultura fue la de mayor prestigio y su estado de paz permita a ese pueblo realizar una de las mas imponentes culturas de las historia.Su arquitectura se caracterizo por la construccin de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto. Se distinguen dos tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y los palacios que servan de morada a los sacerdotes. Ej. El templo del sol, pirmide de Chinchn itz, palacio de SayetUno de los aportes mas grandes en la ingeniera es el palacio de Uxmal:

LOS AZTECASLos ms importantes de todos los pueblos que vivieron en la Amrica central fueros los aztecas.Se establecieron en el valle mexicano concretamente en la meseta de Anuhac durante el siglo XIII y formaron ciudades-estados como: tenochtitln, la capital, Colhuacn, Texcoco, Azcapotzalco, Cholula, Ilacopn.Su arquitectura es la mxima expresin del arte monumental de los aztecas y es fundamentalmente religioso: destinada al culto de sus divinidades, que eran muchas y muy sanguinarias. Pero adems ofrece las siguientes caractersticas:Es de grandes masa y medidas colosales.Hacia fuera presenta un aspecto geomtrico y montonoPor dentro es de espacios estrechos y oscurosHay tambin ensayos de falso arco y falsa bvedaComo materiales, empleaban el adobe, la piedra, y la madera.Ej Patio del templo quetzalpapalotePirmide del sol

Ingeniera Moderna

En la era moderna de la ingeniera existen obras que por su tamao, estilo, forma y popularidad son conocidas como Maravillas del mundo, entre estas estn: La Torre Eiffel, La Torre de Pisa, Taj Majal entre otros.Todas ellas muestran como al pasar del tiempo los ingenieros y arquitectos fueron asumiendo retos mayores en obras de gran tamao.La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francs), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mtres), es una estructura de hierro pudelado diseada por el ingeniero francs Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposicin universal de 1889 en Pars.

TAJ MAJAL es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del Yamuna, por el emperador musulmn Shah Jahan de la dinasta mogol. El imponente conjunto se erigi en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum ms conocida como Mumtaz Mahal quien muri dando a luz a su 14 hija, y se estima que la construccin necesit el esfuerzo de unos 20.000 obreros.El Taj Mahal es considerado el ms bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islmica,[1] persa,[2] india e incluso turca.[3] El monumento ha logrado especial notoriedad por el carcter romntico de su inspiracin. Aunque el mausoleo cubierto por la cpula de mrmol blanco es la parte ms conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

Ingeniera Actual

En nuestros das existen obras de ingeniera que por sus dimensiones simplemente son consideras Mega construcciones, en ellas se puede observar como la ingeniera a llegado a niveles nunca pensados, entre estas tenemos:La Represa de las tres Gargantas: La presa se levanto a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei, en el centro de China.

El Puente Martimo de la Baha de Hangzhou: Se trata de una va de 36 kilmetros de largo que atraviesa las aguas del Mar Oriental de China. Con tres vas en cada direccin y una zona de reabastecimiento en la mitad, el puente une Ciudad Cixi -en la provincia de Zhejiang- con Ciudad Jiaxing -en el norte.

Rascacielos:Una de las obras de ingeniera que en aos recientes ha presentado un reto para los ingenieros es la construccin del rascacielos ms alto del mundo, en pases principalmente asiticos se libro una carrera por ser el pas con el edificio ms alto del mundo lo que dejo obras monumentales de ingeniera. Entre estos tenemos el Burj Dubai, el cual aun estando en construccin es el edificio ms alto del mundo, el Edificio Taipei de Taiwn y Las Torres Petronas en Malasia.

INGENIERIA MILITARLaingeniera militarda apoyo a las actividades de combate y logstica de los ejrcitosmediante un sistema MCP (Movilidad, Contra movilidad y Proteccin) construyendo puentes, campos minados, pasarelas, etc.Los ingenieros constructores o zapateros se encargan tambin de destruir todo lo que pueda facilitar las actividades del enemigo y aumentar el poder defensivo por medio de construcciones o mejoramiento de estructuras de defensa. Adems de sus misiones clsicas de apoyo en combate en situaciones de guerra, acta en pocas de paz colaborando en la solucin de problemas de infraestructurade ndole nacional.

En el mbito de una unidad/cuerpo, ingeniero es aquella que tiene como misiones facilitar el movimiento de las fuerzas propias e impedir o dificultar el del enemigo.Las tareas de un soldado de ingenieros incluyen la construccin de caminos y puentes, tendido de campos de minas o la deteccin y limpieza de obstculos. En algunos ejrcitos tambin es responsabilidad de los ingenieros las comunicaciones tcticas de sus unidades.Otro trmino que tambin se utiliza para referirse a los ingenieros es zapadores.

MovilidadLimpieza de obstculosDestruccin de trincherasy diquesApertura de rutas para vehculos de combateConstruccin de caminos y puentesDesminadoManejo de material explosivoLimpieza de campos de minasSembrado de minasDisposicin de cargas explosivasDesactivacin de explosivosDemoliciones

Obstculos antitanqueDefensaConstruccin de fortificacionesConstruccin de puestos avanzadosConstruccin de valladosContramovilidadSembrado de minasExcavacin de trincheras y diquesDemolicin de caminos y puentesAsaltoApertura de rutas durante el asaltoDemolicin de estructuras (mediante cargas explosivas)Defensa contra amenazasDestruccin de armas qumicasDestruccin de armas biolgicasDestruccin de armas nucleares

INGENIERIA CIVILLaingeniera civil emplea conocimientos de clculo, mecnica, hidrulica y fsica para encargarse del diseo, construccin y mantenimiento de las infraestructuras, como carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, dique y otras construcciones. La ingeniera civil es la ms antigua despus de la ingeniera militarde ah su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prcticamente todos los niveles: en el sector pblico desde el mbito municipal al gubernamental y en el mbito privado desde los pequeos consultores autnomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compaas internacionales.

HISTORIA DE LA INGENIERA CIVILLa ingeniera ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prcticas ms tempranas de la ingeniera civil podran haber comenzado entre el 4000 y el2000 a. C.en el Antiguo Egipcio y Mesopotamiacuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nmada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empez a incrementar su importancia, lo que llev al desarrollo de la rueda y de la navegacin.

Hasta la Edad Contempornea no hay una distincin clara entre ingeniera civil y arquitectura, y el trmino ingeniero y arquitecto sufri variaciones refirindose a la misma persona, incluso intercambindose.La construccin de las Pirmides de Egiptoentre el 2700 y el 2500 a.C. podra considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamao. Otras construcciones histricas como la Gran Muralla Chinaen el 220 a.c. De todas las civilizaciones antiguas quizs la ms desarrollada en ingeniera civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construccin de una red de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados

En el siglo XVIII el trmino ingeniera civil fue acuado para incorporar toda la ingeniera para usos civiles en oposicin de la ingeniera militar (artillera, balstica, construccin de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniera civil ms antigua del mundo, lacole nationale des ponts et chaussesenPars, que an hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fueJohn Smeatonque construy el faro de Eddystone

En Espaase consider la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros especfico que se encargara de las obras pblicas, por eso se funda la Escuela Oficial del cuerpo de Ingenieros de caminos dirigida porAgustn de Betancourten 1802. Por aquel entonces Mxicoya haba establecido el primer instituto de investigacin especializado en la ingeniera civil9y en 1857 se instituyen las enseanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos basndose en los planes de estudios europeos.

Sede de la Asociacin de Ingenieros Civiles Britnicos en Londres.FORMACIN ACADMICALos ingenieros civiles cuentan con un ttulo acadmicoen ingeniera civil. El tiempo de estudio es de 4 aos para el ttulo de gradoen ingeniera(bachelor de ingenieraen los pases anglosajones), que es necesario para poder cursar estudios de post grado(ttulos de msteren ingenieray doctoren ingeniera).

Vista delPuerto de Rterdamde noche. Los ingenieros civiles tambin intervienen en la construccin, diseo y gestin de reas portuarias.

En Centroamrica y SudamricaActualmente se estudia 5 aos para el grado en ingeniera civil, el cual es necesario para cursar estudios de postgrado, como mster en ingeniera de las estructuras, hidrulica, mtodos numricos, despus el doctorado, y posteriormente el PHD, las materias necesarias para la obtencin del grado de ingeniero civil se clasifican entre matemticas y ciencias bsicas, y materias dirigidas ya a la ingeniera civil como Ciencia[