origen y evolución del futbol

5
Origen y evolución del futbol Fútbol, deporte de equipo practicado por dos conjuntos de once jugadores con una pelota esférica. Es el que más se juega en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados. El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazo varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos. Los hindús, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de hándbol o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales. Técnicas de golpeo al balón de futbol

Upload: patricia-gomez

Post on 03-Jul-2015

3.915 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen y evolución del futbol

Origen y evolución del futbol Fútbol, deporte de equipo practicado por dos conjuntos de once jugadores con una pelota esférica. Es el que más se juega en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados.

El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas.

Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazo varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.

Los hindús, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de hándbol o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.

Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota.

Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.  Técnicas de golpeo al balón de futbol

Se trata del golpe más fundamental del fútbol y su técnica la puede enseñar, quien la tiene o la tuvo y su desconocimiento, hace que muchos, incluidos entrenadores con título Nacional o Regional, solventen el tema, con explicaciones, tan confusas y vagas como que "el pie de apoyo debe de estar a 20 cm del balón" ¿No se dan cuenta que, si el jugador es un alevín, no le llegará al balón? Sobre la respiración, ¿qué recomiendan? Nariz-Boca o Pulmonar-Estomacal. Nada. Cuando resulta que, está muy directamente relacionada, no solo con la técnica del golpeo, sino también con la potencia.

Dependiendo de donde coloques, el pié de apoyo, tendrás tres trayectorias diferentes. Hago hincapié, en el último, porque es, lo que la gente y

Page 2: Origen y evolución del futbol

entrenadores, llaman vulgarmente “echar el cuerpo encima”. En realidad se trata de adelantar el pié de apoyo (normalmente en el botepronto).

El pié de apoyo, al quedar por detrás del balón, hace que al golpearlo, tenga una trayectoria ascendente.

El pié de apoyo, al quedar a la altura del balón, hace que la trayectoria sea horizontal-ascendente.

El pié de apoyo, al quedar por delante del balón, evita que se eleve.

Para golpear con el empeine, debemos apretar los dedos del pié, para ampliar la superficie dura del contacto con el balón.

1. Colócate delante de una pared, por ejemplo a 5 metros. Párate igual que como te indico.

Delante del pié, haz una marca.El balón delante de la puntera.

Page 3: Origen y evolución del futbol

2. Camina 4 metros, hacia atrás, manteniendo

Perpendicular a la pared

3. Partiendo de la posición de pies juntos, da 1 paso lateral y ancho (no exagerado), quedarás de nuevo con los dos pies juntos

4. Con el pié de apoyo (derecho) haz una raya   hasta la marca, (al lado del balón).

5. Al iniciar la carrera para golpear debes hacerlo 1º en línea recta (pié de apoyo) por encima de la raya, 2º conteniendo la respiración hasta el momento después del golpe (ganarás, no solo en rapidez, sino también en potencia).

Después de la carrera, viene el golpeo. Hazlo con el empeine, los dedos del pié apretados y conteniendo la respiración. Golpea con el empeine en el medio del balón, en la dirección que quieres, en este caso, la pared. El pié en su salida no debe de ir a la derecha si eres zurdo o a la izquierda si eres diestro y nunca hacia arriba, debe seguir la trayectoria del balón.

Ya has golpeado. ¿Cómo fue el balón hacia la pared? ¿Con rosca o sin ella?

Page 4: Origen y evolución del futbol

Con rosca:

Has acercado mucho el pié de apoyo (debes separar mas el pie sí, lo habías puesto en la marca) y el golpeo fue tal como te indico en la figura, si eres zurdo. El diestro tendría el pié en el lado contrario.

Sin rosca:

Golpe técnicamente bueno. Has respectado todos los puntos. Pié de apoyo, en el sitio correcto. La distancia           de pié de apoyo, es muy personal. Cada uno tiene la suya.