origen seguridad industrial

9
  Concepto:  La seguridad industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas personales y materiales. 1- Según: Carlos Alberto Mesa. Antes del siglo XVII no e xistían estructuras industriales y las principales actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales, etc., se producían accidentes fatales y un sinnúmero de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles desproporcionados y asombrosos para la época los cuales eran at ribuidos al designio de la providencia. Estos trabajadores hacían de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, lógicamente, eran esfuerzos personales de car ácter defensivo y no preventivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual mas que en un sistema organizado. Con la llegada de la llamada “Era de la Máquina” se comenzó a ver la necesidad de organizar la seguridad industrial en los centros laborales. La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, los británicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias manuales, especialmente en el área tex til; la aparición y uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano de obra e n las hiladoras y los telares mecánicos lo que produjo un incremento considerable de accidentes y enfermedades. Los datos recopilados nos presentan fabricas en las que se puede apreciar que las dos tercera parte de la fuerza laboral eran mujeres y niños con jornadas de t rabajo de 12 y 14 horas diarias y seria deficiencia de iluminación, ventilación y sanitaria. En esa época las máquinas operaban sin

Upload: vifores

Post on 06-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nos da una pequeña reseña de como a lo largo de los años se forjo la seguridad en las empresas

TRANSCRIPT

  • Concepto: La seguridad industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para

    crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar prdidas personales y materiales.

    1- Segn: Carlos Alberto Mesa.

    Antes del siglo XVII no existan estructuras industriales y las principales actividades laborales se

    centraban en labores artesanales, agricultura, cra de animales, etc., se producan accidentes

    fatales y un sinnmero de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles desproporcionados y

    asombrosos para la poca los cuales eran atribuidos al designio de la providencia.

    Estos trabajadores hacan de su instinto de conservacin una plataforma de defensa ante la lesin

    corporal, lgicamente, eran esfuerzos personales de carcter defensivo y no preventivo. As naci

    la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual mas que en un sistema

    organizado.

    Con la llegada de la llamada Era de la Mquina se comenz a ver la necesidad de organizar la

    seguridad industrial en los centros laborales.

    La primera Revolucin Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del

    siglo XVIII, los britnicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias manuales,

    especialmente en el rea textil; la aparicin y uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanizacin

    de la industria ocasion un aumento de la mano de obra en las hiladoras y los telares mecnicos lo

    que produjo un incremento considerable de accidentes y enfermedades.

    Los datos recopilados nos presentan fabricas en las que se puede apreciar que las dos tercera

    parte de la fuerza laboral eran mujeres y nios con jornadas de trabajo de 12 y 14 horas diarias y

    seria deficiencia de iluminacin, ventilacin y sanitaria. En esa poca las mquinas operaban sin

  • ningn tipo de proteccin y las muertes y mutilaciones ocurran con frecuencia. En el ao 1871 el

    50% de los trabajadores mora antes de cumplir los 20 aos de edad debido a las psimas

    condiciones de trabajo.

    En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales y fue en el ao 1850 cuando se

    verificaron mejoras como resultado de las recomendaciones formuladas. La legislacin acort la

    jornada de trabajo, estableci un mnimo de edad para los nios y trabajadores e hizo algunas

    mejoras en las condiciones de seguridad.

    La demora en legislar sobre la proteccin y concienciacin de los trabajadores fue muy prolongada

    pues el valor humano no tena sentido frente al lucro indiscriminado de los patronos, quienes

    desconocan las grandes prdidas econmicas, sociales y de clientes que esto supona para sus

    industrias.

    En el siglo XIX, en los Estados Unidos de Amrica las fabricas se encontraban en rpida y

    significativa expansin, al mismo tiempo se incrementaban los accidentes laborales. En 1867,

    comienzan a prestar servicio en Massachussets los inspectores industriales o fabriles. En 1877 se

    promulga la primera Ley que obliga resguardar toda maquinaria peligrosa. Ms tarde, se realizan

    esfuerzos para establecer responsabilidades econmicas al respecto.

    En 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en Pars se establece

    una firma que asesora a los industriales. Pero es en este siglo que el tema de la seguridad en el

    trabajo alcanza su mxima expresin al crearse la Asociacin Internacional de Proteccin de los

    Trabajadores. En la actualidad la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo

    rector y guardin de los principios e inquietudes referente a la seguridad del trabajador.

    2- Segn: Ing. Bruce

    Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservacin, una

    plataforma de defensa ante la lesin corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio de

    carcter personal, instintivo-defensivo. As naci la seguridad industrial, reflejada en un simple

    esfuerzo individual ms que en un sistema organizado.

    Ya en el ao 400 A.C., Hipcrates recomendaba a los mineros el uso de baos higinicos a fin de

    evitar la saturacin del plomo. Tambin Platn y Aristteles estudiaron ciertas deformaciones

    fsicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su

  • prevencin. Con la Revolucin Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a

    resguardar a los artesanos, base econmica de la poca.

    La revolucin industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la

    aparicin de la fuerza del vapor y la mecanizacin de la industria, lo que produjo el incremento de

    accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la

    seguridad industrial no fueron simultneos, debido a la degradacin y a las condiciones de trabajo

    y de vida detestables. Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores mora antes de

    los veinte aos, debido a los accidentes y las psimas condiciones de trabajo.

    En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron

    ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislacin acort la

    jornada, estableci un mnimo de edad para los nios trabajadores e hizo algunas mejoras en las

    condiciones de seguridad. Aunque se tard en legislar stas mejoras ya que los legisladores no le

    daban el valor que se mereca a las vidas humanas.

    No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar sobre el bien comn del trabajador,

    pues los conceptos sobre el valor humano y la capitalizacin del esfuerzo laboral no tenan sentido

    frente al lucro indiscriminado de los empresarios. Si embargo, suma a su haber el desconocimiento

    de las perdidas econmicas que esto les supona; y por otro lado el desconocimiento de ciertas

    tcnicas y adelantos que estaban en desarrollo, con las cuales se habra evitado muchos

    accidentes y enfermedades laborales.

    Antecedentes importantes:

    400 A.C. Hipcrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las primeras observaciones

    sobre enfermedades laborales

    Aproximadamente 500 aos mas tarde Plinio El Viejo , un medico romano. Hizo referencia a los

    peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el

    primer equipo de proteccin respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaban

    sobre la boca y nariz para impedir la inhalacin de polvos.

    Fue en 1473 cuando Ulrich Ellembog escribi su libro sobre las enfermedades relacionadas con el

    ambiente de trabajo y como prevenirlos, he hizo renacer el inters de esta rea

    En 1556 fue publicado el libro ms completo en la descripcin de los riesgos asociados con las

    actividades de minera, su autor Georgious Agrcola, en el que se hacen sugerencias para

    mejorar la ventilacin en las minas y fabricar mscaras, que protejan efectivamente a los mineros;

    se discuten ampliamente los accidentes en las minas y sus causas; describe los defectos del pie de

  • trinchera ; el cual es una enfermedad debida a la exposicin de los pies por largo tiempo a la

    humedad a las minas; tambin trata de silicosis; enfermedad producida en los pulmones y causada

    por la inhalacin de polvos de silicio o cuarzo.

    Durante ese siglo el doctor Paracelso, observo durante cinco aos a los trabajadores de una planta

    de fundicin y public sus observaciones, este libro reforz el inters en el estudio sobre la

    toxicidad del mercurio y otros metales.

    Fue hasta el siglo XVII cuando Bernardino Ramazzini inici la practica de lo que actualmente se

    conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemtica y ordenada las enfermedades

    relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella poca.

    Ramazzini siempre pugn porque el ejercicio de la medicina del trabajo se llevara a cabo en los

    lugares de trabajo y no en el consultorio medico.

    Mas tarde con el inicio de la revolucin industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo

    se transformaron radicalmente, la principal caracterstica de este periodo fue el inicio del uso de

    maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad con que se desarrollaba el trabajo y mediante

    este mtodo, incrementar tambin la productividad y las ganancias.

    Desde luego estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores, en la mayora

    de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y

    aparecieron enfermedades profesionales hasta entonces desconocidas creadas por los nuevos

    agentes agresores utilizados durante los procesos de trabajos.

    Apartir de esos aos y a causa de las causas mltiples propuestas y revueltas de los obreros contra

    semejantes condiciones de trabajo, se fue formando una conciencia internacional referente a la

    conveniencia de cuidar la salud de los trabajadores por dos motivos fundamentales, el primero

    consiste en el derecho de todo ser humano tiene de trabajar y vivir en el mejor nivel posible; y en

    segundo lugar por factores econmicos ya que es aceptable que la productividad esta

    estrechamente ligada a la salud de los trabajadores.

    Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que en 1833 se promulgara

    la Ley sobre las fbricas esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real inters por la

    salud y seguridad de los trabajadores.

    La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que termin con la Primera Guerra

    Mundial, y reflej la conviccin de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal

    y permanente.

    Su Constitucin fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisin del Trabajo

    establecida por la Conferencia de Paz, que se reuni por primera vez en Pars y luego en Versalles.

    La Comisin, presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federacin Estadounidense del

    Trabajo (AFL), estaba compuesta por representantes de nueve pases: Blgica, Cuba,

    Checoslovaquia, Francia, Italia, Japn, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. El resultado fue una

  • organizacin tripartita, la nica en su gnero con representantes de gobiernos, empleadores y

    trabajadores en sus rganos ejecutivos.

    La Constitucin contena ideas ya experimentadas en la Asociacin Internacional para la

    Proteccin Internacional de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901. Las acciones en favor de

    una organizacin internacional que enfrentara temas laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron

    lideradas por dos empresarios, Robert Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-1859)

    de Francia.

    La fuerza que impuls la creacin de la OIT fue provocada por consideraciones sobre seguridad,

    humanitarias, polticas y econmicas. Al sintetizarlas, el Prembulo de la Constitucin de la OIT

    dice que las Altas Partes Contratantes estaban movidas por sentimientos de justicia y humanidad

    as como por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo...

    Haba un verdadero reconocimiento a la importancia de la justicia social para el logro de la paz, en

    contraste con un pasado de explotacin de los trabajadores en los pases industrializados de ese

    momento. Haba tambin una comprensin cada vez mayor de la interdependencia econmica del

    mundo y de la necesidad de cooperacin para obtener igualdad en las condiciones de trabajo en

    los pases que competan por mercados. El Prembulo, al refejar estas ideas estableca:

    Considerando que la paz universal y permanente slo puede basarse en la justicia social;

    Considerando que existen condiciones de trabajo que entraan tal grado de injusticia, miseria y

    privaciones para gran nmero de seres humanos, que el descontento causado constituye una

    amenaza para la paz y armona universales; y considerando que es urgente mejorar dichas

    condiciones;

    Considerando que si cualquier nacin no adoptare un rgimen de trabajo realmente humano, esta

    omisin constituira un obstculo a los esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte

    de los trabajadores en sus propios pases;

    Las reas que podran ser mejoradas enumeradas en el Prembulo continan vigentes, por

    ejemplo:

    Reglamentacin de las horas de trabajo, incluyendo la duracin mxima de la jornada de trabajo y

    la semana;

    Reglamentacin de la contratacin de mano de obra, la prevencin del desempleo y el suministro

    de un salario digno;

    Proteccin del trabajador contra enfermedades o accidentes como consecuencia de su trabajo;

    Proteccin de nios, jvenes y mujeres.

    Pensin de vejez e invalidez, proteccin de los intereses de los trabajadores ocupados en el

    extranjero;

  • Reconocimiento del principio de igualdad de retribucin en igualdad de condiciones;

    Reconocimiento del principio de libertad sindical;

    Organizacin de la enseanza profesional y tcnica, y otras medidas similares.

    En 1970 se publica en E.U.A. La ley de seguridad e Higiene Ocupacional cuyo objetivo es

    asegurar en lo mximo posible que todo hombre y mujer que en esta nacin trabaje en lugares

    seguros y saludables, lo cual permitir preservar nuestros cuerpos. Esta ley es posiblemente el

    documento ms importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre

    con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido

    tomados por muchos otros pases.

    3- Segn: Lo siento pero solo me apareci un Alias que deca Olgabastos (Aqu esta mi fuente: http://www.monografias.com/trabajos23/seguridad-social/seguridad-

    social.shtml)

    La seguridad industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un

    ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar prdidas personales y/o materiales.

    Otros autores la definen como el proceso mediante el cual el hombre, tiene como fundamento su

    conciencia de seguridad, minimiza las posibilidades de dao de s mismo, de los dems y de los

    bienes de la empresa. Otros consideran que la seguridad es la confianza de realizar un trabajo

    determinado sin llegar al descuido. Por tanto, la empresa debe brindar un ambiente de trabajo

    seguro y saludable para todos los trabajadores y al mismo tiempo estimular la prevencin de

    accidentes fuera del rea de trabajo. Si las causas de los accidentes industriales pueden ser

    controladas, la repeticin de stos ser reducida. La seguridad industrial se ha definido como el

    conjunto de normas y principios encaminados a prevenir la integridad fsica del trabajo, as como

    el buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa.

    Desarrollo Sobre Seguridad

    La palabra seguro en trminos de la seguridad industrial, significa que el trabajador se encuentra

    libre y exento de todo dao o riesgo. Tambin la palabra seguro se refiere al contrato por el cual

    una persona, natural o jurdica, se obliga a compensar prdidas o daos que ocurran en las

    situaciones que conlleven riesgos.

  • La seguridad industrial es una actividad Tcnico Administrativa, encaminada a prevenir la

    ocurrencia de accidente, cuyo resultado final es el dao que a su vez se traduce en prdidas. Esta

    actividad es consecuencia de la etapa histrica, conocida con el nombre de Revolucin Industrial,

    la cual se inicia en 1776, a raz de haber inventado el Ingeniero Ingls James Watt, la mquina de

    vapor. No es que antes de este invento no existieran medios de produccin, ya funcionaban

    motores hidrulicos y molinos de vientos, pero la escasez de estos medios de produccin, su baja

    velocidad y escasa potencia, hacan irrelevante la ocurrencia de accidentes, que a su vez

    proporcionaran graves lesiones. Los prototipos de mquinas de vapor, no eran ni sombra de lo que

    hoy existe, carecan de manmetros, controles de temperatura, niveles de flujos, termostatos y

    sobre todo, la importante e indispensable vlvula de seguridad, a travs de la cual se libera

    presin del interior de la caldera, para evitar el estallido de la misma. Por tanto, los accidentes

    comenzaron a multiplicarse, adems de los daos y las prdidas.

    Las primeras medidas en cuanto a seguridad se refiere, comenzaron a tomarse en Inglaterra, al

    nombrarse inspectores, los cuales visitaban a las empresas y recomendaban la colocacin de

    protectores de los llamados puntos crticos de las mquinas, lugares en los que podan ser

    afectados los obreros, al ser atrofiados a manos, brazos y piernas. Estas recomendaciones no

    surtan los efectos apetecidos, por carecer de sanciones para aquellos patronos que no la pusieran

    en prctica y como no existan precedentes al respecto, desde el punto de vista de justicia social,

    eran los obreros los que soportaban la peor parte.

    Para el ao 1868, durante el gobierno de Bismark, a casi un siglo de iniciarse la Revolucin

    Industrial, se emite en Alemania la Ley de Compensacin al Trabajador, dicha ley estableca, que

    todo trabajador que sufriera una lesin incapacitante, como consecuencia de un accidente

    industrial, deba ser compensado econmicamente por su patrn. Dicha ley se fue adoptando

    rpidamente en los pases industrializados de Europa y en los Estados Unidos.

    Debido a los fuertes desembolsos que tenan que hacer los propietarios de empresas, dispusieron

    que los accidentes que produjeran lesiones incapacitantes fueran investigados, con la finalidad de

    descubrir los motivos que los provocaban y hacer las correcciones de lugar, para que en el futuro

    por una causa similar, no ocurrieran hechos parecidos.

    Las investigaciones de accidentes, las inspecciones a los planteles industriales, la creacin de

    normas de diseo, maquinarias y equipos, el cumplimiento de reglamentos en las empresas y el

    uso incipiente de equipos protectores produjeron un descenso en las curvas de las estadsticas de

    accidentes en el mbito mundial, aunque no haba uniformidad de aplicacin de trminos

    generales.

  • Enfoques Segn Cada Auntor.

    1- El primero Carlos Alberto Mesa con el origen y evolucin de la seguridad industria empieza enfocado en las estructuras industriales y las principales labores artesanales.

    Su enfoque sigue con la Evolucion a gran escala, ya que cuenta sobre la Era de la Maquina y luego

    con Revolucin Industria. Mayormente seala como las maquinas van sustituyendo el trabajo del

    hombre; que empezon en la Era de la Maquina.

    Tambien seala como se promulgaron ciertas leyes que protegan a los hombres, mayormente a

    las mujeres y nios.

    2- Segn el Ing Bruce Empieza su enfoque Hablando del hombre como eje central de la Seguridad Industrial. Dice que la conservacin del hombre es una plataforma de defensa

    ante la leccin corporal, y de ah sale la Seguridad Industrial. Seala a grandes hombres como Hipcrates, Aristteles y Platon; que empezaron la

    Seguiridad Industrial mediante investigaciones de cmo afectaban los materiales de

    trabajos al hombre y que medidas se pueden tomar al repecto.

    Nombra que la revolucin Industrial marco el inicio de la Seguridad Industrial a donde dice

    que se disminuyeron los accidentes debido a la sustitucin de la mayora de la mano de

    obra por las maquinas, ahora el hombre solo tendra que ordenar a la maquina que hiciera

    su trabajo.

    Seala el OIT como el promulgor de las leyes respecto a la seguridad industrial.

    3- Segn Algobastos, Inicia definiendo el concepto de Seguridad industrial. Explica el tema resumidamente, donde seala a James Watt como el creador de la maquina de vapor.

    Enfoca mucho el dao del hombre y dice que es perdida para una empresa el maltrato de

    sus obreros, tomando en cuenta que poseeran menos hombres de trabajo y mayor

    produccin a la vez.

    Similitudes: La mayor similitud entre ellos es que todos sealan la Revolucin Industrial como el Desenvolvimiento de la Seguridad Industrial y Laboral. Hablan de leyes

    de precaucin tomadas por cada pas a fin de reducir los accidentes.

    Diferencias: las diferencias no son muchas ya que cada uno hablan de lo mismo de una manera u otra, pero uno seala mas la Evolucion de las Maquinas, otro las reglas o

    medidas tomadas al respecto de la seguridad del hombre en el trabajo y los hombres que

    iniciaron la Seguridad Industrial, mientras otro seala resumidamente la misma historia

    pero apollandose en los conceptos mayormente.

  • Nombre: Esteban Nicanor Terrero Polanco

    Matricula: 2011-2299

    Carrera: Mecatronica

    Tema: Origen y Evolucin de la Seguridad Industrial y Laboral

    Trabajo de: Seguridad Industrial

    Maestro(a): Rossy Socorro C.