origen de la abstraccion

5
ANTECEDENTES Siglo XIX Durante el siglo XIX, el objeto dentro de la pintura había estado sometido a todo tipo de experimentos, reducido al color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo distorsionado en el Expresionismo, vibrado dinámicamente en el Futurismo y soñado en el Surrealismo, antecedentes todos ellos al arte abstracto. Pero es ahora, en el arte abstracto, cuando se procede definitivamente a su eliminación. El propósito del artista es prescindir de todos los elementos figurativos, concentrando toda su fuerza expresiva en formas y colores que ofrezcan relación con la realidad visual. Las primeras innovaciones en el planteamiento artístico se atribuyen a artistas como James McNeillWhistler quien, en su pintura Nocturne in Black and Gold: ThefallingRocket, («Nocturno en negro y oro: el cohete que cae», 1872), dio más énfasis a la sensación visual que a la representación de los objetos. Asimismo, un interés objetivo en lo que se ve aparece en cuadros de John Constable, J M W Turner, Camille Corot y la mayoría de los pintores de plen air de la escuela de Barbizon. James McNeill Whistler- Nocturne in Black and Gold – The Falling Rocket Siglo XX El posimpresionismo tal como lo practicaron Paul Gauguin, Georges Seurat, Vincent van Gogh y Paul Cézanne tuvo un enorme impacto en el arte del siglo XX y llevó al advenimiento de la abstracción del siglo XX. La herencia de pintores como Van Gogh, Cézanne, Gauguin y Seurat fue esencial para el desarrollo del arte moderno. A comienzos del siglo XX, Henri Matisse y otros jóvenes artistas incluyendo a los precubistas Georges Braque, André Derain, RaoulDufy y Maurice de Vlaminck revolucionaron el mundo artístico de París con pinturas de paisajes y figuras «salvajes», de mucho colorido y expresivos, que los críticos llamaron fovismo. El crudo lenguaje de

Upload: rosemarieann00

Post on 11-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antecedentes OrigenDescripción

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de la Abstraccion

ANTECEDENTES

Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el objeto dentro de la pintura había estado sometido a todo tipo de

experimentos, reducido al color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo distorsionado en el

Expresionismo, vibrado dinámicamente en el Futurismo y soñado en el Surrealismo, antecedentes

todos ellos al arte abstracto. Pero es ahora, en el arte abstracto, cuando se procede

definitivamente a su eliminación. El propósito del artista es prescindir de todos los elementos

figurativos, concentrando toda su fuerza expresiva en formas y colores que ofrezcan relación con

la realidad visual.

Las primeras innovaciones en el planteamiento artístico se atribuyen a artistas como James

McNeillWhistler quien, en su pintura Nocturne in Black and Gold: ThefallingRocket, («Nocturno en

negro y oro: el cohete que cae», 1872), dio más énfasis a la sensación visual que a la

representación de los objetos. Asimismo, un interés objetivo en lo que se ve aparece en cuadros

de John Constable, J M W Turner, Camille Corot y la mayoría de los pintores de plen air de la

escuela de Barbizon.

James McNeill Whistler- Nocturne in Black and Gold – The Falling Rocket

Siglo XX

El posimpresionismo tal como lo practicaron Paul Gauguin, Georges Seurat, Vincent van Gogh y

Paul Cézanne tuvo un enorme impacto en el arte del siglo XX y llevó al advenimiento de la

abstracción del siglo XX. La herencia de pintores como Van Gogh, Cézanne, Gauguin y Seurat fue

esencial para el desarrollo del arte moderno. A comienzos del siglo XX, Henri Matisse y otros

jóvenes artistas incluyendo a los precubistas Georges Braque, André Derain, RaoulDufy y Maurice

de Vlaminck revolucionaron el mundo artístico de París con pinturas de paisajes y figuras

«salvajes», de mucho colorido y expresivos, que los críticos llamaron fovismo. El crudo lenguaje de

Page 2: Origen de la Abstraccion

color tal como lo desarrollaron los fauves directamente influyeron a otro pionero de la abstracción

Vasili Kandinski.

Aunque el cubismo al final depende del tema representado fue junto con el fovismo el

movimiento artístico que directamente abrió la puerta a la abstracción en el siglo XX. Pablo

Picasso hizo sus primeras obras cubistas basándose en la idea de Cézanne de que toda

representación de la naturaleza puede reducirse a tres sólidos: cubo, esfera y cono. Con la pintura

Las señoritas de Aviñón, de 1907, Picasso creó dramáticamente un cuadro nuevo y radical

representando un burdel primitivo y crudo con cinco prostitutas, mujeres violentamente pintadas,

que recordaban máscaras tribales africanas y sus nuevas creaciones cubistas. El cubismo analítico

fue desarrollado conjuntamente por Pablo Picasso y Georges Braque, desde alrededor de 1908

hasta 1912. El cubismo analítico, la primera manifestación clara del cubismo, fue seguido por el

cubismo sintético, practicado por Braque, Picasso, FernandLéger, Juan Gris, Albert Gleizes, Marcel

Duchamp e innumerables artistas hacia los años veinte. El cubismo sintético se caracteriza por la

introducción de diferentes texturas, superficies, elementos de collage, papiercollé y gran variedad

de objetos diversos unidos. Los artistas de collage comKurtSchwitters y ManRay y otros influidos

por el cubismo fueron decisivos para el desarrollo del movimiento llamado dadaismo.

Desde principios de siglo las conexiones culturales entre artistas de las principales ciudades

europeas y norteamericanas se habían vuelto extremadamente activos conforme se esforzaron

por crear una forma de arte que igualara las altas aspiraciones del modernismo. Las ideas fueron

capaces de influirse mutuamente a través de libros de artistas, exposiciones y manifiestos de

manera que muchas fuentes estaban abiertas a la experimentación y formaron la base de la

diversidad de modos de abstracción.

ABSTRACCIÓN

El arte abstracto nace de la necesidad del ser humano de expresar sentimientos y estados de

ánimo que difícilmente pueden representarse de un modo figurativo. Esta presente desde el

comienzo de los tiempos en el arte, pero no fue hasta el siglo XX cuando eclosionó dando lugar a

una revolución dentro del mundo del arte.

Arte abstracto enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos,

resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. El arte

abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a

sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte

abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede

existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. Este

distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligero, parcial o completa. La

abstracción existe con cierta graduación. Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto

grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es

extremadamente improbable. La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el

color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta. La abstracción

total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible. El arte figurativo y la abstracción

total son casi mutuamente excluyentes. Pero el arte figurativo y el representativo (o realista) a

Page 3: Origen de la Abstraccion

menudo contiene algo de abstracción parcial. Entre los muy diversos movimientos artísticos que

personifican una abstracción parcial estarían por ejemplo el fauvismo en el que el color está

intencionadamente alterado en relación con la realidad, y el cubismo, que claramente altera las

formas de la vida real en los objetos que representa.

Piet Mondrian- Composition in red, yellow, blue and black (1921)

Origen

Arte abstracto, no figurativo, informal, no objetivo, concreto, no representativo y otros nombres

inadecuados sirven para señalar una corriente varia de expresión plástica, que se encuentra ya en

formas geométricas en el neolítico.

Se admite considerar que surge divergentemente de dos pintores: un ruso, Kandinsky y un

holandés, Mondrian. Se suele fijar como fecha de su origen, la primera acuarela abstracta de

Kandinsky, pintada en 1910 que hoy se encuentra en el Museo de Arte de París.

La acuarela de Kandinsky fue considerada durante algún tiempo como el ejemplo más temprano

de abstracción. Pero Kandinsky fechó algunos de sus trabajos mucho después de terminarlos y

algunos investigadores afirman que en realidad esta obra es de 1913. El mismo Kandinsky dijo en

Rückblick, escrito en 1913, que “este año, por primera vez había podido percibir Arte y naturaleza

como reinos completamente independientes”. Es complicado comprobar el año e nacimiento del

arte abstracto, pero si es cierto y justo que las obras de Kandinsky entre 1910 y 1913 aparecen

llenas de de color y completamente libres.

Page 4: Origen de la Abstraccion

La “primera” acuarela de Kandinsky

Algunos autores dan prioridad a Miguel Constantino Ciurlionis, lituano muerto en Varsovia a los 35

años. Expuso obras no figurativas desde 1906- 1907, en los albores del cubismo. Su obra es mal

conocida fuera de Polonia.

Alexis Rannit en Ciurlionis, pionero del arte abstracto dice: “Es difícil expresar con palabras la

conmoción que este artista extraordinario produce en mí- escribió Romain Rolland-, como uno que

no sólo ha enriquecido el arte de la pintura sino que también ha expandido nuestro horizonte en

la esfera de la polifonía y la ritmicidad. Es por completo un nuevo continente, y Ciurlionis es su

primer Cristóbal Colón.”

En Enciclopedia de las artes, Cramion von Wiegand nos dice: “El más extraño de los pintotres anti-

naturalistas fue Konstantino Ciurlionis, el primero en abandonar todo tema en su búsqueda de una

expresión en líneas y en color equivalente a la música. Su obra establece un verdadero punto de

cambio. En tal concepto, se le puede estimar como el ancestro de la escuela de pintores no

objetivos, que deriva Kandinsly. Ciurlionis murió en 1911. Su pintura tuvo una tremenda

popularidad en Rusia antes de la primera Guerra Mundial.”

Page 5: Origen de la Abstraccion

Mikalojus Konstantinas Ciurlionis- Cementerio lituano (1909)

BIBLIOGRAFÍA

Cardoza y Aragon, Luis (1968) Abstraccionismo en Revista de la Universidad de México. Volumen

XXII, número 5. Ciudad Universitaria, México.

Block, Cor. (1992). Historia del arte abstracto. Madrid: Cuadernos de arte cátedra,

Combalía, Victoria. (2003). Comprender el arte moderno. Madrid: Ediciones de bolsillo.

Daix, Pierre. (2000). Historia cultural del arte moderno. Madrid: Cátedra.

De Micheli, Mario. (2006). Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Forma.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto