origen, auge y decadencia

Upload: gabriela-esteban-rodriguez

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Origen, Auge y Decadencia

    1/5

    UNIVERSIDAD DE MORELIA

    Origen, auge y decadencia?

    EJERCICIO PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE ARTE POPULAR EN

    MEXICO.

    Presenta:

    Gabriela Esteban Rodrguez

    Profesora:

    Gloria Cceres Centeno

    Morelia, Michoacn; 19 de febrero de 2013

  • 7/29/2019 Origen, Auge y Decadencia

    2/5

    TUROK, Marta, 1 parte: Origen auge y decadencia pp. 15-30

    Ejercicio: Hacer un cuadro sinptico identificando los siguientes elementos:

    Etapas o

    periodos

    Hechos histrico-

    sociales importantes

    Desarrollo tecnolgico Produccin de objetos

    artesanales

    Edad de

    Piedra

    Vida nmada,

    para lo cual el

    hombre

    tomaba

    directamente

    de la

    naturaleza el

    alimento,

    abrigo y

    refugio.

    No contaba

    an con los

    elementos para

    transformar y

    procesar

    materiales.

    Primeros

    instrumentos de

    piedra.

    Tejido de

    diversas fibras

    vegetales y

    animales.

    Arco y flecha.

    Pastoreo.

    Recoleccin de

    plantas y frutossilvestres.

    Sedentarismo

    Se consolida

    nuestra

    historia.

    Se crean las

    condiciones

    para el

    desarrollo de la

    artesana y

    comercio.

    Alfarera.

    Textiles de

    fibras blandas.

    La mujer como

    productora e

    innovadora.

    Objetos de uso

    domstico y

    rituales.

    Especializacin

    y suma del

    elemento

    econmico a lo

    cultural.

    Relacin

    agricultura-

    artesana.

    Trueque.

    Edad Media

    El comercio y

    la

    conformacin

    de grupos de

    poder en

    funcin de la

    Diferenciacin

    y

    especializacin

    artesanales e

    industriales.

    Dueos de

    talleres

    implantaron

    rigurosas

    condiciones de

    aprendizaje.

  • 7/29/2019 Origen, Auge y Decadencia

    3/5

    propiedad de

    grandes

    extensiones

    de tierras,

    generaron la

    formacin de

    centros

    urbanos.

    Privatizacin

    de medios de

    produccin.

    Se agruparon

    por ramos y en

    gremios, sujetos

    a estrictos

    ordenamientos

    reales y

    papales.

    El artesano

    urbano pudo

    desarrollar

    nuevas formas,

    introducir

    nuevos diseos

    ms complejos

    y experimentar

    nuevas tcnicas.

    Produccin de

    objetos de lujo

    y suntuosos.

    Siglo XVIII

    Guerras,

    invasiones,

    esclavitud y

    pocas de

    paz.

    Revolucin

    Industrial.

    Cada invento

    prctico

    ahorrara fuerza

    de trabajo.

    Cada paso

    orientado hacia

    el desarrollo de

    la mecnica.

    Modernidad

    social,

    econmica y

    tecnolgica.

    Investigaciones

    para mejorar

    las

    herramientas ymquinas.

    Se afinaron

    sistemas de

    observacin y

    experimentaci

    n de los

    A la capacidad

    de produccin

    de alimentos

    segn el

    desarrollo

    tecnolgico

    agrcola o

    pecuario,

    siempre

    correspondi la

    densidad de

    poblacin de

    una regin y

    urbe, as como

    el desarrollo de

    las industriasdomsticas y

    artesanales.

  • 7/29/2019 Origen, Auge y Decadencia

    4/5

  • 7/29/2019 Origen, Auge y Decadencia

    5/5

    Se adaptan a las

    condiciones que

    le impone el

    mercado actual.

    Se conservan

    formas antiguas

    y se han creado

    otras para la

    satisfaccin de

    necesidades,

    gustos y

    creatividad de

    artesanos vivos

    y presentes.