orientaciones sobre como elaborar el plan instruccional y de evaluación

3
ORIENTACIONES SOBRE COMO ELABORAR EL PLAN INSTRUCCIONAL Y DE EVALUACIÓN 1) Selección o definición de la Unidad Temática Hace referencia al tema o al conjunto de aspectos que caracterizan un fenómeno. 2) Definición del Objetivo Didáctico Según Medina y Verdejo (2001), “son manifestaciones que describen las características y habilidades que se pretende que los estudiantes alcancen por medio de la enseñanza” (p. 45) Pautas de redacción: Comenzar con un verbo en infinitivo que implique la realización de procesos cognitivos complejos asociados a la unidad temática. Redactar de manera clara y precisa evitando las ambigüedades e incoherencias. Relacionar las competencias de aprendizaje asociadas al saber, saber hacer, ser y convivir. Considerar el entorno social o situaciones problemáticas del contexto para su solución a través Ejemplo: Razones Trigonométricas Ejemplos: Resolver problemas del entorno comunitario a través del cálculo de operaciones con razones trigonométricas en un ambiente de cooperación, respeto y participación activa. Aplicar las razones trigonométricas en el cálculo de situaciones cotidianas generando propuestas de solución con solidaridad y entusiasmo.

Upload: yoneida-laguna

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guía académica

TRANSCRIPT

ORIENTACIONES SOBRE COMO ELABORAR EL PLAN INSTRUCCIONAL Y DE EVALUACIN

1) Seleccin o definicin de la Unidad Temtica

Hace referencia al tema o al conjunto de aspectos que caracterizan un fenmeno.

Ejemplo:Razones Trigonomtricas

2) Definicin del Objetivo Didctico

Segn Medina y Verdejo (2001), son manifestaciones que describen las caractersticas y habilidades que se pretende que los estudiantes alcancen por medio de la enseanza (p. 45)

Pautas de redaccin: Comenzar con un verbo en infinitivo que implique la realizacin de procesos cognitivos complejos asociados a la unidad temtica. Redactar de manera clara y precisa evitando las ambigedades e incoherencias. Relacionar las competencias de aprendizaje asociadas al saber, saber hacer, ser y convivir. Ejemplos:Resolver problemas del entorno comunitario a travs del clculo de operaciones con razones trigonomtricas en un ambiente de cooperacin, respeto y participacin activa. Aplicar las razones trigonomtricas en el clculo de situaciones cotidianas generando propuestas de solucin con solidaridad y entusiasmo. Disear un parque infantil para la comunidad Los Boticos efectuando clculos asociados a las razones trigonomtricas con sentido crtico hacia las implicaciones conceptuales de la temtica. Considerar el entorno social o situaciones problemticas del contexto para su solucin a travs del abordaje de la unidad temtica.

3) Desglosar los Contenidos Curriculares

Coll, Pozo, Zarabia y Valls (1996) los definen como conjunto de saberes o formas culturales que son esenciales para el desarrollo y la socializacin de los alumnos, es decir todo lo que se desea ensear (p. 6)A su vez estos autores distinguen tres tipos fundamentales de contenidos curriculares, a saber: los contenidos conceptuales, los contenidos curriculares y los contenidos actitudinales, cuyo abordaje debe ser simultneo e interrelacionado.

Los Contenidos Conceptuales, hacen referencia al saber y pueden ser clasificados en hechos, datos y conceptos. HECHOS: Sucesos o acontecimientos. Ejemplo: La Guerra Federal, La Batalla de Carabobo, DATOS: Informaciones escuetas. Ejemplo: Cristbal Coln, Falcn, 2015. CONCEPTOS: Nociones que permiten interpretar y dar significado, reconocer clases de objetos naturales, sociales y culturales. Pueden ser estructurantes o especficos.

Ejemplo:Trigonometra.El ngulo y su medida.Tringulos especiales (rectngulo, issceles, rectngulo issceles, equiltero) Razones Trigonomtricas en el tringulo rectngulo y de ngulos complementarios.

PROCEDIMIENTOS:

Ejemplo:Identificacin de objetos susceptibles de ser abordados con la trigonometra. Conversin de ngulos de grados a radianes y viceversa. Representacin grfica de tringulos especiales. Resolucin de ejercicios para encontrar longitudes de lados y ngulos dados. Ejercitacin sobre el Teorema de Pitgoras con respecto al tringulo rectngulo.Identificacin de las razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo y ngulos complementarios. Demostracin de las identidades trigonomtricas fundamentales. Resolucin de problemas aplicando clculos de las razones trigonomtricas de un ngulo dada una de ellas. Hacen referencia al saber hacer y se entienden como actuaciones ordenadas y orientadas la consecucin de una meta. Se clasifican en generales y menos generales, de componente motriz y de componente cognitivo, algortmicos y heursticos.

4)

ACTITUDES: Hacen referencia a los valores que se manifiestan en actitudes, entendidas como tendencias de actuar de acuerdo con una valoracin personal que involucran aspectos cognitivos, afectivos y coductuales que intervienen en el proceso de aprendizaje segn el contenido de las reas y las relaciones afectivas dentro del grupo.