orientaciones para trabajo monografico

14
ORIENTACIONES PARA TRABAJO MONOGRÁFICO DEL CURSO DE REALIDAD NACIONAL FIA - USMP

Upload: api-3848534

Post on 07-Jun-2015

21.922 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones Para Trabajo Monografico

ORIENTACIONES PARA

TRABAJO MONOGRÁFICO DEL

CURSO DE REALIDAD NACIONAL

FIA - USMP

Page 2: Orientaciones Para Trabajo Monografico

Las partes de una monografía son:

1. TAPA (inicial)2. PORTADA3. DEDICATORIA (opcional)4. ÍNDICE GENERAL5. PRÓLOGO6. INTRODUCCIÓN 7. CUERPO O CONTENIDO8. CONCLUSIONES9. RECOMENDACIONES10. REFERENCIAS11. APÉNDICE (opcional)12. TAPA

A continuación señalamos algunas características de orden formal que deberían considerarse cuando se elabora y presenta una monografía

1. LA TAPA (inicial)

- Cuando la monografía es empastada, la tapa debe reproducir la información de la portada o carátula (hacer clic aquí para ver ejemplo de carátula)

- Cuando la monografía es anillada o espiralada, la tapa es una “mica” transparente (no de color)

2. PORTADA (hacer clic aquí)

3. DEDICATORIA (es opcional), (hacer clic aquí para ver su ubicación)

4. ÍNDICE GENERAL (hacer clic aquí)

5. PRÓLOGO (es opcional)

El prólogo es la presentación y comentario que una persona –que no es el autor- hace de la monografía.

Page 3: Orientaciones Para Trabajo Monografico

6. INTRODUCCIÓN

El autor debe señalar, en párrafos diferentes, lo siguiente:

- Objetivo general y objetivos específicos de la monografía- Metodología empleada- Estructura de la monografía: ¿Cómo está dividida y cada división (parte)

de qué trata? - Justificación de la investigación: ¿Cuál es la utilidad de la investigación?

¿A quién le servirá conocer los resultados de la investigación?

7. CUERPO O CONTENIDO

- Según la amplitud de la investigación monográfica, el cuerpo o contenido se puede dividir en: Partes, capítulos o temas.

- Las monografías no tienen una amplitud muy grande; por lo que, normalmente, se dividen en temas.

- El sistema de ordenamiento o numeración que se utiliza para los títulos es el decimal (hacer clic aquí, para ver ejemplo)

8. CONCLUSIONES

- Cada conclusión debe ir numerada- El número de conclusiones no puede ser menor que el número de

objetivos específicos

9. RECOMENDACIONES

Cada recomendación debe ir numerada El número de recomendaciones no puede ser menor que el número de

objetivos específicos

10. REFERENCIAS

- La mayoría de las veces, son de tres tipos: Bibliográficas (libros), Hemerográficas (artículos de revistas) y Electrónicas (artículos de Internet)

- Deben agruparse según tipo.- Se presentan en orden alfabético, tomando como referencia el primer

apellido del autor

(Hacer clic aquí, para ver ejemplo)

11. APÉNDICE O ANEXOS (opcional)12. TAPA

Page 4: Orientaciones Para Trabajo Monografico

OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

- Exceptuando la portada (carátula), en toda la monografía la fuente será:

arial, 12. Y el interlineado, 1.5

- Los márgenes son los mismos en todos los casos (3.5, para los márgenes

inferior e izquierdo; y 2.5, para los márgenes superior y derecho)

- La primera página de: el índice, el prólogo, la introducción, las conclusiones,

las recomendaciones y las referencias comienzan a escribirse a la misma

altura que los capítulos. (hacer clic aquí para ver ejemplo)

- La distancia entre conclusiones (o recomendaciones) debe ser de 2

espacios (con interlineado de I.5).

- En una monografía TODAS las hojas se cuentan, pero NO TODAS se

numeran (escribir el número de página). No se numeran las siguientes: la

portada, la dedicatoria, la primera página del índice, la primera página del

prólogo, la primera página de la introducción, la primera página de los

capítulos, la primera página de las conclusiones, la primera página de las

recomendaciones, la primera página de las referencias y los anexos (si

hubiera).

- EN LA MONOGRAFÍA SE HACEN DOS CONTEOS. En el primero se

cuentan todas las páginas desde la portada hasta la última página de la

introducción; en este primer conteo se utilizan números romanos (no hay

que olvidar que no todas las páginas se numeran. Lee la viñeta anterior). El

segundo conteo (empezando con 1) se inicia con la primera página del

primer capítulo y termina con la última página de las referencias; en este

segundo conteo se utilizan los números arábigos

- El número de la página debe ir en la parte superior derecha de la hoja.

Para cualquier consulta, escribir a:

[email protected]

Profesor Ronald Maraví Zegarra

Page 5: Orientaciones Para Trabajo Monografico

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INFLUENCIA DE LA INFORMÁTICA EN EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA

Monografía que se presenta como parte del curso Metodología del trabajo universitario y de la investigación científica

PEREZ CAMPOS, ANA

2006

2 espacios sencillos

--3.5--

2.5

--2.5--

3 espacios sencillos

4 espacios sencillos

4 espacios sencillos

4 espacios sencillos

3 espacios sencillos

Tamaño de escudo:

6.5 x 4.5

Arial, 20

Arial, 18

Arial, 14

Arial, 14

Arial, 14

Arial, 14

3.5

regresarregresar

Page 6: Orientaciones Para Trabajo Monografico

DEDICATORIA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

7 espacios (interlineado 1.5)

8 cm.

regresarregresar

Page 7: Orientaciones Para Trabajo Monografico

ÍNDICE GENERAL (los márgenes son los mismos que los de la carátula)

ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO III

INTRODUCCIÓN V

CAPÍTULO I

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1

1.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1

1.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 10

1.3 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 23

CAPÍTULO II

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 30

2.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 30

2.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 37

2.2.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 43

2.2.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 50

2.2.2.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 52

2.2.2.2 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 60

CONCLUSIONES 70

RECOMENDACIONES 73

ANEXOS

7 espacios(interlineado 1.5)

regresarregresar

Page 8: Orientaciones Para Trabajo Monografico

La estructura del cuerpo o contenido de la monografía debe ordenarse

utilizando el sistema de numeración decimal o Dewey. Ejemplo:

11.1 título de primer orden (o nivel)1.2

1.2.1 título de segundo orden (o nivel)1.2.2

1.3

22.1

2.1.12.1.2

2.1.2.1 título de tercer orden (o nivel)2.1.2.2

2.22.3

11.1 título de primer orden (o nivel)1.2

1.2.1 título de segundo orden (o nivel)1.2.2

1.3

22.1

2.1.12.1.2

2.1.2.1 título de tercer orden (o nivel)2.1.2.2

2.22.3

regresarregresar

Page 9: Orientaciones Para Trabajo Monografico

Referencia bibliográfica:

Referencia hemerográfica:

HERNANDEZ, R., FERNADEZ, C. y BAPTISTA, P. Metodología de la investigación. 2da. edición. México: Mc Graw - Hill Interamericana de México S.A., 1991

nombre de autor (es)

titulo de libro

número de edición

lugarcasa editorial

año

HERNANDEZ, R., FERNADEZ, C. y BAPTISTA, P. Metodología de la investigación. 2da. edición. México: Mc Graw - Hill Interamericana de México S.A., 1991

nombre de autor (es)

titulo de libro

número de edición

lugarcasa editorial

año

JACOBI, Jon. Discos duros. La guía completa. En: PC World. Lima. 2003. Año IX. Número 5, p. 34.

nombre de autor título de artículo nombre de

la revista

año de ediciónde la revista número de

la revistapágina en dondese encuentra elartículo

lugar

año

JACOBI, Jon. Discos duros. La guía completa. En: PC World. Lima. 2003. Año IX. Número 5, p. 34.

nombre de autor título de artículo nombre de

la revista

año de ediciónde la revista número de

la revistapágina en dondese encuentra elartículo

lugar

año

Page 10: Orientaciones Para Trabajo Monografico

Referencia electrónica:

MALLARDI, Manuel. La entrevista en los procesos de intervención profesional del Trabajo Social. Diálogos con la filosofía Bajtiniana (en línea)Argentina: Boletín electrónico Surá, 2004 (Visitado el: 9-12-2005). Disponible en http://www.ts.ucr.ac.cr/suradoc.htm

autor título de artículoindicación de que esun documento electrónico

fecha en la quese visitó el sitedirección electrónica

en la que se puedeencontrar la referencia

MALLARDI, Manuel. La entrevista en los procesos de intervención profesional del Trabajo Social. Diálogos con la filosofía Bajtiniana (en línea)Argentina: Boletín electrónico Surá, 2004 (Visitado el: 9-12-2005). Disponible en http://www.ts.ucr.ac.cr/suradoc.htm

autor título de artículoindicación de que esun documento electrónico

fecha en la quese visitó el sitedirección electrónica

en la que se puedeencontrar la referencia

regresarregresar

Page 11: Orientaciones Para Trabajo Monografico

CUERPO O CONTENIDO, INTRODUCCIÓN Y PRÓLOGO(los márgenes son los mismos que los de la carátula)

CAPÍTULO I

(en este lugar debe escribirse el título del capítulo)

1.1 (título del subtítulo de primer orden)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxx

7 espacios(interlineado 1.5)

regresarregresar