orientación y formación en las ciencias industriales

4
Orientación y Formación en las Ciencias Industriales Tiene como finalidad el buen desempeño de las organizaciones como lo son el Comportamiento Organizacional, Talento Humano, Toma de Decisiones y Liderazgo. Preparar de una manera efectiva actividad laboral en las organizaciones, permitiendo la integración de sus miembros, el logro de las metas y objetivos a través de un liderazgo eficaz y un buen proceso de toma de decisiones con el aporte del talento humano. INDUSTRIA La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. TIPOS DE INSDUTRIAS Como son varias las propuestas que puede desarrollar una industria, para distinguirla del resto se acostumbra evaluar sus características y el tipo de producción a fin de encuadrarla en una categoría determinada. De este modo, se puede reconocer a la llamada industria pesada (aquella que se dedica a la construcción de maquinaria y armamento pesado y, por lo tanto, demanda una mayor mano de obra y más esfuerzos laborales) y a la industria ligera (la cual se caracteriza por hacer un uso de capital menos intensivo que el que realiza la industria pesada y está más dirigida al consumidor final que al consumo intermedio entre empresas). Dentro del primer grupo mencionado están contempladas las industrias siderúrgicas, las metalúrgicas, las cementeras y las petroquímicas, mientras que del restante se pueden citar como ejemplos a la industria alimenticia (la cual está comprendida, a su vez, por la industria cárnica, la pesquera, la industria láctea y el sector agropecuario) y a la textil. Por fuera de las mencionadas se puede destacar también a la llamada industria del entretenimiento, la cual busca ofrecer alternativas lucrativas de tinte cultural con finalidades de esparcimiento. Los videojuegos, la industria musical y las discotecas son una parte importante de este segmento. La industria aerocomercial, la industria del software, la industria automovilística, la industria farmacéutica y la industria maderera son, asimismo, otras especialidades de la actividad industrial. CONCEPTOS Empresa Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a

Upload: caralbert

Post on 26-Oct-2015

518 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

BUENO

TRANSCRIPT

Page 1: Orientación y Formación en las Ciencias Industriales

Orientación y Formación en las Ciencias Industriales

Tiene como finalidad el buen desempeño de las organizaciones como lo son el Comportamiento Organizacional, Talento Humano, Toma de Decisiones y Liderazgo. Preparar de una manera efectiva actividad laboral en las organizaciones, permitiendo la integración de sus miembros, el logro de las metas y objetivos a través de un liderazgo eficaz y un buen proceso de toma de decisiones con el aporte del talento humano.

INDUSTRIA

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados.

TIPOS DE INSDUTRIAS

Como son varias las propuestas que puede desarrollar una industria, para distinguirla del resto se acostumbra evaluar sus características y el tipo de producción a fin de encuadrarla en una categoría determinada.De este modo, se puede reconocer a la llamada industria pesada (aquella que se dedica a la construcción de maquinaria y armamento pesado y, por lo tanto, demanda una mayor mano de obra y más esfuerzos laborales) y a la industria ligera (la cual se caracteriza por hacer un uso de capital menos intensivo que el que realiza la industria pesada y está más dirigida al consumidor final que al consumo intermedio entre empresas).Dentro del primer grupo mencionado están contempladas las industrias siderúrgicas, las metalúrgicas, las cementeras y las petroquímicas, mientras que del restante se pueden citar como ejemplos a la industria alimenticia (la cual está comprendida, a su vez, por la industria cárnica, la pesquera, la industria láctea y el sector agropecuario) y a la textil.Por fuera de las mencionadas se puede destacar también a la llamada industria del entretenimiento, la cual busca ofrecer alternativas lucrativas de tinte cultural con finalidades de esparcimiento. Los videojuegos, la industria musical y las discotecas son una parte importante de este segmento.La industria aerocomercial, la industria del software, la industria automovilística, la industria farmacéutica y la industria maderera son, asimismo, otras especialidades de la actividad industrial.

CONCEPTOS

Empresa

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Patrono

El empleador, la parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario.

Obrero

Persona que tiene por oficio hacer un trabajo manual o que requiere esfuerzo físico y que es empleada por otra persona, especialmente en una industria o en el sector de la construcción y recibe remuneración por ello.

Normas de higiene de seguridad industrial

La seguridad y la higiene industriales son, entonces, el conjunto de conocimientos científicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo de su actividad laboral. Por lo

Page 2: Orientación y Formación en las Ciencias Industriales

tanto, es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y poseen la misma naturaleza y finalidad para su aplicación.

Jornada de trabajo

La jornada de trabajo del trabajador está formada por el número de horas que el trabajador está obligado a trabajar efectivamente.

Salario

La suma dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

Incentivo

Premio o gratificación económica que se le ofrece o entrega a una persona para que trabaje más o consiga un mejor resultado en una acción o en una actividad.

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA PARA EL DESARROLLO DEL PAIS.

En principio los productos industriales aumentan la productividad de la tierra, con lo que se disminuye fuerza de trabajo para la industria y se obtienen productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial. En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino sólo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficientes capitales.

JERARQUÍA DE NECESIDADES(ABRAHAM MASLOW)

La Jerarquía de Necesidades de Maslow es un primer intento de clasificar las motivaciones humanas y comprender su incidencia sobre la conducta. Las necesidades del ser humano, según esta teoría, pueden agruparse en cinco categorías: necesidades fisiológicas (tendientes a garantizar la existencia del individuo y la especie: hambre,sed, sueño, sexo...), necesidades de seguridad (protección contra amenazas o riesgos,reales o imaginarios), necesidades sociales o de afiliación (pertenencia a grupos en loscuales la persona puede dar y recibir afecto), necesidades psicológicas o del ego(estimación propia y de otros) y necesidades de autorrealización (desarrollo pleno de la personalidad). Tales necesidades están organizadas jerárquicamente en forma de “pirámide", con las fisiológicas en la base y las de autorrealización en el vértice. El individuo tiende a satisfacerlas en orden ascendente, de tal manera que organizará su conducta alrededor de la satisfacción de las necesidades de menor orden que estén insatisfechas (las necesidades satisfechas, en otras palabras, no motivan). Cuando las necesidades que en un momento son motivadoras comienzan a ser satisfechas de manera regular, el individuo comienza a estar motivado por las necesidades del siguiente orden. En el mundo laboral los diferentes tipos de necesidades son satisfechas con variados y específicos incentivos. Por ejemplo, las necesidades fisiológicas son satisfechas con incentivos como salarios y beneficios socioeconómicos; las de seguridad pueden ser satisfechas con estabilidad laboral o protección contra enfermedades profesionales y accidentes de trabajo; las necesidades sociales con armónicas relaciones interpersonales en su grupo de trabajo; las psicológicas con reconocimientos y ascensos, por ejemplo; las de autorrealización con la asignación de un trabajo desafiante, adaptado las expectativas y capacidades del trabajador.

POBLACION Y DATOS ESTADISTICOS Y SU IMPORTANCIA EN PROCESO DE LAINDUSTRIA

Page 3: Orientación y Formación en las Ciencias Industriales

Hasta ahora hemos visto el caso de fenómenos o experimentos cuyo espacio muestral asociado tiene un número pequeño de elementos. Ello nos ha servido para introducir la noción de probabilidad, Pero en muchos casos es necesario trabajar con experiencias o procesos que generan un número muy grande de datos o resultados numéricos, es decir, espacios muestrales con un número infinito o muy grande de elementos.Cuando tenemos un conjunto muy grande de datos numéricos para analizar decimos que tenemos un Universo o Población de observaciones.

Cada dato numérico es un elemento de la población o universo. Una Muestra es un subconjunto pequeño de observaciones extraídas de un universo o población. La población estadística está representando, entonces, una población física o natural formada por elementos de la realidad, con respecto a una característica o propiedad de esa población física. Es muy importante, al utilizar métodos estadísticos, no confundir la población física, formada por elementos de la realidad que estamos estudiando, con la población o universo de datos generados a partir de la primera. De aquí en adelante, cuando utilicemos los términos población o universo sin otro adjetivo nos estaremos refiriendo a población o universo de datos numéricos (También llamados observaciones, mediciones o valores).

CONCEPTO DE PRODUCTO

Producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.

TIPO DE PRODUCTO

1. Productos de consumo: Están destinados al consumo personal en los hogares [1].2. Productos de negocios: La intención de los productos de negocios es la reventa, su

uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios en una organización [1].

3. Productos según su duración y tangibilidad: Este tipo de productos está clasificado según la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que dura y si se trata de un bien tangible o un servicio intangible