orientacion vocacional y profesional

12
Orientac ión profesio nal Orientac ión vocacion al Proyecto de vida Habilida des y destreza s Actitude s y aptitude s Samuel Osipow Samuel Osipow Pierre Weil Pierre Weil Oliver Rogeli o Proceso basado en el autocono cimiento y su entorno para elegir una profesió n. Elección de ciertas direccio nes y la exclusió n de otras, para cumplir uno o más objetivo Aptitudes y capacidade s a desarrolla r mediante conocimien tos y actividade s. Disposic ión al realizar cierta activida d junto con un conjunto de capacida des para desarrol Proporciona r asesoramien to a quien posea esclarecimi ento de una problemátic a vocacional. Basado en Marco conceptual Orientación vocacional y profesional

Upload: catalina-osorio

Post on 26-Jul-2015

236 views

Category:

Presentations & Public Speaking


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientacion vocacional y profesional

Orientación profesional

Orientación vocacional

Proyecto de vida

Habilidades y destrezas

Actitudes y aptitudes

Samuel Osipow

Samuel Osipow

Pierre Weil

Pierre Weil Oliver

Rogelio

Proceso basado en el autoconocimiento y su entorno para elegir una profesión.

Elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, para cumplir uno o más objetivos y metas.

Aptitudes y capacidades a desarrollar mediante conocimientos y actividades.

Disposición al realizar cierta actividad junto con un conjunto de capacidades para desarrollarla.

Proporcionar asesoramiento a quien posea esclarecimiento de una problemática vocacional.

Basado en

Marco conceptual

Orientación vocacional y profesional

Page 2: Orientacion vocacional y profesional

MARCO TEORICO Orientación profesional y vocacional La vocación es una tendencia o inclinación, un proceso motivador de la propia personalidad que impulsa hacia una determinada actividad profesional.La vocación puede constituirse por la interacción entre las motivaciones, las expectativas, los rasgos de personalidad y el concepto de sí mismo y de lo que quiere” ser y hacer” el alumno(a),

Función :Conocimiento del alumno y su entornoAnálisis y síntesis de sus problemasPropuesta orientadora-control continúo del alumno QUE PUEDE HACER HOY EL DOCENTE -No enseñar su materia de modo abstracto sino tratar de mostrar a los alumnos la vinculación de la Misma con la actividad concreta de los hombres (para qué sirve, quiénes requieren el conocimiento de esa disciplina, qué aplicaciones tiene, cómo se trabaja e investiga, quiénes se dedican a su estudio). -Aprovechar las salidas y visitas que realice para mostrar a los alumnos no sólo que cosa se realiza allí sino quiénes y cómo trabajan en ese lugar.

Page 3: Orientacion vocacional y profesional

-Aprovechar las preguntas y dudas de los alumnos para hablar de las distintas carreras que conocen, qué se estudia y cómo se estudia, procurando no demostrar sus preferencias y rechazos por unas u otras.-Comentar con los alumnos los inventos y descubrimientos importantes que se produzcan en la ciencia, el arte y la técnica. -No hablar en desmedro de las carreras que no le gustan, ni pronosticar el fracaso de un alumno en profesiones para las que no se los considera aptos.-No inducir prejuicios en los alumnos diciéndoles que “sirven” para una carrera y no para otra.-Ante un alumno que no aprende su materia, preguntarse si no aprende porque no tiene interés o no tiene interés porque tiene dificultades para aprenderla y conocerla.-Pensar que cada alumno es un individuo capaz de elegir por sí mismo y definir su propio proyecto personal. (Bohoslavsky, 1971)Enfoque del asesoramiento vocacional desde la teoría psicodinámica Enfoque evolutivo del asesoramiento vocacional ProcesoSe inicia en cualquier momento de la vida del sujeto. Si bien es en la pubertad adolescencia donde adquiere mayor sentido como estadios de preparación o iniciación vocacional, tiene como finalidad el facilitar y favorecer el desarrollo vocacional inmediato y conectarlo con el desarrollo personal y vocacional en su conjunto y proyectarle a lo largo de la vida. El consejero es muy activo en la conducción técnica del proceso en la estimulación y formulación de alternativas vocacionales, se puede intervenir no solo a nivel individual, sino en programas colectivos. El sujeto es igualmente activo, tanto en los planteamientos como en las actividades en las que progresivamente se compromete y que tienen el carácter de aproximaciones sucesivas a la realización de lo vocacional como carrera personal Técnicas de entrevista y exploración psicológica

Page 4: Orientacion vocacional y profesional

Actuación cíclica para responder a los estados psicológicos del individuo. Planteamientos no directivos, pero si estructurados de las entrevistas, obtención de información, etc. Uso de empleo de materiales específicos para lo vocacional, tales como intereses, motivaciones, experiencias previas, etc. Interpretación de la informaciónEl énfasis se pone en la descripción de esquemas vocacionales comprensibles para el sujeto según sus diferentes estadios y las opciones de elección que el medio le plantea se conecta la descripción individual con los patrones vocacionales pertinentes, siempre desde la perspectiva del desarrollo y evolución. Se señalan los déficit y los ajustes previsibles Uso de información externa se proponen programas y acciones de ensayo que permitan al individuo tener la mayor experiencia posible en los campos vocacionales de su probable interés. El asesor puede diseñar y poner en marcha, acciones, planes vocacionales con el concurso de los recursos de la comunidad escolar, loca, etc. Toma de decisión vocacionalEl propósito es maximizar el valor de la información acumulada en el proceso de ayuda para lograr la mayor congruencia, según la fase evolutiva del sujeto. Enfoque de precisión, más que extensivo en el análisis y solución de la cuestión vocacional y todo ello en relación con dimensiones comportamentales relevantes y validadas por la investigación. (Francisco Rivas Martínez, psicología vocacional: enfoques del asesoramiento,1998)

CLASIFICACION DE LOS PROFESIONALESCuando roe se interesó por la psicología vocacional, e intento relacionar las características individuales con las de las ocupaciones, a pesar de que ya existía el dictionaty of occupational titles (DOT) como una completa clasificación del mundo la oral norteamericano, únicamente minnesota occupational rating sales (MORS) había sido construida con criterios psicológicos respecto a las actividades ocupacionales que se desempeñan.

Page 5: Orientacion vocacional y profesional

En este caso la MORS contenía 214 grupos diferentes demasiados para poder ser manejables eficazmente en el asesoramiento. Esta situación le llevo investigar (roe,1956) los análisis factoriales de otros psicólogos que trabajan con inventarios de intereses profesionales y posteriormente, al establecimiento y definición de una clasificaciones psicológica formada por los siguientes grupos:

I) ServiciosII) Relaciones comerciales directasIII)Organización y administraciónIV) Tecnología

Page 6: Orientacion vocacional y profesional

Ley

Contenido

Análisis

Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06Articulo 1 y articulo 6.

Regular y garantizar el derecho constitucional de enseñar y aprender.

Siendo fundamental el derecho constitucional de aprender saberes y conocimientos en la institución María Inmaculada y enseñar a sus compañeras saberes aprendidos anteriormente, para así generar un complemento mutuo en donde se formen estudiantes capaces de crear su proyecto de vida, aplicando sus conocimientos aprendidos en la institución.

Ley 115 de Febrero 8 de 1994, artículo 3.

Prestación del servicio educativo. El servicio educativo será prestado en las instituciones educativas del Estado. Igualmente los particulares podrán fundar establecimientos educativos en las condiciones que para su creación y gestión establezcan las normas pertinentes y la reglamentación del Gobierno Nacional. De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en instituciones educativas de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro.

Las normas establecidas por el gobierno nacional serán regidas y cumplidas por el estado o por las diferentes particularidades y en las comunidades sin ánimo de lucro y de más se verá a las condiciones establecidas en la prestación del servicio educativo.

Constitución política de Colombia de 1991, articulo 27.

El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

Por naturaleza la persona debe descubrir por si sola sus gustos, todo por medio de la investigación por el mismo, para así poder ser guiada por medio del aprendizaje, dando una guía más estructurada de temas regidos por un plan de estudios, que deberá de aprender durante todo el periodo escolar.

MARCO LEGAL

Page 7: Orientacion vocacional y profesional

Ley 115 de Febrero 8 de 1994, articulo 29

Educación media académica. La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior.

La educación media académica da herramientas a las estudiantes para que estas sean capaces de encontrar sus habilidades y así mismo utilizarlas para escoger una carrera y profesión.

Artículos 62, 168 y 299 de la Constitución política de Colombia.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. Las actuaciones del Municipio… se cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente, oportuna…

Se necesita para el total cumplimiento del proyecto, la participación y el desarrollo activo de las familias y las instituciones nacionales y privadas ,como apoyo para fomentar las charlas o conversatorios que se realicen, además de las entrevistas y encuestas para la tabulación de datos reales.

Constitución política de Colombia de 1991, articulo 28.

Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles.

La libertad es fundamental al momento de una elección de carrera ya que sin ella, la decisión no será tomada por la persona que la cursara sino que será influenciada por la presión u obligación de familiares o entidades públicas o privadas, teniendo grandes consecuencias para la persona influenciada ya que cursara una carrera que no fue de su elección ni de su agrado.

Page 8: Orientacion vocacional y profesional

Ley 715 de 2001, artículo 9°.

Se denomina institución educativa el conjunto de personas y bienes promovida por las autoridades públicas o particulares cuya finalidad es prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo, y la media; la que para prestar el servicio educativo debe contar con licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial, disponer de la infraestructura administrativa, soportes pedagógicos, planta física y medios educativos adecuados; debe combinar los recursos para brindar una educación de calidad, la evaluación permanente, el mejoramiento continuo del servicio educativo y los resultados del aprendizaje en el marco de su Programa Educativo Institucional. Las instituciones educativas estatales son departamentales, distritales y municipales.

El Colegio María Inmaculada cuenta con las instalaciones necesarias para la enseñanza adecuada de las estudiantes desde el preescolar hasta el grado undécimo, en donde se hacen uso de aulas de informática, gimnasio, coliseo, restaurante, salones apropiados para cursar la clase, además de tener profesores licenciados y egresados de universidades que sean capaces de educar una estudiante tanto académicamente como moralmente.

Constitución política de Colombia de 1991, articulo 28.

Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles.

La libertad es fundamental al momento de una elección de carrera ya que sin ella, la decisión no será tomada por la persona que la cursara sino que será influenciada por la presión u obligación de familiares o entidades públicas o privadas, teniendo grandes consecuencias para la persona influenciada ya que cursara una carrera que no fue de su elección ni de su agrado.

Page 9: Orientacion vocacional y profesional

1970

2001

2005

2014Pierre Weil

Samuel H.Osipow

Oliver Rogelio

Paula Vargas Catalina Osorio

Como elegir la profesión,

guía practica

Teorías sobre la elección de

carreras

Elección de carrera todas

las licenciaturas de todas las

universidades públicas-privadas

Orientación vocacional y profesional.

MARCO HISTÓRICO

Page 10: Orientacion vocacional y profesional

MARCO AXIOLÓGICO

En el proyecto orientación vocacional y profesional se destacan ciertos valores éticos que las niñas emplearán en el desarrollo del proyecto. Entre esos valores está la responsabilidad, ya que la estudiante al momento de ponerse a mirar cual es la carrera que quiere escoger debe ponerse en una tarea de mirar frecuentemente sus habilidades; entre estas también deberá tener un compromiso adecuado para tener óptimos resultados. La autoestima es un factor importante, porque la estudiante podrá realizar y/o descubrir sus aptitudes y destrezas frente a diferentes situaciones. La firmeza debe ser una cifra significativa ya que se tiene que tener en cuenta que no va a ser fácil encontrar la carrera de vida, esta sería más conocida como la perseverancia. Se tiene tener en cuenta que las estudiantes tienen que tener una autonomía adecuada, la decisión tendrá que ser tomada por ellas mismas y nadie puede intervenir en ello. Por último la dedicación es uno de los valores más importantes, no se podrá realizar ni tener una buena facilidad de descubrir la carrera universitaria sin tener una adecuada dedicación a las actitudes e habilidades. Los diferentes valores mencionados anteriormente generarán un cambio positivo beneficiando la vida de las estudiantes, ayudándoles a tener una mejor seguridad en ellas. También va a generar un cambio en su vida porque tendrán una mente más amplia de lo que son y de lo que quieren ser

Page 11: Orientacion vocacional y profesional

El colegio maría inmaculada se encuentra ubicado en la Avenida Carrera 7, Calle 167 # 166-71, Bogotá, Cundinamarca, está situado en el nororiente de Bogotá en la localidad de Usaquén, tiene una latitud de 4 grados, 39 minutos, 0 segundos norte y una longitud de 74 grados, 3 minutos, 0 segundos al oeste. Durante años ha venido funcionando por las hermanas terciarias capuchinas, tiene una formación de carácter femenino, el colegio siempre se ha caracterizado por tener un buen rendimiento académico, también tiene mucho enfoque en la parte cultural y con la variedad de ciertos festivales que se han venido presentado a lo largo de los años. Las estudiantes de 10º tienen un rango de edad desde los 14 hasta los 18 años, tienen un rendimiento académico no muy bueno pero se ha ido mejorando poco a poco, sus condiciones sociales son buenas, una parte de las estudiantes viven con uno de sus padres. Los gustos que más caracterizan a esta población es escuchar música, jugar en espacios determinados, las actividades culturales, entre otras.Las estudiantes de 11º existe un rango de edades desde los 16 hasta los 20 años, el rendimiento de las estudiantes es bueno, sus condiciones sociales son buenas, unas que otras estuantes viven con unos de sus padres y/o hermanos. Las actividades que más les gusta hacer es bailar, en las horas del descanso jugar con todo grado once, les gusta mucho hacer deporte y utilizan horas libes para jugar el deporte que se está practicando en el colegio.

MARCO CONTEXTUAL

Page 12: Orientacion vocacional y profesional

MARCO METODOLÓGICO

En el proyecto hay dos enfoques, uno cualitativo y el otro cuantitativo, por lo tanto se maneja con un enfoque mixto. Uno de los métodos que se aplica es analítico, ya que se podrá evidenciar que hay una falta de una adecuada orientación profesional en las estudiantes. El método etnográfico será muy útil, ya que se analizaría las condiciones culturales y grupos sociales en la población establecida y por último con el método descriptivo, se tiene en cuenta ya que se tiene que sacar ciertas características acerca de sus intereses personales, poder comprarlos entre sí y poder llegar a una respuesta clara. Se manejan dos técnicas diferentes, una de ellas es una encuesta realizada hacia las estudiantes de grado decimos y grado once en el año 2014, también se realizó una lluvia de ideas entre la misma población teniendo en cuenta sus opiniones. Además se deben realizar diferentes propuestas como lo es de manera didáctica ayudando a que tengan una idea más amplia acerca de su futuro, así mismo conociéndose ellas mismas, conociendo todas la virtudes que tienen y todas las capacidades que puedes descubrir y desarrollar