orientación del curso

14
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ORIENTACIONES PARA EL CURSO: DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Código: 715 ELABORADO POR: ROCÍO RIVERA TORREALBA.,MSC TUTORA EVALUADORA REVISADO POR: PATRICIA RODRÍGUEZ PEÑA,M.SC. Email: prodriguez @uned.ac.cr Encargada de Cátedra Ingrese a este curso visitando el nuevo sitio web de la Escuela: www.uned.ac.cr/socialesfinal II CUATRIMESTRE, 2009

Upload: may-portuguez

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía del curso Detección de problemas de aprendizaje de la UNED.

TRANSCRIPT

Page 1: Orientación del curso

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ORIENTACIONES PARA EL CURSO: DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Código: 715

ELABORADO POR:

ROCÍO RIVERA TORREALBA.,MSC

TUTORA EVALUADORA

REVISADO POR:

PATRICIA RODRÍGUEZ PEÑA,M.SC.

Email: prodriguez @uned.ac.cr

Encargada de Cátedra

Ingrese a este curso visitando el nuevo sitio web de la Escuela: www.uned.ac.cr/socialesfinal

II CUATRIMESTRE, 2009

Page 2: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 2

I. INTRODUCCIÓN

La sociedad ha concebido que la preparación académica que tenga un individuo es la

herramienta más segura para elevar el nivel personal, social y económico, así mismo

quien no logra el máximo aprovechamiento de la educación formal es probable que

no pueda alcanzar un futuro promisorio.

Con el propósito de dar respuesta a las múltiples diferencias individuales y entender

los avances, rezagos, éxitos, fracasos, habilidades y destrezas que se evidencian en el

desempeño individual, se han acuñado una serie de términos como inteligencias

múltiples, aprendizaje por competencias, ritmos de aprendizaje, aprendizajes

significativos, zona de desarrollo próximo (ZDP), mediación en el aprendizaje,

atención a la diversidad, desarrollo de habilidades, destrezas entre otros.

Así, el docente que se enfrenta en su quehacer diario a estas diferencias

individuales de sus alumnos, debe poseer no solo una buena disposición y una

actitud comprometida, sino que es obligante poseer el conocimiento necesario

para ofrecer alternativas de solución a sus estudiantes que presentan necesidades

educativas especiales, o dificultades de aprendizaje. Una oportuna detección de

las dificultades que presenta el alumnado se ha convertido en uno de los retos de

los docentes, quienes deben preocuparse por formarlos y prepararlos para

enfrentar la competitividad que impone la sociedad actual.

En nuestro país siguiendo el Modelo de Atención a la Diversidad, se conciben

las dificultades de aprendizaje (D.A) en un sentido mucho más amplio; se

conciben como Necesidades Educativas Especiales (NEE), en donde se incluye

toda aquella necesidad que presenta todo estudiante para alcanzar los objetivos

propuestos, también otro término que se ha acuñado es estudiantes con

habilidades especiales o diferentes.

Partiendo de estos conceptos, el docente debe estar preparado para atender

cualquier necesidad que presente el estudiantado. No se pretende que se tenga la

preparación especializada que se pudiera requerir, pero sí, que posea los

conocimientos generales para brindar el en salón de clase la atención a la

diversidad que presentan sus estudiantes.

Como se estipula “La “escuela” para todos” es hoy la de curso legal, una

escuela como un ámbito donde todos tienen cabida. Porque, en realidad,

se sostiene: no hay alumnos”normales” y “no normales”, sino alumnos,

todos diferentes entre sí, y cada uno con necesidades educativas

especiales. La escuela debe estar preparada, normalizada, para recibir a

todos. (Aranda 2002).

Page 3: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 3

II. PROPÓSITO DEL CURSO

Proporcionar al estudiante una visión general e integrada de las dificultades de

aprendizaje, entendida como Necesidades Educativas Especiales, sus principales

manifestaciones así como algunos planteamientos metodológicos y algunas

estrategias que se deben seguir para que estos alumnos aprendan mejor.

III. Objetivos

Para un mejor aprovechamiento de su lectura, estudio y aprendizaje consulte los

objetivos propuestos en la “Guía didáctica para el curso de Detección de

problemas de Aprendizaje.

Partiendo del hecho que el texto utilizado le permite tener una visión más general

y actualizada de las dificultades de aprendizaje entendidas como Necesidades

educativas especiales, encamine su estudio partiendo del principio que todo

docente debe de estar preparado para atender la diversidad de los estudiantes

(Atención al modelo de la diversidad)

No obstante, aunque el texto se centra en algunas dificultades o discapacidades

específicas, éstas le ayudan a tener una visión general de la diversidad que se

puede presentar en el salón de clase, como también le proporciona algunas

estrategias para atender esa diversidad.

VI. Material Didáctico

Para el PAC- 2009-2 se empleará el siguiente material de estudio.

Libro de Texto

Educación Especial

Rosalía E. Aranda Rendruello (Coordinadora) Editorial Prentice Hall (2002)

España.

Guía didáctica para el curso de Detección de problemas de Aprendizaje

V. Material de Apoyo

Como material de apoyo para obtener una mayor claridad en los procesos

educativos que se generan en la detección y atención del las dificultades en el

aprendizaje se pone a disposición un material de audio que puede consultar en la

biblioteca. Si no se lo entregaron la matricularse

También se cuenta con el Vídeo “Descubriendo mi manera especial de aprender”,

que puede consultar en la biblioteca, o puede tomar la opción de grabarlo en un

DVD. Consulte sobre esta opción en la biblioteca de sul Centro Universitario.

Para una mejor comprensión del texto se aporta; en la Guía Didáctica, un

Glosario, con el que se aclaran algunos términos. Utilícelo conforme va leyendo.

Este le ayudará a comprender mejor.

Page 4: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 4

VI. . MODELO DE EVALUACIÓN

Para aprobar el curso los estudiantes deberán realizar dos actividades de

evaluación:

a) Una prueba escrita cuyo valor es de 40%. (I ordinario)

b) Un PORTAFOLIO que equivale a un II examen, que debe desarrollar en la

casa, cuyo valor es 60% Debe entregarlo el 8 de agosto del 2009 antes de

la 4:OO p.m

El promedio final se obtiene sumando los porcentajes obtenidos en ambos

evaluaciones

Ejemplo: Calificación Primer ordinario 7,00 x 0,40= 28%

Segundo ordinario 8,00 x 0,60= 48%

Calificación final 76

La nota mínima para aprobar el curso es de siete (7). El estudiante que no

apruebe el curso, podrá realizar un examen de reposición, el de inferior nota.

La materia que se evalúa en este examen es la misma que se evaluó en el

examen ordinario.

VII. OBSERVACIONES GENERALES

Los objetivos de aprendizaje de cada capítulo están en la Guía Didáctica. Sin

embargo aunque están diseñados para orientar el estudio de la materia, es

recomendable que no se concentre de manera exclusiva en sintetizarlos y dar

respuesta únicamente a ellos sin realizar una lectura, una revisión y un análisis

integral de toda la materia que le permita obtener un mayor nivel de

comprensión y por ende un mejor desempeño.

La asistencia a las tutorías es importante por cuanto le permite resolver dudas,

discutir gradualmente y ampliar su comprensión de la materia. Se le

recomienda consultar en el Centro Universitario sobre la oferta de las mismas,

o en el C.U más cercano.

Para solventar sus dudas DEBE hacerlo por medio del PAAD, llamando al

número 2253-1121. Este servicio comprende correo electrónico, fax, teléfono

(correo de voz). Fue creado para atender consultas administrativas y de

contenido.

Page 5: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 5

INSTRUCCIONES PARA SU USO:

a) Tener claras sus interrogantes y anotarlas.

b) Puede realizar sus consultas a través de Internet, vía telefónica o fax 2280-1694

o al 2283-5242

c) En el caso de consultas telefónicas debe llamar a los teléfonos 2253-1121 o al

2280-1694, o 2283-5242.

d) En caso de hacerlas en línea debe consultar la siguiente dirección electrónica:

htt://www.uned.a.cr

e) Regístrese en el sistema y luego plantee su consulta de la forma más concreta y

precisa posible.

f) Por último, consulte el sistema para obtener su respuesta

POR TELÈFONO (TUTOTEL) A TRAVÉS DEL CASILLERO DE VOZ

a) Prepare la o las consultas de la materia respectiva.

b) Llame por teléfono al número 22-531121

c) Digite la opción 2

d) Digite su número de cédula y clave de acceso (PIN asignado en MATRITEL).

e) Digite la opción correspondiente, según desee hacer una pregunta o escuchar una

respuesta.

f) Digite el código de la materia de la que necesita hacer su consulta o escuchar la

respuesta del tutor o tutora

g) Si deja un mensaje, en un plazo máximo de 24 horas usted tendrá la respuesta

del tutor, que podrá escuchar siguiendo los pasos b,c,d,y f.

POR FAX

Redacte la pregunta en forma clara y precisa, anote el nombre y código de la materia

y al finalizar indique el medio por el que desea que se la envíe la respuesta. Puede ser

a su casillero de voz, a un número de teléfono, a un número de fax, o a una dirección

electrónica. No olvide identificarse claramente. Envíe el fax a la Escuela de Ciencias

Sociales al 2283-52 42/ 2280-1694

POR CORREO ELECTRÓNICO

Si usted tiene acceso al correo electrónico, redacte la pregunta en forma clara y

precisa, no olvide indicar el nombre código de la materia, además identifíquese con

su nombre completo y envíela a la siguiente dirección electrónica: 715@ uned.ac.cr.

Para obtener información administrativa o sobre algún servicio estudiantil

(INFOUNED), puede llamar al 253-1121 y digitar la opción 3 y luego la 1, marcar su

número de cédula y clave de acceso (PIN) de MATRITEL y seguir las indicaciones del

computador.

En INFOUNED también puede recibir información sobre cómo hacer una consulta

académica por correo de voz, correo electrónico o por fax.

Solicite su clave de acceso en el Centro Académico que le corresponde, ésta la

necesitará para ingresar al casillero de voz.

Page 6: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 6

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA MATERIA POR ESTUDIAR ACTIVIDAD

Del 26 al 31 de

mayo

Lectura de la Guía Didáctica

Capitulo I Áreas Curriculares para

alumnos con NEE y D.A.

Capítulo 2 Áreas del Modelo Físico

Social

Tutoría 1

Del 9 al 14 de

junio

Capítulo 3 Áreas de Lenguaje

Capítulo 4 Área de Matemática

Tutoría 2

***

Capítulos 1, 2, 3 y 4 y Lectura de la

Guía didáctica

I EXAMEN ORDINARIO

Del 7 al 12 de julio

Capítulo 5 Área de Educación Física

Capítulo 6 Área de Música.

Capítulo 7 Artes Plásticas

Tutoría 3

Del 21 al 26 de

julio

Anexos.

1. Informática

Adaptaciones Cuniculares por áreas

Tutoría 4

Fecha límite de

entrega

8 de agosto antes

de las

4: 00 pm

Toda la materia comprendida en el

curso

II Ordinario

(realizar en casa)

PORTAFOLIO

***

Capítulos 1,2, 3, 4,

Anexos y Guía Didáctica.

I EXAMEN

REPOSICIÓN

***

Capítulos 5,6, y 7

Anexos y la Guía didáctica

II Examen Reposición

***

Capítulos 1,2, 3, 4, 5, 6, Y 7 Anexos

y Guía Didáctica

SUFICIENCIA

*** Revise el Folleto de Información General del II Cuatrimestre del 2009, para

confirmar la fecha y hora de los exámenes. Consulte en su Centro Universitario

acerca de la Sede en que se aplicarán.

Page 7: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 7

IX. RECOMENDACIONES PARA ESTUDIAR

Todo sistema de estudio requiere de un método o técnica, por lo que se le

recomienda revisar la Guía Didáctica, ahí se le presenta una para que la

aplique y verifique resultados.

El texto contiene una cantidad de información, el estudiante debe aprender a

priorizar la más importante. Recuerde que el aprendizaje no es memorístico

sino de comprensión y aplicación, por lo tanto estudie siguiendo esta línea de

aprendizaje.

X. TABLA DE REDONDEO

El promedio final se redondeará de la siguiente forma:

Los promedios finales de cero (0) a 4.74= Perdido

Los demás resultados se promedian aplicando la siguiente tabla de redondeo

4.75 a 5.24 5.0

5.25 a 5.74 5.5

5.75 a 6.24 6.0

6.25 a 6.74 6.5

6.75 a 7.24 7.0

7.25 a 7.74 7.5

7.75 a 8.24 8.0

8.25 a 8.74 8.5

8.75 a 9.24 9.0

9.25 a 9.74 9.5

9.75 a 10 10

Page 8: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 8

LA BIBLIOTECA INFORMA QUE:

SERVICIOS EN LINEA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNED

La Biblioteca Central se complace en informar que aparte de los servicios

tradicionalmente conocidos:

Préstamo a sala, préstamo a domicilio, préstamo interbibliotecario, información y

trámite de copia del material audiovisual producido por la UNED; fotocopias, etc.

Ofrece una amplia gama de servicios por medio de la página Web:

http://www.uned.ac.cr/CIBRED/index.html ahí podrá revisar entre otros, los

catálogos, los convenios y los reglamentos de la institución.

Por otra parte, al ingresar a ebibliotec@uned, nuestra Biblioteca

Virtual/Digital, en el ícono que se encuentra en la parte superior derecha de esa

página o directamente en la dirección:

http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc8bd/index.htm

Programa de Apoyo Didáctico a Distancia (PADD)

Un apoyo para el (la) estudiante.

Si usted necesita aclarar dudas o hacer consultas sobre el contenido de este curso

no dude en llamar en línea a los números telefónicos: 2234-3235, 2253-1121, ó

al 2527-2554 con la MSc. María Elena Benavides Barquero, o bien vía telefax al:

2280-1694 ó al correo electrónico: [email protected] o [email protected].

Un servicio para usted

lcm

Page 9: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 9

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

NOTA:

PUNTOS OBTENIDOS:

PORCENTAJE:

REPONE: SI ( ) NO ( )

II EXAMEN ORDINARIO

PAC 2009-II

(Para realizar en casa)

ASIGNATURA: DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CÓDIGO: 715

NOMBRE 1er APELLIDO 2do APELLIDO CARNÉ/CÉDULA

CENTRO UNIVERSITARIO GRUPO FECHA

NOMBRE DEL PROFESOR QUE CALIFICA EL EXAMEN FIRMA

INSTRUCCIONES:

1. Este Portafolio debe entregarlo el 8 de agosto del 2009 en el Centro

Universitario que le corresponde, antes de las 4pm.

2. Por la modalidad de este examen comprende la totalidad de la materia del curso,

por lo tanto sus respuestas deben evidenciar el dominio integral del curso.

3 La estrategia de evaluación se le conoce como PORTAFOLIO, lleva este nombre

por indica “que guarda documentos” no implica presentar el trabajo en un ampo,

portafolio plástico u otro, sino que lo puede presentar empastado de forma simple,

engrapado o en lo que considere que el trabajo no tiene riesgo de perder

documentos y se vea limpio y ordenado.

4. Debe desarrollarse en orden de acuerdo a lo solicitado en cada uno de los puntos.

5. Los comentarios, documentos aportados, o cualquier otro que se solicite o aporte

por su propia iniciativa deben mostrar su conocimiento y dominio sobre el tema, por

lo tanto no se aceptarán comentarios breves o superficiales.

6. El trabajo es individual.

Page 10: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 10

INSTRUCCIONES GENERALES:

Para realizar el PORTAFOLIO debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Lea bien las instrucciones y tenga claro qué es lo que debe hacer. Asegúrese

antes de iniciar en qué consiste la confección de un PORTAFOLIO, sus

características y su objetivo.

2. Sus comentarios deben mostrar dominio de los contenidos y objetivos del

curso. Al seleccionar los documentos de apoyo, elíjalos con cuidado para que

a la hora de relacionarlos con sus comentarios lo haga con exactitud. En

cuanto a las citas bibliográficas selecciónelas de libros, revistas u otro medio

pero tomando en cuenta que enlacen muy bien con el resto de su trabajo.

3. La presentación, el orden son elementos indispensables para lograr una

buena calidad en su trabajo.

4. El trabajo debe redactarse en forma clara, descriptiva y coherente.

5. Toda información debe especificar claramente la fuente exacta de donde la

obtuvo.

6. Si tiene dudas consulte a través del PADD.

7. Inicie su trabajo con tiempo para que pueda seleccionar el material

adecuadamente.

8. El Portafolio debe llevar como estructura: portada, tabla de contenidos,

introducción, desarrollo de los temas (según se solicita) y conclusiones y

bibliografía.

9. El examen debe presentarse hecho en computadora, ordenado y limpio.

10.Valor total 100 puntos. (60% de la calificación total)

Page 11: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 11

PORTAFOLIO

Información sobre la estrategia de evaluación “Portafolio”

La estrategia de evaluación del Portafolio es utilizada como medio para conocer el

avance, asimilación y las vivencias del educando. El portafolio es un tipo de

evaluación basada en dos tipos de requisitos fundamentales:

Que los estudiantes puedan demostrar qué es lo que están

entendiendo y aprendiendo, a través de la organización de sus

trabajos y

Que el aprendizaje pueda ser evaluado a través de una colección de

documentos.

Tiene 4 elementos esenciales: contenido, tiempo, estructura y participación de los

estudiantes.

Contenido: el portafolio es una colección de productos realizados por los

estudiantes durante un curso. Estos productos pueden ser escritos, reporte,

fotografía, dibujos, pinturas, mapas, experimento o acciones entre otros. El

propósito de cualquier sistema de portafolio es demostrar, a través de estos

registros de trabajo, qué es lo que el estudiante ha entendido y aprendido.

Tiempo.: una diferencia entre el portafolio y las pruebas es que el sistema de

portafolio puede demostrar los esfuerzos en un período extenso. Se reconoce

el esfuerzo. Para demostrar los progresos de los alumnos, los portafolios

deben contener más de un “producto final”, deben reflejar los pasos dados a

través del proceso completo.

Estructura: como cualquier colección con significado, el portafolio debe estar

cuidadosamente organizado. La organización de los contenidos pueden ser:

una tabla de contenidos, una introducción que identifica al estudiante y

explica qué se encontrará en la colección, así como también el propósito del

portafolio, el desarrollo de temas en donde debe incluir el tema y sus

comentarios, cualquier tipo de materiales de apoyo que considere que

fortalece la comprensión del tema expuesto, citas bibliográficas que amplíen

el tema, sentimientos que se generan u otro material. Una vez que el

estudiante ha generado su conocimiento es fundamental conocer sus

conclusiones; en donde elabora un cierre sobre el proceso de aprendizaje.

Participación de los estudiantes: la evaluación a través del portafolio

entrega una oportunidad única para que los estudiantes se involucren en su

propia evaluación de diversas maneras.1. Los estudiantes se sienten

comprometidos a seleccionar el trabajo que será incluido. 2. los estudiantes

están involucrados en el proceso de evaluar el trabajo en sus portafolios. 3.

los estudiantes pueden comentar acerca de su aprendizaje y sus logros a

través de ejercicios sistemáticos de reflexión.

Page 12: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 12

Requisito: que se evidencie lectura crítica, reflexión y análisis.

Para elaborar los diferentes temas de este Portafolio se solicita en cada uno de ellos

algunos de los siguientes aspectos:

Comentario: debe realizar con sus propias palabras comentarios

relacionados con el tema. No pueden ser copias textuales. No son respuestas

cortas. Debe evidenciar dominio de los contenidos. Aquí es donde se

relacionan todos los documentos presentados.

Complemento: debe aportar algunos documentos, artículos u otros aportes

que enriquezcan el tema.

Sustento teórico: debe aportar algún sustento o planteamiento teórico que

contribuya a enriquecer sus comentarios.

Citas bibliográficas: debe citar alguna frase, párrafo o contenido de otro

autor que enriquezca el desarrollo del tema planteado. Debe de especificar

SIEMPRE la fuente de donde lo tomó.

Temas del Portafolio

1. Busque y copie dos definiciones de lo que se entiende por discapacidad.

Trabaje estas definiciones con lo siguiente: Valor 7 puntos

Comentario: compare ambas definiciones (diferencias y semejazas)

(Valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

2. En Costa Rica se adoptó el termino Necesidades Educativas Especiales para

referirse a aquellos estudiantes que tienen dificultades mayores que el resto

de los estudiantes para acceder al currículo común de su edad. En otros

países utilizan el término “habilidades especiales”. De acuerdo a estos dos

términos

Trabaje lo siguiente: Valor 11 puntos.

Comentario (4 puntos)

Complemento (3 puntos)

Sustento teórico (3 puntos)

Cita bibliográfica (1 punto)

Page 13: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 13

3. Las siguientes frases se refieren a la educación inclusiva.

“La inclusión en educación implica procesos para aumentar la participación de

los estudiantes y para reducir su exclusión, en la cultura, los currícula y las

comunidades de las escuelas”.

También se dice “La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y

las prácticas de los centros educativos para que puedan atender la diversidad

del alumnado de su localidad” Tomado de Centro Nacional de Recursos para

la inclusión educativa, Folleto promocional)

Trabaje lo siguiente Valor 7 puntos

Comentario (valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

4. Tomando en cuente los paradigmas en educación especial, la inclusión o el de

integración, con cuál se identifica usted más.

Trabaje lo siguiente: Valor 11 puntos

Comentario (Valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

Sustento teórico (valor 3 puntos)

Cita bibliográfica (Valor 1 puntos)

5. Copie una de las definiciones de musicoterapia que se plantea en el libro de

texto Educación Especial de Rosalía Rondruello. Relaciónela con la actividad

que cumple la música como medio de integración social, curricular y

psicológica.

Trabaje lo siguiente: (Valor 10 puntos)

Comentario (valor 4 puntos)

Complemento (valor 3 puntos)

Sustento teórico (valor 3 puntos)

6. Actualmente los docentes deben estar preparados en todos los aspectos

(emocional, conocimientos, psicológica y metodológicamente, entre otros)

para dar respuesta a las diferentes necesidades de los estudiantes. Cómo

puede este docente detectar los problemas de aprendizaje que presente un

estudiante en el salón de clase.

Trabaje lo siguiente Valor 10 puntos)

Comentario (Valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

Sustento teórico (Valor 3 puntos)

Page 14: Orientación del curso

Detección de Problemas de Aprendizaje Código: 715

_________________________________________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura 14

7. El desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y de la

Comunicación (TICS) ha tenido una gran repercusión en el campo educativo

en los últimos años. Con esto se abre un nuevo panorama para nuestras

instituciones educativas. De acuerdo a este planteamiento

Trabaje lo siguiente: Valor 10 puntos

Comentario (Valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

Sustento teórico (Valor 3 puntos)

8. De acuerdo al sustento legal y reglamentario que apoya las diferencias en el

campo educativo, se promulgó la Ley de Igualdad de Oportunidades para

Todos (Ley 7600). Aunque esta Ley aborda una gran variedad de campos en

los que se debe actuar a favor de las personas diferentes, en el campo

educativo plantea aspectos muy concretos. Valor puntos

Trabaje lo siguiente: Valor 10 puntos

Comentario (Valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

Sustento teórico (Valor 3 punto)

9. Elabore un resumen de acuerdo a las posibles dificultades en el área de la

escritura que puede presentar un estudiante

Trabaje lo siguiente: Valor 7 puntos

Comentario (Valor 4 puntos)

Complemento (Valor 3 puntos)

10. Copie y trabaje las definiciones de Adecuación Curricular que se plantea el libro

de texto Educación Especial de Rosalía Rondruello y la que plantea el Ministerio

de Educación en ese mismo sentido.

Trabaje lo siguiente: Valor 7 puntos

Comentario (Valor 4 puntos)

Complemento (valor 3 puntos)

11 Conclusiones Valor 10 puntos

Elabore una conclusión por cada uno de los temas desarrollados en el

PORTAFOLIO.

12. Comente ampliamente sobre esta modalidad de evaluación llamada Portafolio.

Refiérase a su experiencia personal al realizarlo