oriencoop individual v

58
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2020, 31 de diciembre de 2019 y por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2020 y 2019 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado del resultado integral Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros MM$ - Millones de pesos chilenos UF - Unidades de Fomento

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oriencoop Individual V

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2020, 31 de diciembre de 2019 y por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2020 y 2019 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado del resultado integral Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

MM$ - Millones de pesos chilenos UF - Unidades de Fomento

Page 2: Oriencoop Individual V

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

INDICE

Páginas

Estado de situación financiera ......................................................................................................................................... 4 Estado del resultado integral ............................................................................................................................................ 6 Estado de cambios en el patrimonio ................................................................................................................................ 7 Estado de flujos de efectivo ............................................................................................................................................. 8 Notas a los estados financieros ........................................................................................................................................ 9 Antecedentes de la Institución ......................................................................................................................................... 9 Nota 1 Principales criterios contables utilizados ............................................................................................... 10

1.1 General ........................................................................................................................................... 10 1.2 Bases de medición ......................................................................................................................... 10 1.3 Segmentos de operación ................................................................................................................ 11 1.4 Moneda funcional y de presentación ............................................................................................ 11 1.5 Transacciones en moneda extranjera ............................................................................................ 11 1.6 Activos y pasivos financieros ........................................................................................................ 12 1.7 Arrendamiento operativo............................................................................................................... 15 1.8 Efectivo y depósito en banco ........................................................................................................ 15 1.9 Activos intangibles ........................................................................................................................ 16 1.10 Activo fijo y activos por derecho a usar bienes ............................................................................ 16 1.11 Activos no corrientes disponibles para la venta............................................................................ 17 1.12 Bienes recibidos o adjudicados en pago ....................................................................................... 17 1.13 Deterioro del valor de los activos .................................................................................................. 18 1.14 Provisiones ..................................................................................................................................... 19 1.15 Provisiones por riesgo de crédito .................................................................................................. 19 1.16 Provisiones por beneficios del personal ........................................................................................ 21 1.17 Provisiones sobre créditos contingentes ....................................................................................... 21 1.18 Provisión reparto de excedentes ................................................................................................... 21 1.19 Inversiones en sociedades ............................................................................................................. 21 1.20 Patrimonio ..................................................................................................................................... 22 1.21 Ingresos y gastos por intereses y reajustes .................................................................................... 22 1.22 Uso de estimaciones y juicios ....................................................................................................... 23 1.23 Régimen tributario ......................................................................................................................... 23 1.24 Estados de flujos de efectivo ......................................................................................................... 23 1.25 Nuevos pronunciamientos contables emitidos por la IASB ......................................................... 24

Nota 2 Cambios contables .................................................................................................................................. 26 Nota 3 Hechos relevantes ................................................................................................................................... 26 Nota 4 Segmentos de negocios .......................................................................................................................... 27 Nota 5 Efectivo y depósitos en bancos .............................................................................................................. 30 Nota 6 Instrumentos para negociación............................................................................................................... 30 Nota 7 Créditos y cuentas por cobrar a clientes ................................................................................................ 32 Nota 8 Instrumentos de inversión ...................................................................................................................... 33 Nota 9 Inversiones en sociedades ...................................................................................................................... 34

Page 3: Oriencoop Individual V

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

INDICE

Páginas

Nota 10 Intangibles .............................................................................................................................................. 34 Nota 11 Activo fijo y activo por D° a usar en arrendamiento y obligaciones por contrato de arrendamiento .. 35 Nota 12 Activos, pasivos y resultados por impuestos ......................................................................................... 36 Nota 13 Otros activos ........................................................................................................................................... 37 Nota 14 Depósitos y otras obligaciones a la vista ............................................................................................... 37 Nota 15 Depósitos y otras captaciones a plazo .................................................................................................... 38 Nota 16 Préstamos obtenidos ............................................................................................................................... 39 Nota 17 Instrumentos de deuda emitidos ...................................................................................................... 39 Nota 18 Provisiones ..................................................................................................................................... 40 Nota 19 Otros pasivos .................................................................................................................................. 41 Nota 20 Patrimonio .............................................................................................................................................. 41 Nota 21 Contingencias y compromisos .............................................................................................................. 42 Nota 22 Ingresos y gastos por intereses y reajustes ............................................................................................. 43 Nota 23 Ingresos y gastos por comisiones ........................................................................................................... 44 Nota 24 Resultados de operaciones financieras................................................................................................... 44 Nota 25 Provisiones por riesgo de crédito ........................................................................................................... 45 Nota 26 Remuneraciones y gastos del personal .................................................................................................. 47 Nota 27 Gastos de administración ....................................................................................................................... 47 Nota 28 Depreciaciones, amortizaciones y deterioros ........................................................................................ 48 Nota 29 Otros ingresos y gastos operacionales ................................................................................................... 48 Nota 30 Operaciones con partes relacionadas ..................................................................................................... 49 Nota 31 Valor razonable de activos y pasivos financieros .................................................................................. 52 Nota 32 Administración de riesgos ...................................................................................................................... 53 Nota 33 Hechos posteriores ................................................................................................................................. 58

Page 4: Oriencoop Individual V

4 Las notas adjuntas números 1 a la 33

forman parte integral de estos estados financieros.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019

30.06.2020 31.12.2019 ACTIVOS MM$ MM$ Efectivo y depósitos en bancos 5 3.553 2.847 Instrumentos para negociación 6 14.347 8.001 Créditos y cuentas por cobrar a clientes 7 82.057 86.632 Instrumentos de inversión disponibles para la venta 8 - - Instrumentos de inversión hasta el vencimiento 8 - - Inversiones en sociedades 9 666 731 Intangibles 10 11 11 Activos por derecho a uso 11 2.158 2.491 Activo fijo 11 6.779 6.893 Impuestos corrientes 12 - - Impuestos diferidos 12 - - Otros activos 13 3.414 3.459 TOTAL ACTIVOS 112.985 111.065

Page 5: Oriencoop Individual V

5 Las notas adjuntas números 1 a la 33

forman parte integral de estos estados financieros.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ PASIVOS Depósitos y otras obligaciones a la vista 14 6.046 5.136 Depósitos y otras captaciones a plazo 15 79.164 77.767 Préstamos obtenidos 16 31 2 Instrumentos de deuda emitidos 17 - - Impuestos corrientes 12 - 77 Impuestos diferidos 12 - - Obligaciones por contratos arrendamiento 11 2.133 2.429 Provisiones 18 251 231 Otros pasivos 19 489 742 TOTAL PASIVOS 88.114 86.384 PATRIMONIO Capital pagado 20 25.704 25.342 Reservas (pérdidas) acumuladas 20 ( 663 ) ( 2.478 ) Remanente del ejercicio anterior 20 - - Cuentas de valoración 20 - - Resultado del ejercicio 20 163 2.406 Menos: Reajuste de cuotas de participación 20 ( 333 ) ( 589 ) Provisión para intereses al capital y excedentes 20 - - Total patrimonio atribuible a los propietarios 24.871 24.681 Interés no controlador - - TOTAL PATRIMONIO 24.871 24.681 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 112.985 111.065

Page 6: Oriencoop Individual V

6 Las notas adjuntas números 1 a la 33

forman parte integral de estos estados financieros.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2020 y 2019

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$

Ingresos por intereses y reajustes 22 7.575 9.326 Gastos por intereses y reajustes 22 ( 1.073 ) ( 1.222 ) Ingreso neto por intereses y reajustes 6.502 8.104 Ingresos por comisiones 23 737 834 Gastos por comisiones 23 ( 60 ) ( 68 ) Ingreso neto por comisiones 677 766 Resultado neto de operaciones financieras 24 343 486 Otros ingresos operacionales 175 94 Total ingresos operacionales 7.697 9.450 Provisiones por riesgo de crédito 25 ( 2.346 ) ( 2.511 ) INGRESO OPERACIONAL NETO 5.351 6.939 Remuneraciones y gastos del personal 26 ( 3.215 ) ( 3.406 ) Gastos de administración 27 ( 1.419 ) ( 1.491 ) Depreciaciones, amortizaciones y deterioros 28 ( 473 ) ( 470 ) Otros gastos operacionales 29 ( 16 ) ( 262 ) TOTAL GASTOS OPERACIONALES ( 5.123 ) ( 5.629 ) RESULTADO OPERACIONAL 228 1.310 Resultado por inversiones en sociedades 9 ( 65 ) ( 9 ) Resultado antes de impuesto a la renta 163 1.301 Impuesto a la renta 12 - - RESULTADO DEL EJERCICIO 163 1.301 Otro resultado integral - - RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL EJERCICIO 163 1.301 Resultado integral total atribuible a: Propietarios de la controladora 163 1.301 Participaciones no controladoras - -

Page 7: Oriencoop Individual V

7 Las notas adjuntas números 1 a la 33

forman parte integral de estos estados financieros.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019

Capital Pagado

Pérdida

acumulada Reservas Resultado

del ejercicio

Reajuste Cuota de

participación Total patrimonio MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$

Saldos al 01 de enero de 2020 25.342 ( 2.596 ) 118 2.406 ( 589 ) 24.681 Aportes recibidos de los socios 1.522 - - - - 1.522 Devolución de aportes a los socios ( 1.506 ) - - - - ( 1.506 ) Absorción reajuste período anterior - 1.817 - ( 1.817 ) - - Absorción resultado neto período anterior - - - ( 589 ) 589 - Absorción por resultados negativos por cierre de cuentas socios (Nota 20 a) - 11 - - - 11 Revalorización del capital propio 346 ( 13 ) - - ( 333 ) - Constitución de reserva legal (Nota 20 b) - - - - - - Resultado del ejercicio - - - 163 - 163 Saldos al 30 de junio de 2020 25.704 ( 781 ) 118 163 ( 333 ) 24.871 Saldos al 01 de enero de 2019 24.630 ( 3.292 ) 104 1.321 ( 583 ) 22.180 Aportes recibidos de los socios 3.242 - - - - 3.242 Devolución de aportes a los socios ( 3.193 ) - - - - ( 3.193 ) Absorción reajuste período anterior - 738 - ( 738 ) - - Absorción resultado neto período anterior (Nota 20 d) - - ( 583 ) 583 - Absorción por resultados negativos por cierre de cuentas socios (Nota 20 a) - 32 - - - 32 Revalorización del capital propio 663 ( 74 ) - - ( 589 ) - Constitución de reserva legal (Nota 20 b) - - 14 - - 14 Resultado del ejercicio - - - 2.406 - 2.406 Saldos al 31 de diciembre de 2019 25.342 ( 2.596 ) 118 2.406 ( 589 ) 24.681

Page 8: Oriencoop Individual V

8 Las notas adjuntas números 1 a la 33

forman parte integral de estos estados financieros.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2020 y 2019

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$ Flujo originado por actividades de la operación Resultado del ejercicio 163 1.301 Cargos a resultados que no significan movimientos de efectivo: Depreciaciones y amortización 473 471 Provisiones para créditos y cuentas por cobrar clientes 2.346 2.986 Provisión de créditos contingentes - ( 4 ) Valor razonable para instrumentos de negociación ( 9 ) ( 186 ) Castigos de activo recibidos en pago 18 129 (Utilidad) pérdida neta venta BRP - 166 (Utilidad) pérdida neta venta propiedades - ( 2 ) Otros cargos que no significan movimiento efectivo 805 321 Cambios en activos y pasivos que afectan al flujo operacional: Aumento neto en créditos y cuentas por cobrar a clientes 1.458 ( 4.260 ) (Disminución) aumento depósitos y captaciones 1.397 ( 577 ) Aumento de otras obligaciones a la vista 910 495 Aumento de otros activos y pasivos ( 6.547 ) ( 313 ) Flujo neto positivo originado por actividades de la operación 1.014 527 Flujo originado por actividades de inversión: Activos por arrendamiento - ( 2.946 ) Compras de activos fijos ( 13 ) ( 300 ) Flujo neto positivo originado por actividades de inversión ( 13 ) ( 3.246 ) Flujo originado por actividades de financiamiento: Obligaciones por arrendamiento Pago pasivos por arrendamiento ( 339 ) 2.684 Aumento préstamos bancarios 28 ( 574 ) Aumento de cuotas de capital 1.522 1.629 Disminución de cuotas de capital ( 1.506 ) ( 1.601 ) Flujo neto positivo originado por actividades de financiamiento: ( 295 ) 2.138 Flujo neto total positivo (negativo) del ejercicio 706 ( 581 ) Saldo inicial flujo efectivo 2.847 3.427 Saldo final del efectivo y efectivo equivalente 3.553 2.846

Page 9: Oriencoop Individual V

9

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al 30 de junio de 2020, 31 de diciembre de 2019 y 30 de junio de 2019 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION a) Constitución de la sociedad

Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada (la “Cooperativa”), se constituyó el 17 de julio de 1955, siendo su principal precursor, el Reverendo Cornelio Van Der Maat de Jong. Obtuvo su personalidad jurídica el 25 de octubre de 1955, según Decreto N°1179 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial N°23.293, del 9 de noviembre de 1955.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 87 del Decreto con Fuerza de Ley Nº5, del año 2003, la Cooperativa se encuentra sometida a la fiscalización del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía y desde el año 2006 es fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero por contar con un patrimonio superior a las UF 400.000.

b) Situación operacional

Al 30 de junio de 2020 los estados de situación financiera, demuestran ganancias operacionales de MM$228 (Utilidad MM$1.310 al 30 de junio de 2019) y en el estado del resultado integral en el mismo ejercicio de MM$163 (Utilidad de MM$1.301 al 30 de junio de 2019). En relación a la situación operacional, la Cooperativa implementó desde el año 2013 una serie de medidas con el fin de mejorar sus resultados. Entre ellas se cuentan: - Políticas de crédito más conservadoras y prudenciales, destinadas a atomizar la cartera de créditos comerciales y

a acotar el riesgo de crédito en origen. Dichas políticas permitieron mejorar los indicadores de calidad de cartera y disminuir el gasto en provisiones.

- Mejoras en los procesos de gestión de cobranza preventiva, prejudicial y judicial, lo que facilitó una

reducción del gasto en provisiones y un aumento en la recuperación de cartera castigada. - Mejoras en el modelo operacional de la red de sucursales, implementación de una nueva plataforma de

evaluación de créditos y ajustes en los modelos tarifarios con algunos proveedores asociados a la gestión de riesgo operacional, todo lo cual redundó en una disminución de los gastos de administración de la cooperativa.

Tales medidas facilitaron revertir la situación de pérdidas a partir de enero de 2015 y han permitido a la Administración proyectar perspectivas favorables en la posición de resultados para los próximos ejercicios, al mismo tiempo que han contribuido a la mejora de los niveles de solvencia patrimonial de la Cooperativa.

Page 10: Oriencoop Individual V

10

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS 1.1 General

Los presentes estados de situación financiera han sido formulados de acuerdo con las normas contables dispuestas por la Comisión para el Mercado Financiero y en lo no dispuesto por esta norma siempre y cuando no se contraponga a lo dictado por la CMF se aplicarán las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En caso de existir discrepancia entre los principios contables y los criterios contables emitidos por la CMF, priman estos últimos. Estos estados de situación financiera han sido emitidos sólo para los efectos de hacer un análisis individual de la Cooperativa y, en consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados de situación financiera consolidados, que son requeridos por las normas de la Comisión para el Mercado Financiero y de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicables a la Cooperativa. La información contenida en estos estados de situación financiera es responsabilidad de la Administración de Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los criterios contables dispuestos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en conjunto con los principios y criterios incluidos en las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), y representan la adopción integral, explícita y sin reservas de las referidas normas. El estado de situación financiera de Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Ltda., al 30 de junio de 2020 con un resultado de MM$163 (MM$1.301 al 30 de junio de 2019), fueron presentados al Consejo de Administración el día 27 de julio de 2020 y por decisión de dicho consejo, aprobados con esa misma fecha.

1.2 Bases de medición Los estados de situación financiera han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de lo siguiente: - Los instrumentos financieros de negociación que son valorizados a valor razonable con cambios en resultados.

Page 11: Oriencoop Individual V

11

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.2 Bases de medición, continuación

- Los presentes estados de situación financiera separados comprenden los siguientes períodos:

(i) Estados de Situación Financiera separados al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019. (ii) Estados del Resultado Integral separados por el ejercicio terminado al 30 de junio de 2020 y 2019. (iii) Estados de Cambios en el Patrimonio neto separados por el ejercicio terminado al 30 de junio de 2020 y

31 de diciembre de 2019. (iv) Estados de Flujos de Efectivo método indirecto por el ejercicio terminado al 30 de junio de 2020 y 2019.

1.3 Segmentos de operación

La Cooperativa administra sus negocios a nivel de ingresos y costos dividiéndolos por tipo de productos o tipo segmentos son comercial y consumo.

1.4 Moneda funcional y de presentación

Estos estados de situación financiera son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la Cooperativa. Toda la información presentada en pesos ha sido redondeada a la unidad de millón más cercana. La moneda funcional se ha determinado considerando el entorno económico en que la Cooperativa, desarrolla sus operaciones y la moneda en que genera sus principales flujos de efectivo.

1.5 Transacciones en moneda extranjera

Todos los saldos y transacciones denominados en monedas diferentes al Peso Chileno se consideran denominados en “moneda extranjera”. La Cooperativa no ha efectuado operaciones en moneda extranjera en los períodos bajo reporte. Por su parte, las transacciones en moneda reajustable son traducidas al tipo de cambio vigente de la respectiva unidad de reajuste en las fechas de las transacciones. Al cierre de cada estado de situación financiera, los activos y pasivos monetarios denominados en unidades reajustables son traducidas al tipo de cambio vigente de la respectiva unidad de reajuste. Los tipos de cambio de las unidades de reajuste utilizadas en la preparación de los estados de situación financiera son los siguientes.

Moneda Tipo de cambio

30.06.2020 31.12.2019 $ $ Unidad de Fomento 28.696,42 28.309,94

Page 12: Oriencoop Individual V

12

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN 1.6 Activos y pasivos financieros

(i) Reconocimiento

Se reconocen inicialmente los activos y pasivos financieros, sólo cuando la Cooperativa se convierte en parte de las cláusulas contractuales del instrumento y, como consecuencia de ello, tiene el derecho legal a recibir efectivo o la obligación legal de pagarlo.

En su registro inicial los activos y pasivos financieros son medidos a su valor razonable más, en el caso de

los activos financieros (menos en el caso de los pasivos financieros) su costo amortizado, los costos de transacción directamente atribuibles a la operación. Para efectos del reconocimiento inicial, el precio de la transacción es normalmente la mejor evidencia del valor razonable de un activo financiero.

(ii) Baja

La Cooperativa da de baja en su estado de situación financiera un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales por el activo financiero durante una transacción en que se transfieren todos los riesgos y beneficios de propiedad del activo financiero. Toda participación en activos financieros transferidos que es creada o retenida por la Cooperativa es reconocida como un activo o un pasivo separado.

Al tratarse de la cartera de colocaciones, aun cuando no ocurriera lo anterior, se procederá al castigo de los créditos otorgados, incluida aquella parte que pudiere no estar vencida si se tratara de un crédito en cuotas o parcialidades, de acuerdo a las siguientes circunstancias, según la que ocurra primero:

(a) La Cooperativa, basada en toda la información disponible, concluye que no obtendrá ningún flujo de la colocación registrada en el activo.

(b) Cuando una acreencia sin título ejecutivo cumpla 90 días desde que fue registrada en el activo. (c) Al cumplirse el plazo de prescripción de las acciones para demandar el cobro mediante un juicio ejecutivo o

al momento del rechazo o abandono de la ejecución del título por resolución judicial ejecutoriada. (d) Cuando el tiempo de mora de una operación alcance el plazo definido para castigarlo según se indica a

continuación: Tipo de colocación Plazos • Crédito de consumo con o sin garantías reales 6 meses • Otras operaciones sin garantías reales 24 meses • Créditos comerciales con garantías reales o CORFO 36 meses

La Cooperativa elimina de su estado de situación financiera un pasivo financiero (o una parte del mismo) cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o bien haya expirado. Los pagos posteriores que se obtuvieran por las operaciones castigadas se reconocen en los resultados como recuperaciones de créditos castigados.

(iii) Compensación Los activos y pasivos financieros son objeto de compensación, de manera que se presente en el estado de situación financiera a su monto neto, sólo cuando la Cooperativa tenga el derecho exigible legalmente, de compensar los montos reconocidos y tenga la intención de liquidar la cantidad neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

Page 13: Oriencoop Individual V

13

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.6 Activos y pasivos financieros, continuación

(iii) Compensación, continuación Los ingresos y gastos son presentados netos sólo cuando lo permiten las normas de contabilidad, o en el caso

de las ganancias y pérdidas que surjan de un grupo de transacciones similares. (iv) Medición a costo amortizado El costo amortizado de un activo financiero o de un pasivo financiero es la medida inicial de dicho activo o

pasivo menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada calculada bajo el método de la tasa de interés pactada sobre cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento (prima o descuento), y menos cualquier disminución por deterioro.

(v) Medición a valor razonable Valor razonable es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un

comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. La cooperativa estima el valor razonable de un instrumento usando precios cotizados en un mercado activo

para ese instrumento cuando éste está disponible. Un mercado es denominado como activo si los precios cotizados se encuentran fácil y regularmente disponibles y representan transacciones reales y que ocurren regularmente sobre una base independiente.

(vi) Clasificación La Cooperativa clasifica sus activos financieros no derivados en las categorías que se indican a continuación,

según el propósito con el que se adquirieron dichos activos. La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento del reconocimiento inicial:

(1) Instrumentos para negociación Los instrumentos para negociación son adquiridos con la intención de venderlos, de generar ganancias por la

fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo.

Los instrumentos para negociación se registran inicialmente y subsiguientemente a su valor razonable y los

costos de transacción se registran en resultados cuando se incurren. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como así mismo los resultados por las actividades de negociación, tales como intereses y reajustes, se incluyen en el rubro “(Pérdida) Utilidad neta de operaciones financieras” del estado consolidado de resultados integrales.

(2) Créditos y cuentas por cobrar a clientes Los créditos y cuentas por cobrar a clientes son activos financieros no derivados con cobros fijos o

determinados que no se encuentran cotizados en un mercado activo y que la Cooperativa no tiene intención de vender inmediatamente o en el corto plazo.

Los créditos y cuentas por cobrar a clientes son valorizados inicialmente al costo, más los costos e ingresos

de transacción incrementales y posteriormente medidos a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectivo.

Page 14: Oriencoop Individual V

14

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.6 Activos y pasivos financieros, continuación (vi) Clasificación, continuación (2) Créditos y cuentas por cobrar a clientes, continuación (i) Los castigos de los créditos y cuentas por cobrar, continuación

Para los castigos de créditos y cuentas por cobrar, deben efectuarse frente a las siguientes circunstancias,

según la que ocurra primero: a) La Cooperativa, basado en toda la información disponible, concluye que no obtendrá ningún flujo de la

colocación registrada en el activo. b) Cuando una acreencia sin título ejecutivo cumpla 90 días desde que fue registrada en el activo. c) Al cumplirse el plazo de prescripción de las acciones para demandar el cobro mediante un juicio ejecutivo, o

al momento del rechazo o abandono de la ejecución del título por resolución judicial ejecutoriada. d) Cuando el tiempo de mora de una operación alcance el plazo para castigar que se dispone a continuación:

Tipo de colocación Plazo Créditos de consumo con o sin garantías reales

6 meses

Otras operaciones sin garantías reales

24 meses

Créditos comerciales con garantías reales o CORFO

36 meses

El plazo corresponde al tiempo transcurrido desde la fecha en la cual pasó a ser exigible el pago de toda o parte de la obligación que se encuentre en mora.

(ii) Recuperación de créditos castigados

Los pagos posteriores que se obtuvieran por las operaciones castigadas son reconocidos directamente como ingresos en el Estado del Resultado Integral, bajo el rubro “Provisiones por riesgo de crédito”. En el evento de que existan recuperaciones en bienes, se reconocerá en resultados el ingreso por el monto en que ellos se incorporan al activo.

(3) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Los instrumentos de inversión mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados, que

tienen pagos fijos o determinables, con vencimientos fijos, y que la Cooperativa tiene la intención positiva y capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento.

Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento se miden al costo amortizado de acuerdo con el método de

tasa de interés pactada, menos las pérdidas por deterioro del valor, si es que hubiere. Cualquier venta o reclasificación de un monto más que insignificante de inversiones mantenidas hasta el

vencimiento, resultaría en la reclasificación de todas las inversiones mantenidas hasta el vencimiento en inversiones disponibles para la venta, y además impediría la Cooperativa utilizar la clasificación de instrumentos de inversión como mantenidos hasta el vencimiento durante ese y los próximos dos años financieros, salvo en los siguientes casos:

Page 15: Oriencoop Individual V

15

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.6 Activos y pasivos financieros, continuación (vi) Clasificación, continuación (3) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento, continuación Ventas o reclasificaciones efectuadas muy cerca de la fecha de vencimiento del instrumento, de modo que

cualquier cambio en tasas de mercado no tendría un efecto significativo en el valor razonable del respectivo instrumento financiero.

Ventas o reclasificaciones ocurridas luego que la Cooperativa haya cobrado sustancialmente el capital original de la inversión.

Ventas o reclasificaciones atribuibles a eventos no recurrentes que están fuera del control de la Cooperativa y cuyos efectos no pudieron ser medidos de forma fiable.

(4) Depósitos y obligaciones con Bancos Los depósitos y las obligaciones con bancos son las fuentes principales de financiamiento de la Cooperativa.

Estos pasivos financieros son valorizados a su costo amortizado usando el método de interés pactado.

1.7 Arrendamiento operativo

Cuando la Cooperativa actúa como arrendatario y el contrato cumple con las características de un arrendamiento operativo, los pagos son reconocidos en el resultado operacional. Al término del período del contrato de arriendo operativo, cualquier pago por penalizaciones del contrato requerido por el arrendador se registra en gastos del período en que terminó dicho contrato.

1.8 Efectivo y depósito en banco

El efectivo y efectivo equivalente, incluye el disponible en cajas y cuentas corrientes de libre disposición que forman parte habitual de los excedentes de caja y que se utilizan en las operaciones corrientes de Oriencoop Ltda. Para la elaboración del estado de flujos de efectivo se ha utilizado el método indirecto, se inicia con el resultado de la Cooperativa se incorporan las transacciones no monetarias, los ingresos y gastos asociados con flujos de efectivo de actividades, estas pueden ser clasificadas como de inversión o financiamiento. Para la elaboración del estado de flujos de efectivo se toman en consideración los siguientes conceptos: - Flujos de efectivo: las entradas y salidas de efectivo y de efectivo equivalentes, entendiendo por éstas las

inversiones a corto plazo de gran liquidez y con bajo riesgo de cambios en su valor, tales como: depósitos en bancos nacionales y caja.

- Actividades operacionales: corresponden a las actividades normales realizadas por los bancos, así como otras

actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento. - Actividades de inversión: corresponde a la adquisición, enajenación o disposición por otros medios, de

activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y equivalente de efectivo. - Actividades de financiamiento: las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del

patrimonio neto y de los pasivos que no formen parte de las actividades operacionales ni de inversión.

Page 16: Oriencoop Individual V

16

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.9 Activos intangibles Los activos intangibles incluyen el software adquirido por la Cooperativa y son medidos al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro del valor en caso que existan. El gasto por software desarrollado internamente es reconocido como un activo cuando la Cooperativa es capaz de demostrar su intención y habilidad para completar su desarrollo y utilizarlo internamente para generar beneficios económicos futuros, y puede medir confiablemente el costo de completar su desarrollo. La capitalización de los costos del software desarrollado internamente incluye todos los costos directos atribuibles al desarrollo del software, y es amortizado sobre la base de su vida útil. Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros incorporados en el activo específico relacionado con dichos desembolsos. Todos los otros desembolsos son reconocidos en resultados cuando se incurren. La amortización es reconocida en resultados sobre la base lineal según la vida útil estimada para el software, desde la fecha en que se encuentra listo para su uso. La estimación de la vida útil del software en promedio es de 5 años. Los métodos de amortización, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada ejercicio financiero y se ajustan, si es necesario, en forma prospectiva.

1.10 Activo fijo

El activo fijo de la Cooperativa es medido al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro del valor en caso que existan. El costo inicial del activo fijo al 1 de enero de 2016, fecha de transición inicial hacia el nuevo marco normativo contable, fue determinado en referencia a su costo menos las depreciaciones a dicha fecha, excepto en el caso de los inmuebles en cuyo caso se consideró el valor razonable determinado en base a tasaciones independientes como costo atribuido a esa fecha. Los activos adquiridos con posterioridad a esta fecha se reconocen a su costo de adquisición. Los costos derivados de mantenimientos diarios y reparaciones comunes son reconocidos en resultados cuando se incurren. Los elementos del activo fijo se deprecian desde la fecha en que están instalados y listos para su uso previsto. Los elementos de los activos fijos que tengan un costo significativo y posean vidas útiles distintas, son registrados como partidas separadas (contabilidad por componente). La depreciación es reconocida en el estado del resultado integral en base al método de depreciación lineal; y es calculada sobre el monto depreciable del activo, es decir, el costo del activo menos su valor residual. Se ha definido que el valor residual de los elementos de propiedades, planta y equipos activos es cercano a cero. Las vidas útiles se determinan en términos de la utilidad que se espera que preste el activo a la Cooperativa. Por su parte los activos ubicados en propiedades arrendadas se deprecian en el plazo menor entre el contrato de arrendamiento y la vida útil estimada a menos que sea seguro que se obtendrá la propiedad al final del período arrendado. Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:

Page 17: Oriencoop Individual V

17

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.10 Activo fijo, continuación

Vida útil Años Edificios 50 Instalaciones 3 - 7 Muebles y útiles 5 - 7 Equipos computacionales 3 - 5

Instalaciones en locales arrendados

Según plazos contrato arriendo

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales, son revisados al final de cada período de reporte con el objeto de determinar cambios significativos en ellas. Si existen cambios, las estimaciones son ajustadas en el período del cambio y períodos futuros.

1.11 Activos no corrientes disponibles para la venta

Los activos no corrientes que se espera sean recuperados principalmente a través de ventas, en lugar de ser recuperados mediante su uso continuo, son clasificados como mantenidos para la venta. A partir de su clasificación como mantenidos para la venta estos son medidos al menor valor entre el valor libro y el valor razonable menos los costos de ventas. Las pérdidas por deterioro en la clasificación inicial de los activos no corrientes mantenidos para la venta y pérdidas posteriores, son reconocidas en resultados.

1.12 Bienes recibidos o adjudicados en pago

Los bienes recibidos o adjudicados en pago de créditos y cuentas por cobrar a clientes son registrados inicialmente, en el caso de los bienes recibidos en pago, al precio convenido entre las partes o, por el contrario, en aquellos casos donde no exista acuerdo entre estas, por el monto por el cual la Cooperativa se adjudica dichos bienes en un remate judicial. Posteriormente, los bienes recibidos son valorizados por el menor importe entre el valor registrado en un inicio y su valor neto de realización, el cual corresponde a su valor razonable (valor de liquidación es determinado a través de una tasación independiente) menos sus respectivos costos de ventas. Las diferencias entre ambos valores son reconocidas en el estado de resultado integral bajo el rubro “Otros gastos operacionales”. En el estado consolidado de situación financiera los bienes recibidos en pago son clasificados en el rubro “Otros activos” y se presentan netos de provisión.

Page 18: Oriencoop Individual V

18

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.13 Deterioro del valor de los activos

(i) Activos financieros La Cooperativa evalúa en cada fecha de cierre del estado de situación financiera, si existe evidencia objetiva

que los activos financieros no llevados al valor razonable con cambios en resultados están deteriorados. Estos activos financieros están deteriorados si existe evidencia objetiva que demuestre que un evento que causa la pérdida haya ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento tiene un impacto sobre los flujos de efectivo futuros del activo financiero que pueda ser estimado con fiabilidad.

Si en un período posterior un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, y

este evento puede ser relacionado de forma objetiva con un evento ocurrido después del registro de la pérdida por deterioro de valor, ésta es reversada y el monto de la reversión es reconocido en resultados.

(ii) Cartera de colocaciones Pueden ingresar a cartera en incumplimiento todas las operaciones y el 100% del monto de los créditos

contingentes que al cierre de un mes presenten un atraso igual o superior a 90 días en el pago de intereses o capital de un crédito. Asimismo, se clasificarán como deteriorado aquellos créditos otorgados para dejar vigente alguna operación cuya morosidad era de más de 60 días.

Para sacar una operación de incumplimiento se deben cumplir al menos las siguientes condiciones

copulativas: - Ninguna obligación con la cooperativa con atraso mayor a 30 días corridos. - No debe tener nuevos refinanciamientos para pagar sus obligaciones. - Al menos uno de los pagos efectuados debe amortizar capital. - Si el deudor tiene algún crédito con pagos parciales en períodos inferiores a seis meses, ya ha efectuado dos

pagos. - Si el deudor paga cuotas mensuales debe pagar al menos cuatro cuotas consecutivas. - El deudor no debe aparecer con deuda vencida ni castigada en la información de deuda entregada por la

CMF.

(iii) Activos no financieros El valor en libros de los activos fijos e intangibles de la Cooperativa, es revisado en cada fecha de presentación para determinar si existen indicios de deterioro. Si existen tales indicios, se estima el monto a recuperar del activo. El monto recuperable de un activo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las valoraciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Se reconoce una pérdida por deterioro en resultados, si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo son asignadas a cada activo sobre una base de prorrateo. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

Page 19: Oriencoop Individual V

19

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.14 Provisiones

Las provisiones son pasivos en los que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Una provisión se reconoce cuando la Cooperativa tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados; es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación; y el importe se ha estimado de forma fiable. El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, al final del período sobre el que se informa, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente. Las provisiones son objeto de revisión al final de cada período sobre el que se informa, y ajustadas para reflejar en cada momento la mejor estimación disponible. Un pasivo contingente es toda obligación surgida de hechos pasados cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están bajo el control de la Cooperativa. Estos sólo se revelarán en notas, sin embargo, no serán sujetos de revelación en el caso que la posibilidad de tener una salida de recursos que impliquen beneficios económicos, se considere remota. Los pasivos contingentes se deben evaluar al final de cada ejercicio contable con el objeto de determinar si mantienen su condición.

1.15 Provisiones por riesgo de crédito

Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de pérdida de los créditos han sido constituidas de acuerdo con las normas de la CMF. Los créditos se presentan netos de tales provisiones y, en el caso de los créditos contingentes se muestran en el pasivo bajo el rubro “Provisiones”. De acuerdo a lo estipulado por la CMF, se utilizan modelos o métodos, basados en el análisis individual y grupal de los deudores, para constituir las provisiones por riesgo de crédito. - Provisiones por evaluación individual La evaluación individual de los deudores es necesaria cuando se trate de empresas que por su tamaño, complejidad o nivel de exposición con la entidad, se requiera conocerlas integralmente. Como es natural, el análisis de los deudores debe centrarse en su calidad crediticia, dada por la capacidad y disposición para cumplir con sus obligaciones crediticias, mediante información suficiente y confiable, debiendo analizarse también sus créditos en lo que se refiere a garantías, plazos, tasas de interés, moneda, reajustabilidad, etc. Para efectos de constituir las provisiones, la Cooperativa debe primeramente evaluar la calidad crediticia y encasillar a los deudores y sus operaciones referidas a colocaciones y créditos contingentes, en las categorías que le correspondan.

Page 20: Oriencoop Individual V

20

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.15 Provisiones por riesgo de crédito, continuación - Provisiones por evaluación individual, continuación Dentro de esta clasificación existen categorías en que se encasilla a los deudores por su capacidad de pago, de acuerdo a la siguiente tabla:

Tipo de cartera

Tramo Clasificación

% Provisión

A2 0,57 Riesgo normal A3 1,66

B 2,63 C1 2 C2 10

Superior al normal

C3 25

C4 40 D1 65 D2 90

- Provisiones por evaluación grupal

Este sistema se utilizará en la totalidad de la cartera comercial y de factoring cuyos deudores acumulen entre ambas carteras un endeudamiento igual o inferior a M$50.000, y en la cartera de colocaciones de consumo. El proceso de evaluación para esta cartera está basado en la segmentación de deudores en grupos homogéneos estimando un índice de incumplimiento y una tasa de castigos neta de recuperos por cada grupo evaluado. El monto a provisionar será el resultado de multiplicar el saldo de colocaciones de un cierre respectivo por los porcentajes de incumplimiento y de castigos netos. Ambos procesos deberán calcular las provisiones de manera independiente tanto para la cartera comercial, como de consumo, en base a grupos de créditos. Con el objetivo de incorporar el efecto de algunas variables externas, a contar del mes de octubre de 2018, se introduce un cambio o mejora en la metodología de cálculo de provisiones para la cartera con evaluación grupal. Al resultado de la Provisión con Variables Internas (PVI), se aplica un porcentaje de factores relativos, los cuales capturan efectos de variables externas relevantes asociadas al deudor dependiendo del tipo de crédito. Luego de aplicar la metodología utilizada hasta esa fecha, basada en variables internas, los resultados se multiplican por factores relativos. La aplicación de los factores relativos depende de características homogéneas como edad, antigüedad y antecedentes comerciales de cada subgrupo de productos. Es decir, los productos son agrupados según presenten similares características de acuerdo a edad, antigüedad y antecedentes comerciales y se aplica el factor relativo que pondera el riesgo de base o la provisión calculada con variables internas.

Page 21: Oriencoop Individual V

21

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.16 Provisiones por beneficios del personal

Las obligaciones por beneficios a los empleados a corto plazo son medidas en base no descontada y son contabilizadas como gastos a medida que el servicio relacionado se presta. Dichas obligaciones de pago estimadas se presentan en el rubro "Provisiones" del estado consolidado de situación financiera. A la fecha no existen pactos por conceptos de indemnización por años de servicios a todo evento con el personal de la Cooperativa, razón por la cual no se realiza provisión por indemnización por años de servicios. Solamente se efectúa el pago de esta indemnización en caso de despido de un trabajador de la Cooperativa, sujeta a los límites legales establecidos en el Código del Trabajo.

1.17 Provisiones sobre créditos contingentes

Los créditos contingentes se refieren a todas aquellas operaciones o compromisos en que la Cooperativa asume un riesgo de crédito al obligarse ante terceros, frente a la ocurrencia de un hecho futuro, a efectuar un pago o desembolso que deberá ser recuperado de sus clientes, como ocurre con el otorgamiento de líneas de crédito de disponibilidad inmediata, etc. Los créditos contingentes no son registrados como activos; no obstante, para cubrir el riesgo de crédito se reconoce una provisión por eventuales pérdidas por el riesgo de crédito asociado a dichos créditos, cuyo resultado neto por concepto de constitución y liberación se incluye en el rubro “Provisiones por riesgo de crédito” del estado de resultado integral del período. Para calcular las provisiones sobre créditos contingentes, el monto de la exposición que debe considerarse es equivalente al porcentaje de los montos de los créditos contingentes que se indican a continuación:

Tipo de Crédito Contingente Exposición

%

Líneas de crédito de libre disposición 35

No obstante, cuando se trate de operaciones efectuadas con clientes que tengan créditos en incumplimiento, dicha exposición será siempre equivalente al 100% de sus créditos contingentes. Dicho porcentaje de exposición se aplica sobre el saldo disponible de las líneas contingentes, en el caso de la Cooperativa corresponde a saldo disponible de las líneas de crédito rotativa.

1.18 Provisión reparto de excedentes

La Cooperativa no constituye provisión por reparto de excedentes al término de este estado financiero por cuanto el remanente debe destinarse íntegramente a la absorción de las pérdidas acumuladas, en conformidad a lo indicado en la Ley General de Cooperativas.

1.19 Inversiones en sociedades

Las acciones o derechos en sociedades en las cuales la Cooperativa tiene una participación igual o superior al 10% o pueda elegir o designar a lo menos un miembro en su Directorio o Administración, se encuentran registradas en el activo a su Valor Patrimonial Proporcional (VPP).

Page 22: Oriencoop Individual V

22

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.20 Patrimonio

El capital de la Cooperativa está conformado por las cuotas de participación. Los aportes de los socios son considerados como patrimonio a partir del momento en que son efectivamente percibidos y siempre que no sea exigible su devolución. Las cuotas de participación son clasificadas como patrimonio, el pago de los rescates se efectúa solamente una vez que se reciban nuevos aportes por un monto equivalente a los rescates solicitados. Las cuotas de participación se reajustan en base la variación de la Unidad de Fomento del período. El reajuste determinado se registra contra una cuenta del patrimonio, cuyo saldo se computará junto con el resultado del ejercicio para determinar el remanente a distribuir o déficit del período. El tratamiento para la devolución de cuotas de participación aplicado por la Cooperativa se rige a lo indicado en el artículo 19 bis de la ley general de cooperativas y disposiciones del Banco Central de Chile, por cuanto el pago de rescates solo será efectivo si se hacen aportes al menos por el equivalente al rescate. Por otro lado, cuando la Cooperativa tenga excedentes estos deberán mantenerse hasta que la Junta General de Socios decida su destino, pudiendo ser: capitalizado, distribuido en intereses o excedentes o constituyendo reserva voluntarias, sin embargo, al tener pérdida acumulada de arrastre, dichos excedentes son utilizados para absorberla.

1.21 Ingresos y gastos por intereses y reajustes

Los ingresos y gastos por intereses son reconocidos en base devengada en el estado de resultado integral usando el método de interés efectivo. Los reajustes corresponden principalmente a la indexación por la variación de la Unidad de Fomento (UF). La Cooperativa suspende el reconocimiento de ingresos por intereses y reajustes devengados de las colocaciones deterioradas con alto riesgo de irrecuperabilidad; es decir, deja de reconocer ingresos sobre base devengada por los créditos incluidos en la cartera deteriorada que se encuentren en la situación que se indica a continuación, en relación con las evaluaciones individuales o grupales realizadas para constituir provisiones por riesgo de crédito:

Créditos sujetos a suspensión: Se suspende:

Evaluación Individual: Créditos clasificados en categorías D1 y D2

Por el sólo hecho de estar en Cartera En Incumplimiento

Evaluación Individual: Créditos clasificados en Categorías C1 a C4

Por haber cumplido 3 meses en Cartera en Incumplimiento

Evaluación Grupal: Cualquier crédito, con excepción de los que tengan garantías reales que alcancen al menos un 80%

Cuando el crédito o una de sus cuotas haya cumplido 6 meses de atraso en su pago.

Los ingresos por la recuperación de la cartera de colocaciones deteriorada se reconocen sólo cuando se reciben pagos efectivos.

Page 23: Oriencoop Individual V

23

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, CONTINUACIÓN

1.22 Uso de estimaciones y juicios

La preparación de los estados financieros consolidados requiere que la Administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos presentados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. La cooperativa es responsable a través de la alta administración de revisar las estimaciones y supuestos a fin de cuantificar su impacto en los activos, pasivos, ingresos y gastos.

1.23 Régimen tributario

La Cooperativa se encuentra exenta del impuesto de primera categoría, de acuerdo con el artículo N°17 del Decreto Ley N°824, excepto por la parte del remanente que corresponda a operaciones realizadas con personas naturales o jurídicas, que no sean socios. A consecuencia, la Cooperativa no reconoce impuestos diferidos en sus estados financieros. Los impuestos corrientes presentados en los estados financieros, han sido calculados utilizando la tasa de impuesto a la renta de primera categoría establecida en la ley N° 20.780, publicada el 29 de septiembre de 2014. La Cooperativa al 01 de enero de 2020 se encuentra acogida al régimen tributario del artículo 14 D de la ley de la renta, denominado régimen "Pro Pyme General", aplicando en consecuencias tasa de impuesto de primera categoría correspondiente a un 25%.

1.24 Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo ha sido preparado bajo el método indirecto de acuerdo con lo establecido por disposición especifica de la NIC N°7 y por la Comisión para el Mercado Financiero.

Page 24: Oriencoop Individual V

24

NOTA 1 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, continuación 1.25 Nuevos pronunciamientos contables emitidos por la IASB a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

NUEVAS NORMAS

Fecha de emisión

Fecha de Vigencia

NIIF 17, Contratos de Seguros

Esta NIIF reemplaza a la NIIF 4, la cual permitía a las empresas una diversidad de opciones de llevar la contabilidad de los contratos de seguros, lo que se traducía en una multitud de enfoques diferentes. Lo que hacía complejo la comparación entre entidades del mismo rubro. La NIIF 17 resuelve el problema de la comparación al exigir que todos los contratos de seguros sean contabilizados de manera consistente, beneficiando tanto a los inversionistas como a las compañías de seguros. Las obligaciones de seguros se contabilizarán utilizando los valores actuales, en lugar del costo histórico. La información se actualizará periódicamente, proporcionando información más útil a los usuarios de los estados financieros.

mayo 2017 Períodos anuales iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2021.

Se permite su aplicación anticipada para entidades que utilicen la NIIF 9 Instrumentos Financieros y NIIF 15 Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes antes de la fecha de aplicación inicial de NIIF 17

MODIFICACIONES A LAS NIIF

Modificaciones a la NIIF 10 y NIC 28 – Ventas o Aportes de activos entre un inversionista y sus Coligadas y Negocios Conjuntos

Las modificaciones abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de la NIIF 10 y los de la NIC 28 (2011), en el tratamiento de la venta o los aportes de bienes entre un inversionista y sus coligadas o negocios conjuntos. La principal consecuencia de las modificaciones es que una ganancia o una pérdida completa se reconocen cuando la transacción involucra un negocio (si se encuentra en una afiliada o no). Una ganancia o pérdida parcial se reconoce cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una afiliada.

septiembre 2014 Fecha aplazada en forma indefinida

Modificación a la NIC 1 y NIC 8 (Definición de materialidad)

La información es material si omitirla, formularla erróneamente u ocultarla podría razonablemente se espera que influya en las decisiones que los usuarios primarios de los estados financieros de propósito general se basan sobre esos estados financieros, que proporcionan información financiera sobre una entidad informante específica.

La materialidad depende de la naturaleza o magnitud de la información, o ambos. Una entidad evalúa si la información, ya sea individualmente o en combinación con otra información, es material en el contexto de sus estados financieros tomados como un todo.

octubre 2018 Períodos anuales iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2020.

Se permite la aplicación anticipada.

Page 25: Oriencoop Individual V

25

NOTA 1. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS, continuación

Modificación a la NIIF 3 (Definición de Negocio)

Un conjunto integrado de actividades y activos que es capaz de ser realizado y gestionado con el fin de proporcionar bienes o servicios. a los clientes, generando ingresos por inversiones (como dividendos o intereses) o generando otros ingresos por actividades ordinarias.

octubre 2018 Períodos anuales iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2020.

Se permite la aplicación anticipada.

Modificación a la tasa de interés de referencia (modificaciones a la NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7)

Modificaciones a la NIIF 9 Una relación de cobertura se ve directamente afectada por la modificación a tasa de interés de referencia solo si la modificación genera incertidumbres sobre: (a) el índice de referencia del tipo de interés (contractual o no contractual especificado) designado como riesgo cubierto; y / o (b) el momento o el monto de los flujos de efectivo basados en el índice de referencia del elemento cubierto o del instrumento de cobertura. A los efectos de aplicar los párrafos 6.8.4–6.8.12, el término tasa de interés de referencia modificada" se refiere a la reforma de una tasa de interés en todo el mercado en referencia, incluida la sustitución de una referencia de tasa de interés por una tasa de referencia alternativa. Modificaciones a la NIC 39 Una relación de cobertura se ve directamente afectada por la modificación del índice de referencia de la tasa de interés solo si la modificación genera incertidumbres sobre: (a) el índice de referencia de la tasa de interés (especificado por contrato o no) designado como un riesgo cubierto; y / o (b) la oportunidad o el monto de los flujos de efectivo basados en el índice de interés de la partida cubierta o del instrumento de cobertura.

Modificaciones a la NIIF 7 Para las relaciones de cobertura a las que una entidad aplica las excepciones establecidas en los párrafos 6.8.4 a 6.8.12 de la NIIF 9 o los párrafos 102D a 102N de la NIC 39, la entidad revelará: (a) los puntos de referencia de tasas de interés significativas respecto de los cuales la cobertura de la entidad las relaciones están expuestas; (b) el alcance de la exposición al riesgo que gestiona la entidad que es directamente afectado por la modificación de la tasa de interés de referencia; (c) cómo la entidad gestiona el proceso para la transición a una alternativa tasas de referencia; (d) una descripción de los supuestos o juicios significativos que la entidad hizo al aplicar estos párrafos (por ejemplo, suposiciones o juicios acerca de cuándo la incertidumbre derivada de la tasa de interés de referencia la modificación ya no esté presente con respecto al tiempo y la cantidad de los flujos de efectivo basados en la tasa de interés de referencia); y (e) el monto nominal de los instrumentos de cobertura en esas coberturas relaciones.

Septiembre 2019 Períodos anuales iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2020.

Se permite la aplicación anticipada.

Page 26: Oriencoop Individual V

26

NOTA 2 CAMBIOS CONTABLES Al 30 de junio de 2020, no han ocurrido cambios contables significativos que afecten la presentación de estos estados financieros. Al 01 de diciembre de 2019, el principal cambio contable es la adopción de la NIIF 16 que introduce un modelo integral para la identificación de acuerdos de arrendamiento y los tratamientos contables tanto para los arrendatarios como para los arrendadores. NIIF 16 hace una distinción entre arrendamientos y contratos de servicios sobre la base de si un activo identificado es controlado por un cliente. La distinción entre arrendamiento operativo (fuera de balance) y arrendamientos financieros es removida para la contabilización de los arrendatarios, y es reemplazada por un modelo donde un activo por derecho a uso y un correspondiente pasivo tienen que ser reconocidos por los arrendatarios para todos los arrendamientos, excepto para arrendamientos de corto plazo y arrendamientos de activos de importe bajo. El activo por derecho a uso es inicialmente medido al costo y posteriormente medido al costo (sujeto a ciertas excepciones) menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro, ajustado por cualquier remedición del pasivo por arrendamiento. El pasivo por arrendamiento es inicialmente medido al valor presente de los pagos por arrendamiento que no han sido pagados a esa fecha. Posteriormente, el pasivo por arrendamiento es ajustado por los intereses y los pagos del arrendamiento, así como también de las modificaciones del arrendamiento, entre otros. La Cooperativa ha determinado la aplicación de esta norma retroactivamente con el efecto acumulado de la aplicación inicial de la Norma reconocido en la fecha de aplicación inicial, es decir, al 01 de enero de 2019. NOTA 3 HECHOS RELEVANTES a) Al 30 de junio de 2020, no han ocurrido hechos relevantes significativos que afecten la presentación de estos estados financieros. b) Para el año 2019 se registran los siguientes hechos relevantes: El 26 de Junio de 2019 se celebro la Junta General de Socios, en la asamblea acordó destinar la totalidad del remanente del ejercicio anterior, equivalente a MM$738.- a la absorción de parte de las pérdidas acumuladas en los ejercicios anteriores, de conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la Ley General de Cooperativas. El nuevo consejo procedió a designar la mesa directiva del Consejo de Administración para el período 2019-2020, quedando constituida de la siguiente forma: Presidente : Roberto Lara Cordero Vicepresidente : Arcadio Arancibia Pacheco Secretario : Juan Basoalto Salinas Prosecretaria : María Elena Muñoz Leal Primer Consejero : Fernando Gutiérrez Fuentes Segunda Consejera : Lía Inzulza Adasme Tercera Consejera : Marta Palavecino López Cuarto Consejero : Eugenio Castro Cerpa Quinto Consejero : Manuel Figueroa Barriga

Page 27: Oriencoop Individual V

27

NOTA 4 SEGMENTOS DE NEGOCIOS El reporte de los segmentos es determinado por la Cooperativa en base a las distintas unidades de negocio, las que se diferencian principalmente por los riesgos y rendimientos que los afectan. Estos son:

Comercial Consumo Total Saldo al 30.06.2020 MM$ MM$ MM$ Colocaciones 35.381 46.676 82.057 Activos 10.055 20.873 30.928 Total activos 45.436 67.549 112.985 Pasivos 28.647 59.467 88.114 Impuestos - - - Total pasivos 28.647 59.467 88.114

Comercial Consumo Total Saldo al 31.12.2019 MM$ MM$ MM$ Colocaciones 36.447 50.185 86.632 Activos 7.779 16.654 24.433 Total activos 44.226 66.839 111.065 Pasivos 27.479 58.828 86.307 Impuestos 25 52 77 Total pasivos 27.504 58.880 86.384

Page 28: Oriencoop Individual V

28

NOTA 4 SEGMENTOS DE NEGOCIOS, continuación A continuación, se informan los segmentos por resultado integral al 30 de junio de 2020:

Comercial Consumo Total MM$ MM$ MM$

Ingresos por intereses y reajustes 2.476 5.099 7.575 Gastos por intereses y reajustes ( 349 ) ( 724 ) ( 1.073 ) Ingreso neto por intereses y reajustes 2.127 4.375 6.502 Ingresos por comisiones 239 498 737 Gastos por comisiones ( 20 ) ( 40 ) ( 60 ) Ingreso neto por comisiones 219 458 677 Resultado neto de operaciones financieras 111 232 343 Otros ingresos operacionales 57 118 175 Total ingresos operacionales 2.514 5.183 7.697 Provisiones por riesgo de crédito ( 577 ) ( 1.769 ) ( 2.346 ) INGRESO OPERACIONAL NETO 1.937 3.414 5.351 Remuneraciones y gastos del personal ( 1.045 ) ( 2.170 ) ( 3.215 ) Gastos de administración ( 461 ) ( 958 ) ( 1.419 ) Depreciaciones, amortizaciones y deterioros ( 154 ) ( 319 ) ( 473 ) Otros gastos operacionales ( 5 ) ( 11 ) ( 16 ) TOTAL GASTOS OPERACIONALES ( 1.665 ) ( 3.458 ) ( 5.123 ) RESULTADO OPERACIONAL 272 ( 44 ) 228 Resultado por inversiones en sociedades ( 21 ) ( 44 ) ( 65 ) Resultado antes de impuesto a la renta 251 ( 88 ) 163 Impuesto a la renta RESULTADO DEL EJERCICIO 251 ( 88 ) 163 Otro resultado integral RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL EJERCICIO

251 ( 88 ) 163

Resultado integral total atribuible a: Propietarios de la controladora 251 ( 88 ) 163 Participaciones no controladoras

Page 29: Oriencoop Individual V

29

NOTA 4 SEGMENTOS DE NEGOCIOS, continuación A continuación, se informan los segmentos por resultado integral al 30 de junio de 2019:

Comercial Consumo Total MM$ MM$ MM$

Ingresos por intereses y reajustes 3.187 6.139 9.326 Gastos por intereses y reajustes ( 389 ) ( 833 ) ( 1.222 ) Ingreso neto por intereses y reajustes 2.798 5.306 8.104 Ingresos por comisiones 265 569 834 Gastos por comisiones ( 22 ) ( 46 ) ( 68 ) Ingreso neto por comisiones 243 523 766 Resultado neto de operaciones financieras 154 332 486 Otros ingresos operacionales 30 64 94 Total ingresos operacionales 3.225 6.225 9.450 Provisiones por riesgo de crédito ( 593 ) ( 1.918 ) ( 2.511 ) INGRESO OPERACIONAL NETO 2.632 4.307 6.939 Remuneraciones y gastos del personal ( 1.081 ) ( 2.325 ) ( 3.406 ) Gastos de administración ( 474 ) ( 1.017 ) ( 1.491 ) Depreciaciones, amortizaciones y deterioros ( 149 ) ( 321 ) ( 470 ) Otros gastos operacionales ( 83 ) ( 179 ) ( 262 ) TOTAL GASTOS OPERACIONALES ( 1.787 ) ( 3.842 ) ( 5.629 ) RESULTADO OPERACIONAL 845 465 1.310 Resultado por inversiones en sociedades ( 3 ) ( 6 ) ( 9 ) Resultado antes de impuesto a la renta 842 459 1.301 Impuesto a la renta RESULTADO DEL EJERCICIO 842 459 1.301 Otro resultado integral RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL EJERCICIO 842 459 1.301 Resultado integral total atribuible a: Propietarios de la controladora 842 459 1.301 Participaciones no controladoras

Page 30: Oriencoop Individual V

30

NOTA 5 EFECTIVO Y DEPOSITOS EN BANCOS El detalle de los saldos incluidos en el rubro efectivo y depósitos en bancos, y su conciliación con el estado de flujos de efectivo al cierre de cada período es el siguiente:

30.06.2020 31.12.2019 Efectivo y depósitos en bancos: MM$ MM$ Efectivo 768 459 Depósito en bancos nacionales 2.680 2.172 Documento a cargo de otros bancos (canje) (*) 105 216 Total efectivo y depósitos en bancos 3.553 2.847

(*) Las operaciones con cargo de otros bancos corresponden a transacciones en que sólo resta la liquidación que

aumentará los fondos en las cuentas de bancos nacionales dentro de las 12 o 24 hrs. hábiles posteriores al depósito. Las cuentas corrientes son recursos disponibles y su valor razonable es igual a su valor libro. Los saldos en bancos

se componen de cuentas bancarias en peso no existiendo restricciones a la disposición de efectivo. NOTA 6 INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACION Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Cooperativa mantiene los siguientes saldos incluidos bajo el concepto de instrumentos para negociación:

Instrumentos Permanente Tipo de cartera no

permanente Total 30.06.2020 31.12.2019 30.06 2020 31.12.2019 30.06 2020 31.12.2019 MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Instituciones financieras del país:

Depósitos a plazo 1.816 1.671 - - 1.816 1.671 Fondos mutuos 12.531 6.330 - - 12.531 6.330 Totales

14.347

8.001

-

-

14.347

8.001

Ajuste Instrumentos Contra resultados Contra patrimonio Totales 30.06.2020 30.06.2019 30.06.2020 30.06.2019 30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Instituciones financieras del país:

Depósitos a plazo (*) 45 50 - - 45 50 Fondos mutuos (*) 45 181 - - 45 181 Totales

90

231

-

-

90

231

(*) Véase en conjunto con nota 24, resultado de operaciones financieras.

Page 31: Oriencoop Individual V

31

NOTA 6 INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACION, continuación El ítem fondos mutuos se compone de siguiente forma:

Banco

Administradora

Fondo

30.06.2020 MM$

ITAU ITAU Chile Administradora General de Fondo SA Select Serie M5 Cta 03 469 ITAU ITAU Chile Administradora General de Fondo SA Select Serie M5 Cta 00 324 ITAU ITAU Chile Administradora General de Fondo SA Select Serie M5 Cta 00 242 ITAU ITAU Chile Administradora General de Fondo SA Select Serie M5 Cta 00 181 ITAU ITAU Chile Administradora General de Fondo SA Select Serie M5 Cta 00 19 SECURITY Adm. Gral de Fondos Security SA Plus C Cta 00 428 SECURITY Adm. Gral de Fondos Security SA Plus C Cta 01 428 SECURITY Adm. Gral de Fondos Security SA Plus C Cta 02 299 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Competitivo Serie AP Cta 00 413 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Competitivo Serie AP Cta 01 317 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Estrategia Pesos Serie Clasica Cta 00 200 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Estrategia Pesos Serie Clasica Cta 01 200 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Estrategia Pesos Serie Clasica Cta 02 400 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Conveniencia serie l Cta 01 500 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Solvente serie l Cta 05 450 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Solvente serie l Cta 01 1.000 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Solvente serie l Cta 00 300 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Solvente serie l Cta 01 400 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Solvente serie l Cta 02 350 ESTADO BancoEstado S.A Administradora General de Fondos Solvente serie l Cta 04 300 BBVA BBVA Administradora General de Fondos S.A Corporativo Serie V Cta 00 517 BBVA BBVA Administradora General de Fondos S.A Corporativo Serie V Cta 01 620 BBVA BBVA Administradora General de Fondos S.A Corporativo Serie V Cta 03 574 Scotiabank Scotia Administradora General de fondos chile S.A Clipper Serie B Cta 06 1.000 Scotiabank Scotia Administradora General de fondos chile S.A Clipper Serie B Cta 01 600 Scotiabank Scotia Administradora General de fondos chile S.A Clipper Serie B Cta 03 1.000 Scotiabank Scotia Administradora General de fondos chile S.A Clipper Serie B Cta 07 1.000 Total 12.531

Banco

Administradora

Fondo

31.12.2019 MM$

ITAU ITAU Adm. Gral. de Fondos S.A. Select Serie M5 Cta 03 465 ITAU ITAU Adm. Gral. de Fondos S.A. Select Serie M5 Cta 00 321 ITAU ITAU Adm. Gral. de Fondos S.A. Select Serie M5 Cta 00 240 SECURITY Adm. Gral de Fondos Security S.A Plus Serie D Cta 5 855 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Deuda CP 90 Dias Ap 414 BCI BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A Deuda CP 90 Dias Ap 318 ESTADO BancoEstado S.A. Adm.a General de Fondos Solvente Serie I Cta 00 850 BBVA BBVA Administradora General de Fondos S.A Corporativo Serie V Cta 00 513 BBVA BBVA Administradora General de Fondos S.A Corporativo Serie V Cta 01 615 BBVA BBVA Administradora General de Fondos S.A Corporativo Serie V Cta 03 569 Scotiabank Scotia Adm. General de fondos chile S.A. Clipper Serie B Cta 02 750 Scotiabank Scotia Adm. General de fondos chile S.A. Clipper Serie B Cta 03 420 Total 6.330

Page 32: Oriencoop Individual V

32

NOTA 7 CREDITOS Y CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición de la cartera de colocaciones es la siguiente: 7.1 Créditos y cuentas por cobrar a clientes

Saldo al 30.06.2020

Colocaciones

Total

Provisiones

Total

Activo Neto

MM$ MM$ MM$ Colocaciones comerciales: Préstamos comerciales en cuotas 13.234 ( 1.176 ) 12.058 Préstamos con financiamiento o garantías de CORFO 24.007 ( 1.981 ) 22.026 Factoring 1.322 ( 40 ) 1.282 Otros Créditos y cuentas por cobrar 16 ( 1 ) 15 Subtotal 38.579 ( 3.198 ) 35.381 Colocaciones de consumo: Créditos de consumo en cuotas 42.666 ( 3.484 ) 39.182 Créditos con descuento por planilla 7.812 ( 376 ) 7.436 Otros Créditos y cuentas por cobrar 60 ( 2 ) 58 Subtotal 50.538 ( 3.862 ) 46.676 Totales 30.06.2020 89.117 ( 7.060 ) 82.057

Saldo al 31.12.2019

Colocaciones

Total

Provisiones

Total

Activo Neto

MM$ MM$ MM$ Colocaciones comerciales: Préstamos comerciales en cuotas 13.261 ( 982 ) 12.279 Préstamos con financiamiento o garantías de CORFO 25.073 ( 2.284 ) 22.789 Factoring 1.392 ( 38 ) 1.354 Otros Créditos y cuentas por cobrar 27 ( 2 ) 25 Subtotal 39.753 ( 3.306 ) 36.447 Colocaciones de consumo: Créditos de consumo en cuotas 46.003 ( 3.423 ) 42.580 Créditos con descuento por planilla 7.974 ( 429 ) 7.545 Otros Créditos y cuentas por cobrar 62 ( 2 ) 60 Subtotal 54.039 ( 3.854 ) 50.185 Totales 31.12.2019 93.792 ( 7.160 ) 86.632

Page 33: Oriencoop Individual V

33

NOTA 7 CREDITOS Y CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES, continuación 7.2 Provisiones

Provisiones para cubrir activos riesgosos: Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Cooperativa mantiene provisiones por un total de $7.060 millones ($7.160 millones en 2019) para cubrir eventuales pérdidas. El movimiento registrado durante los ejercicios en las provisiones se resume como sigue:

Provisiones sobre

Colocaciones Comerciales

Colocaciones Consumo Totales

MM$ MM$ MM$ Saldos al 1 de enero de 2019 3.987 3.282 7.269 Aplicación de las provisiones ( 2.441 ) ( 3.807 ) ( 6.248 ) Provisiones constituidas 1.760 4.379 6.139 Saldos al 31 de diciembre de 2019 3.306 3.854 7.160 Saldos al 1 de enero de 2020 3.306 3.854 7.160 Aplicación de las provisiones ( 441 ) ( 940 ) ( 1.381 ) Provisiones constituidas 333 948 1.281 Saldos al 30 de junio de 2020 3.198 3.862 7.060

El gasto sobre provisiones por activos riesgosos al 30 de junio de 2020 fue de MM$2.889 (MM$2.978 al 31 de diciembre de 2019) y se presenta neto de recuperaciones de colocaciones castigadas que corresponden a MM$543 al 30 Junio de 2020 (MM$467 al 31 de diciembre de 2019). A juicio de la Administración, las provisiones constituidas cubren todas las eventuales pérdidas que pueden derivarse de la no recuperación de activos, según los antecedentes examinados por la Cooperativa. (*) Véase en conjunto con nota 25, provisiones estratificadas por tipo de riesgo

NOTA 8 INSTRUMENTOS DE INVERSION Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, no se presentan saldos por instrumentos de inversión disponible para la venta y por instrumentos de inversión hasta el vencimiento.

Page 34: Oriencoop Individual V

34

NOTA 9 INVERSIONES EN SOCIEDADES Las inversiones en sociedades al 30 de junio de 2020 ascienden a MM$666 (MM$731 al 31 de diciembre de 2019), de acuerdo al siguiente detalle:

Sociedad Participación

de la institución Patrimonio

de la sociedad Valor de la inversión Resultados 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 31.12.2019 % % MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Gestión de Recaudación y Cobranza S.A. (GRC)

99,9

99,9 667 731 666 731 ( 65 ) ( 9 )

Totales 99,9 99,9 667 731 666 731 ( 65 ) ( 9 )

NOTA 10 INTANGIBLES El detalle del rubro de activos intangibles al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 es el siguiente:

Software MM$

Saldo 01.01.2019 9 Adiciones 7 Bajas - Amortización ejercicio ( 5 ) Saldo 31.12.2019

11

Saldo 01.01.2020 11 Adiciones 3 Bajas - Amortización ejercicio ( 3 ) Saldo 30.06.2020

11

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 los activos que componen esta partida corresponden a licencias y a la fecha no existe pérdida por deterioro de intangibles.

Page 35: Oriencoop Individual V

35

NOTA 11 ACTIVO FIJO Y ACTIVO POR DERECHO A USAR BIENES EN ARRENDAMIENTO Y OBLIGACIONES POR CONTRATOS DE ARREDAMIENTO La composición del rubro de activo fijo y activos por derecho a usar bienes en arrendamiento al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 es la siguiente:

Saldo Terrenos y Edificios

MM$

Saldo Muebles e Instalaciones

MM$

Saldo Equipos MM$

Saldo Vehículos

MM$

Saldo Activos por D° a uso

MM$

Saldo Mejora Suc.Arrendadas

MM$

Saldos Totales MM$

Saldo 01.01.2019 6.933 1.739 1.264 197 3.930 67 14.130 Adiciones - 13 218 9 - 71 311 Bajas - ( 100 ) ( 167 ) ( 5 ) - - ( 272 ) Subtotal 6.933 1.652 1.315 201

3.930

138 14.169

Depreciación cumulada 01.01.2019 ( 325 ) ( 1.539 ) ( 1.250 ) ( 116 )

(

880

) - ( 4.110 )

Ajuste por bajas - 105 168 3 - - 276 Depreciación del ejercicio ( 114 ) ( 72 ) ( 50 ) ( 18 ) ( 667 ) ( 30 ) ( 951 ) Saldo 31.12.2019 6.494 146 183 70

2.383

108 9.384

Saldo 01.01.2020 6.933 1.652 1.315 201 3.930 138 14.169 Adiciones - 10 - - 13 - 23 Bajas - ( 3 ) ( 4 ) - - - ( 7 ) Subtotal 6.933 1.659 1.311 201

3.943

138 14.185

Dep. acumulada 01.01.2020 ( 439 ) ( 1.506 ) ( 1.132 ) ( 131 )

(

1.547

) ( 30 ) ( 4.785 )

Ajuste por bajas - 3 4 - - - 7 Depreciación del ejercicio ( 57 ) ( 32 ) ( 26 ) ( 9 ) ( 331 ) ( 15 ) ( 470 ) Saldo 30.06.2020 6.437 124 157 61

2.065

93 8.937

a) La depreciación de los activos fijos se presenta en depreciación, amortizaciones y deterioro en el estado del resultado integral. b) Al cierre del 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 la Cooperativa ha efectuado una revisión de los indicadores internos y externos de deterioro,

determinando que no existen indicios de que sus activos fijos se encuentren deteriorados. c) Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Cooperativa no tiene restricción de titularidad, ni garantías para el cumplimiento de obligaciones que

afecten sus activos fijos. d) La Cooperativa mantiene pasivos por contratos de arrendamiento, el detalle es el siguiente;

Page 36: Oriencoop Individual V

36

NOTA 11 ACTIVO FIJO, continuación

La composición del rubro de obligaciones por contrato de arrendamiento al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 es la siguiente:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Hasta un año 642 630 Más de un año y hasta 3 años 1.012 1.131 Más de 3 años 479 668 Total 2.133 2.429

Los gastos por arrendamientos a corto plazo durante los ejercicios terminados al 30 de junio de 2020 y 2019 ascienden a MM$49 y MM$46 respectivamente, los arrendamientos de bajo valor durante los ejercicios terminados al 30 de junio de 2020 y 2019 ascienden a MM$4 y MM$18 respectivamente, ambos se encuentran incluidos en el rubro gastos de administración del estado del resultado integral. NOTA 12 ACTIVOS, PASIVOS Y RESULTADOS POR IMPUESTOS Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Cooperativa calcula el impuesto a la renta sobre los ingresos originados de operaciones con no socios. La composición del rubro es la siguiente: 12.1 Impuesto corriente:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$

Provisión impuesto a la renta - 36 12.2 Resultado por impuesto:

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$ Impuesto año corriente - -

Page 37: Oriencoop Individual V

37

NOTA 13 OTROS ACTIVOS Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente: 13.1 Bienes recibidos en Pago o Adjudicados:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$

Bienes adjudicados 1.349 1.027 Provisión bienes adjudicados ( 92 ) ( 149 ) Sub Total 1.257 878

Gastos pagados por anticipado 243 213 Cuenta por cobrar personal 25 27 Gastos de capacitación por recuperar - 47 Cuentas por cobrar (no socios) 535 1.055 Garantía arriendo oficinas y sucursales 53 52 Documentos por cobrar empresa relacionada (*) 460 439 Cuentas por cobrar Sencillito y tarjeta débito 114 129 Otros activos de inversión 727 619 Sub Total 2.157 2.581

Total 3.414 3.459

(*) Véase en conjunto con la nota 30, operaciones con partes relacionadas. NOTA 14 DEPOSITOS Y OTRAS OBLIGACIONES A LA VISTA Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente: 30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Depósitos y cuentas vistas 3.111 3.209 Otras obligaciones a la vista 2.935 1.927 Totales 6.046 5.136

Page 38: Oriencoop Individual V

38

NOTA 15 DEPOSITOS Y OTRAS CAPTACIONES A PLAZO Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente: 30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Depósito a plazo: Depósitos a plazo fijo 5.902 5.923 Depósitos renovables 62.761 61.417 Sub total depósitos a plazo 68.663 67.340 Cuentas de ahorro: Cuentas de ahorro flexible 5.228 5.117 Cuentas de ahorro plan 12 13 Cuentas de ahorro cooperativo 4.521 4.587 Cuentas de ahorro escolar 739 709 Cuentas de ahorro padres y apoderados 1 1 Sub total cuentas de ahorro 10.501 10.427 Total de depósitos y otras captaciones a plazo 79.164 77.767 Para los saldos de depósitos a plazo el flujo es el siguiente:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$

Depósitos con vencimiento a 89 días 22.221 23.225 Depósitos con vencimiento más de 90 días y menos de 365 días 29.784 29.232 Depósitos con vencimiento más de 365 días 16.658 14.883 Total depósitos a plazo 68.663 67.340

Page 39: Oriencoop Individual V

39

NOTA 16 PRÉSTAMOS OBTENIDOS

Al 30 junio 2020 y 31 de diciembre 2019, la composición del rubro es la siguiente:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Obligaciones con Bancos (*) 31 2 Leasing - - Totales 31 2

(*) Saldo corresponden a partidas en conciliación bancaria que han sido reclasificadas del rubro de efectivo y depósitos en bancos.

NOTA 17 INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la cooperativa no mantiene instrumentos de deuda emitidos en el período bajo reporte.

Page 40: Oriencoop Individual V

40

NOTA 18 PROVISIONES Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente: 18.1 Provisiones:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Provisión para beneficios y remuneración del personal 229 216 Provisiones por contingencias 19 13 Provisiones por créditos contingentes 3 2 Total

251 231

18.2 Provisión para beneficios y remuneración del personal:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Provisión de vacaciones 177 216 Provisión de aguinaldos 52 - Provisión gratificación - - Total 229 216

18.3 Movimiento para beneficios y remuneración del personal:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Saldo Inicial 216 210 Aplicación de provisiones - - Constitución de provisiones 13 6 Total 229 216

Page 41: Oriencoop Individual V

41

NOTA 19 OTROS PASIVOS Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente: 30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ Documentos y cuentas por pagar 366 520 Cuentas por pagar relacionada (*) - 28 Seguros capital fijo 1 1 Capital socio por pagar - Sobrante de caja - Estimación de gastos 73 147 Diferencia de precio factoring 49 46 Total 489 742 (*) Véase en conjunto con la nota 30, operaciones con partes relacionadas. NOTA 20 PATRIMONIO (a) La devolución de aportes por cierre de cuentas de socios por fallecimiento o renuncia durante el año 2020 absorbió

$11 millones ($32 millones al 31 de diciembre de 2019), debido a que las cuotas de participación se devuelven actualizadas. Lo anterior implica que una porción de dicha devolución considera las pérdidas acumuladas provenientes de los ejercicios anteriores.

(b) Durante el año 2020, la Cooperativa no incrementó su reserva legal ($14 millones al 31 de diciembre de 2019), a

partir de acreencias sujetas a caducidad que superaban los 5 años de exigibilidad. (c) Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Cooperativa no tiene lista de espera para devoluciones de

capital, por lo cual no constituye una provisión contra el pasivo exigible. (d) El 26 de junio de 2019 se celebró la Junta General de Socios donde se acordó destinar el resultado del ejercicio

2018 a la cuenta patrimonial pérdida acumulada. (e) Al 30 de junio de 2020 el capital social corresponde a UF $895.733 (UF $895.169 al 31 de diciembre de 2019).

Page 42: Oriencoop Individual V

42

NOTA 21 CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS 21.1 Compromisos y responsabilidades contabilizados en cuentas de orden La Cooperativa mantiene registrados en cuentas de orden los siguientes saldos relacionados con compromisos o

con responsabilidades propias del giro:

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$

Créditos aprobados y no desembolsados 20.153 18.761 Boletas de garantía entregadas - - Totales 20.153 18.761

La relación anterior incluye sólo los saldos más importantes.

21.2 Juicios pendientes

A la fecha de emisión de estos estados financieros, no existen litigios en contra de la Cooperativa, que presenten riesgo de pérdidas significativas para la entidad.

21.3 Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Cooperativa mantiene vigente los siguientes seguros a su

favor:

N° Póliza Detalle al 30.06.2020 Prima Bruta

UF

Monto Asegurado

UF

6372257 Incendio Comercial 489,29 226.969 6373002 Cristales 77,35 3.250 6372938 Robo 168,86 33.000

- Remesa de Valores - - 6376477 Vehículos Livianos Corporativos 324,85 75.101 6376471 Vehículos Livianos Directores (SD) 308,89 46.775

Total

1.369,24 385.095

N° Póliza Detalle al 31.12.2019 Prima Bruta

UF

Monto Asegurado

UF

5693123 Incendio Comercial 460,76 226.969 5693021 Cristales 77,35 3.250 5695169 Robo 186,53 33.000 5695157 Remesa de Valores 56,52 360 5710797 Vehículos Livianos Corporativos 302,82 69.286 5711201 Vehículos Livianos Directores (SD) 304,99 43.195

Total 1.388,97 376.060

Page 43: Oriencoop Individual V

43

NOTA 22 INGRESOS Y GASTOS POR INTERESES Y REAJUSTES Al 30 de junio de 2020 y 2019, la composición del rubro es la siguiente: 22.1 La composición de los Ingresos por intereses y reajustes, es la siguiente:

30.06.2020 Intereses Reajustes Total MM$ MM$ MM$ Colocaciones comerciales 2.442 34 2.476 Colocaciones de consumo 5.045 3 5.048 Instrumentos de inversión 45 - 45 Otros ingresos por intereses y reajustes - 6 6 Total ingreso intereses y reajustes 7.532 43 7.575

30.06.2019 Intereses Reajustes Total MM$ MM$ MM$ Colocaciones comerciales 3.147 40 3.187 Colocaciones de consumo 6.080 3 6.083 Instrumentos de inversión 50 - 50 Otros ingresos por intereses y reajustes - 6 6 Total ingreso intereses y reajustes 9.277 49 9.326

22.2 Al cierre del ejercicio el detalle de los gastos por intereses y reajustes, es la siguiente:

30.06.2020 Intereses Reajustes Total MM$ MM$ MM$ Depósitos a plazo ( 850 ) - ( 850 ) Cuentas de ahorro a plazo ( 34 ) ( 126 ) ( 160 ) Otros gastos por intereses y reajustes ( 62 ) ( 1 ) ( 63 ) Total gastos intereses y reajustes ( 946 ) ( 127 ) ( 1.073 )

30.06.2019 Intereses Reajustes Total MM$ MM$ MM$ Depósitos a plazo ( 1.009 ) - ( 1.009 ) Cuentas de ahorro a plazo ( 33 ) ( 105 ) ( 138 ) Otros gastos por intereses y reajustes ( 75 ) - ( 75 ) Total gastos intereses y reajustes ( 1.117 ) ( 105 ) ( 1.222 )

Page 44: Oriencoop Individual V

44

NOTA 23 INGRESOS Y GASTOS POR COMISIONES El monto de los ingresos y gastos por comisiones que se muestra en el estado del resultado integral corresponde a los siguientes conceptos: Ingresos Gastos 30.06.2020 30.06.2019 30.06.2020 30.06.2019 Comisiones percibidas o pagadas por: MM$ MM$ MM$ MM$ Convenios de colocaciones 1 - ( 11 ) ( 27 ) Factoring - - - - Recaudación por gestión y cobranza seguros 735 832 - - Otras comisiones 1 2 ( 49 ) ( 41 ) Totales 737 834 ( 60 ) ( 68 ) NOTA 24 RESULTADOS DE OPERACIONES FINANCIERAS El detalle de los resultados de operaciones financieras es el siguiente:

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$ Utilidad neta por instrumentos financieros para negociación: Ajuste a valor razonable Resultado de inversiones en fondos mutuos 45 181 Resultado neto por instrumentos financieros para negociación 45 181

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$ Utilidad neta por instrumentos financieros mantenidos al vencimiento: Resultado liquidación depósitos a plazo 45 50 Resultado otros ingresos (*) 253 255 Resultado neto por instrumentos financieros mantenidos al vencimiento 298 305 Resultado neto de operaciones financieras 343 486

(*) Saldo comprende ingresos por encaje, recaudación de gastos operacionales socios y de cobranza.

Page 45: Oriencoop Individual V

45

NOTA 25 PROVISIONES POR RIESGO DE CREDITO El resultado correspondiente a las provisiones por riesgo de crédito que se informa en el estado del resultado integral, se explica como sigue: Para el período terminado al 30 de junio de 2020:

Colocaciones comerciales

Colocaciones de consumo

Créditos contingentes

Adicionales

Total

MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Constitución de provisiones: Provisiones individuales ( 57 ) - - - ( 57 ) Provisiones grupales ( 717 ) ( 2.114 ) ( 1 ) - ( 2.832 ) Resultado por constitución de provisiones ( 774 ) ( 2.114 ) ( 1 ) - ( 2.889 ) Liberación de provisiones: Provisiones individuales - - - - - Provisiones grupales - - - - - Resultado por liberación de provisiones - - - - - Resultado neto por provisiones ( 774 ) ( 2.114 ) ( 1 ) - ( 2.889 ) Recuperación de activos castigados 197 346 - - 543 Resultado neto ( 577 ) ( 1.768 ) ( 1 ) - ( 2.346 )

Page 46: Oriencoop Individual V

46

NOTA 25 PROVISIONES POR RIESGO DE CREDITO, continuación Para el período terminado al 30 de junio de 2019:

Colocaciones comerciales

Colocaciones de consumo

Créditos contingentes

Adicionales

Total

MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Constitución de provisiones: Provisiones individuales ( 50 ) - - - ( 50 ) Provisiones grupales ( 698 ) ( 2.234 ) 4 - ( 2.928 ) Resultado por constitución de provisiones ( 748 ) ( 2.234 ) 4 - ( 2.978 ) Liberación de provisiones: Provisiones individuales - - - - - Provisiones grupales - - - - - Resultado por liberación de provisiones - - - - - Resultado neto por provisiones ( 748 ) ( 2.234 ) 4 - ( 2.978 ) Recuperación de activos castigados 155 312 - - 467 Resultado neto ( 593 ) ( 1.922 ) 4 - ( 2.511 )

A juicio de la Administración, las provisiones constituidas por riesgo de crédito cubren todas las eventuales pérdidas que pueden derivarse de la no recuperación de activos, según los antecedentes examinados por la Cooperativa.

Page 47: Oriencoop Individual V

47

NOTA 26 REMUNERACIONES Y GASTOS DEL PERSONAL Durante los ejercicios terminados al 30 de junio de 2020 y 2019, se han pagado al personal o provisionado con cargo a resultados, los siguientes gastos correspondientes a remuneraciones, compensaciones y otros gastos derivados de la relación entre la Cooperativa como empleador y sus trabajadores:

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$

Remuneraciones del personal ( 2.147 ) ( 2.188 ) Bonos o gratificaciones ( 693 ) ( 737 ) Indemnización por años de servicio ( 104 ) ( 188 ) Gastos de capacitación ( 7 ) ( 7 ) Otros gastos del personal ( 264 ) ( 286 ) Totales ( 3.215 ) ( 3.406 )

NOTA 27 GASTOS DE ADMINISTRACION Al 30 de junio de 2020 y 2019, la composición del rubro es la siguiente:

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$

Mantenimiento y reparación de activo fijo ( 206 ) ( 221 ) Primas de seguros ( 78 ) ( 20 ) Materiales de oficina ( 26 ) ( 24 ) Gastos de informática y comunicaciones ( 285 ) ( 333 ) Alumbrado, calefacción y otros servicios ( 174 ) ( 192 ) Servicios de vigilancia y transporte de valores ( 83 ) ( 81 ) Gastos de representación y desplazamiento personal ( 18 ) ( 25 ) Gastos judiciales y notariales ( 11 ) ( 6 ) Honorarios por asesorías ( 22 ) ( 33 ) Honorarios por asesorías y auditoria a EEFF - ( 5 ) Gastos por contratos de arriendo corto plazo ( 49 ) ( 47 ) Gasto por contratos arriendo bajo valor ( 4 ) ( 18 ) Otros Gastos generales de administración ( 273 ) ( 247 ) Gastos de la dirección y administración superior ( 131 ) ( 126 ) Publicidad ( 59 ) ( 113 ) Totales ( 1.419 ) ( 1.491 )

Page 48: Oriencoop Individual V

48

NOTA 28 DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y DETERIOROS Los valores correspondientes a cargos a resultados por concepto de depreciaciones, amortizaciones y deterioros al 30 de junio de 2020 y 2019 se detalla a continuación:

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$

Depreciación del activo fijo ( 124 ) ( 126 ) Amortizaciones de intangibles ( 3 ) ( 2 ) Amortizaciones y dep. activo D° uso arriendo ( 346 ) ( 342 ) Totales ( 473 ) ( 470 )

NOTA 29 OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES Durante el ejercicio al 30 de junio de 2020 y 2019, la Cooperativa presenta otros gastos operacionales de acuerdo a lo siguiente:

30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$

Provisiones y gastos por bienes recibidos en pago 55 ( 190 ) Gastos por patentes municipales ( 27 ) ( 24 ) Aporte a organismos fiscalizadores ( 17 ) ( 17 ) Gastos varios ( 11 ) ( 19 ) Gastos por contribuciones ( 16 ) 12 Totales ( 16 ) ( 262 )

Page 49: Oriencoop Individual V

49

NOTA 30 OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS De conformidad con las disposiciones de la Ley General de Bancos y las instrucciones impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero, se consideran vinculadas a las personas naturales o jurídicas que se relacionan con la propiedad o gestión de la Cooperativa, directamente o a través de terceros. 30.1 Créditos otorgados a personas relacionada

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, se generaron los siguientes créditos otorgados a personas relacionadas con la propiedad o gestión de la Cooperativa, con excepción de operaciones con personas naturales por montos inferiores a UF 3.000.

Relación Transacciones Saldos por cobrar (pagar) Abonos (cargos)

a resultados 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Gestión de Recaudación y Cobranza S.A. (GRC S.A.) Filial 392 375 392 375 17 67 Totales 392 375 392 375 17 67

30.2 Remuneraciones a personas relacionadas

De acuerdo a lo aprobado en Junta General de Socios, durante el ejercicio al 30 de junio de 2020 la Cooperativa ha pagado o provisionado con cargo a resultados, por concepto de dietas y otros gastos, tanto del Consejo de Administración como de la Junta de Vigilancia, la suma de $131 millones ($126 millones al 30 de junio de 2019). La configuración del gobierno corporativo es la siguiente:

(i) Consejo de Administración:

30.06.2020 30.06.2019 Presidente Roberto Lara Cordero Roberto Lara Cordero Vicepresidente Arcadio Arancibia Pacheco Manuel Figueroa Barriga Secretario Juan Basoalto Salinas Juan Basoalto Salinas Prosecretaria María Elena Muñoz Leal María Elena Muñoz Leal Consejeros Titulares Fernando Gutiérrez Fuentes Fernando Gutiérrez Fuentes Lía Inzulza Adasme Lía Inzulza Adasme Marta Palavecino López Arcadio Arancibia Pacheco Eugenio Castro Cerpa Marta Palavecino López Manuel Figueroa Barriga Eugenio Castro Cerpa

(ii) Junta de Vigilancia: 30.06.2020 30.06.2019 Presidente Roberto Morales Valenzuela Roberto Morales Valenzuela Secretario (a) Carlos Verdugo Marchant Carlos Verdugo Marchant Directores Inés Sánchez Sierra Inés Sánchez Sierra Luis Valenzuela Novoa Luis Valenzuela Novoa Teresa Aravena Bravo Teresa Aravena Bravo

Por otro lado, al 30 de junio de 2020 la Cooperativa ha pagado o provisionado con cargo a resultados, por concepto de remuneraciones a la administración (plana ejecutiva) la suma de $889 millones ($855 millones al 30 de junio de 2019).

Page 50: Oriencoop Individual V

50

NOTA 30 OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS, Continuación Actualmente, la administración de la Cooperativa está compuesta por:

30.06.2020 30.06.2019 N° de ejecutivos MM$ MM$ Gerente General 1 1 Gerentes Divisionales 5 5 Jefes de Área 24 25 Total 30 31

Page 51: Oriencoop Individual V

51

NOTA 30 OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS, Continuación 30.3 Operaciones con partes relacionadas

Durante los ejercicios comprendidos al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 se realizaron en condiciones normales de mercado, las siguientes operaciones superiores a UF 1.000, con entidades relacionadas:

Relación Concepto Transacciones Saldos por cobrar (pagar) Abonos (cargos)

a resultados 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 31.12.2019 30.06.2020 30.06.2019 MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Gestión de Recaudación y Cobranza S.A. Filial Servicios recuperación de cobranza ( 360 ) ( 667 ) - - ( 99 ) ( 80 ) Soporte técnico y asesorías 69 96 - - 69 26 Otros servicios 17 29 - - 17 12 Cuentas por pagar - ( 28 ) - ( 28 ) ( 2 ) 5 Cuentas por cobrar 15 - 15 - - - Documentos por cobrar 444 438 444 438 6 7 Totales 185 ( 132 ) 459 410 ( 9 ) ( 30 )

Al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019, los saldos por cobrar y por pagar a empresa relacionada, se presentan formando parte de los rubros “otros activos” y “otros pasivos”, del estado de situación, respectivamente.

Page 52: Oriencoop Individual V

52

NOTA 31 VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS A continuación, se resume el valor razonable al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 de los principales activos y pasivos financieros, incluyendo aquellos que en el estado de situación financiera no se presentan a su valor razonable. Los valores que se muestran en esta nota no pretenden estimar el valor de los activos generadores de ingresos de la Cooperativa ni anticipar sus actividades futuras. El valor razonable estimado de los instrumentos financieros es el siguiente:

30.06.2020 31.12.2019

Valor libro

Valor razonable estimado

Valor libro

Valor razonable estimado

MM$ MM$ MM$ MM$ Activos Efectivo y depósitos en bancos 3.553 3.553 2.847 2.847 Instrumentos para negociación 14.347 14.347 8.001 8.001 Créditos y cuentas por cobrar a clientes 82.057 82.057 86.632 86.632 Instrumentos de inversión hasta el vencimiento - - - - Pasivos Depósitos y otras obligaciones a la vista 6.046 6.046 5.136 5.136 Depósitos y otras captaciones a plazo 79.164 79.164 77.767 77.767

El valor razonable de los activos y pasivos que la Cooperativa mantiene en stock al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 respectivamente, no tienen cotizaciones de mercado con base en el flujo de caja descontado, utilizando la tasa de interés para plazos similares de vencimiento. Los fondos mutuos se presentan valorizados al valor cuota exhibido en el mercado para cada tipo a la fecha de cierre del estado financiero. Por otro lado, el cálculo del valor razonable presentado anteriormente, no intenta estimar el valor de las ganancias de la Cooperativa generadas por su negocio, ni futuras actividades de negocio, y por lo tanto no representa el valor de la Cooperativa como empresa en marcha.

Page 53: Oriencoop Individual V

53

NOTA 32 ADMINISTRACION DE RIESGOS Las actividades de la Cooperativa se encuentran afectas a diversos riesgos inherentes a su giro, entre los cuales destacan principalmente los riesgos de Mercado y liquidez, Crédito y Operacional. La administración de la Cooperativa mantiene una adecuada gestión de riesgos orientada a cautelar en todo momento su solvencia, acorde con la escala y complejidad de sus operaciones tanto en condiciones normales de operación como en situaciones excepcionales. Estructura para la administración de riesgos: Uno de los principales aspectos, que se cumple para lograr una exitosa administración de riesgos es que el Consejo de Administración de la Cooperativa participa dando todo el apoyo necesario para que se desarrollen las actividades de administración de riesgos, con el fin de conservar la salud financiera y operacional de la Cooperativa. Principales riesgos que afectan a la Cooperativa: 32.1 Riesgo de crédito El riesgo de crédito es el riesgo de que una de las partes involucradas en una transacción pueda causar una

pérdida financiera a la otra parte si no se cumple con la obligación. En el área de riesgo de crédito, la cual depende directamente de la Gerencia General, se monitorean

permanentemente los principales factores de riesgo que puedan deteriorar el portafolio de la Cooperativa. Entre estos factores se encuentran los niveles de concentración sectorial, de segmento o producto; condiciones económicas y de mercado, los cambios regulatorios y de comportamiento, los cambios en los principales precios de la economía (tipo de cambio, inflación, tasa de interés) y los criterios de valorización de activos y su evolución en el tiempo.

Tales riesgos son monitoreados permanentemente por la Gerencia Divisional de Riesgo. La concentración por

deudor, grupo de deudores, productos e industria son revisados al menos una vez al mes por el Consejo de Administración de la Cooperativa.

Créditos y Cuentas por cobrar a clientes La Cooperativa en términos generales, para efectos de determinar las provisiones por riesgo de crédito,

mantiene permanentemente evaluada individual y grupalmente la totalidad de la cartera de colocaciones por préstamos y sus créditos contingentes. El modelo es aprobado por el Consejo de Administración y anualmente se efectúan análisis de suficiencia de provisiones.

La evaluación individual se refiere a préstamos comerciales que por su tamaño, complejidad y nivel de

exposición con la Cooperativa se requiere evaluar en detalle la capacidad de pago de los deudores. El modelo contempla diversas categorías de riesgo para los deudores y en su análisis se consideran factores de riesgo tales como, industria o sector, socios y administración, situación financiera y capacidad de pago, comportamiento de pago, entre otros. Los deudores sujetos a clasificación individual se segregan en sujetos con riesgo normal y superior al normal. En la cartera de deudores con riesgo normal, los porcentajes de provisión para los créditos de cada una de las categorías, se sustentan en probabilidades estadísticas, los que son revisados anualmente y aprobados por el Consejo de Administración. Por otro lado, la evaluación grupal se refiere a un gran número de operaciones individuales de bajo monto. En este caso, el modelo adoptado por la cooperativa se basa en atributos de los deudores y sus créditos y se asignan los porcentajes de provisiones definidos en el Capítulo G-1 del Compendio de Normas Contables de la Comisión para el Mercado Financiero, según se describió previamente en la Nota 1.

Las pérdidas así determinadas se reconocen con cargo a resultados.

Page 54: Oriencoop Individual V

54

NOTA 32 ADMINISTRACION DE RIESGOS, Continuación 32.1 Riesgo de crédito, continuación Máxima exposición al riesgo de crédito La máxima exposición al riesgo de crédito para los distintos componentes del estado de situación financiera, sin

considerar las garantías ni otras mejoras crediticias es la siguiente:

Máxima exposición al riesgo de crédito, continuación

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$

Créditos y Cuentas por cobrar a clientes 89.090 93.760 Créditos contingentes 27 32 Totales 89.117 93.792

Calidad de los créditos por clase de activo financiero La cartera de créditos sobre la cual se aplican las metodologías y políticas de riesgo de crédito descritas anteriormente, presenta la siguiente estructura de acuerdo con las categorías de riesgo definidas por la Cooperativa:

Calidad de los créditos por clase de activo financiero, continuación

30.06.2020 31.12.2019

Cartera

Comercial Cartera

Consumo Total Cartera

Comercial Cartera

Consumo Total MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Ev. Individual A1 - - - - - - A2 - - - - - - A3 - - - - - - B 2.025 - 2.025 2.302 - 2.302 C1 7.857 - 7.857 6.872 - 6.872 C2 - - - 58 - 58 C3 387 - 387 488 - 488 C4 188 - 188 134 - 134 D1 399 - 399 413 - 413 D2 97 - 97 114 - 114 Total 10.953 - 10.953 10.381 - 10.381 Evaluación Grupal 27.625 50.539 78.164 29.372 54.039 83.411 Totales 38.578 50.539 89.117 39.753 54.039 93.792

Page 55: Oriencoop Individual V

55

NOTA 32 ADMINISTRACION DE RIESGOS, Continuación

Análisis de antigüedad de la deuda morosa

El análisis de la antigüedad de la deuda morosa, pero no deteriorado por clase de activo financiero es el siguiente:

30.06.2020 31.12.2019 Mora <90 Mora >90 Total Mora <90 Mora >90 Total MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Colocaciones Comerciales 35.605 2.974 38.579 36.333 3.420 39.753 Colocaciones de Consumo 50.357 181 50.538 53.913 126 54.039 Total 85.962 3.155 89.117 90.246 3.546 93.792

32.2 Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez es la incapacidad de una organización para disponer de los fondos suficientes para hacer frente oportunamente a los compromisos de pago. Este riesgo se manifiesta en la insuficiencia de activos líquidos disponibles y/o en la dificultad de acceder a los mercados de financiamiento a costos razonables, para el cumplimiento de las obligaciones asumidas. La Cooperativa está expuesta diariamente a requerimientos de fondos en efectivo provenientes de pagos de depósitos a plazo, pagos a proveedores y otros compromisos Como es inherente a la actividad financiera, la Cooperativa no necesariamente mantiene fondos en efectivo para cubrir el saldo de esas posiciones, puesto que la experiencia muestra que sólo una parte de estos fondos será retirada, lo cual puede ser previsto con un razonable grado de certeza. Para tal efecto el proceso de gestión de riesgo de liquidez en la Cooperativa incluye:

- Proyección de flujos considerando diversos escenarios de estrés para luego considerar el nivel de activos

líquidos necesarios. - El mantenimiento de un rango adecuado de alternativas de recursos de financiamiento y - El mantenimiento de planes de contingencia de liquidez y financiamiento

Page 56: Oriencoop Individual V

56

NOTA 32 ADMINISTRACION DE RIESGOS, Continuación 32.2 Riesgo de liquidez, continuación

En resumen, de la información cuantitativa relacionada con la exposición del grupo al riesgo de liquidez, y que fue informada a la Gerencia de la Cooperativa es la siguiente:

30 de junio de 2020 Hasta un

año

Más de un año hasta tres años

Más de tres años hasta seis años

Más de seis años Totales

MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Colocaciones (*) Préstamos comerciales 11.765 19.921 2.674 400 34.760 Préstamos de consumo 19.270 26.870 2.830 335 49.305 Inversiones financieras 14.347 - - - 14.347 Total 45.382 46.791 5.504 735 98.412 Captaciones y otras obligaciones 6.046 - - - 6.046 Depósitos y otras obligaciones a plazo (**) 68.406 257 - - 68.663 Préstamos Obtenidos 31 - - - 31 Total 74.483 257 - - 74.740

31 de diciembre de 2019 Hasta un

año

Más de un año hasta tres años

Más de tres años hasta seis años

Más de seis años Totales

MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Colocaciones (*) Préstamos comerciales 16.322 18.124 918 230 35.594 Préstamos de consumo 25.590 26.422 897 128 53.037 Inversiones financieras 8.001 - - - 8.001 Total 49.913 44.546 1.815 358 96.632 Captaciones y otras obligaciones 5.136 - - - 5.136 Depósitos y otras obligaciones a plazo (**) 66.942 398 - - 67.340 Préstamos Obtenidos 2 - - - 2 Total 72.080 398 - - 72.478

(*) Excluye los montos cuya fecha de vencimiento es superior a 30 días, los saldos para el 30 de junio de 2020 corresponde un saldo de MM$5.052 y MM$5.161 para el 31 de diciembre de 2019.

(**) Excluye las cuentas de ahorro por la suma de MM$10.501 al 30 de junio de 2020 y MM$10.427 para el 31 de diciembre de 2019.

Page 57: Oriencoop Individual V

57

NOTA 32 ADMINISTRACION DE RIESGOS, Continuación 32.3 Riesgo de mercado El objetivo de la Administración en la gestión del riesgo de mercado es administrar y controlar las exposiciones

a fluctuaciones en las variables económicas y financieras de mercado para optimizar el retorno manteniendo un perfil consistente con el requerido por la Cooperativa.

Riesgo de tipo de interés: corresponde al riesgo que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de los

instrumentos financieros puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en los tipos de interés de mercado. Dado el tipo de operaciones que efectúa la Cooperativa, el 100% de sus activos y pasivos financieros está pactado en tasas de interés fija.

Riesgo de reajustabilidad: está dado por la exposición a pérdidas ocasionadas por cambios adversos en las

unidades o índices de reajustabilidad definidos en moneda nacional en que están expresados los instrumentos, contratos y demás operaciones registradas en el balance.

Otros riesgos de precios: el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento

financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en los precios de mercado (diferentes de las que provienen del riesgo de tipo de interés y del riesgo de tipo de cambio), y que estén causadas dichas variaciones por factores específicos al instrumento financiero en concreto o a su emisor, o sean factores que afecten a todos los instrumentos financieros similares renegociados en el mercado. De acuerdo con la Administración de la Cooperativa este riesgo no es significativo dado el tipo de instrumento en que invierte.

32.4 Riesgo operacional El riesgo operacional es la probabilidad de ocasionar a la Cooperativa perjuicio de reputación, implicaciones

legales o regulatorias o pérdidas financieras debido a fallas humanas, en los sistemas, fraudes o eventos externos. La Cooperativa se ve imposibilitada de eliminar todos los riesgos operacionales, pero ha implementado un marco de control y de supervisión para mitigar los riesgos aludidos, entre los controles se encuentran la efectiva segregación de funciones, restricción de acceso a procedimientos de autorización y el uso de auditorías internas permanentes.

32.5 Riesgo de prepago Es el riesgo de que la Cooperativa pueda incurrir en pérdidas financieras en el caso de que los clientes decidan

o solicitan pagar en forma anticipada. 32.6 Administración y requerimiento de capital La gestión del capital de la Cooperativa se maneja en atención a sus estrategias y requerimientos

organizacionales, tomando en consideración el ambiente regulatorio, económico y comercial en que opera. La política de la Cooperativa es mantener una base de capital robusta que permita soportar el desarrollo de sus negocios y cumplir con todo momento con los requerimientos regulatorios de capital.

De acuerdo con lo establecido en el Capítulo III.C.2-2 del Compendio de Normas Financieras del Banco Central

de Chile, las Cooperativas de Ahorro y Crédito deberán contar con un patrimonio efectivo no inferior al 10% de sus activos ponderados por riesgo, ni inferior al 5% de sus activos totales, neto de provisiones exigidas. Al cierre de cada ejercicio, la Cooperativa presenta la siguiente situación:

Page 58: Oriencoop Individual V

58

NOTA 32 ADMINISTRACION DE RIESGOS, Continuación 32.7 Administración y requerimiento de capital, continuación

30.06.2020 31.12.2019 MM$ MM$

Patrimonio efectivo (*) 25.041 24.681 Activos totales computables 112.985 111.065 Porcentajes 22,2% 22,2% Patrimonio efectivo (*) 25.041 24.681 Activos ponderados por riesgo 109.432 108.218 Porcentajes 22,9% 22,8%

(*) Equivalente para estos efectos al capital pagado y reservas, junto con el resultado del ejercicio cuando es

pérdida. NOTA 33 HECHOS POSTERIORES Entre el 30 de junio de 2020 y la fecha de emisión de los presentes estados de situación financiera (al 27 de julio de 2020), no han ocurrido hechos posteriores que pudieran tener un efecto significativo en las cifras en ellos presentadas, ni en la situación económica y financiera de la Cooperativa.